Está en la página 1de 1

La VESTIMENTA en Venezuela, era influenciada, por los extranjeros, los españoles, y

franceses.

Mujeres: utilizaban abrigos de piel, trajes pegados para dejar la cintura muy
marcada, con chaquetas de solapa y con cinturones anchos. Abanicos y
sombrillas, con guantes, zapatos cerrados con tacón bajo y grueso, collares de
perla, muy elegantes.

Hombres: Utilizaban chaleco, con corbata y reloj de bolsillo, trajes parecidos a los
europeos

Ropa típica: Liqui liqui. Y faldas largas


sombreros con plumas y lazos de colores
Luego la ropa de la actualidad el jean una prenda unisex y vestimentas coloridas y
sueltas como shores, licras, minifaldas, chaquetas de jean, zapatos deportivos, gorras,
para ropa formal trajes de saco y corbata con zapatos de suela y las mujeres vestidos
elegantes muy pegados al cuerpo cortos o vestidos largos o prendas de pantalón y
blusas.

TRANSPORTE
Primero utilizaban caballos, mulas y carruajes halados por estos animales. En 1877 el
primer ferrocarril en Venezuela, funcionan varios servicios de trenes, en 1904 funciona el
primer automóvil en Venezuela y empiezan a circular varios automóviles, en 1983
funciona el metro de caracas. Hoy existen muchos microbuses, automóviles y autobuses
para trasporte de las personas.

COMUNICACIÓN
Se utilizaba primero las cartas, luego apareció el telégrafo, y se inventó entonces la radio
en Venezuela funciono en 1926, luego el teléfono analógico el de ruedita, luego vino la
televisión en blanco y negro en 1952, luego las primeras computadoras y el internet y el
correo electrónico, aparecieron los celulares hoy en día los más usados ya que puedes
tener todas las funciones básicas y necesarias en un solo lugar.

También podría gustarte