Está en la página 1de 4

Mamas

En la mujer

Situación: Son dos, una derecha e izquierda; se ubican


en la pared lateral de la faringe, detrás del istmo de las
fauces, ocupan la fosa amigdalina, limitada por el pilar
anterior y posterior del velo del paladar

Forma y dimensiones: Forma de una gran almendra, cuyo eje


mayor es oblicuo de arriba abajo y de delante a atrás.
Mide normalmente de 20-25 mm de altura por 15mm de anchura
y 10mm de espesor.

Relaci
ones
Cara interna
Libre, cubierta en toda su extensión por la mucosa
faríngea, contiene un gran número de orificios que
suelen dirigir hacia las criptas amigdalinas, donde
se suele acumular material extraño (bacterias,
polvo, etc.) que dan origen a los tonsiolitos
(cálculos amigdalíticos).

La mucosa del pilar anterior, se


prolonga hacia atrás, para formar el
Pliegue triangular de His, que cubre
una parte mayor o menor de la
amígdala

Bordes
Cada uno entra en contacto con su pilar correspondiente

Anterior Posterior

Pilar anterior Pilar posterior


Músculo Músculo
glosostafilino o faringostafilino o
palatogloso palatofaríngeo

Entre el borde anterior y el pilar anterior – Espacio preamigdalino Confluyen arriba


en la fosita
Entre el borde anterior y el pilar anterior – Espacio retroamigdalino supraamigdalina
Extremos
El superior, corresponde al punto de
separación de los dos pilares del velo del
paladar, formando un espacio hueco de
forma triangular, denominado fosita
supraamigdalina o supratonsilar.

El inferior, mira a la base de la lengua,


del cual se separa 6 milímetros.

Cara
externa
Rodeado de tejido conjuntivo denso
(cápsula amigdalina), se relaciona con los
planos de la pared lateral de la faringe:
músculo amigdalogloso, la aponeurosis
faríngea y, por fuera, el constrictor
superior de la faringe y el estilogloso

Vasos y nervios
El nervio glosofaríngeo discurre, junto a
la pared muscular, a la altura del segmento
inferior de la amígdala

La arteria tonsilar; rama de la palatina


ascendente; rama del facial. Se encarga de
irrigar a las amígdalas palatinas

Histología
Cada lóbulo tonsilar se compone de una cripta.
Posee:
Capa epitelial – Epitelio plano estratificado no
queratinizado
Capa subepitelial – Tejido reticulado y
folículos cerrados
Centros germinativos – Eliminación de
bacterias por glóbulos blancos

También podría gustarte