Está en la página 1de 30

Aprendizaje

Contenido

1. Introducción
2. Condicionamiento Clásico
3. Condicionamiento Operante
4. Modelos cognitivos de aprendizaje
5. Las modas en el aprendizaje
¿funcionan?
Introducción.
Por aprendizaje se entiende el cambio en la
conducta o el pensamiento de un organismo como
resultado de la experiencia. Él aprendizaje se
encuentra en el centro de todos los ámbitos de la
psicología. Prácticamente todos los
comportamientos son una mezcla de predisposiciones
genéticas y aprendizaje. Sin el aprendizaje no
podríamos andar, ni hablar, ni leer. Los
psicólogos han discutido mucho sobre cuántos tipos
de aprendizaje existen. Pero aquí no expondremos
esta controversia, sino que revisaremos varios
tipos de aprendizaje que los psicólogos han
estudiado en profundidad, empezando por los más
básicos.
Condicionamiento Clasico
La habituación es el proceso por el cual cada vez
respondemos con menos fuerza a un estímulo que se
repite. Esto explica por qué la gente que ronca
muy fuerte puede dormir plácidamente mientras que
a la persona del otro lado de la cama le resulta
imposible. La descripción de la habituación no
podría ser más sencilla. Experimentamos un
estímulo, respondemos a él y dejamos de responder
tras una repetida
exposición al mismo. Hemos aprendido algo
importante, pero no hemos aprendido a establecer
conexiones entre dos estímulos. Y muchos tipos de
aprendizaje dependen de la asociación entre dos
elementos.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE PAVLOV
La historia de la ciencia nos muestra que muchos descubrimientos se hicieron
accidentalmente o por casualidad. Pero está claro que hace falta un gran cientíco que sepa
sacar provecho de observaciones accidentales que otros considerarían mera casualidad. Como
observó el microbiólogo francés Luois Pasteur, descubridor del proceso de pasteurización
de la leche, “la casualidad favorece a las mentes preparadas”. Eso es lo que ocurrió con
los descubrimientos del cientíco ruso Ivan Pavlov. Su comprensión del condicionamiento
clásico surgió de una serie de observaciones imprevistas que nada tenían que ver con los
intereses de su investigación principal.
Este proceso de asociación es lo que se conoce como condicionamiento clásico lo que es un
modo de aprendizaje por el que los animales responden a estímulos antes neutros que han
asociado con otro estímulo que provoca una respuesta automática.
ADQUISICIÓN, EXTINCIÓN Y
RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA
Pavlov observó, y muchos otros lo han conformado, que el condicionamiento
clásico ocurre en tres fases: adquisición, extinción y recuperación
espontánea.
Adquisición. Extinción
En la fase denominada extinción, la RC disminuye en la
En la fase de adquisición, se
magnitud, desapareciendo posteriormente, cuando el EC se
aprende o adquiere gradualmente presenta solo repetidamente, es decir, sin el EI. Muchos
la RC. La inclinación de esta psicólogos creyeron
curva varía en función de la que la extinción era similar al olvido y propusieron que
la RC se va apagando tras varios ensayos, al igual que
proximidad temporal entre el EC y los recuerdos se deterioran gradualmente. La extinción
el EI. es un proceso activo y no pasivo.

Recuperación espontánea
En el fenómeno denominado recuperación espontánea, la RC que parecía extinguida
reaparece (a menudo de forma más débil) si el EC se presenta de nuevo. Es como si la
RC estuviera oculta en el fondo, a la espera de aparecer cuando se presenta de nuevo
el EC.
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN
SUPERIOR
Los
allá y aprenden a
organismos llevan el condicionamiento más
desarrollar asociaciones condicionadas a los EC asociados con el EC
original. Si tras hacer salivar a un perro ante un tono emparejamos
un dibujo de un círculo con ese tono, el perro finalmente salivará
tanto ante el círculo como ante el tono. Este hallazgo
demuestra el condicionamiento de orden superior: el proceso por el
que los organismos desarrollan respuestas condicionadas clásicas
ante EC asociados al EC original . Como es de suponer, el
condicionamiento de segundo orden, aquél en que se empareja un
nuevo EC con el EC original, suele ser más débil que el
condicionamiento clásico inicial.
El condicionamiento de orden superior también contribuye a explicar
por qué algunas personas desarrollan adicción al tabaco, la heroína
u otras drogas. Muchas adicciones se establecen en parte por un
condicionamiento de orden superior, siendo el contexto en el que
estas personas consumen drogas el EC de orden superior.
APLICACIÓN DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO A
LA VIDA COTIDIANA

Sin el condicionamiento clásico no podríamos desarrollar


asociaciones fisiológicas frente a estímulos que señalan
acontecimientos biológicos importantes, como lo que
queremos comer o lo que debemos evitar comer. Muchas
respuestas fisiológicas que mostramos en el
condicionamiento clásico contribuyen a nuestra
supervivencia. La salivación, por ejemplo, nos ayuda a
digerir la comida. Es más, sin el condicionamiento clásico
no podríamos aprender muchas asociaciones importantes que
nos ayudan a sobrevivir, como la conexión entre el sonido
de un claxon y el riesgo de ser golpeado por un automóvil.
El condicionamiento clásico es aplicable a distintos
aspectos de la vida cotidiana.
El condicionamiento clásico y la
publicidad.

Pocos aprovechan mejor los principios del condicionamiento clásico, en


especial del condicionamiento de orden superior, que los publicistas.
Asociando repetidamente el aspecto y los sonidos de un producto con
fotografías de bellezas de gran atractivo y ligeras de ropa, los genios del
marketing pretenden establecer conexiones de condicionamiento clásico entre
sus marcas y las sensaciones positivas (Gibson, 2008). Y lo hacen por una
buena razón: funciona.
La adquisición de miedos: La extraña historia
del Pequeño Albert.
¿Puede el condicionamiento clásico explicar por qué
llegamos a temer, despreciar o evitar ciertos estímulos?
John B. Watson, el fundador del conductismo, respondió a
esta pregunta en 1920, cuando él y una estudiante, Rosalie
Rayner, realizaron uno de los estudios más cuestionados
éticamente en la historia de la psicología. Esto es lo que
hicieron. Watson y Rayner (1920) se propusieron en parte
contrastar la idea de que las fobias surgen de conflictos
profundos asentados en el inconsciente. Para ello, emplearon
un bebé de 9 meses que desde entonces sería conocido en la
bibliografía psicológica como el Pequeño Albert. Al Pequeño
Albert le gustaban mucho los muñecos pequeños peludos, como
las ratas blancas. Pero Watson y Rayner estaban a punto de
cambiar estas preferencias.
Historia de pequeño Albert

Inicialmente, Watson y Rayner permitieron que el Pequeño Albert jugara con una rata.
Pero unos segundos más tarde, Watson se acercó sigilosamente al niño por detrás y
golpeó un gong con un martillo de metal, lo que generó un sonido ensordecedor que le
asustó y le hizo llorar. Después de siete emparejamientos de la
rata con el EI (sonido fuerte del gong), el Pequeño Albert mostró una RC (llorar) ante
la sola presencia de la rata, lo que indicaba que la rata se había convertido en un EC.
La respuesta condicionada seguía presente cuando Watson y Rayner expusieron al niño a
la rata cinco días más tarde. El Pequeño
Albert también mostró generalización de estímulos, ya que no sólo lloraba ante la
presencia de ratas, sino también ante la presencia de un conejo, un perro, un abrigo de
piel y, en menor medida, ante la máscara de Santa Clausmy el pelo de John B. Watson.
Afortunadamente, el niño también mostró alguna discriminación de estímulos, ya que no
reaccionó negativamente ante bolas de algodón o el pelo de los ayudantes de
investigación del Dr. Watson.
Condicionamiento operante

El condicionamiento operante consiste


en el aprendizaje que está controlado
por las consecuencias del
comportamiento del organismo. El
comportamiento del organismo se
configura a través de la consecuencia
posterior, es decir, el premio. Los
psicólogos también se re­
fieren al
condicionamiento operante como
condicionamiento instrumental, porque
la respuesta del organismo tiene una
función instrumental.
En qué se diferencia el condicionamiento
clásico del operante
El condicionamiento operante se diferencia del clásico en tres elementos
importantes:
1) En el condicionamiento clásico, la respuesta del organismo es elicitada,
es decir, “provocada” en el organismo por el EI y más tarde por el EC. En el
condicionamiento operante, el organismo emite la respuesta, es decir, el
propio organismo la genera de un modo aparentemente voluntario.
(2) En el condicionamiento clásico, la recompensa del animal es independiente
de lo que haga. En el condicionamiento operante, la recompensa del animal es
contingente, es decir, es dependiente de lo que éste haga.
(3) En el condicionamiento clásico, las respuestas del organismo dependen
principalmente del sistema nervioso autónomo. En el condicionamiento
operante, las respuestas del organismo dependen fundamentalmente de los
músculos esqueléticos.
LA LEY DEL EFECTO

La famosa ley del efecto, propuesta por el psicólogo


E.L. Thorndike, es el primer y más importante
mandamiento del condicionamiento operante: Si en
presencia de un estímulo, una respuesta va seguida de
una situación satisfactoria, el vínculo entre el
estímulo y la respuesta se fortalece. Esta afirmación
significa que sí recibimos una recompensa por la
respuesta que hemos emitido frente a un estímulo, es
más probable que repitamos esa respuesta frente a ese
estímulo en el futuro.
Por ejemplo, ver a un amigo y la conducta de saludarle
o el olor de una deliciosa hamburguesa y tomarla para
ponerla en el plato.
B. F. Skinner y el condicionamiento operante

Skinner quería contrastar la ley del efecto en


el entorno más controlable posible. Quería
estudiar el desarrollo constante de
asociaciones en conductas operantes durante
horas, días o semanas. Para ello diseñó la que
se conoce como caja de Skinner (más
formalmente, cámara operante), que registraba
electrónicamente las repuestas de un animal e
imprimía un registro acumulativo, o grafico,
de la actividad del mismo.
B. F. Skinner y el condicionamiento operante

En la psicología skinneriana hay tres conceptos fundamentales:


reforzamiento, castigo y estímulo discriminativo.
Reforzamiento: Es el Resultado o consecuencia de una conducta
que incrementa la probabilidad de que esa conducta vuelva a
producirse. Se diferencia en:
-Reforzamiento positivo: situación en que se administra un
k estímulo.
-Reforzamiento negativo: situación en que se retira un
klkmpestímulo.
B. F. Skinner y el condicionamiento operante

Castigo: Resultado o consecuencia de un


comportamiento que reduce la probabilidad de que se
produzca una respuesta. Suele implicar la
administración del estímulo que el organismo desea
evitar.
Estímulo discriminativo: Es cualquier estímulo que
indica la presencia de reforzamiento.
Modelos cognitivos de aprendizaje

WATSON, SKINNER Y EL PENSAMIENTO


Watson (1913) sostenía que la psicología debía centrarse
exclusivamente en los comportamientos manifiestos, es decir,
observables.
En cambio, Skinner (1953) creía firmemente que tanto el
comportamiento observable como el pensamiento y los sentimientos se
regían por las mismas leyes del aprendizaje, recogidas en los
principios del condicionamiento clásico y el operante.
Modelos cognitivos de aprendizaje
APRENDIZAJE LATENTE
Uno de los primeros investigadores en desafi­
ar la explicación conductista radical
del aprendizaje fue Edward Chace Tolman, cuya contribución al campo psicológico
del aprendizaje no puede subestimarse.
Tolman sospechaba que el reforzamiento no era el único factor determinante del
aprendizaje.
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
De acuerdo con algunos psicólogos, una variante importante del aprendizaje latente
es el aprendizaje observacional: aprender observando a los demás. En muchos casos,
aprendemos observando a modelos: padres, madres, profesores y otras personas que
ejercen alguna influencia sobre nosotros. Muchos psicólogos ven el aprendizaje por
observación como una forma de aprendizaje latente, porque permite aprender sin
reforzamiento.
INFL­UENCIAS BIOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE

Durante muchas décadas, gran parte de los


conductistas consideraron que el aprendizaje
podía estudiarse sin tener en cuenta la
biología. La historia de aprendizaje del
animal y su estructura genética se
consideraban aspectos independientes, sin
relación entre ellos. Pero ahora sabemos que
la biología influye de forma compleja sobre la
velocidad y el carácter del aprendizaje.
Aversiones condicionadas al sabor
Los ejemplos de condicionamiento clásico que hemos visto se contradicen al menos en
tres aspectos en comparación con el de la aversión al sabor:
A diferencia de la mayoría de las reacciones establecidas mediante condicionamiento
clásico, que requieren repetidas asociaciones entre el EC y el EI, las aversiones
condicionadas al sabor sólo necesitan un ensayo para adquirirse.

El intervalo entre el EC y el EI en el caso


de las aversiones condicionadas al sabor
puede ser de seis o incluso ocho horas
(Rachlin y Logue, 1991).
Las aversiones condicionadas al sabor tienden
a ser muy especí­ ficas y muestran pocas
evidencias de generalización a otros
estímulos. Por ejemplo, una aversión hacia el
pollo frito puede no generalizarse al pollo
asado o al pescado frito.
Aversiones condicionadas al sabor
Las aversiones condicionadas al sabor suelen ser un
problema habitual en personas con cáncer sometido a
quimioterapia, porque suele provocarles náuseas y
vómitos. Como resultado, es frecuente que desarrollen
aversión hacia los alimentos que preceden a la
quimioterapia, aun dándose cuenta de que no guardan
ninguna relación con el tratamiento.

García descubrió que las ratas expuestas a rayos X,


que les provocaban náuseas, desarrollaban aversión
condicionada a ciertos sabores, pero no a estímulos
visuales o auditivos que se les presentaban tras la
exposición a los rayos X. En otras palabras, las
ratas asociaban con más facilidad las náuseas con el
sabor que con otros estímulos sensoriales.
Predisposición y fobias
Seligman (1971) sugirió que la distribución de las fobias entre la población se podía
explicar a través de la preparatoriedad para el aprendizaje, es decir, estamos
predispuestos evolutivamente a sentir más miedo frente a ciertos estímulos que frente a
otros. De acuerdo con Seligman, esto se debe a que estímulos como, por ejemplo, los
precipicios o los animales venenosos, supusieron una amenaza para nuestros antepasados, en
cambio, los electrodomésticos y el mobiliario no existían en la prehistoria.
Predisposición y fobias
Mineka y Cook (1993) pusieron a prueba la preparatoriedad para el aprendizaje exponiendo a
monos rhesus a serpientes. Estos monos, que nunca habían sido previamente expuestos a las
serpientes, no mostraron ningún miedo frente a ellas. A continuación, mostraron a los monos un
vídeo en que algunos de sus congéneres reaccionaban con terror ante las serpientes.
En menos de media hora, mediante aprendizaje por
observación, los monos adquirieron miedo a las
serpientes. Posteriormente, los investigadores
editaron el vídeo para mostrar los mismos monos, pero
esta vez reaccionando con terror ante juguetes con
forma de conejo, serpiente o cocodrilo. A
continuación, mostraron el vídeo editado a otro grupo
de monos que no habían tenido ninguna experiencia con
conejos, serpientes o cocodrilos. Los monos que
vieron estas películas adquirieron miedo a la
serpiente de juguete y al cocodrilo de juguete, pero
no al conejo de juguete.
Impulso instintivo
En una ocasión, intentaron entrenar a mapaches para
que introdujeran monedas en una hucha. Aunque
consiguieron, mediante reforzamiento con alimentos,
adiestrar a los mapaches para que cogieran las
monedas, enseguida se toparon con un problema
inesperado. A pesar de los reforzamientos repetidos
por introducir las monedas en la hucha, los
mapaches empezaron a frotar las monedas, a tirarlas
y de nuevo a frotarlas. Los mapaches habían vuelto
a un comportamiento innato, concretamente, al de
lavar. Estaban tratando las monedas como si fueran
trozos de comida, semejantes a las conchas pequeñas
y duras que extraen de los lechos de lagunas y
riachuelos.
MODAS EN EL APRENDIZAJE:
¿FUNCIONAN?
Aprendizaje durante el sueño
Como ocurre en muchas áreas de la psicología, la esperanza es lo último que se pierde.
Muchos defensores del aprendizaje durante el sueño han hecho afi­
rmaciones
extraordinarias sobre el potencial de esta técnica. Algunas empresas ofrecen gran
variedad de CDs que aseguran ser de utilidad para aprender idiomas, dejar de fumar,
perder peso, reducir el estrés y todo mientras alcanzamos un plácido sueño.
Aprendizaje por descubrimiento
Los educadores científi­
cos no siempre han estado de
acuerdo en cómo enseñar esta destreza crucial. Un
modo cada vez más habitual de impartir este tipo de
conocimiento es el aprendizaje por descubrimiento,
en que se proporciona el material de
experimentación a los estudiantes y se les pide que
descifren los principios cientí­
ficos por sí mismos.
. Es posible, sin embargo, que esta técnica sea más
efectiva para estudiantes avanzados que para
principiantes. Lo cierto es que, como quizá muchos
estudiantes no sean nunca capaces de resolver
ciertos problemas de forma independiente, no es
prudente adoptar el aprendizaje por descubrimiento
como técnica docente habitual.
Estilos de aprendizaje
De acuerdo con los defensores de este punto de vista, algunos estudiantes son “analíticos”
y destacan por su capacidad para desglosar los problemas en varios componentes, mientras
que otros son “holísticos” y destacan por su habilidad para ver los problemas como un
todo. También hay estudiantes “verbales”, que pre­
fieren discutir los problemas, y otros
“espaciales”, que prefi­
eren visualizar los problemas en su mente.

En este caso, los investigadores se han encontrado con


que las distintas medidas para evaluar los estilos de
aprendizaje dan lugar a respuestas muy distintas en las
personas acerca de su modo de aprendizaje preferido. Eso
ocurre, en parte, porque pocas personas son estudiantes
puramente analíticos u holísticos, verbales o
espaciales, etc. La mayoría emplea una mezcla de varios
estilos.

También podría gustarte