Está en la página 1de 81



   






 


  
 
 

   






 



  

 
 

 
      

  
 
   




   !




  

 
  
 


   
  
   
 
   
 



   
 


  
  
 
   
  

 


  
   


 
       
  
 

 
  
 

   

  

  
 
  
 
    

 


 
 
 


 

 !  " 
 
 
#
 $ %
&

'

 ( &   
) 
*+%
 &

$
$ +*,-.%




  


 

  /   


  0   

! 0 
 %  1 2 3


 % 
 '
  / 4-*5 #
  $  %
 &

 '

 
( &   ) 
L

EVALUACIÓN DEPORTIVA
PARA EL ALTO RENDIMIENTO

COMO SE PUEDE MEDIR, CONTROLAR Y EVALUAR DESDE LO FISICO,


TÉCNICO Y TÁCTICO ESTRATEGICO EN EL DEPORTE DE ALTO
RENDIMIENTO.

Dr. Carlos Alberto Jaramillo Pechenè

Lic. Leida Esperanza Quintero Rojas

Mag. Edwin Alberto Moreno Lavaho

Mag. Jorge Mario Rondón Herrán


LL

El presente libro no puede ser copiado totalmente ni parcialmente


sin el permiso de los autores.

Termino de escribirse en octubre del 2019.

Autores@

@Carlos Alberto Jaramillo Pechené


@Leida Esperanza Quintero Rojas
@Edwin Alberto Moreno Lavaho
@Jorge Mario Rondón Herrán
LLL

Índice de Contenido
Contenido

Introducción. ......................................................................................................................................... 1
Descripción. .......................................................................................................................................... 2
1. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN. .......................................................................... 3
2. MEDIR Y EVALUAR. ....................................................................................................... 4
3. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN. ............................................................................ 5
4. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. ...................................................................... 6
5. EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA. ....................................................................... 6
6. ÍNDICES EXTERNOS ....................................................................................................... 7
7. ÍNDICES INTERNOS ...................................................................................................... 12
8. Clasificación del Test o Prueba Según Diferentes Autores. ............................................. 24
9. ACTUALIZACIONES ..................................................................................................... 28
10 El Sistema Único de Puntuación. .................................................................................... 36
11. Ubicación de los Test ........................................................................................................37
12. Clasificación de los Test deportivos ................................................................................ 39
13. Fiabilidad del test .............................................................................................................. 40
14. COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN ......................................................................... 48
14.1. Prueba de control .............................................................................................................. 49
14.2. El Expediente o Historial Deportivo ................................................................................. 49
14.3. El Sistema Único de Puntuación. ...................................................................................... 50
14.4. Control de Bajas que se Producen en el Deporte Competitivo. ........................................ 56
14.5. Control técnico de competencia ........................................................................................ 57
14.6. Control Mensual de la Preparación Deportiva .................................................................. 58
15. Discusiones ....................................................................................................................... 59
16. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 61
17. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 63
18. BIBLIOGRAFÍA. .........................................................................................................64

Introducción.

Entendemos que no existe la costumbre de evaluar seriamente a los


programas deportivos ni a los deportistas en américa latina y menos el
entrenamiento de las distintas capacidades dentro del deporte. En nuestro
medio deportivo es muy corriente evaluarla desde los términos del " yo creo
", " a mí me parece ", “yo vi evaluar”, “a mí me hicieron” indicadores de
variables que no resaltan su propia validez. Es común la evaluación e
interpretación parcial de un aspecto del juego y a veces test físicos aislados
utilizados para generalizar y enjuiciar la totalidad del rendimiento deportivo.
La dificultad de la evaluación en ciencias del deporte en nuestro medio
deportivo con escasa preparación de los entrenadores y de los preparadores
físicos que en su mayoría son profesores de educación física con alto grado
pedagógico pero no con un excelente dominio científico de parámetros
médicos y de la aplicación de tecnología científica aplicada. En Alemania,
Estados Unidos, China, España, Canadá donde se han esmerado en buscar
resultados científicos aplicando a la ciencia como medio de mejorar las
marcas y sacar campeones del mundo.
Vemos los mejores resultados donde se aplica la ciencia y donde el estado
presupuesta el deporte como un bien del estado donde se planifica y se
establece como ciencia la cultura deportiva, y al entrenador como un
desarrollador y aplicador de la ciencia.
Para el entrenador deportivo del alto rendimiento no es posible seguir con
estos parámetros de evaluación debemos de medir, controlar y después con
esos resultados poder evaluar. Este libro abarca ese complejo mundo de
medir, controlar y evaluar.

Descripción.

Normalmente cuando hablamos de Evaluación del entrenamiento nos


estamos refiriendo a una actividad funcional aumentada del organismo, como
consecuencia de un ejercicio de entrenamiento (Matviet). Todo proceso de
entrenamiento es una sucesión de cargas de entrenamiento y períodos de
recuperación, que si presentan una buena correlación, van a dar como
resultado una mejora progresiva del rendimiento físico. Para llevar a cabo
una correcta evaluación, es preciso controlar, cuantificar la carga de
entrenamiento para poder establecer así correctamente los períodos de
recuperación, y no es una tarea sencilla, ya que depende no sólo de la
cantidad sino también de la calidad e incluso podríamos profundizar más y
hablar de la densidad. Por eso para evaluar un ejercicio, una carga, un
programa y un método.

El conocimiento de la evaluación de entrenamiento se puede analizar y


realizar mediante la utilización de índices externos, pero por otro lado se
intenta ver la repercusión que tiene el entrenamiento sobre el organismo
mediante los índices internos. Los test son los elementos básicos y más
organizados que podemos encontrar para medir, controlar y evaluar.

Nuestro objetivo básico en el proceso de evaluación es poder saber más de


nuestro deportista, y poder ayudarlo a conseguir sus objetivos o metas y
nosotros poder hacer un trabajo claro y científico con resultados precisos así
no se gane como decía un filósofo del fútbol PERDER ES GANAR. Pero
podemos darnos cuenta porque perdimos y como debemos trabajar desde el
aspecto físico, técnico y táctico. De los errores aprendemos mucho por eso
este libro es una mirada a la evaluación del entrenamiento deportivo.


1. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN EN EL DEPORTE.

Entendemos por evaluación deportiva la obtención de información útil, para


evaluar la parte física, técnica, la táctica y la estrategia en el deporte. Es
importante comprender el término " valoración " ya que toda evaluación
lleva implícita una opinión o juicio, más o menos objetivo dependiendo de
las mediciones que se realiza, siendo por tanto aproximativa.
En nuestro caso, la evaluación irá referida a algo (programa de las distintas
capacidades y cualidades, realización de las diferentes habilidades) y alguien
(jugadores principalmente y entrenador).
Otro objetivo de la evaluación es el reconocimiento de los fines perseguidos
(diferencia entre lo presupuestado y lo realizado).
Para los entrenadores de alto rendimiento la evaluación es un proceso donde
partimos del hecho de medir, controlar y el resultado a través de un
diagnostico nos da la evaluación. Que puede ser en la acción deportiva la
evaluación física, la evaluación técnica, la evaluación táctica o la evaluación
estratégica.
Debemos tener en cuenta que cuando medimos la sumatoria de las
mediciones nos da un control deportivo y la sumatorio de los controles me da
la evaluación.
Pero recordando que cuando mido, con ese ejercicio o con un test si lo
vuelvo hacer periódicamente voy controlando y si sigo controlando voy a
llegar a evaluar por la sumatoria de esos controles. Esta organización que
planteo en este libro es básica para poder evaluar al deporte en sus 5
principios de evaluación:
a. Evaluación física.
b. Evaluación técnica.
c. Evaluación táctica
d. Evaluación estratégica
e. Evaluación de la planificación


2. MEDIR CONTROLAR Y EVALUAR.

La evaluación no siempre expresa una medida exacta, sino una


aproximación cualitativa y cuantitativa. Suele comportar acciones como
recoger información, emitir un juicio a partir de una comparación, y tomar
una decisión al respecto. Como indica Blazquez (1990).

MEDIR Y EVALUAR

MEDIR EVALUAR
Expresión cuantitativa. Término básicamente cualitativo.
Proceso descriptivo. Proceso de valoración.
Fin en sí mismo. Es un medio para un fin: mejora el aprendizaje y
rendimiento deportivo.
Es restringido: Se concreta en un rasgo definido y Concepto más amplio: abarca todos los elementos
Procura determinar el grado o cantidad en que es Del proceso de aprendizaje y
posible. rendimiento deportivo.
Pretende ser objetivo e impersonal Es susceptible de subjetividad.
Diferencias entre Medir y Evaluar. Cuadro adaptado de Blazquez, (1990)

MEDIR, CONTROLAR Y EVALUAR EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO.


Cuadro adaptado por Jaramillo.

MEDIR CONTROLAR EVALUAR


Expresión cuantitativa Cuantitativo Cuantitativo y Cualitativo
Proceso descriptivo Proceso descriptivo de valoración Proceso de Valoración
Fin en sí mismo Fin en sí mismo pero sumativa resultado Resultado
Es restringido Es restringido pero suma al resultado Concepto más amplio
Pretende ser objetivo Pretende ser objetivo pero suma al Es susceptible de
resultado subjetividad


Como veremos más adelante, las variables indican una medición necesaria para construir
los indicadores.

3. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación puede abarcar:

3.1. El que: Tareas, contenidos o ejercicios los jugadores realizan para obtener los
fines perseguidos
3.2. El cómo: Método o forma metodológica de implementar el aprendizaje en el
entrenamiento.

Podemos realizarlo bajo la doble perspectiva de enseñanza/aprendizaje de la técnica,


táctica y estrategia y el entrenamiento de la técnica, táctica y estrategia.

a. Personas. Todas las integrantes en el proceso de aprendizaje y entrenamiento.

1)Jugadores.

2)Recursos humanos que integran el equipo técnico: entrenadores,

preparadores, fisioterapeuta, delegado, etc.

3) Equipo directivo.

b. Entidades. Clubes deportivos, Asociaciones deportivas, Escuelas deportivas, etc.

c. Competición. Y/o competiciones como marco donde se realiza el propio deporte.

d. Medios de comunicación. Como parte del entorno necesario de tomar información.

e. Entorno o ámbito de actuación. Como parte de la lógica externa que retroalimenta


(influencia) al propio juego.

h. Infraestructura, material, y recursos.

En resumen podríamos coincidir en determinar que el contenido general que se ha de


evaluar es la suma de lógica interna y externa del deporte, bien entendido que ambas
tienen una dificultad bien diferenciada.

El gráfico siguiente muestra las conexiones en forma de flechas, relacionando la


evaluación con cada una de las fases fundamentales de la tarea del aprendizaje y el
entrenamiento deportivo.
6

Motivación

Contenidos

SALIDAS Metodología

OBJETIVOS PLANIFICACIÓ N REALIZACIÓN EVALUACIÓN

ENTRADAS Actividades

Tiempo

Recursos

Gráfico adaptado de Contreras .E. (1990).

4. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

-. Nos da un convencimiento y valoración de resultados.

-. Nos permite referenciar y comparar.

-. Nos deja intervenir en los diferentes aspectos constitutivos del aprendizaje y entrenamienWR to

-. Permite buscar mayor calidad y rendimiento para la enseñanza y el entrenamiento.

-. Ayuda y estimula al jugador y entrenador para mejorar los rendimientos.

Todo ello nos permite alcanzar los objetivos propuestos de antemano y controlar el
entrenamiento.

5. EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA.

Se denomina evaluación interna cuando la realiza la mismas persona/s que proyectaron el


programa y la planificación. A su vez, se dice que es externa cuando es realizada por
persona/s que no confeccionaron el programa y su planificación. Como veremos más adelante, las
variables indican una medición necesaria para construir los indicadores.
7

6. ÍNDICES EXTERNOS

En cuanto a los índices externos para valorar el volumen e intensidad de entrenamiento,


se pueden utilizar diferentes magnitudes que cambian según el tipo de deporte realizado,
y vamos a intentar desarrollarlos de forma sencilla.

Tiempo

Es una de las magnitudes más utilizadas para valorar el volumen de entrenamiento, sobre
todo cuando se trata de deportes de equipo y en deportes individuales cuando se realiza un
trabajo de alta intensidad. La utilización de Cronómetros con multitud de memorias y
funciones, posibilita llevar un control del tiempo de forma instantánea y también a
posteriori. La mayor parte de microcomputadores, pulsómetros, Incorporan también esta
función, incluso de forma acumulada.

La relación entre el tiempo de entrenamiento y la obtención de rendimiento físico también


es importante para algunos autores, como en el caso de Bompa quien establece una relación
entre el volumen de entrenamiento anual (en horas) para obtener un rendimiento deportivo
aceptable en competiciones de diferente nivel:
Mejores del Mundo: 1000 horas de entrenamiento anual.
Competiciones Internacionales: 800 horas de entrenamiento anual.
Competiciones Nacionales: 600 horas de entrenamiento anual.
Competiciones Regionales: 400 horas de entrenamiento anual.

Distancia

Hay deportes en los que supone la principal medida de volumen, como es el caso del
ciclismo y también en pruebas de atletismo de larga distancia. En estos deportes y
especialidades es incluso frecuente hacer referencia al número de kilómetros recorridos,
8

maratonianos, o del número de kilómetros anuales en el caso de ciclistas.

Es una medida muy sencilla de tomar en el caso del ciclismo la utilización de


computadores muy asequibles y fiables al mismo tiempo, siempre y cuando se configure
correctamente la medida de la rueda. En otros deportes comienzan a utilizarse otros
sistemas de control de la distancia, como es el caso del uso del GPS. La Tecnología GPS
utiliza una red de satélites geoestacionarios para mediante un pequeño receptor darnos cada
vez con mayor exactitud la posición en la que nos encontramos, y lógicamente los cambios
que se van produciendo de forma continua. Hasta ahora venía siendo utilizado
principalmente como método de orientación y por ello han sido los deportes de aventura y
el montañismo los mayores beneficiarios de la utilización de estos sistemas. Sin embargo
con la aparición de productos comerciales dirigidos a su uso en el control de la distancia y
velocidad basándose en el posicionamiento a través de satélites, los resultados que nos
ofrecen los GPS en el Deporte son más sofisticados y están comenzando a ser utilizados en
deportes de aventura, orientación, esquí, ciclismo,... e incluso en deportes de equipo que se
realizan al aire libre, como es el caso del fútbol.

Velocidad

La velocidad es un parámetro relacionado con la intensidad en todos los deportes en los


que se realiza una distancia importante. Así se considera un factor esencial a la hora de
valorar la carga de entrenamiento en deportes como el ciclismo, triatlón, atletismo de fondo
e incluso en algunos deportes de equipo. Dado que la medida del tiempo es sencilla, todos
aquellos deportes en los que se pueda valorar la distancia son susceptibles de utilizar
también la velocidad. Por ello, tal y como citábamos a la hora de hablar de la distancia, el
ciclismo, el atletismo y todos aquellos realizados al aire libre y en los que se utilice un
aparato basado en GPS como los Analizadores de Rendimiento Deportivo FRWD pueden
obtener la velocidad como valor de intensidad.
9

Grafica tomada de la revista de IAAF. 2019.

Potencia

Hay deportes en los que la combinación de la distancia la velocidad no son suficientes para
objetivar el trabajo realizado. Nos referimos a los deportes en los que la velocidad de
traslación es elevada (dada la influencia de la resistencia aerodinámica, cuyo aumento no es
lineal en relación a la velocidad), en aquellos en los que la influencia del viento es
importante, y en aquellos en los que el recorrido es variable principalmente en altitud. Son
deportes en los que no existe una relación estable entre la fuerza y la velocidad conseguida.
Por esta razón la tecnología y los avances de la ciencia, han hecho que los científicos y
metodólogos del deporte. Abran un abanico de posibilidades de estudiar la fuerza.
Ejemplo la fuerza se estudia bajo los criterios de Fuerza Máxima, fuerza a la resistencia,
fuerza a la velocidad donde esta los trabajos de potencia. Multisaltos, pliometría que puede
estar si se trabaja a una intensidad alta en fuerza y velocidad. Si lo trabajamos lentamente
puede ser fuerza a la resistencia. La fuerza explosiva no es otra cosa que el trabajo de
f l l id d
10

Cuando usted hace un ejercicio de explosividad debe traer un trabajo previo de resistencia
a la fuerza con muchas repeticiones donde el cuerpo comience a tener una adaptación
orgánica muscular para luego pasar a fuerza a la resistencia donde va a tener que hacer
menos repeticiones con mayor peso, para luego llegar hacer fuerza explosiva.
Porque aquí en la fuerza explosiva si hacemos un ejemplo tan elemental como estar
sentado y al oír un silbato nos paramos a toda velocidad y saltamos a un banco de 50 cms
de alto estamos haciendo potencia con el 100% de nuestro peso, eso quiere decir que
debemos haber trabajado 8 a 9 semanas la resistencia a la fuerza (RF), fuerza a la
resistencia (FR), después fuerza a la velocidad (FV) donde está anclado el ejercicio que
antes pudimos presentar. Si no realizamos este proceso podemos comenzar a labrar una
lesión que puede quedar para siempre por eso aquellos entrenadores que comienzan a
trabajar solo la resistencia aeróbica lo que hacen es producir lesiones que van a perdurar
por toda la vida.
La potencia debe ser siempre el resultado de dos trabajos anteriores con unas 9 semanas de
anterioridad con un mínimo de sesiones diarias.
En estos deportes es interesante el disponer de más datos que nos ayuden a valorar más
objetivamente la carga de entrenamiento, y uno de ellos es la potencia desarrollada.
En el caso del ciclismo existen diferentes sistemas que con mayor o menor precisión nos
informan de la potencia que se desarrolla de forma continuada, pudiendo también a
posteriori comprobar y relacionar diferentes índices, incluida la potencia. En este sentido el
sistema de control de la potencia desarrollada más objetivo y que integra otras variables
también importantes en el control del entrenamiento es el SRM, que es utilizado tanto a
nivel de usuario como a nivel de investigación en sus diferentes variantes.
Siempre tener en cuenta que la evaluación de la potencia no es otra cosa que con un
ejercicio de los que ha trabajado en la semana y durante mínimo unas cuatro sesiones con
progresivo peso que puede comenzar con un 10 % de su peso si pesa 40 kilos la persona
debes de trabajar con 4 kilos con una variada cantidad de ejercicios.
11

Altitud

La altitud da lugar a una disminución de la Presión Atmosférica y con ello la disponibilidad


de Oxígeno (Hipoxia). A pesar de que la propia hipoxia supone un stress añadido para el
organismo a la hora de realizar una actividad física, dada la disminución del Consumo
Máximo de Oxígeno y con ello la Potencia Máxima Aeróbica, los cambios de altitud dentro
de un ejercicio de entrenamiento también dan lugar a cambios importantes en el trabajo o
intensidad generada.

Hay deportes específicos como los relacionados con la montaña, las carreras de orientación
y el ciclismo, en los que se utilizan los Altímetros con el fin de conocer la evolución de
esta variable que tanta repercusión tiene en el entrenamiento. Incluso hay aparatos como el
Analizador de Rendimiento Deportivo FRWD que integran la señal del GPS, así como la de
Un sensor barométrico, para obtener una gran fiabilidad y exactitud en la medida de la
altitud.
Tanto es así que en el caso del ciclismo, por ejemplo, un ciclista de ruta precisa generar 150
Vatios para ir en el llano a 40 km/h de velocidad, pero para ir a esa misma velocidad en una
pendiente del 3 % (pendiente suave) el ciclista debe desarrollar 300 Vatios. Con este
pequeño ejemplo real, queda clara la influencia de los cambios de altitud en la intensidad
del entrenamiento físico.
12

7. ÍNDICES INTERNOS

El ejercicio físico provoca múltiples cambios y adaptaciones en el organismo, por lo que


hay cantidad de parámetros que se modifican con el entrenamiento.

Por ello se puede considerar que hay multitud de índices internos relacionados con el
entrenamiento, como puede ser la temperatura interna, la tensión arterial, la ventilación, el
consumo de oxígeno, diferentes parámetros bioquímicos y hormonales.

Pero aquí sólo vamos a hacer referencia a 2 índices internos dada su relación directa y bien
conocida con la intensidad del entrenamiento físico, y además por la posibilidad y facilidad
de su conocimiento y control.

Frecuencia Cardiaca

La frecuencia cardíaca es un índice interno que nos está marcando la intensidad de trabajo.
La relación existente entre la Frecuencia Cardíaca y el Gasto Cardíaco, entre el gasto
Cardíaco y el Consumo de Oxígeno y entre el Consumo de Oxígeno y la Intensidad de
Ejercicio, hacen que exista una buena correlación entre la Frecuencia Cardíaca y la
Intensidad de Entrenamiento.

Dada esta relación entre la Intensidad de Entrenamiento y la Frecuencia Cardíaca, se han


postulado por diferentes autores tablas de correlación entre Intensidad y Ritmo Cardíaco,
como por ejemplo esta propuesta de Nikiforov:

Intensidad Frecuencia Cardiaca Pulso por minuto


Baja 120 - 150 P/min

Media 151 - 170 P/min

Alta 171 - 185 P/min

Máxima 186 - 200 P/min


13

Hay otras propuestas en las que se utilizan porcentajes de la Frecuencia Cardíaca Máxima,
en un intento de personalizar más los resultados. Y en un intento de personalizar aún más,
se utiliza el concepto de Reserva de Frecuencia Cardíaca (RFC), que es la diferencia entre
la Frecuencia Cardíaca Máxima y la Frecuencia de Reposo del deportista. A la hora de
establecer entrenamientos en base a porcentajes de la RFC, se calcula dicho porcentaje y se
le suma la Frecuencia de Reposo. Ese resultado será el que se utilice realmente en el
entrenamiento. Utilizando dicho concepto, hay quien propugna los siguientes niveles de
intensidad:

Entrenamiento de Recuperación: Entre el 40 y el 50 % de la RF

Entrenamiento Aeróbico de Base: Entre el 50 y el 70 % de la RFC

Entrenamiento Aeróbico Extensivo: Entre el 60 y el 80 % de la RFC

Entrenamiento Aeróbico Intensivo: Entre el 80 y el 90 % de la R

Entrenamiento Anaeróbico: Por encima del 90 % de la RFC.

Teóricamente los niveles de intensidad se limitan a aquellos que están por debajo de la
Potencia Máxima Aeróbica o del Consumo Máximo de Oxígeno, ya que es a este nivel
donde se alcanza la Frecuencia Cardíaca Máxima. Todo entrenamiento realizado por
encima del Consumo Máximo de Oxígeno (anaeróbico puro) no puede ser regulado en base
a la utilización de la Frecuencia Cardíaca.

A pesar de estas limitaciones a la hora de utilizar la Frecuencia Cardíaca en la regulación de


la intensidad de entrenamiento, su facilidad de lectura y almacenamiento con los actuales
14

Pulsómetros da lugar a que su utilización sea masiva, sobre todo en deportes de fondo y
deportes de corte mixto aeróbico-anaeróbico. El avance tecnológico ha traído consigo que
en la actualidad los pulsómetros o monitores de ritmo cardíaco sean precisos, prácticamente
sin interferencias, con una gran capacidad de almacenamiento de datos, con posibilidades
de transferencia de datos y con un costo económico asequible para la mayor parte de los
deportistas.

Por todo ello, tanto la validez de la Frecuencia Cardíaca como parámetro regulador de la
Intensidad de ejercicio, como la fiabilidad y bajo costo de los Pulsómetros, ha dado lugar a
que la utilización de los pulsómetros en el control del entrenamiento sea mayoritario, y con
ello se ha producido un avance importante en el software dedicado al análisis e integración
de la Frecuencia Cardíaca en el Entrenamiento.

Lactato Sanguíneo: El lactato sanguíneo es el resultado de la diferencia entre la


producción de Ácido Láctico y su neutralización, eliminación y utilización. Existe una alta
correlación entre el lactato sanguíneo y el lactato muscular según demuestran diferentes
estudios publicados, y por tanto es un buen índice interno para valorar la intensidad de
entrenamiento.
15

Al igual que sucede con la frecuencia cardíaca, el avance tecnológico en los métodos de
análisis ha traído consigo la aparición de analizadores de lactato que combinan una gran
portabilidad (mínimo peso), facilidad de uso, exactitud de los resultados y un costo
económico contenido. Todo ello hace cada vez más asequible la utilización del lactato
sanguíneo como parámetro regulador del control y valoración de la intensidad de
entrenamiento y competición, y se está produciendo un desarrollo significativo en el
software dedicado específicamente al tratamiento de estos datos y a la obtención de niveles
de intensidad aplicables al entrenamiento.

Análisis general

Cuando nos referimos a los métodos y medios de entrenamiento siempre implicamos la


evaluación y el control, como se puede apreciar en la definición de entrenamiento deportivo
ofrecida por Grosser (1990) y citado por Hernández, C.M (2003).
"El entrenamiento deportivo es un proceso de planificación y desarrollo del alto
rendimiento, es la coordinación sistemática, científicamente apoyada a corto y largo plazo
de todas las medidas necesarias de programación, realización, de control, análisis y
corrección, con el fin de alcanzar un rendimiento óptimo." Se aprecia elocuentemente que
el control no se debe separarse nunca del proceso de Entrenamiento Deportivo.
Estos términos muy utilizados por entrenadores y otras personas involucradas en el mundo
del deporte se encuentran claramente definidos, pero existe discrepancia en las definiciones
dadas por autores que han orientado sus estudios en esta temática de la metrología
deportiva, como consecuencia de esto, en la actualidad los entrenados no presentan un
16

en ocasiones plantean que es lo mismo. El autor considera que son elementos que se
encuentran muy relacionados pero no se deben considerar como la misma acción, pero si se
deben realizar con cotidianeidad en el contexto del entrenamiento deportivo.
Partiendo de los planteamientos anteriores a continuación expondremos algunos conceptos
relacionados con la evaluación y control en el deporte que pueden ayudar en la formación
de entrenadores y técnicos deportivos para su labor cotidiana de entrenamiento y enseñanza
del baloncesto.
Cada vez más, el entrenamiento de élite se está convirtiendo en una .ciencia., siguiendo un
método riguroso y sistemático, en el que se tiende a medir y calibrar todos los detalles, para
asegurar la calidad final del proceso y de los resultados.
Nadie pone en duda la importancia que tiene el hecho de planificar el trabajo dentro del
campo del entrenamiento deportivo (Chirosa 2005).
Los entrenadores de los deportes individuales (atletismo, natación, ciclismo, etc.).
Conocen desde hace años lo importante de tener un control preciso sobre el entrenamiento
(Bompa, Matviet y otros), en su caso, basado sobre todo en parámetros como la fuerza, la
velocidad o la resistencia. Desde el aspecto físico.
Estos entrenadores toman multitud de datos de carácter fisiológico, como el peso del atleta,
el porcentaje de masa grasa, el VO2máx, la FC, umbrales, lactatos, series realizadas, etc.
Sin embargo, en los deportes de equipo, el rendimiento no depende exclusivamente de los
factores condicionales sino que depende de otros factores sustanciales a la propia lógica
interna del juego, como la calidad en la ejecución técnica, en la toma de decisiones tácticas
y estratégicas y los factores derivados de la dinámica de grupo.
Esto obliga a considerar el entrenamiento de una forma integrada y completa.
Por ello, en los deportes de equipo, el entrenamiento integrado constituye la tónica
moderna, intentando, así mismo, gestionar de la mejor manera el tiempo (Chirosa y col.),
que en la mayoría de los casos es un bien escaso y limitado para casi todos los
entrenadores.

También cabe destacar, que la mejor forma de entrenar un deporte es practicarlo. (Corbeau,
2007). Por lo que varios autores indican, que .el mejor medio de entrenamiento es la propia
competición., aunque se hace necesaria la participación del entrenador, para provocar
ciertos procesos de interacción o de aprendizaje.
17

Lo que se pretende es mostrar el análisis del entrenamiento de un equipo de élite,


atendiendo a la duración de cada tipo de ejercicio, en función de una herramienta diseñada
a tal efecto, mediante una hoja en formato.
Son buenos indicadores para que puedas observar si tu capacidad aeróbica es limitada. Los
niveles de lactato sanguíneo durante el descanso se mantienen entre 1,0 y 2,0 mmol/l,
llegando en competición hasta un máximo de 20-30 mmol/l. Esta medición es una manera
de probar la intensidad y la cantidad de energía que ha generado un esfuerzo máximo para
observar si resulta eficiente el entrenamiento, y se basa en los procesos de aparición y
desaparición del lactato en sangre.

Por ejemplo, para medir el sistema aeróbico se utiliza el umbral de lactato (4,0 mmol/l),
medida por la cual el sistema aeróbico no puede soportar la carga de la actividad; y para
medir el sistema anaeróbico se utiliza el nivel máximo de lactato, por ejemplo: si en Enero
un velocista obtiene, tras un esfuerzo máximo, un nivel de lactato de 8,0 mmol/l y en Junio
12,0 mmol/l, el velocista podrá completar el recorrido con menor tiempo por tener mayor
tolerancia al lactato.

Cualquier tipo de actividad física que realices (subir escaleras, alargar el brazo para coger
algo, jugar con los niños) genera lactato. Ahora bien, la concentración de lactato se
incrementa durante el entrenamiento a medida que subes la intensidad. Hay dos umbrales,
el umbral anaeróbico y el umbral aeróbico o ritmo conversacional (debajo por el cual
puedes trotar y mantener una conversación), si mantienes la intensidad constante la
concentración de lactato se mantendrá uniforme. Tipos de entrenamiento para no generar
grandes concentraciones de lactato: carrera continúa de larga distancia sin llegar al umbral
anaeróbico.

En este sentido M. Zatsiorski, (1999) plantea que un entrenamiento estructurado solamente


en concordancia con el estado general del deportista y la intuición del entrenador no puede
Dar buenos resultados en el deporte contemporáneo. El control comienza con la medición
pero no termina en ella.
También es necesario conocer cómo medir, saber seleccionar los indicadores más
informativos. Es necesario saber procesar matemáticamente los resultados de las
observaciones. Es necesario dominar los métodos de control.
18

las competencias constituyen una unidad dentro del marco de la dirección del proceso de
entrenamiento por parte del entrenador y del instructor. La evaluación además de servir
para el control de la realización del plan tiene como función primaria determinar el grado
de eficacia de los métodos y medios de entrenamiento aplicados. Condición previa para
esto, es que se anote en protocolos de entrenamiento realizado, así como los rendimientos,
en los mismos de control y los competitivos.
Existen otros basamentos teóricos en cuanto a los conceptos anteriormente abordados, en
opinión de Harre (2003) el control es definido como: Registro de rendimiento de cada uno
de los deportistas mediante la medición, el conteo, la observación y evaluación en el
deporte o disciplina, con el objetivo de constatar el efecto entrenador de cada una de las
cargas o estado de rendimiento del deportista. Para V.M. Zatsiorski (2004) se denomina
evaluación a la medida unificada del éxito en una tarea determinada. Mientras que el
proceso de deducción de las clasificaciones se denomina calificación.
Zamora (2001) define la evaluación como un proceso vinculado al logro de los objetivos,
en el que se incluyen los controles como medios para obtener los resultados de la muestra y
las clasificaciones como la forma convencional para expresar los resultados y clasificarlos
en categorías.

En el Manual de Educación Física y Deportes de la editorial KINELTY (2017) se reconoce


al control como: lo que está en relación con las medidas, siendo los test los instrumentos de
medida fundamentales. Mientras que la evaluación es la que determina en qué medida se
han cumplido los objetivos planteados por lo que lleva asociada a una toma de decisiones
que modificará o no el proceso de entrenamiento.
Según el diccionario enciclopédico Océano (2010) el control: es la comprobación,
inspección, intervención, registro y controlar: comprobar revisar, intervenir, examinar.
Mientras que evaluar: es señalar el valor de los resultados de las mediciones y de los
controles realizados al deportista.

Se Califica al control y la evaluación del entrenamiento como: dos elementos


19

futuro la mejora del rendimiento y de la capacidad o cualidades de cualquier sujeto. Sin


embargo hay que tener en cuenta que aunque forman parte de un mismo proceso, los
términos control y evaluación en el contexto de la planificación del entrenamiento hacen
referencia a aspectos diferenciados. Por un lado, el control afecta a las medidas y el test
constituye el instrumento de medida básico, bien sea de orden técnico, o táctico, con ayuda
mecánica, o de cualquier otro tipo. Por otro lado la evaluación determina el estado de
calidad, de bondad o de ajuste a los objetivos de aquello que se ha medido e implica asumir
la toma de decisiones y por ello constituye una fase decisiva del proceso de entrenamiento.
Después de un minucioso análisis de cada una de los conceptos anteriormente enunciado
asumimos que por contener este un carácter holístico en la definición de cada componente y
a la vez delimita las características discrepantes de cada uno de ellos.
El Dr. Alejandro López (2012) al referirse a estos términos señala que “...evaluación,
control y calificación son conceptos muy íntimamente relacionados, pero con un contenido
propio que lo diferencia entre sí” A continuación se expresa los conceptos de evaluación,
control y calificación emitidos por el autor antes citado y que se consideran oportunos.
Para la compresión en este libro que será de ayuda para entender la evaluación del
entrenamiento deportivo de alto rendimiento en cualquier deporte olímpico que estemos
trabajando.
20

La evaluación la considera “como un proceso, que parte de la definición misma de los


objetivos y concluye con la determinación del nivel de eficiencia del proceso docente -
educativo dado por la medida en que se lograron los objetivos trazados previamente”
En el programa de educación física mexicano (1993) citado por Cortegaza (2000) se
valora el concepto de evaluación dentro de la educación física como “apreciar, estimar y
juzgar, cualitativamente y cuantitativamente, persona o cosa de acuerdo a un patrón
establecido” y Zatsiorski (1998) la analiza “como la medida unificada del éxito en el caso
de la aplicación de las prueba” En coincidencia con el Dr. Luís Cortegaza es criterio del
autor que valorar el papel de la evaluación como mecanismo de comprobación del sistema
de conocimientos, hábitos y habilidades de los jugadores dentro del entrenamiento
deportivo es de mucha importancia, pero que se deben analizar simultáneamente otras
funciones. Al referirse a los controles, A. López (2007), las define como “procedimientos,
formas y medios que se emplean para obtener muestras de los resultados del proceso
docente educativo y hacer juicios sobre la calidad en el logro de los objetivos” El control y
la evaluación revisten vital importancia para el deporte moderno, puesto que resulta la vía
que poseen las direcciones técnicas y los entrenadores para retroalimentarse acerca de la
efectividad de un período determinado de preparación, que le permite trazar nuevas
estrategias de panificación en aras de mejorar el rendimiento deportivo de sus pupilos.
21

En el Deporte Competitivo, control es la comparación entre objetivo y el resultado de una


determinada actividad; generalmente incluye toda la parte del proceso posible de
cuantificar, las tareas y su volumen, algunos índices de cargas, los resultados en
competencias, test Pedagógicos y otros tipos de pruebas como formas imprescindibles de
control. La evaluación del proceso de entrenamiento deportivo se combina con los
controles y está dirigido más bien, al cumplimiento de los aspectos cualitativos, en esencia,
a la evaluación del logro de los objetivos propuestos, la eficacia de los medios y métodos
utilizados, los índices de cargas no cuantificables, exigencias relativas a la preparación
técnico-táctica, psicológica o teórica. Claudio (2006) al referirse al control y la evaluación
del entrenamiento deportivo afirma que constituye el complemento de la planificación y
ejecución del mismo, en relación con los resultados obtenidos. Esto es válido para planes
generales u operativos del proceso de entrenamiento. El control, análisis y evaluación
permite conocer con certeza el nivel de entrenamiento: complejo de componentes
orgánicamente interrelacionados, técnica, táctica, preparación volitiva y física,
conocimientos, experiencia cuya fusión efectiva se expresa en los atletas en la forma
deportiva: estado de máximo de rendimiento en que se encuentra un deportista en un
período determinado de tiempo.
La evaluación deportiva, por su parte, ha sido tipificada por García, Navarro y Ruiz,
(2004), citado por JARAMILLO (2017) en cuatro momentos fundamentales:
• Evaluación del control de las cargas de entrenamiento (diario control
individual de las cargas a las que se someten los atletas).
• Evaluación del modelo competitivo (en la actividad física y el deporte
existe la praxeología, plantillas que cuantifican el comportamiento del deportista durante la
competición, a través de las Estadísticas Deportivas).
• Evaluación del control de la evolución de la capacidad de rendimiento.
Diferentes test de campo o de laboratorio que se utilizan para evaluar las facultades
(capacidad física, habilidades técnico-tácticas, preparación técnica y experiencia) y la
disposición para el rendimiento en los atletas: motivaciones personales.
• La evaluación final del proceso de intervención. Se refiere a una
evaluación integral de proceso de entrenamiento deportivo que permita controlar, sacar
conclusiones al proceso y finalmente direccional el próximo proceso, debe incluir controles
pedagógicos (Test) controles médicos, autocontrol de los atletas e información científica.
22

Centrémonos en la evaluación del control de la evolución de la capacidad de rendimiento,


específicamente en las habilidades técnico-tácticas. Las habilidades técnico táctica de los
jugadores son sin duda alguna los indicadores de mayor peso a la hora de valorar el posible
desenvolvimiento den un deportista en la actividad competitiva. En la actualidad existe
muchas forma para controlar estos aspectos, mediante las estadísticas, las observaciones,
los test, siendo estos últimos los más utilizados por el nivel de información que emiten los
mismos, pero aun resultan insatisfactorios en cuanto a la relación de los resultados de los
instrumentos de control y el rendimiento en la actividad competitiva por parte de los
jugadores, esto mayormente lo podemos apreciar en los juegos deportivos, como es el caso
del voleibol, el futbol, el baloncesto, el beisbol, entre otros, ya que en la práctica
encontramos jugadores que alcanzan buenos resultados en los test, sin embargo tienen
menor rendimiento que otros con más baja calificación, consideramos que esto esté dado
por la poca especificidad de los test, o sea existe mucha diferencia entre los contexto de los
escenarios que estamos analizando, aspecto que atenta contra la viabilidad del proceso, lo
Cual provoca que algunos entrenadores opten por no utilizar test para el control de las
habilidades técnico táctica. No siendo esta la respuesta adecuada para el fenómeno, sino
que el trabajo debe de estar orientado a la búsqueda de un mecanismo para que los
resultados de los test y la actividad competitiva tengan mayor relación y este bien pudiera
ser la similitud de los escenarios, o sea evaluar en condiciones similares a como se juega,
como lo enunciábamos en otro momento del trabajo, lo que nos hace ver esto más que
como una propuesta, como una necesidad del proceso del proceso de entrenamiento
deportivo. Entre los métodos de control, los test o pruebas ocupan un importante lugar.
Cuando las pruebas se convierten en parte orgánicas del proceso de entrenamiento, este
adquiere nivel científico y deja de ser un experimento no controlado, pues su uso
sistemático racionaliza los entrenamientos, Harre. D. (2005), posibilita la determinación de
las partes fuertes y débiles del deportista Zatsiorski. V. (2001), normalización de la carga
Godik. M. A. (2005), y obtención del conocimiento de las particularidades individuales de
los atletas Marichuc. V. L. y otros (2004).
23

Los test, pruebas o exámenes como comúnmente se conocen, tienen un origen tan antiguo
que dificulta la precisión del momento en que surgieron.
Diversas anécdotas encontradas en el antiguo testamento dan cuenta de la aplicación de las
pruebas en esos tiempos. Cerny. V. y Kollarik. T. (2000) destacan que Gydeón fue
encargado de realizar una selección de dos niveles de combatientes en la guerra. En China
miles de años antes de nuestra era los funcionarios públicos se seleccionaban mediante
exámenes. En Atenas se probaban las habilidades y capacidades de la juventud mediante
exámenes Gutiérrez. J. M. 1951). Cattell, M. fue el primero en utilizar el nombre de "test"
para las pruebas rápidas y sencillas al presentar en su libro "Los test de inteligencia y
medición" alrededor de 50 pruebas con estas características. Muchas de ellas hasta hoy día
son utilizadas con eficacia Cerny. V. y Kollarik. T. (2007).
Teniendo en cuenta el problema que aborda el presente trabajo, nos adscribimos a las
definiciones que ofrecen Scharbert. K. (2007); Rojo, Miguel (2000) y Rodionov, A.V.
(1990) pues consideran que la prueba es una tarea propuesta a los sujetos mediante una
consigna y cuya solución permite diferenciarlos o clasificarlos. Otra de las definiciones es
la que señala las pruebas como instrumentos de medición para determinar el estado o las
capacidades del deportista (Fraisse. P. (1967); Valdes. H. (1987); Godik, M.A. (1988);
Zatsiorski, V. (1989). Pero al emplear esta definición en la práctica se debe dominar
ampliamente un aspecto básico. El hecho de que las pruebas constituyan un instrumento de
medición, no significa que todas las mediciones sean consideradas como pruebas, sólo lo
son las que posean un objetivo definido, condiciones de estandarización, cumplan los
criterios de calidad requeridos y contemplen un sistema de evaluación.
24

8. Clasificación del Test o Prueba Según Diferentes Autores.


Existen tantas clasificaciones como autores que abordan el problema. No obstante, somos
del criterio que en la práctica deportiva prevalecen dos. Una que distingue las pruebas por
el tipo de característica que contempla, y otra por el nivel de especificidad.
En torno a las desventajas del uso de las pruebas generales en el deporte y la importancia de
las específicas se han expresado varios autores. Harre. D. (1988) da fe que las pruebas
generales son importantes para el entrenamiento de principiantes y de nuevos talentos,
hasta tanto el deportista no se haya decidido aún por un deporte o disciplina específica, o el
deporte especial siga desempeñando aún un papel secundario. Alonso, J. (1991) reconoce
el tema de las pruebas específicas o de campo con un amplio terreno de investigación, ya
que se trata de estudiar algunos parámetros durante el esfuerzo en el mismo ambiente
deportivo.
Al referirse a las cuestiones fundamentales para la selección de los métodos de
investigación Doil. W. (1977) recomienda que el mejor camino para examinar las
cualidades que nos interesan, está estrechamente ligado con la praxis deportiva. Por tal
motivo, en su estudio, utilizó varios métodos de exámenes prácticos elaborados a partir de
los ensayos de laboratorio conocidos.
Además de las clasificaciones abordadas, no se debe pasar por alto, debido a lo importante
que resulta para el deporte de Alto Rendimiento, la clasificación que distingue las pruebas
de diagnóstico, de pronóstico y las selectivas.
En nuestro medio la naturaleza de la elaboración y el uso de las pruebas han sido variada.
En boxeo, Cruz, L. y Johns, E. (1991) experimentaron un método específico de
entrenamiento perceptual mediante la presentación taquitoscópica de acciones específicas
Del boxeo, a bien podría pensarse en la estandarización de este ejercicio para ser aplicado
como prueba, aunque su realización a escala nacional estaría limitada por los
requerimientos materiales.
25

Con estos fines de encontrar pruebas que por su carácter reflejen notoriamente la actividad
específica de los deportistas, perfeccionar los test existentes, y enriquecer la teoría, se han
realizado estudios comparativos entre los test establecidos y los de nueva creación.
Morgenstern, R. y otros (1992) relacionaron el test de Bosco, método simple para la
medida del tiempo de vuelo en el salto vertical, con la trayectoria del centro de gravedad
del sujeto filmada en vídeo, digitalizada y computada en tres dimensiones. El ensayo
realizado permitió detectar algunas deficiencias en el test de Bosco e inferir que el tapiz
mide la altura del centro de gravedad y determinar su grado de confianza.
Otras de las direcciones en el uso de los test han sido el pronóstico, muy utilizado en
nuestra esfera. Ojeda. R. (2002) a partir de la aplicación del test de Cooper estableció las
distancias óptimas para un buen rendimiento en 90 minutos de juego y en dependencia de
los roles de los integrantes del equipo. Aunque los datos fueron obtenidos hace más de 20
años los citamos para destacar el uso de los test en el deporte.
El trabajo de Chiang. M. T. y otros (2001) también se enmarca en esta dirección, llega a
establecer que la carrera de 30 metros es un buen método de terreno para la predicción de la
potencia anaerobia máxima en los escolares.
Otros autores, con el objetivo de facilitar el trabajo de profesores, entrenadores y
especialistas han elaborado manuales con las diferentes pruebas en dependencia de sus
objetivos:
26

8.1. Fraisse, P. (1967) presentó un manual práctico de psicología experimental


ya que no existía ninguno semejante, según él, en lengua francesa.
8.2. Marichuc, V.L. y otros (1984) elaboraron un manual acerca de las
"Metódicas del psicodiagnostico en el deporte" el cual muestra todos los
métodos del psicodiagnostico utilizados en el deporte.
8.3. Grosser, M. y Starischka, S. (1989) profundizan en los test de condición
física, y con esa edición pretenden que el libro se convierta en un
"vademécum" manual de trabajo del entrenador siendo un instrumento de
"feedback" constante.
27

8.4. Cerny, V. y Kollarik, T. (1990) realizaron un compendio de


métodos psicodiagnostico editados por la Empresa-editora de pruebas
“Psicodiagnostico."
Todas estas pruebas aún no satisfacen las necesidades del deporte moderno. Hoy se conoce
que cada vez son más los factores que determinan en el rendimiento. Si se quiere orientar el
proceso de preparación de los atletas hacia logros superiores, estamos comprometidos con
la elaboración de pruebas más efectivas.
Uno de los principios más importantes del entrenamiento deportivo moderno lo constituye
sin lugar a dudas el de la modelación que propugna el enlazar las tareas de la preparación
de los deportistas con las necesidades y particularidades de la competición. Un modelo es
una imitación, una simulación de una realidad construida a partir de elementos específicos
del fenómeno que se observa e investiga; un proceso mental de construir generalizaciones
de ejemplos concretos. El modelo sirve para el proceso de entrenamiento ya que se crea con
las características de la competencia.
El Dr. D. Harre (2001) señala que se debe diferenciar entre pruebas generales y específicas
del deporte; planteando que: “El estado de entrenamiento sólo se puede determinar más o
menos exacto por medio de pruebas complejas.
Diferenciamos entre pruebas generales y pruebas específicas de un deporte.
Las generales constan de:
1. Pruebas para la determinación de la función circulatoria (pruebas cardiovasculares y
de funcionamiento). Pruebas bioquímicas.
2. Pruebas para determinar los valores antropométricos para poder establecer la
dependencia que tienen los rendimientos deportivos de las características físicas
3. Pruebas para determinar la capacidad motor.
4. Pruebas para determinar las propiedades psíquicas y volitivas.
Las pruebas generales se aplican para comprobar de una manera muy general la capacidad
de rendimiento orgánico, físico, psíquico y motor.
Por medio de pruebas específicas de un deporte se determina el estado de entrenamiento del
atleta que se ha especializado ya en un deporte o disciplina determinada. A las pruebas
generales que ya hemos mencionado podemos añadir las siguientes con una proyección
netamente especializada:
- Prueba para determinar las habilidades técnicas y tácticas.
28

La base para la selección, ejecución y evaluación a las pruebas específicas es el análisis del
rendimiento deportivo a los factores que lo determinan.
9. ACTUALIZACIONES

La preparación de un deportista como un proceso complejo, exigen determinados plazos de


tiempo, una comprobación del nivel alcanzado. Estas comprobaciones principalmente de
carácter motriz y también teóricos son los llamados controles del entrenamiento,
obviamente, no se puede cambiar lo que está determinado genéticamente, pero, si se puede
aconsejar la estrategia de entrenamiento óptimo para cada alumno, según sean sus
características. Además también se pueden controlar como expresamos anteriormente las
mejoras progresivas obtenidas.
Puede decirse que una gran parte de lo que se ha alcanzado, en sistemas modernos de
planificación, se debe precisamente a las informaciones derivadas de los controles, por tal
motivo; en los últimos años se han venido definiendo mucho mejor los distintos tipos de
controles y puede decirse que todos aquellos objetivos que nos proponemos tanto parciales
como finales, requieren de control.
Incluso la propia aplicación de las ciencias auxiliares, la Medicina, Psicología,
Biomecánica, etc., con independencia de sus propósitos particulares a la solución de
problemas y apoyo en la preparación, se constituyen principalmente en mecanismos de
control científico del entrenamiento.

10. EVALUACIÓN SIMULTÁNEA Y POSTERIOR.

Se entiende por evaluación simultánea aquella que se realiza al mismo tiempo que se está
desarrollando el programa en dirección a los antecedentes o entradas y al proceso que se
está produciendo. Se realiza para ajustar ciertos desequilibrios sobre todo los objetivos de
entradas y del proceso. A esto es lo que nosotros conocemos como mediciones y controles
para luego llegar a la evaluación final.
Es muy conveniente y enriquecedor el hacer el ejercicio de evaluación de los restantes
deportistas del club sobre todo para dar una visión distinta de la del propio entrenador.
La evaluación posterior o controles nos permitirán una vez terminado el programa realizar
una evaluación completa.
29

11. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA.

En la idea de que cada institución deportiva ya sea grande o chica debe de poseer una
filosofía propia y no parcial de cada entrenador, de igual manera es interesante que los
propios entrenadores realicen evaluaciones de los diferentes aspectos de la enseñanza y
rendimiento del resto de los equipos.
Todo esto es muy conveniente y enriquecedor el hacer ejercicio de evaluación de los
restantes entrenadores y equipos del club, sobre todo, para dar una visión distinta de la del
propio entrenador.
Se pueden evaluar del entrenador compañero p.e. un entrenamiento y posteriormente
discutir dicha evaluación.

12. TIPOS DE EVALUACIÓN DEPORTIVA SEGÚN LA SITUACIÓN DE JUEGO.

A. Se realiza una evaluación de campo, directa en vivo. El realismo de la situación y la


validez del contenido son sus ventajas. Dan información en el mismo momento válida para
el desarrollo de la misma competición.
B. En situación competición real de juego indirecta. Entendemos que si se realiza
posteriormente una vez finalizado el partido como puede ser en vídeo la instantaneidad del
caso anterior se pierde, pero quizás se podrá profundizar más.
C. En situación de entrenamiento o laboratorio. Se pueden realizar baterías de test para
determinar el grado de coordinación o la llamada técnica, y más difícilmente para la táctica
y la estrategia. En los deportes que no haya un adversario directo estos test son más
adecuados, quizás la estandarización y fidelidad de la medida pueden ser sus ventajas.
Nunca puede ser como en el caso anterior debido a la propia naturaleza de la competición.
La validez de la evaluación en situación de competición es muy superior a la del
entrenamiento en todos los casos debido a las circunstancias que se dan.

La evaluación en especialidades deportivas en muy reducidas situaciones se puede realizar


de forma dicotómica como por ejemplo los saltos o lanzamientos en atletismo. En general,
la suma de aciertos y errores nos pueden acercar a la toma de datos e información que
ayudaran aunque no de forma definitiva a la evaluación. Ya hemos expresado la dificultad
de la evaluación en ciencias sociales por ser conductas o comportamientos motrices de
30

conviene aplicar " cierto rigor científico en los estudios relacionados con el deporte,
entendiendo que las conclusiones definitivas se deben a una elevada cantidad de variables y
no es posible determinar una relación " causa-efecto " que justifiquen actuaciones del
aprendizaje y entrenamientos únicas”.

13. LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES EN LA EVALUACIÓN DEPORTIVA.


Los indicadores se utilizaron como instrumento de medida en un principio en economía. A
partir de éstos, se derivaron los indicadores sociales que posteriormente originaron los
educativos y últimamente en el deporte de muy reciente aplicación.
Como nos indica Bronner. (1996) no existen antecedentes de indicadores, pero tienen la
misma posibilidad de ser utilizados que en las otras áreas de conocimiento. Para ello hay
que seguir una serie de pasos que permitan una aplicación conveniente y que a su vez
puedan servir como ejemplos para estudios futuros.
Es necesario para construir indicadores definir el concepto de variable, y por otro lado
como se dirigen las variables para ser utilizadas en los indicadores del deporte. Se define
como una característica que puede asumir distintos valores o como la propiedad en la que
los miembros de un grupo o conjunto difieren unos de otros. El rendimiento deportivo, la
talla, la velocidad, la edad, la calidad técnica y táctica, son ejemplo de variables, las cuales
expresan una cualidad que difieren en cada individuo
En el deporte no es fácil encontrar diseños experimentales debido a la cantidad de
variables que acontecen en cada momento. Sin embargo, se pueden aplicar diseños cuasi-
experimentales y observacionales utilizando variables pero sin tener un control tan riguroso
y sin poder inferir una relación causal absoluta, pero teniendo la ventaja de estudiar la
situación en su contexto real.
Las variables son elementos indispensables para formar indicadores. Combinando las
distintas variables se construyen uno o varios indicadores que proporcionan una visión del
ámbito a estudiar. De esta forma, se puede afirmar que las variables tienen su mayor
potencial en la medida, mientras que los indicadores tienen una clara relación con la
evaluación.
Una variable a utilizar en la evaluación de un programa en baloncesto podría ser el
número de entrenamientos que no se han podido impartir a los jugadores por algún tipo de
circunstancias (lluvia, fiestas, lesiones, enfermedad, castigo), y sin embargo si estaban
previstas en la programación deportiva. Esta variable nos puede ayudar a construir un
31

realmente se han realizado.

nº de entrenamientos impartidos
Sesiones de entrenamientos netas = ------------------------------------------------------------
nº de entrenamientos previstos

En este caso, el resultado del indicador deberá acercarse lo más posible a uno. Si el
resultado es muy bajo, la valoración que puede realizarse es que el número de sesiones de
entrenamiento no es el adecuado, y se establecerían dos premisas: ¿cuánto es el valor que se
está dispuesto a aceptar? y, por otro lado, investigar a qué se debe un valor menor del
esperado.

14. ELEMENTOS DE ENTRADA, PROCESO Y SALIDA EN LA


EVALUACIÓN DEPORTIVA.

14.1. ELEMENTOS DE ENTRADA:

Jugadores. Conocer todos los antecedentes tales como años de juego, categoría, nivel de
competición, lesiones, tiempo de juego, puesto específico, etc.
Elección del equipo, en número suficiente para toda la temporada y poder realizar todos
los entrenamientos adecuadamente. Se puede prever que ciertos jugadores pudieran
entrenar o jugar en categoría superior, y a su vez, de ascender los de edades inferiores. Este
podría ser el factor de calidad asociado al nivel de acceso de los jugadores al equipo.
Recurso humanos técnicos Que integran el equipo técnico: entrenadores, preparadores,
fisioterapeuta, delegado, etc. Como recurso humano englobando al entrenador como
responsable total, ayudante, preparador, fisioterapeuta, acceso a la atención médica,
masajista, delegado, utilero, etc.
Se tendrá en cuenta el perfil de cada técnico así como su experiencia y currículo. El grado
de profesionalidad deportes profesionales y de compromiso deportes cuasi-amateur se
estima como variable interna del entrenador muy importante.
Equipo directivo y otros estamentos de la institución.
32

Entidades. Clubes deportivos, Asociaciones deportivas, Escuelas deportivas, etc. Historia y


antecedentes sociales, deportivos, etc. Se tendrá en cuenta la filosofía de la lógica interna y
externa. Se es de un perfil de rendimiento, o espectáculo o educativo, etc.
Competición. Y/o competiciones como marco donde se realiza el propio deporte. Medios
de comunicación. Como parte del entorno necesario de tomar información.

Entorno o ámbito de actuación. Como parte de la lógica externa que retroalimenta


(influencia) al propio juego.
Instalaciones. Tiempo/volumen de preparación horas y días de cancha, gimnasio, pista,
sala de musculación, etc.

Equipamiento. Tales como balones, canastas, conos, petos, etc. Vestimenta.


Infraestructura. Posibilidad de transporte particular, público, de la entidad o club.
Presupuesto económico. Adjudicado al equipo en general y para uso particular de. Para
reponer material de juego, sanitario, etc.

15. ELEMENTOS DE PROCESO.

Planificación del equipo. Todo el programa general de las etapas con los objetivos de
pretemporada, temporada y transición. Desarrollo por sesiones y ciclos de cada etapa. La
EJECUCIÓN como indica De la Orden. A. (1990) es un elemento de proceso a
continuación en este caso de la planificación (programación). Es pues el elemento de
proceso que se desarrolla con el entrenamiento.
Acción del entrenador. Entendemos como una variable más del proceso la propia acción
del técnico (y la añadida como responsable del resto de técnicos) además de la participación
indirecta (ya que pertenece a la lógica externa) en dicho proceso. Las variables podrían ser:
el aspecto didáctico del entrenador, la capacidad de transmisión del mismo, experiencia,
rapidez de la toma de decisión, etc.
La propia competición. Puede considerarse como variable por la importancia que tiene a la
hora de valorar el rendimiento en el deporte.
33

15.1. ELEMENTOS DE SALIDA.

Evaluación de los resultados conseguidos. Sobresale la de detectar el grado de


coincidencia entre lo presupuestado y lo logrado.

15.2. CONTENIDO A EVALUAR EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

La evaluación de contenido clásico todavía vigente en ciertos aspectos atenderá a medir y


posteriormente valorar las áreas que tradicionalmente son.

15.3. CONDICIONAL.

A. Evaluación de la preparación física.

B. Como condición física. Perfil fisiológico del jugador en la competición: Variables en


función de la exigencia del juego:
Tiempo de participación y tiempo de recuperación.
Intensidad y velocidades.
Distancia recorrida y puesto específico.
Valores de: Frecuencia cardiaca, lactacidemia y consumo máximo de oxígeno.
Desarrollo de la cualidad principal de la velocidad, fuerza y resistencia (aeróbica y
anaeróbica láctica y aláctica), valores del umbral anaeróbico.

15.4. COORDINATIVA.

a. Evaluación de las habilidades deportivas.

b. Acciones técnicas del atacante, compañero, defensor y ayudante. B2.Como Acciones


Técnicas de Superioridad e Inferioridad numérica. Ludogramas individuales y de
equipo como toma de resultados.
34

15.5. COGNITIVA.
a. Evaluación del aspecto Táctico.
b. Como realización intencionada individual y colectiva en su acción ofensiva y
defensiva.

15.6. ESTRATÉGICA.
a. Evaluación del Aspecto Estratégico del juego.
b. Sistemas de Juego. Especialización de los Jugadores en los Sistemas de Juego Sistemas
de Ataque. Análisis del Ataque Posicional. Transición y Contraataque Sistemas de
Defensa. Análisis de la Defensa Individual, Zonal, Mixta y Alternativas. Transición
Defensiva.
c. Relación de juego ataque/defensa. Análisis de los Estilos de Juego.
d. Análisis de las Situaciones Especiales de Juego. Análisis el juego propio y del
adversario en profundidad en todos sus aspectos. Roles y subroles de los jugadores en
ataque y defensa de equipos de alta competición. Detectar los errores en juego y su
corrección instantánea.
e. Factores de la lógica externa que influyen en el juego en alta competición. Motriz.
Análisis de la Interacciones Indirectas. Código Gestémico, Praxémico y Comunicación
verbal. Interacciones secundarias. El universo ambiental.

16. Los principales controles que pueden estar presentes en el entrenamiento


Son los siguientes:

Test:
- Constituye el principal recurso de mediciones exactas que si se realizan como un proceso
de evaluación se pueden convertir en controles del entrenador por su relación con los
objetivos del Plan que de hecho son y deben ser científicamente organizados. Su fin es
suministrar información práctica, que sirva para planificar el tipo de entrenamiento más
idóneo para cada atleta en concreto. Si utilizamos un buen test con el cual medimos la
primera vez, en su segunda medida pasa hacer control y así sucesivamente podremos hacer
más controles y el resultado de esa sumatoria de controles de esos test se convertirá en
evaluaciones científicamente organizadas.
35

Resúmenes cuantitativos y cualitativos de la preparación:- Se refiere al conjunto del


cumplimiento de los contenidos de forma individual y a las valoraciones derivadas de la
observación y el análisis previo de sus datos. Tiene su base en la unidad de entrenamiento
y precisa de la realización de resúmenes.

TEST DE
TEST GOLTHK
IMC
TEST DE RUFFIER COOPER
FC
NOM VO M
Max(c M M M M M M M M M
BRES P E Mtrs 2 I TO
arvon I I I I I I I I I NIV
/APE E TA D DA RESU RESU NI Reco Resu Max N Y Z TA
el) N N N N N N N N N EL
N LLIDO S LL A TO LTAD LTAD VE rrido ltado (ML 1 L
1 2 3 4 5 6 7 8 9
° S O A D S O X Y Z O L s s ) 0
ALFAR
O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 1 REG
18.2
SÁNCH 1 5 3 3 6 8 9 7 8 8 7 7. 4 ULA
7
EZ 98 1.7 33. 5 6 9 BA 0 0 4 9 2 2 9 3 2 6 7 9 R
1 ALEX .1 1 18 55 OBESO 192 8 0 5 11.3 JO 2064 MALA 34.7

Podemos observar en este cuadro donde podemos utilizar una serie de test que nos llevan a conseguir un
resultado por cada uno de los test pero la unión de todos ellos nos indican como se encuentra la persona o el
deportista ya que esto es muy utilizado para conocer el estado físico general de una persona.

El IMC nos informa si la persona se encuentra obesa o no, el porcentaje de la frecuencia cardiaca nos
informa en que frecuencia podemos trabajar el organismos y si lo podemos llevar a frecuencias más altas o más
bajas. El test de ruffier nos informa la resistencia cardiaca, el test de cooper nos informa el volumen de oxigeno
que esta persona tiene para poder hacer un trabajo, el test de golthk nos informa la resistencia aeróbica que tiene
la persona, todos estos test juntos nos informan la condición física es por esto que no solo podemos hacer una
medición para poder determinar o hacer una evaluación debemos planear unos controles durante 6 meses para
poder decir que con el trabajo o con las cargas de trabajo que yo le he colocado al deportista y como él ha
cambiado por esta razón los test son de suma importancia, ellos son el primer eslabón de una evaluación.
36

Competencia de preparación:- Nos brinda una información más específica de la


preparación a partir de la existencia de condiciones que propician al máximo esfuerzo de
los deportistas, resultando de gran confiabilidad en ese sentido.
Prueba de control:- Se basa en alguna medición por lo general en pruebas individuales
que nos brindan una información parcial del momento y se realiza en el marco de la propia
unidad de entrenamiento o fuera de ella.
Expediente o historial deportivo:- Nos permite concretar toda la información disponible
de cada atleta, a partir de ella, efectuar los análisis correspondientes con una perspectiva
personal que resulta de gran valor. Existen otros contenidos relativos a las ciencias
aplicadas donde más se destacan la Medicina y la Psicología, pero estas no serán objetivo a
tratar en este trabajo.
El Sistema Único de Puntuación.
En si el Sistema Único de Puntuación es aplicable en su contexto para varios aspectos
relacionados con la evaluación equitativa de Organismos Deportivos, niveles de eficiencia
de trabajo de Directivos, Técnicos y Deportistas y de forma específica lo que tiene que ver
con la evaluación de resultados deportivos en los casos donde la puntuación prevalece
sobre las medallas.

17. REQUERIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LOS TEST.


x Estar en correspondencia con los objetivos y contenidos del Plan.
x Estar al alcance de las posibilidades del deportista.
x Dar una clara información de los aspectos evaluados
x Efectuarse de forma sistemática.
x Responder a una orden lógica de ejecución.
x Aumentar gradualmente sus exigencias.
x Que el contenido de la evaluación sea del conocimiento de los deportistas.
x Crear la disposición psíquica, pedagógica y fisiológica adecuada para su ejecución.
En síntesis los Test Pedagógicos deben cumplir 3 requisitos fundamentales:
Validez:- Expresa el contenido de verdad del Test, la muestra del grado en que un Test
valora o mide lo que de acuerdo a su selección debe medir (Herberg/Blume, 1979). Este
es el criterio de calidad más importante (Lehman, 1969).
37

Para su determinación se utiliza producto de la complejidad de las acciones motoras la


validez lógica, que se puede determinar con la opinión de varios especialistas, a tales
decisiones no es necesario coeficiente de correlación alguna.
Seguridad:- Es la expresión de la constancia de los resultados obtenidos por los atletas
evaluados cuando el Test se aplica nuevamente en pocos días (7 a 10), o sea con la
repetición del Test los atletas deberán alcanzar resultados aproximadamente iguales.
Objetividad:- Se expresa por el grado de independencia de los resultados de los atletas
evaluados con el evaluador. Para ello deben evaluar varios especialistas (independiente
uno del otro), con un mismo criterio o escala de evaluación.
En la práctica se puede demostrar conjuntamente la seguridad y la objetividad de un Test
mediante la repetición de este en un tiempo relativamente corto (7 a 10 días) y donde se
cambien los integrantes del equipo evaluador.
Por último en el grupo de pruebas que constituyan el Test se deben conjugar varias
direcciones del entrenamiento deportivo.

18. Ubicación de los Test

Para analizar cuáles serán los momentos de ubicación de los Test, debemos precisar que la
realización de estos constituye algo significativo por lo que no deben realizarse con mucha
frecuencia ni muchos menos prácticas frecuentes de estas, lo que le resta importancia y lo
convierten en un problema al entrenamiento más.
En el fútbol de alto rendimiento y en la mayoría de los deportes de conjunto Es práctica
usual efectuar los Test cada 60 días dentro de la estructura del entrenamiento, pero es
recomendable cumplir con los siguientes aspectos:
Al inicio de la preparación buscando conocer el estado físico del atleta, después de haber
logrado la adaptación inicial entre la 2da. Y 3era. Semana de preparación.
Al concluir cada uno de los mesociclos, buscando medir los objetivos parciales.
Al finalizar la competencia fundamental para precisar la información sobre las causas de
los buenos o malos rendimientos.

Existen test básicos donde los realizamos a principio de la pretemporada al finalizar la


misma. Recordando que debemos tener muy claro las capacidades físicas y las cualidades
físicas porque son ellas las que nos pueden dar los test que podemos aplicar y cuáles no.
38

Por esta razón debemos partir que todo entrenador de alto rendimiento sabe ubicar cargas
de capacidades como;

1. Resistencia a la fuerza

2. Fuerza a la resistencia

3. Fuerza a la velocidad

4. Velocidad a la fuerza

5. Velocidad a la resistencia; que es la misma anaeróbica y anaeróbica

6. Recordando que siempre va haber resistencia máxima. Fuerza máxima


y velocidad máxima.

Fuerza

Fuerza Velocidad Fuerza Resistencia

Velocidad Fuerza Resistencia fuerza

Velocidad Resistencia

Velocidad resistencia
39

19. Clasificación de los Test deportivos

Teóricos:- Ayudan a evaluar el nivel deportivo y el aprendizaje de los diferentes elementos


del entrenamiento que demandan de la capacidad del conocimiento, contribuyendo al
cumplimiento del principio de conciencia y actividad.

Prácticos:- Sirven para evaluar los niveles físicos y técnico-tácticos, es decir, el nivel de
desarrollo de las capacidades, cualidades motoras en condiciones propias del
entrenamiento.

Competitivas:- Se usan para medir el nivel competitivo alcanzado y el desarrollo práctico


de todas las acciones tácticas estudiadas, se realizan en condiciones propias de las
competencias.

Utilidades que brindan

• Permiten el control del entrenamiento deportivo.

• Dan información sobre el nivel de las capacidades condicionales y coordinativas.

• Se verifica la efectividad de los principios del entrenamiento deportivo.

• Se evalúa a los atletas en cada aspecto de su preparación.

• Posibilitan la selección y clasificación de los atletas según los niveles alcanzados.

• Facilitar la proyección de los pronósticos a lograr durante las competencias.

• Permite la comparación con otros Macrociclos, brindando una información que indica
y determina un mejor rumbo en el proceso a largo plazo de la preparación del deportista.
40

20. Fiabilidad del test


Depende de que se garanticen condiciones; entre ellas:
x Los equipos o medios de medición tienen que estar certificados.
x Todos los ejecutantes realizarán las pruebas en las mismas condiciones. El
procedimiento organizativo y de sucesión tratará de garantizar la mayor paridad.
Ejemplo: descanso entre una y otra prueba debe ser el mismo para todos los atletas.
x El ejecutor y el evaluador deben ser los mismos y contar con la preparación
adecuada, con vista a que exista el mismo criterio de medición.
x Clara y correcta anotación de los resultados.
x Determinación de los criterios de evaluación.
La expresión de confiabilidad del Test hay que verlo con un criterio amplio, ya que los
resultados tendrán que ser relacionados ineludiblemente de muchas formas y va desde su
relación con las cargas, los objetivos propuestos y entre los propios atletas, hasta los
realizados en otras etapas o mesociclos.

En condiciones avanzadas de organización deportiva, a través del procesamiento estadístico


de los Test en distintos deportes, se han podido validar normativas y escalas evaluativos,
las que permiten determinar con más efectividad a los entrenadores en qué condiciones se
encuentran sus atletas y sus posibilidades futuras, acorde a la etapa en que se encuentran en
el proceso de preparación a largo plazo del deportista, pero el Entrenador deberá siempre
tener un criterio a partir de las condiciones individuales de los atletas, que le permita hacer
un juicio más objetivo.
41

Grafico No.1. Papel y ubicación del test en el proceso del entrenamiento deportivo

EVALUACIÓN: FISICA,

TÉCNICA, TÁCTICA,
OBJETIVOS
ESTRATEGICA Y

PLANIFICACIÓN

MEDICIÓNES ADAPTACIÓN DEL TEST ORGANIZACIÓN

EJECUCIÓN DEL TEST APLICACIÓN

RESULTADO DEL TEST - NORMATIVAS


- ESCALAS
- OTROS CRITERIOS

PROCESAMIENTO

VALORACIÓN

CONTROLES RESULTADOS POR MEDIO DE LA


COMPARACIÓN DE LOS CONTROLES Y COMO
RESULTADOS EVALUACIÓN FINAL
42

Grafico No.2. Organización y evaluación de un Test de Control

DEPORTE NATACIÓN
TEST 3 x 800 m. Libre con 1 minuto de descanso entre tramo
OBJETIVO Los atletas del grupo deben lograr un registro entre 9´,20 y 9´,30
En el promedio de las 3 pruebas.
Al tenerse que realizar en una sola carrilera los atletas saldrán
a intervalos de 5 segundos y el orden de salida será por
ORGANIZACIÓN rendimiento en esta capacidad comenzando por el mejor
rendimiento histórico.
RESULTADOS 1er. TRAMO 2do. TRAMO 3er. TRAMO PROMEDIO
ATLETA No. 1 9´,35,0 9´,28,0 9´,25,0 9´,29,0
ATLETA No. 2
etc.
PROCESAMIENTO
NORMATIVAS PROMEDIO EVALUACIÓN
MB Menos de 9´,20
B 9´,21 - 9´,30
R 9´,31 - 9´,45
M 9´,46 - 10´,0
MM Más de 10´,00

Valoración
Tomando en consideración que este atleta cumplió el contenido planificado de asistencia al
85% y sin embargo cumplió el objetivo. Cabe señalar que los contenidos planificados se
encontraban por encima de sus necesidades para el desarrollo que se planificó. En adelante
se decide reducir un 5% la carga relativa a la resistencia del nivel II y mantener los
objetivos propuestos en el próximo mesociclo para esta capacidad.
Precisamente el establecimiento de las normativas y escalas fiables es la mayor dificultad
por las que se pasan nuestros entrenadores al depender este proceso de un conocimiento de
las estadísticas y las ciencias auxiliares del deporte, así como la ejecución de revisiones
bibliográficas para nutrirnos de los adelantos científicos y trabajar sobre bases fiables.
Después de todo esto debemos tener una base de datos, es decir recolectar toda la
información posible para tener una muestra lo más amplia posible y aplicamos el proceso
estadístico pertinente.
Ejemplo:
Tomamos resultados de los Test deportivos motores de varios mesociclos con la cual
garantizamos una muestra amplia.
43

Método:
Se sumaran todos los Test de las diferentes capacidades físicas y se halla la media, ese
valor se ubica en el centro del rango de la escala, el regular en la escala de 5 si es
cualitativo y el 3 en la escala de 5 si es cuantitativo.
Prueba de 60 m:
Se tienen los siguientes valores, si quiere hacer una escala de rangos.
10.5, 10.2, 10.8, 10.5, 11.0, 10.5, 11.0, 9.6, 9.4, 10.6, 10.0.
Valor máximo: 11.0 AE = 11.0 – 9.4 = 1.16
Valor mínimo: 9.4 AR = 1.16 = 0.32
Mediana: 10.2 5
Amplitud de la escala = 1.16
Amplitud del rango = 0.32
La amplitud de la escala es la diferencia entre los valores máximo y mínimo y la amplitud
de cada rango es la amplitud de la escala entre los 5 niveles.
Grafico No.3. Escala de Evolución del test de 60m

CUANTITATIVO CUALITATIVO RANGO


5 MB 9,72 o menos
4 B 9,73 - 10,04
3 R 10,05 - 10,36
2 M 10,37 - 10,68
1 MM 10,69 o más

Prueba: Abdominales de Tronco: En 15 Seg.


RESULTADOS: 12, 25, 26, 24, 18, 15, 28, 29, 32, 34, 30.
Valor máximo: 34 AE = Vm – Vm = 34 – 12 = 22
Valor mínimo: 12 AR = AE = 22 = 4,4
Mediana: 23 (24,8) 5 5
Amplitud de la escala: 22
Amplitud del rango: 4,4

OJO: Se desechan las fracciones, o sea se redondea por exceso o defecto.


44

Grafico No.4. Escala de Evolución del test de 60m

CUANTITATIVO CUALITATIVO RANGO


1 MM 16
2 M 17 - 21
3 R 22 - 25
4 B 26 - 30
5 MB más 30

Prueba: Fuerza Acostada en la Banca


Valor máximo: 65 Kg.
Valor mínimo: 30 Kg. AE = VMX - VMIN = 35
Mediana: 60,0 AR = 35
Amplitud de la escala: 35 5
Amplitud del rango: 7 AR = 7

Grafico No.5. Escala de Fuerza Acostada en la Banca

CUANTITATIVO CUALITATIVO ESCALA


5 MB 58 o más
4 B 51 - 57
3 R 44 - 50
2 MB 37 - 43
1 MM 36 o menos

Prueba: Resistencia Aerobia 2000 m


Mejor resultado: 11´,33”
Peor resultado: 13´,06”
Mediana: 12,19
Amplitud de la escala: 1,73
Amplitud del rango: 0,34
45

Grafico No.6. Escala de Resistencia Aerobia 2000 m

CUANTITATIVO CUALITATIVO RANGO


1 MM 12,72
2 MM 12,71 - 12,38
3 R 12,37 - 12,04
4 B 12,03 - 11,70
5 MB Menos 11,70

Adicionalmente quiero medir el VO2 para este grupo de alumnos, la teoría recomienda que
los valores entre 50 y 60 son normales y que mientras mayor, mejor, por lo que parto de
esta premisa para determinar los tiempos óptimos para mi grupo de deportistas. Para ello
aplico el Test de Cooper de trotar en la pista durante 12 minutos.
Aplico la fórmula de Balker.
VO2 máximo = D x 0,167 + 11,2
12

D = Distancia recorrida en metros


12 = Tiempo de duración de la prueba
0,167 + 11,2 = Constante de la ecuación de regresión.
Unidad de medida: Mililitros x kilogramo por minuto (ml. Kg. min.)
Grafico No.7. Escala del proceso inverso para determinar las distancias

ESCALA RANGO DISTANCIA


MB 51 o más 3583 o más
B 50 – 41 3582 - 2864
R 40 – 31 2863 -2145
M 30 – 21 2144 - 1427
MM 20 o menos 1426 o menos

VO2 máximo x 12 - 11,2 =


D 0,167

D = 50 x 12 - 11,2 = 3581,6 ≈ 3582


0,167
46

Ejemplo para evaluar una técnica o una acción táctica

Cada atleta ejecutará la acción en 5 ocasiones en diferentes ángulos (deportes de combate,


pelota, etc.) acorde al patrón técnico.
En las 2 primeras evaluaremos la parte preparatoria.
Ejemplo: Carrera de impulso y llegada a la tabla de despegue.
En la segunda y tercera evaluaremos la parte principal.
Ejemplo: Fase de vuelo, movimientos en el aire; altura del centro de gravedad, etc...
En la quinta ejecución, la parte final de la técnica.
Ejemplo: La caída en el salto largo.
Previamente establecemos los criterios evaluativos:

CRITERIO VALOR CANTIDAD DE ERRORES QUE COMETEN


GRANDES PEQUEÑOS
MB 2 0 0
B 1 1 2
R 0 2 3a4
MB -1 3 5a6
MM -2 Más de 3 Más de 6

Grafico No.8. La suma algebraica de la evaluación de las pruebas dará un total que se ubicará en la
escala siguiente.

CRITERIO VALOR
TOTAL
MB de + 8 a + 6
B de + 5 a + 3
R de + 2 a 0
M de - 1 a - 4
MM -5

20.1. Resúmenes cuantitativos y cualitativos de la preparación

Están encaminados a controlar como se van cumpliendo los contenidos del entrenamientos
en las mismas magnitudes en que se planifiquen (tiempo, repeticiones, tonelaje, distancia
recorrida), ellos ayudan al control individual el cual resulta de gran importancia para los
análisis y para formular un criterio de conjunto más objetivo del grupo de trabajo.
47

Estos resúmenes cualitativos se refieren a los criterios, incidencias y valoraciones que se


van realizando por el Entrenador a través de su observación destacando en ellos los
aspectos más significativos que se pusieron de manifiesto en el entrenamiento. También se
refieren al cumplimiento y conocimiento de tareas relacionadas con la preparación que no
son posibles expresarlas en magnitudes físicas, pero si en conductas y conocimientos.
Tanto los resúmenes cuantitativos como cualitativos van cerrando sus criterios en orden
inverso al desglose de la planificación, realizándose según el siguiente orden:
x Resumen de la unidad.
x Resumen del Microciclo.
x Resumen del Mesociclo.
x Resumen del Macrociclos.
Por este concepto se obtienen una información de gran importancia para la determinación
de aciertos y errores.
Grafico No.9. Cuadro de resumen cuantitativo de la Preparación

ASISTENCIA P.F.G. P.F.E. P.T-T P.T.P. TOTAL


P R % P R % P R % P R % P R % P R %

Para llenar la tabla anterior para un Microciclo, Mesociclo o Macrociclos, se procede de la


siguiente forma:
La asistencia, el plan será la cantidad de veces que debía asistir y el real las veces que
asistió; el porciento resulta de dividir lo real ejecutado entre lo planificado y multiplicar por
100.
% = R x 100
P
De esta forma procederemos para determinar los resultados de cada tipo de preparación.
Apoyándonos en esto podemos ejecutar una evaluación cuantitativa individual y colectiva
del cumplimiento de los objetivos y tareas de la etapa en cuestión.
48

21. COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN

Las competencias de preparación constituyen un mecanismo excelente para el control de la


preparación, por su alto grado de motivación y por el tipo de información que brindan, pues
la preparación se pondrá a prueba en condiciones específicas de competencia y con
contrarios reales.
El primer concepto a precisar, es que en las competencias de preparación no es tan
importante ganar, como poder medir en ella los aspectos y objetivos de la preparación que
hasta ese momento existen, por lo tanto, el entrenador tiene que preparar las condiciones y
contenidos que le permitan ver y registrar comportamientos que van más allá de las
emociones de la competencia y el afán de victoria; cuando es más importante ganar y más
que todo cumplir con los objetivos es en la competencia fundamental, pues a veces aunque
se quiera, no se puede ganar.
Resulta importante como estrategia procurar que en las competencias de preparación, los
atletas se enfrenten con contrarios de distintos niveles (nos referimos al nivel técnico y
táctico, peso, etc...); pues ello obliga a que la posibilidad de solucionar imprevistos sea
mayor, muchas veces se da el caso de que acostumbramos al atleta a determinados
estereotipos y al enfrentarse a condiciones diferentes, obtienen malos resultados, siendo el
contrario de menor calidad en ocasiones.
La competencia de preparación debe tener un carácter racional, pues su exceso, les resta
motivación a los atletas, le genera tensiones y sobrecargas. Existen entrenadores que ante
la presión de estas, comprometen los contenidos planificados, afectando a la concepción
estratégica del macroplan.
En las competencias de preparación, previo acuerdo, se pueden hacer adecuaciones de los
reglamentos que permitan poner más de manifiesto algún componente de la preparación
que en ese momento más nos interese.
Al entrenador corresponde preparar sus propios mecanismos para medir y evaluar este
aspecto de control. Pero nos atreveremos a proponer un modelo donde recoger información
valiosa, para ejecutar análisis cualitativos y cuantitativos eficientes.
49

Grafico No.10. Matriz para ubicar el informe de una competencia

ESTADO DE LA RESULTAD
DIVISIÓN % PUNTOS PUNTOS
PREPARACIÓN PREVIA O
NOMBRES C.G. C.P. DISC. PSC. P.F.G.
P. EFECTIVIDA A EN
O EVENTO P.F.G. P.F.E P.T-T ANTERIOR
PSC. D FAVOR CONTRA

21.1. Prueba de control

Además del criterio de este tipo de control, solo queremos aclarar que no existe un límite
exacto entre la prueba de control y el Test, atendiendo al comportamiento y organización
histórica de los distintos deportes, en todo caso, lo fundamental es que ambos brindan la
información necesaria, pero está claro que cuando hablamos de varias pruebas, con un nivel
de elaboración con un significado máximo para la unidad de entrenamiento, nos acercamos
más al concepto de Test y cuando hablamos de una prueba particular en momentos no
precisamente relacionados con el final de mesociclo o etapa y donde el resultado y análisis
es más concreto estamos más cerca del concepto de prueba de control.
21.2. El Expediente o Historial Deportivo

Es el documento básico en el cual se registra toda la información posible de cada atleta


tanto cualitativa como cuantitativa, pero además se incorporan los resultados de las pruebas
médicas, psicológicas y otras. Recoge un resumen en el tiempo de la trayectoria del
deportista, así como un grupo de datos personales y parámetros que contemplan el llamado
módulo informativo. Por no contar con esta información se pierde un gran porciento de
objetividad en las valoraciones finales de la preparación, pues no siempre un deportista
alcanza sus mayores logros con el mismo entrenador que lo inició. Si pensáramos un poco
más y consideráramos que los atletas a veces no son patrimonio exclusivo de un entrenador,
y si además nuestro interés final es que llegue a la cima, entonces le encontráramos un poco
más de sentido a este mecanismo de control.
50

21.3. El Sistema Único de Puntuación.


En si el Sistema Único de Puntuación es aplicable en su contexto para varios aspectos relacionados
con la evaluación equitativa de Organismos Deportivos, niveles de eficiencia de trabajo de
Directivos, Técnicos y Deportistas y de forma específica lo que tiene que ver con la evaluación de
resultados deportivos en los casos donde la puntuación prevalece sobre las medallas.
Para la aplicación del mismo dentro de los procesos investigativos se ideo una ecuación que
permite emitir rangos acordes a los lugares que ocupe el atleta, tomando como base el primer
lugar, teniendo cuidado de no utilizar una puntuación muy baja ya que se produce la repetición en
varios de los lugares que ocupa el atleta.
Se crea el Comité de apelación y reclamación al Sistema único de puntuación Deportiva de la
provincia, la cual estará integrada por:

• El Delegado del IPD.


• Los Presidente de las ligas y los Comités.
• El Presidente de cada liga de Árbitros por cada Deporte.
• El Director del Departamento Técnico de la Federación.
• El Presidente de la Comisión Técnica. Sistema Único de Puntuación
Instituciones:
• Federación Deportiva Provincial
• Federación Deportiva Estudiantil
• Asociaciones por Deporte
• Ligas Deportivas
• Asociaciones o Comités de Jueces y Árbitros Puntuación por categoría de edad
Tomar en consideración la característica de cada deporte.
• Iniciación Deportiva. 12 a16 años
• Perfeccionamiento Atlético. 17 a 19 años
• Especialización deportiva 20 a 22 años
• Maestría Deportiva más de 22 años
51

Parámetros a medir participaciones deportivas.


x Individual
x Equipo
x Colectiva
x Mixta
Resultados deportivos alcanzados a nivel
x Provincial
x Nacional
x Internacional
Aporte del atleta a:
x Selección de la Provincia
x Selección Nacional del Ecuador.
Aporte de jueces
Cumpliendo de la cuota de Jueces y Árbitros a las competencias provinciales.
Los resultados finales de la puntuación será general y por Instituciones considerando según
sea el caso por categoría de Edad.
El mejor cantón en el Deporte de la provincia, será aquel que alcance la mayor puntuación
derivada de la suma de las cinco Instituciones que integran el sistema de puntuación.
Puntuación por deportes
Por el lugar alcanzado se otorgarán puntos a los atletas de Deportes Individuales y Equipos
que ocupen lugares del 1º al 8º en el nivel de Competencia siguiente.
Para la Categoría Abierta o Absoluta.
Provinciales.
El primer lugar se le otorgará 26 puntos.
A partir del segundo lugar se aplicará la fórmula siguiente.

Xn= a
0.708(n)

Dónde:
X= puntos

n= lugar alcanzado en la competencia.


t d l i l
52

Nacional.

El primer lugar se le otorga 75 puntos


A partir del segundo lugar, se aplicará la fórmula
Xn= a__
0.708(n)
Internacional.

El primer lugar se le otorgará un puntaje de acuerdo al nivel de la competencia.


A partir del segundo lugar se aplica la fórmula
Xn= a
0.708(n)

CATEGORIZACIÓN DE LOS EVENTOS INTERNACIONALES


JUEGOS DEL CICLO OLÍMPICO
EVENTO PUNTAJE
Juegos Olímpicos 600
Juegos Panamericanos 424
Juegos Sudamericanos 282
Juegos Bolivarianos 106

CAMPEONATOS
Campeonatos Mundiales 300
Campeonatos Panamericanos 212
Campeonatos Iberoamericanos 212
Campeonatos Sudamericanos 141

Para la Categoría Pre juvenil, Juvenil.


Provinciales:
53

El primer lugar se les otorgará 18 puntos.


A partir del segundo lugar se aplicará la fórmula siguiente:
Xn = a .
0.708(n)
X= puntos
n= lugar alcanzado en la competencia.
a= puntos del primer lugar.

Nacional:
Al primer lugar se le otorga 53 puntos.
A partir del segundo lugar se aplica la fórmula
Xn= a .
0.708(n)

INTERNACIONAL
El puntaje se lo otorgará de acuerdo a la categoría del evento.

CAMPEONATOS INTERNACIONALES:
EVENTO: PUNTAJE
Campeonatos Mundiales. 212
Campeonatos Panamericanos 150
Campeonatos Iberoamericanos 100
Campeonatos sudamericanos 75

Categoría Infantil y juvenil. Provincial

Al primer lugar se le otorgará 13 puntos.


A partir del segundo lugar se aplicará la fórmula siguiente:
Xn= a .
0.708(n)
X= puntos
54

n= lugar alcanzado en la competencia.


a= puntos del primer lugar.
Nacional
Al primer lugar se le otorgará 47 puntos.
A partir del segundo lugar se aplicará la fórmula
Xn = a .
0.708(n)
Constante para el cálculo del Sistema de Puntuación del segundo al octavo lugar
Este instrumento puede ser calculado hasta el lugar que se estime necesario lo que permite
de forma equitativa definir la posesión individual y por equipos de un cantón, provincia o
país donde se establezca como sistema de clasificación los puntos.
Grafico No.11. Constante para el cálculo del Sistema de Puntuación
Lugar Constante del Calculo
2do 1.416
3ero 2.124
4to 2.832
5to 3.54
6to 4.248
7mo 4.956
8vo 5.664
55

Grafico No.11. Ejemplo de la aplicación práctica del Sistema de Puntuación

Nº Ciudades AJEDREZ ATLETISMO

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Lugar Lugar
1 Trujillo 2 2 0 0 0 0 2 2 0 1 2 2 1 1

0 0 0 0 0 0 55 78 52 19 16 220

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Lugar Lugar
2 Piura 1 2 4 0 0 0 0 4 5 3 4 3 0 0

0 0 220 0 0 0 0 220 0 0 165 156 78 0 0 399

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Lugar Lugar
3 Lima 10 2 2 0 0 0 0 9 7 6 4 1 2 0

0 0 110 0 0 0 0 110 0 0 330 156 26 38 0 550

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Lugar Lugar
4 Loreto 0 4 2 0 0 0 0 2 5 6 3 1 1 0

0 0 110 0 0 0 0 110 0 0 330 117 26 19 0 492

PUNTOS 0 0 440 0 0 0 0 440 0 0 880 507 182 76 16 1661

TOTAL UBIC.
PROVINCIA PUNTOS GRAL
TRUJILLO

220 4

PIURA 835 3

LIMA 1052 1

LORETO 942 2

TOTAL PUNTOS 4849


56

Puntuación por aporte de atletas

Para la puntuación que debe recibir los cantones y la provincia cuando aportan con atletas a
los seleccionados Provinciales y Nacionales se otorgará:
x A Equipos Provinciales 40 puntos por cada uno.
x A Equipo Nacionales 60 puntos por cada uno.
En el caso de los aportes o equipos Nacionales el puntaje se le otorgará a la disciplina
Deportiva Independiente del resultado obtenido por el deportista en la competencia.

21.4. Control de Bajas que se Producen en el Deporte Competitivo.

Al producirse la salida de los deportistas que se encuentran a cargo del entrenador deberán
ser reportados a las principales autoridades a través de las secciones del Departamento
Técnico para eso se deberá elabora dentro de la carpeta metodológica las planillas para
dicho efecto.

Grafico No.12. Modelo para las bajas de los atletas

Nombre: No. DNI:

Deporte: Edad: Sexo:

Ciudad : Tipo de Baja: Fecha:

Centro de Estudio: Tiempo de Permanencia en la Federación :

Observaciones:

Nombre y Firma del Jefe de Cátedra o Entrenador:


57

Grafico No.13. Control de Bajas y continuantes

MOTIVO DE LA BAJA

T.ENTRENA FIN PROBL VOLUN MEDIDAS


NO. NOMBRE CATEG FEDE. SEXO CANTON RENDIMIENTO CATEG ACADEM INDISCP. TARIA DIFICU TOMADAS RECOM. OBSERVA.

1
2
3

21.5. Control técnico de competencia


Uno de los principales problemas a que se ve abocado el entrenador al momento de regresar
de un evento deportivo es el informe que debe de presentar para justificar su instancia en el
lugar convocado para la competencia.
Tomando en cuenta esta consideración es importante que el Departamento Técnico elabore
un instrumento que recoja todos los aspectos relacionados con la competencia como el
modelo que presentamos a continuación el cual deberá ser valorado por los Metodólogo s
para su exposición y análisis en los colectivos técnicos.
Es importante no confundir el informe de justificación económico administrativo donde la
parte técnica se resumirá en los resultados finales y las principales afectaciones de la
participación que debe conocer el presidente y se presentara de manera directa a la
secretaria general para seguir el trámite normal.
Pero el informe técnico se lo despachara con el Metodólogo o Director para analizar en una
primera instancia el comportamiento de la delegación en la participación luego de esto
pasara a la presentación del colectivo técnico nombrándose un oponente quien realizara los
señalamientos el mismo.

Grafico No.14. Control técnico de competencia

EVAL. DE LA PREP RESULTADOS EVAL. GRAL OBSERVACIONES


LUGA
Nº NOMBRES DIVISIÓN % PTOS PTOS
PFG PFE PTT DISC PROP C.G C.P LUG. ALCA
EFECT. FAV CONT.
1

3
58

21.6. Control Mensual de la Preparación Deportiva

Si bien es cierto nuestro aparato administrativo nacional obsoleto y poco efectivo extiende
sus redes burocráticas también al deporte convirtiéndolo en un sistema poco operativo y
objetivo que rompe con el dinamismo con que opera el deporte en el mundo.
Desde esta óptica podemos afirmar por observación que uno de los mayores problemas que
tiene el entrenador es la justificación de su trabajo a nivel del aparato administrativo de la
Federación por lo que cada una de ellas ha optado por establecer sistemas engorrosos con
un sinnúmero de documentos que en realidad nada tienen que ver con la realidad deportiva.
Es por esto que queremos hacer notar que el entrenador tiene un contenido de trabajo sujeto
a la evaluación de objetivos cumplidos o no cumplidos en cada uno de los ciclos del plan y
en realidad debería evaluarse por este medio pero no es menos cierto que el entrenador
debe percibir su remuneración mensualmente , la pregunta sería como establecer un
mecanismo donde se conozca todos los pormenores del trabajo del entrenador de forma
mensual y cuál sería el trámite , para dar solución a este problema proponemos el siguiente
procedimiento:
1. El entrenador al finalizar el mes presentara la planilla que se detalla en este
documento con todas las afectaciones a la preparación de su grupo de deportistas la
departamento técnico( Metodólogo o Director)
2. Se añadirá a este documento el listado de la asistencia mensual de los deportistas.
3. Una vez receptado el mismo previo el análisis real del documento en base a los
controles técnico metodológico que debe llevar la dirección verifica la autenticidad
del documento.
4. Luego de esto el documento es aprobado y archivado en la secretaria del
Departamento Técnico
5. Después el Director del Departamento elabora una sola planilla con todo el personal
técnico a su cargo, con todos los antecedentes que requiere conocer el departamento
financiero con su firma de responsabilidad.
6. Solicita por escrito al presidente se proceda al pago del mismo de acuerdo la planilla
adjunta la cual puede ser verificada por cualquier organismo de la Federación con la
autorización de su presidente.
59

En el caso de los auditores podrán revisar cualquier dificultad en los archivos del
Departamento Técnico.
Esta recomendación lo hacemos por las diferentes dificultades existentes en la Federaciones
pero en realidad se debe establecer un sistema nacional de resolver esta dificultad ya que en
el cambio del entrenador a otra Federación le es difícil adaptarse de un sistema a otro.

Grafico No.15. Control Mensual de la Preparación Deportiva


CUMPLIMIENT
CUMPLIMIENTO % DE LA CUMPL.DE LAS
ASISTENCIA O DE LA CUMPL. % CONTROLES
CARGA PREPARACION COMPETENCIAS ATLETAS
Nº ATLETA DISP. LESIONAD
%
TOTA OS
P R %C V I PG PE PTT PPs CM C.Ps T.P TOTAL P R CUM
L
P

22. Discusiones

Es conocido en el ámbito del deporte que son utilizado los denominados test para el
control del estado del deportista y que estos están constituidos por una serie de mediciones
preestablecidas como parte de la labor sistemática del profesor de la actividad físico motriz,
estos permiten conocer variables del entrenamiento que permiten corregir posible
deficiencias en la planificación.

Para realizar un trabajo exitoso en las condiciones actuales en el deporte, se hace


imprescindible acciones de control y valorar la información de las influencias de los
diferentes estímulos que recibe el organismo del deportista durante el proceso pedagógico
del entrenamiento deportivo, como son: el carácter de la influencia de los estímulos, la
dinámica de la forma deportiva y de muchos otros índices importantes de la preparación del
deportista, en cuanto a, la preparación física, técnico táctica, teoría, entre otras. La solución
de los problemas en cuestión, se pueden materializar con la ayuda de los test pedagógicos,
la cual resulta el cuadro objetivo de una situación determinada para poder tomar las
dediciones correctivas al respecto, según la situación y fase de la preparación o cualquier
ciclo de la planificación.
60

Para poder registrar el rendimiento deportivo y los factores determinantes que lo


condicionan, es necesario utilizar controles y pruebas que se deben realizar bajo la
dirección del entrenador, en colaboración con médicos, psicólogos del deporte, pedagogos
y otros. De esta forma se pueden registrar y analizar los diversos factores determinantes
para este rendimiento, evaluar sus resultados y poder emitir un juicio sobre el estado de
entrenamiento del deportista.

Por medio de controles y pruebas aisladas, realizadas por separado, podemos evaluar
factores que son determinantes para el rendimiento, sin embargo, no podemos emitir ningún
tipo de juicio exacto sobre el estado general del entrenamiento.

Los conocimientos sobre teoría del entrenamiento, de la competencia y de las ciencias


aplicadas (medicina del deporte, fisiología, psicología, biomecánica, bioquímica,
metrología y otras) son registros indispensables para efectuar con éxito un control del
rendimiento. Estos conocimientos favorecen la búsqueda de factores determinantes del
rendimiento deportivo y realizar planificaciones del entrenamiento más complejas.

Los test pedagógicos, las pruebas médicos fisiológicas y la psicológicas nos permiten
calcular el resultado de diferentes partes del entrenamiento.

El contenido del control y el análisis de los test pedagógicos y otras pruebas es el siguiente:

22.1. Datos preliminares


22.2. Evaluación cualitativa del resultado en correspondencia con los
objetivos formulados, de forma general e individual.
22.3. Estado comparativo del resultado con pruebas anteriores.

Este autor plantea, que los datos preliminares permiten destacar el número de orden de
las pruebas, así como el tipo. Por ejemplo: Puede ser el test pedagógico, número tres de tipo
teórico o a la prueba psicológica número seis para valorar los aspectos psicológicos de la
forma deportiva. Aquí también se consigna las fechas de realización y la fecha en que se
realiza el análisis.
61

Todo test pedagógico u otro tipo de prueba han de tener definido con anticipación los
objetivos que se persiguen con su aplicación. No son los mismos objetivos que se evalúan
en un test pedagógico para medir la capacidad oxidativa que para medir el desempeño
técnico-táctica aun cuando exija utilizaciones importantes de la vía del O2, ni se puede
perseguir los mismos objetivos en la aplicación de un test al inicio de la macro estructura
que en otro a mediados del período competitivo.

El control del nivel de la preparación física incluye la medición del nivel de desarrollo de
las cualidades de rapidez, fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación.

23. RECOMENDACIONES

El sistema de evaluación de la condición física desarrollado por Deporte Rendimiento


cuenta con alta tecnología y está especialmente diseñado para deportistas, lo que permite
conocer, en un corto periodo de tiempo y en forma específica, cuáles son las fortalezas y
debilidades que presenta el deportista para poder planificar en forma precisa y sin errores el
proceso de entrenamiento. Es indicado tanto para deportistas individuales (Tenis, Ciclismo,
Atletismo, etc.) como colectivos (Fútbol, Rugby, Voleibol, Básquetbol, etc.).

Las distintas evaluaciones incluidas en la batería nos permiten obtener datos sobre: VO2
Max, Potencia Anaeróbica ATP-CP y Láctica, Fuerza Máxima y Explosiva del tren
inferior, Flexibilidad, Coordinación, Velocidad de carrera; entre otros.

En la actualidad la fuerza, la velocidad y la potencia son las características que marcan la


diferencia entre el éxito y el fracaso en el deporte de alto rendimiento.
Aquellos que desarrollan su actividad en el campo del deporte, tanto entrenadores como
deportistas, saben que su trabajo en el entrenamiento solo se puede valorar por el resultado
final. Un paso importante para lograr los mejores resultados y el máximo rendimiento, es
poder valorar y controlar regularmente el proceso de entrenamiento, adaptándolo a las
necesidades de cada atleta.
62

Para entrenar óptimamente cada capacidad física en forma correcta y con los mayores
beneficios es necesario conocer cuáles son sus valores. Las evaluaciones incluidas dentro
de la batería de Deporte Rendimiento en tiempo y forma son la clave para conseguir el
éxito de los programas de entrenamiento. La evaluación dentro de la planificación
deportiva, puede entenderse como el proceso mediante el cual se identifican necesidades o
carencias en el rendimiento individual, se observan problemas existentes al respecto y se
establecen las pautas a seguir para su solución, ya sea cambiando o redirigiendo el proceso
de entrenamiento.

Identificar con precisión el nivel de performance física de cada jugador, permite adecuar las
propuestas de trabajo hacia las necesidades de cada uno, ahorrando tiempo y evitando un
importante número de lesiones por sobreesfuerzo. "Cuanto más específica sea la
evaluación, más exacta será la información que obtengamos" Por ejemplo, se da con
mucha frecuencia que un aumento de la fuerza implica una disminución de la velocidad y
con ello del rendimiento, esto es producido por un desbalance de las cargas aplicadas al
entrenamiento de la fuerza. El control del correcto balance entre la fuerza y la velocidad, en
función del tipo de ejercicio, asegurará el éxito del entrenamiento neuromuscular.

La evaluación del Deporte Rendimiento está dirigida a todo aquel que va a comenzar o está
realizando un proceso serio de entrenamiento en busca de aumentar su performance física,
ya sea un deportista amateur o de alto rendimiento. La intención es ofrecer un sistema de
evaluación y control del entrenamiento del mismo nivel de calidad que se desarrolla en los
principales lugares del mundo, ya que este tipo de evaluación es utilizado en los principales
Centros de Entrenamiento, Gimnasios y Clubes de todas las modalidades deportivas.

El lugar necesario no es mayor problema, lo que lo transforma una de las evaluaciones más
cómodas y simples de realizar, sin necesidad de grandes espacios ni de complicadas
maquinarias. El único espacio de mayores dimensiones es el necesario para evaluar la
velocidad en 100 m.
63

24. CONCLUSIONES
A pesar de ser la medición y el control una de las herramientas más importantes para la
evaluación en el Entrenamiento Deportivo. Si se quiere orientar el proceso de preparación
de los atletas hacia logros superiores, estamos comprometidos con la elaboración de
pruebas cada vez más organizadas y cada vez más específicas.
Uno de los principios más importantes del entrenamiento deportivo moderno lo constituye
sin lugar a dudas el de la modelación que propugna el enlazar las tareas de la preparación
de los deportistas con las necesidades y particularidades de la competición. Un modelo es
una imitación, una simulación de una realidad construida a partir de elementos específicos
del fenómeno que se observa e investiga; un proceso mental de construir generalizaciones
de ejemplos concretos. El modelo sirve para el proceso de entrenamiento ya que se crea con
las características de la competencia. Que se debe diferenciar entre pruebas generales y
específicas del deporte; planteando que: “El estado de entrenamiento sólo se puede
determinar más o menos exacto por medio de pruebas complejas.
Diferenciamos entre pruebas generales y pruebas específicas de un deporte.
Las generales constan de:
1. Pruebas de capacidades físicas de la fuerza la resistencia y la velocidad que con
llevan a desarrollar la resistencia a la fuerza, la fuerza a la resistencia la fuerza a la
velocidad y la velocidad a la fuerza. Todos ellos tan diferentes para ser trabajados y
ser evaluados.
2. Pruebas para determinar las cualidades físicas que establecer la dependencia de las
técnicas deportivas como es, la coordinación, agilidad, flexibilidad, habilidad la
rapidez y el equilibrio
3. Pruebas para determinar las tácticas y estrategia de cada deporte.
4. Pruebas para evaluar la planificación deportivo.

Las pruebas generales se aplican para comprobar de una manera muy general la capacidad
de rendimiento orgánico, físico, psíquico y motor.
Por medio de pruebas específicas de un deporte se determina el estado de entrenamiento del
atleta que se ha especializado ya en un deporte o disciplina determinada. A las pruebas
generales que ya hemos mencionado podemos añadir las siguientes con una proyección
netamente especializada:
5. Prueba para determinar las habilidades técnicas y tácticas.
64

La base para la selección, ejecución y evaluación a las pruebas específicas es el análisis del
rendimiento deportivo a los factores que lo determinan.

25. BIBLIOGRAFÍA.

ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. “La preparación física del fútbol basada


en el atletismo”. Gymnos. Madrid España, 2003
ASTRAND, P.-O. “La resistencia en el deporte”. Paidotribo, Barcelona
España, 2004.

BANGSBO, J “Entrenamiento de la condición física en el fútbol”. Editorial


Paidotribo. Barcelona España, 2008.
BATALLA, A. “La edad de iniciación: vísteme despacio que tengo prisa”,
en “La iniciación deportiva y el deporte escolar”. INDE. Barcelona España,
2005
BOMPA, T. “Periodización del entrenamiento deportivo”. Paidotribo.
Barcelona España, 2007
BOMPA, T. “Valores de intensidad fisiológica empleados para el
entrenamiento de resistencia”. Revista Entrenamiento Deportivo. Barcelona
España, 2004
BOMPA, T.O. Theory and methodology of
training. Dubuque, lowa: Kendall/Hunt Pb. Co.
2003.
BOMPA, Tudor O. Theory and Methodology of Training: The Key to
Athletic Performance. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Publishing
Company, 2003. Pags. 35-41, 99-203, 207-212.
BOSCO, C. “Aspectos metodológicos para la preparación física del
futbolista”. Paidotribo. Barcelona España, 2001
BOSCO, C. “La fuerza muscular.” Editorial INDE. Barcelona España, 2007.
BOUCHARD, C, “Determinantes genéticos del rendimiento de resistencia”.
En Shephard, R.J, editorial Paidotribo, Barcelona España, 2008
65

BRÜGGEMANN, D. “Fútbol. Entrenamiento para niños y jóvenes”.


Paidotribo. Barcelona España, 2008.
CAÑIZARES, J. Mª, “Fútbol: Fichas para la velocidad y agilidad”. Editorial
Wanceulen, Sevilla España, 2008
COMETTI, G. “La pliometría”. Editorial INDE. Barcelona, 2008.
COMETTI, G, “Fútbol y musculación”. Editorial INDE. Barcelona, 2008.
COMETTI, G, “La preparación física en el fútbol”. Editorial
Paidotribo. Barcelona. 2006.
DANTAS, E, “La práctica de la preparación física”. (3ª ed.). Ed.
INDE Publicaciones Shape. Río de Janeiro. 2004

DICK, Frank W. Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona,


España, Editorial Paidotribo, S.A., 2004. Págs. 295-296, 338-368, 397-
410.
FORTEZA de la Rosa, A. Direcciones del entrenamiento I y II parte.
Revista Digital: efdeportes.com. 2005.
FORTEZA de la Rosa, A. Entrenar para Ganar. Madrid. 2001.
FRATTAROLA, C. y Sans, A, “Entrenamiento en el fútbol base”. Editorial
Paidotribo. Barcelona España, 2002.

FUCCI, S. y BENIGNI, M. “Biomecánica del aparato locomotor aplicada


al acondicionamiento muscular”. Doyma. Madrid España, 2003.

JARAMILLO, C. QUINTERO, L. “Psicomotricidad aplicada al deporte”.


EAE. Alemania, 2016.

JARAMILLO, C. QUINTERO, L. “actividad física”. EAE. Alemania,


2107

GARCÍA MANSO, J.M., NAVARRO, F. y RUÍZ CABALLERO, J.A,


Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones.
Gymnos. Madrid España, 2005
GARCÍA-MANSO, J.M, “La Velocidad: la mejora del rendimiento en los
deportes de velocidad”. Editorial Gymnos, Madrid España, 2003
66

GENERELO, E y LAPETRA, S. “Las cualidades físicas básicas: análisis y


evolución”. En VV.AA. “Fundamentos de Educación Física para Enseñanza
Primaria”. INDE. Barcelona. 2003
GERBAUX, M. y BERTHOIN, S. “Aptitud y entrenamiento aeróbico en la
infancia y adolescencia”. INDE. Barcelona. 2004
GROSEER, Manfred, Peter Brüggemann y Fritz Zintl. Alto Rendimiento
Deportivo: Planificación y Desarrollo, Ediciones Martínez Roca, S.A.,
Barcelona, España, 2002. Págs. 68-78, 84, 213-219. 2004
GROSSER, Manfred, Stephan Starischka y Elke Zimmermann.
Principios del Entrenamiento Deportivo, Ediciones Martínez Roca, S.A.,
Barcelona, España, 2006, Págs. 42-48. 2003
GUILLÉN, M. (Coord.), “Teoría y Práctica del Entrenamiento”. CEDIFA.
Sevilla España, 2005
HARRE, D, “Teoría del entrenamiento deportivo”. Editorial Stadium.
Buenos Aires Argentina. 2003.
HARRE, D. Teoría del entrenamiento deportivo. Teoría del entrenamiento
deportivo. Buenos Aires: Stadium. 2006
HOLLMANN, W y HETTINGER, T. (1.989). “Medicina del deporte”.
Editorial Manole. Sao Paulo, Brasil, 2004

HUBLEY-KOZEY, CHERIL L., Evaluación de la Flexibilidad. En MAC


DOUGALL, DUNCAN J. et al., Evaluación Fisiológica del deportista.
Editorial Paidotribo. Barcelona España, 2004.

ISSURIN, V.B. & Kaverin, V.F. Planirovania i postroenie godovogo cikla


podgotovki grebcob. Moscú: Grebnoj sport. 2005.
JARI PINYOL, Carles. Agenda Paidotribo del Deportista. Editorial
Paidotribo, S.A., Barcelona, España, 2004.
67

LAGO, C. (2.002). “La preparación física en el fútbol”. Biblioteca Nueva.


Madrid.

LOSA, J. y CECCHINI, J, “Teoría y práctica del acondicionamiento físico”.


Universidad de Oviedo. Oviedo. 2002.

MANNO, R, “El entrenamiento de la Fuerza. Bases teóricas y prácticas.


INDE. Barcelona España, 2004.

MANNO, R, “Fundamentos del


entrenamiento deportivo”. Paidotribo. Barcelona.
2004
MANNO, Renato. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo,
Editorial Paidotribo, S.A., Barcelona, España, 2004. Págs. 91-108.
MARTIN, D., CARL, K. y LEHNERTZ, K. (2.001). “Manual de
metodología de entrenamiento deportivo”. Paidotribo. Barcelona.
MATVEEV, L. Teoría general del entrenamiento deportiva. Barcelona,
España, 2001
MATVEIEV, L. L allenamiento e la sua organizacione. Rivista di Cultura
Física, IX (18), 3-6. 2002.
MATVEIEV, L. P. Periodización del entrenamiento deportivo. Moscú,
Madruga. 1965.
MATVEIEV, L. Fundamentals of Sports Training. Moscow: Progress
Publishers, 1981. Págs. 54-60, 81-85, 245-260-299.
MATVIEV, L. Periodización del entrenamiento deportivo. Editorial
Paidotribo. 1995.
MATVIEV, L. Teoría sobre periodización y carácter cíclico del
entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. 1981.
MESTRE SANCHO, J. A. Planificación deportiva. Teoría y práctica, INDE.
Barcelona. 2003

MOMBAERTS, E, “Fútbol. Del análisis del juego a la formación del


Jugador”. INDE. Barcelona.2004

MOREHOUSE, L y MILLAR, A, “Fisiología del ejercicio”. Ateneo.


Buenos Aires Argentina, 2004
68

Física”. CEDE. Madrid, 2004

MOSSTON, M. & ASHWORTH, S, “Teaching Physical Education”.


Macmillan Publishing. New York, 2004

NAVARRO, F, “La estructura convencional de planificación del


entrenamiento versus la estructura contemporánea”. RED/Revista de
Entrenamiento Deportivo, XIII (1), 5-13, 2004
NAVARRO, F. Principios del entrenamiento y estructuras de la
planificación deportiva. Madrid, C.O.E. 2005.
NAVARRO, F. Una nueva propuesta metodológica para el entrenamiento en
deportes cíclicos: un ejemplo en natación. INFOCOES I (0): 3-9. 2003.
NICOLAIEVITCH Platonov, Vladimir. El Entrenamiento Deportivo:
Teoría y Metodología. 3ra. ed.; Barcelona, España: Editorial Paidotribo,
S.A., 2004, Págs. 44, 91-92, 168-200, 209-252.
NOCKER, J, “Bases biológicas del ejercicio y de entrenamiento”. Kapelusz.
Buenos Aires argentina, 2003.
ORELLANA, R. “Fútbol: fichas para el entrenamiento de la resistencia”.
Wanceulen. Sevilla España, 2004.
OZOLIN, N Sistema contemporáneo de entrenamiento
deportivo. La Habana, 1993.
OZOLIN, N.G. “Sistema contemporáneo de entrenamiento
deportivo”. Científico-Técnica. Cuba. 2001
PLATONOV, V. N, “El desarrollo de la fuerza - velocidad". La preparación
física, Cap. II, 64 - 69. Paidotribo. Barcelona, 2003.
PLATONOV, V.N. El entrenamiento deportivo: teoría y metodología.
Barcelona: Paidotribo. 2001.
REINA, L. DE LA y MARTÍNEZ, V. “Manual de Teoría y Práctica del
Acondicionamiento Físico”. CV Ciencias del Deporte. Madrid. 2008
69

RIVADENEYRA, M. y SICILIA, A. “La percepción espacio-temporal y la


iniciación a los deportes de equipo en primaria”. INDE. Barcelona.2007
RIVERA, Miguel A. "La Estructuración del Entrenamiento Deportivo".
Salinas, PR: Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (SADCE),
Unidad de Fisiología del Ejercicio, 2001
ROMERO, C. “Hacia una concepción más integral del entrenamiento en el
Fútbol”. Revista Digital “Lecturas: Educación Física y Deportes”. Buenos
Aires Año 5 – nº 19. 2006
TSCHIENE. II sistema del allenamento. Rivista di Cultura Sportiva 3 (1):
43- 51. 2004.
VERJOSHANSKIJ, I.V. Entrenamiento deportivo. Planificación y
programación. Barcelona, Martínez Roca. 2001.
VOLKOV, M. V, Los Procesos de recuperación en el deporte. Buenos
aires, 2003
Buy your books fast and straightforward online - at one of world’s
fastest growing online book stores! Environmentally sound due to
Print-on-Demand technologies.
Buy your books online at
www.morebooks.shop
¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las
librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción
que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de
impresión bajo demanda.
Compre sus libros online en
www.morebooks.shop
KS OmniScriptum Publishing
Brivibas gatve 197
LV-1039 Riga, Latvia info@omniscriptum.com
Telefax: +371 686 204 55 www.omniscriptum.com

También podría gustarte