Está en la página 1de 18

OBTENCIÓN DE LAS CURVAS TBP,EFV A PARTIR DE LA CURVA

ASTM DE UN CRUDO DE PETRÓLEO Y SUS PRODUCTOS


Taipe Pariasca J. (20160659E)
Escuela de Ingeniería Petroquímica, FIP-UNI.
Profesor: Ernesto Barreda Tamayo.
Proceso de Refinación II
jtaipep@fip.uni.edu.pe;

Resumen: En el presente trabajo de investigación se obtuvieron las curvas de equilibrio o vaporización flash (EFV) y del
punto de ebullición verdadero (TBP) a partir de la curva ASTM obtenida de la destilación de un crudo de 38.4 °API, con
una producción de 9000 bbl./día y con un factor de caracterización K UOP igual a 12, además se obtuvo la gráfica EFV y
ASTM de sus productos respectivos que fueron gasolina, kerosene, gas oil y crudo residual a partir de la curva TBP de cada
uno de ellos. Estas curvas las pudimos obtener utilizándolas siguientes bibliografías, que son las correlaciones del libro
Nelson y la correlación de Edmister-Pollack. Además, se obtuvo el diagrama de fase de la muestra de crudo utilizando la
correlación de Edmister-Okamoto donde se obtuvo un 74% de vaporización a una temperatura de 660 °F a la presión de
19.6 psia.
1) Obtención de la curva ASTM
Con los datos de porcentaje de volumen que se dan ,
se determina el MBP ( middle boiling point), como
se muestra en la siguientes tabla a continuación:
Tabla1: Datos del crudo a analizar

Una ves determinado este punto medio, se obtiene


la curva ASTM, teniendo en el eje x el %vol y en el
eje y a las temperaturas, como se muestra en la
siguiente grafica:

Figura1: Curva del ASTM

2) Obtención de la curva de la gravedad


especifica
Dado que nos dan de dato el °API del crudo para
diferentes temperaturas, con este valor se procede
a hallar la gravedad especifica mediante la
siguiente ecuación:

ASTM
mid %volumen Cut gravity
Punto
°F cut cum medio API sp- gr Una ves hallado los valores de gravedad especifica ,
100 5.5 5.5 2.75 75 0.685230024 como se muestra en la tabla 1, se determina la curva
175 4 9.5 7.5 66 0.716455696 gravedad especifica vs %vol como se muestra a
225 4.5 14 11.75 61 0.735064935 continuación:
275 5 19 16.5 57 0.75066313
325 6 25 22 53 0.766937669
375 6 31 28 49 0.783933518
425 6 37 34 45 0.801699717
475 6 43 40 42 0.81556196
525 6 49 46 39 0.829912023
575 6 55 52 36.5 0.842261905
625 6 61 58 35 0.84984985
675 6 67 64 33 0.860182371
725 6 73 70 30.5 0.87345679
775 6 79 76 28 0.887147335
Figura 2. Curva de la gravedad especifica
825 5.5 84.5 81.75 25 0.904153355
875 5.5 90 87.25 21.8 0.923026745 3) Obtención de la curva TBP a partir de la
925 3.5 93.5 91.75 18.5 0.943333333 curva ASTM
975 4 97.5 95.5 14.2 0.971173644 Una ves determinado la curva ASTM, como se
1025 2.5 100 98.75 10 1 observa en la figura 1, se observa que tiene un
comportamiento casi recto , por lo que se determina
una ecuación lineal, esto con la finalidad de  ΔF TBP se determino con el uso de la Figura
determinar la temperatura para un 50% de volumen. 3 mostrada anteriormente.
La temperatura hallada fue de 557.955°F.  Una ves determinado los puntos anteriores
Luego con la siguiente figura que se muestra a mencionados , se determinó las temperatura
continuación: TBP °F mediante la siguiente ecuación:

 Finalmente se determino la curva de la TBP


con las temperaturas halladas vs el
%volumen, cuya curva se muestra a
continuación:

Figura 4. Curva de la TBP


4) Obtención de la curva EFV a partir de la
curva ASTM
 Al igual que en el paso anterior , se
determino valores de temperatura para
Figura 3. Correlación Edmister-Pollack para la valores de % volumen de 10, 30 , 50, 70, 90
conversión de la curva ASTM a TBP cuyos valores de temperatura se muestran a
continuación en la siguiente grafica:
Con la figura 3 mostrada , se determino un ΔF=8,
luego mediante la siguiente ecuacion se determino %Vol ASTM °F ΔF ASTM ΔF EFV EFV °F
la TTBP 50% 10 201.015 178.47 138 257.955
30 379.485 178.47 130 395.955
50 557.955 525.955
70 736.425 178.47 126 651.955
TTBP 50% = 557.955 + 8 = 565.955°F 90 914.895 175 118 769.955

 Conociendo la ecuacion de la curva


ASTM, se determino las temperaturas  Se determino el valor de la pendiente con
las temperaturas de los porcentajes de
para los valores de % de volumen de 10,
volumen de 70 y 10 % mediante la siguiente
30, 50 ,70, 90, cuyos valores se ecuación
muestran en la grafica siguiente:

 Donde ΔF ASTM se determino con la ASTM ΔF


siguiente ecuación: %volumen °F ASTM ΔF TBP TBP °F
10 201.015 178.47 204 159.955
30 379.485 178.47 202 363.955
50 557.955     565.955
70 736.425 178.47 198 763.955
90 914.895 178.47 196 959.955
finalmente se pueda determinar los valores
de TEFV como se muestra a continuación

%Vol ASTM °F ΔF ASTM ΔF EFV EFV °F


m = 8.92 10 201.015 178.47 138 257.955
 Una ves hallado esta pendiente , se utilizó la 30 379.485 178.47 130 395.955
siguiente figura. 50 557.955     525.955
70 736.425 178.47 126 651.955
90 914.895 175 118 769.955

 Finalmente se procedió a graficar con los


valores de TEFV hallado vs %volumen.

Figura 5. Grafica para la determinación de ΔF


con el 50% de volumen para una pendiente de Figura 7 .Curva EFV
valor 9.

 Una vez obtenido un valor de ΔF=-32 se


determina la TEFV50% = 557.955-32 = 525.955.
 Para la determinación del ΔF EFV se uso la
siguiente grafica:

INTRODUCCIÓN
La fábrica que convierte a un petróleo crudo en
productos valiosos se denomina Refinería. El
propósito de una refinería es transformar petróleo
crudo de relativamente bajo valor en productos
refinados de alto valor de la manera es eficiente,
rentable y ambientalmente amigable que sea
posible. La forma de determinar que productos se
Figura 6. Grafica para la determinación del ΔF pueden obtener del petróleo es mediante la
EFV para los %vol 10-30, 30-50, 50-70, 70-90 destilación de este:
Es un proceso de Separación Física o refinador
 Con las figura 6 mostrada se determino los basado en la diferencia de volatilidad de los
valores de 138, 130 , 126, 118 para que distintos componentes de una mezcla o solución. El
objetivo es separar los diferentes componentes con
base en las diferencias entre sus puntos de c) Equilibrio o vaporización flash (EFV): En la
ebullición. Es por ello por lo que se realizan destilación EFV la curva de destilación que se
importantes pruebas de rutina o de control para obtiene grafica la temperatura de equilibrio
determinar dichas propiedades de los crudos stock. liquido-vapor. La destilación EFV se diferencia
Sin embargo, pese a que estas pruebas se realizan de la destilación fraccionada en que el vapor no
minuciosamente no son del todo satisfactorias para es removido en la medida que se va formando,
el diseño de una planta o la operación de esta y, por sino que permanece en contacto con el líquido
lo tanto, se han desarrollado destilaciones, remanente hasta que se completa el proceso. El
vaporizaciones y equipos especiales mediante los material de alimentación se calienta a medida
cuales se pueden evaluar los rendimientos de los que fluye continuamente a través de un aceite de
diversos productos que se obtienen del calefacción. A medida que se forma el vapor,
procesamiento de una carga de crudo de petróleo. viaja a lo largo del tubo con el líquido restante
Entonces el refinador para los datos operativos o de hasta que se permite la separación en un
diseño necesitará información de las siguientes separador de vapor o vaporizador. Al realizar la
curvas: operación a una serie de temperaturas de salida,
- Curva del punto de ebullición verdadero o se puede trazar una curva de porcentaje de
curva TBP (True boiling point). vaporizado frente a temperatura.
- Curva o equilibrio de vaporización
instantánea o flash (EFV) Ahora, hay algunos parámetros que hay que tomar
- Curva ASTM. en cuenta para caracterizar el desempeño de la
Estas curvas son formas de relacionar la destilación, como son: la temperatura promedio de
temperatura del vapor y el porcentaje de los productos, el destaco (gap) y la sobre posición
vaporización. (overlap).
a) Destilación TBP: La destilación TBP (True  Parámetros gap y overlap: Son una
Boiling Point) permite dar una imagen casi medición de la eficiencia de la separación
exacta de la composición de crudo por la medida que se efectúa en la columna de destilación.
de la temperatura de “ebullición” de los El procedimiento para definir estos dos
constituyentes que lo componen, de ahí su parámetros se basa en la confrontación de
nombre. En esta destilación se obtiene la curva las curvas ASTM de dos destilados
TBP mediante un equipo que logra un buen adyacentes. Se registran las temperaturas en
grado de fraccionamiento de una muestra de las cuales resulta evaporado el 5% y el 95%
crudo de petróleo. Este equipo se considera del volumen de líquido de los dos productos
como una réplica de una torre de destilación, a que se quieren caracterizar. Se calcula la
menor escala, ya que contiene platos y los diferencia de temperatura definida por la
vapores que salen del tope de la columna del siguiente fórmula:
equipo se condensan y retornan hacia la columna ΔT = Ti5% - Tj95%
como reflujo. Donde los subíndices i y j indican dos
b) Destilación ASTM o destilaciones no productos adyacentes. En particular i se
fraccionadas: La destilación ASTM D86, es una refiere a la fracción menos volátil y j se
técnica que se le aplica a las gasolinas naturales, refiere a la fracción más volátil. Si el ΔT
de motores de avión, turbos combustibles de resultante es positivo se habla de gap y la
avión, naftas y otras fracciones provenientes de separación se considera buena, mientras si
la destilación atmosférica. En estas destilaciones el ΔT resultante es negativo se habla de
no hay un intento deliberado de fraccionar, y en overlap y la separación es de baja calidad.
consecuencia la temperatura del vapor no (RAIMONDI, 2010)
representa el punto de ebullición verdadero o
real del material situado en el porcentaje en el  Curvas experimentales de vaporización:
petróleo crudo. Este método es utilizado para Cuando se tratan materiales complejos
determinar la velocidad de un producto y como la gasolina y las fracciones de
determinar la tendencia de un hidrocarburo de
petróleo, la aplicación de las leyes de
producir vapores altamente explosivos.
equilibrio antes mencionadas es
engorrosa. Además, los análisis de proceso de presión constante en el que el
componentes de estos aceites pesados líquido se calienta, la vaporización ocurre a
no pueden obtenerse fácilmente; e lo largo de un rango de temperatura y,
incluso si tales análisis están finalmente, el vapor puede recalentarse.
disponibles, los datos precisos de
presión de vapor o equilibrio para los
compuestos o fracciones contenidos en
ellos no siempre están disponibles. En la
actualidad, la mayoría de las relaciones
de equilibrio se obtienen determinando
las curvas experimentales de
vaporización instantánea o calculando
dichas curvas a partir de curvas de punto
de ebullición verdadero o ASTM, y con
menos precisión a partir de las curvas de
destilación Hempel o Saybolt.
No se dispone de información suficiente
para determinar el comportamiento exacto
de las mezclas a temperaturas y presiones
en la región crítica, pero se entiende la
situación general. Las líneas A y B en la
Figura 1 indican las líneas de presión de
vapor de dos hidrocarburos (A y B) que Figura 1. Diagrama de fase líquido-vapor de una
componen una mezcla, y la línea C puede mezcla de hidrocarburos.
considerarse que representa otro
hidrocarburo que exhibe propiedades que en 1. MÉTODOS Y MATERIALES
la mayoría de los aspectos representan las Ahora hablando de las curvas, las curvas no se
propiedades de la mezcla, o mejor, la línea pueden calcular o convertir con precisión entre sí,
C representa la presión de vapor promedio pero sí se pueden aproximar a partir de la relación
molal de la mezcla y la temperatura y que se ven en las figuras 1,2 y 3. En ese sentido, la
presión promedio molal o pseudocrítica de figura 1 se utilizó para hallar la pendiente de las
la mezcla. Dichos puntos críticos se indican curvas EFV y TBP a partir de la pendiente de la
como a, b y c, respectivamente. curva ASTM. La figura 2 fue empleada para
La densidad del fluido bajo diversas relacionar las temperaturas del 50 por ciento de
condiciones se indica en la figura 15-6 por volumen destilado de las curvas ASTM, EFV y
la negrura o blancura de cada parte del área TBP. Finalmente, la figura 3 fue empleada para
de fase individual. Por lo tanto, los líquidos convertir la curva ASTM a la curva TBP, este
o vapores altamente comprimidos se método corresponde a la correlación Edmister-
muestran como áreas oscuras en la parte Pollack.
izquierda y superior del diagrama, y la Para el presente trabajo, la herramienta que ha sido
densidad se gradúa suavemente hacia el utilizada para graficar las curvas ASTM, EFV y
área de baja presión y alta temperatura en la TBP fue Excel.
esquina inferior derecha, a la que nos
referimos como típica o región de gas ideal.
Tenga en cuenta que es posible
comprimiendo un líquido, calentándolo y
reduciendo la presión para convertir un
líquido en gas sin llevar a cabo la
vaporización. El proceso común de
destilación se indica a mitad de camino en
el diagrama como una línea horizontal o un
Para obtener las curvas ASTM, TBP y EFV de los
productos del crudo analizado, es decir, de la
gasolina, kerosene, gas oil y residual, se utilizó las
correlaciones que se muetra en la Figura 5 y 6.
Estas correlaciones son utilizadas ya que como dato
nos dan de dato los gap, overlap y end points de
cada producto.

Figura 2. Relación entra pendientes


(grados/porcentaje) de varios curvas de destilación.
(Oil Gas J.) (Nelson, 4th Edition)

Figura 5. ASTM vs TBP (0% a 0%, 100% a 100%)


(R.N. Watkins, 1969)

Figura 3. Relación entre las temperaturas de


destilación al 50 por ciento vaporizado y la
temperatura flash (EFV) al 50 por ciento. (Oil Gas
J.) (Nelson, 4th Edition)

Figura 5. ASTM vs TBP (5% a 0%, 95% a 100%)


(R.N. Watkins, 1969)

Para determinar la temperatura del porcentaje


vaporizado requerido se obtuvo el diagrama de fase
de la muestra de crudo analizada, para ello se utilizó
la correlación de Edmister-Okamoto.

Figura 4. Correlación Edmister-Pollack para la


conversión de la curva ASTM a TBP. (INC.)
ii. Hallamos la pendiente de la curva EFV
con la relación de la Figura 1.
iii. Trazamos la línea recta ASTM con la
pendiente hallada en el paso i, luego
calculamos la temperatura del 50 por
ciento.
iv. Determinamos la temperatura adecuada
del 50 por ciento de la curva ASTM que
es intermedia entre la curva de
destilación ASTM y línea recta ASTM
que conecta los puntos del 10 y el 70
por ciento, en el punto del 50 por
ciento. O es un promedio entre los
Figura 5. Correlación Edmister-Okamoto para la valores del 50 por ciento de la
construcción del diagrama de fases. (INC.) destilación ASTM y la línea recta
ASTM.
Procedimiento: v. Con la temperatura adecuada del 50 por
- Primero se calcula el porcentaje de ciento de la curva ASTM y la pendiente
destilado en volumen para cada temperatura calculada en el paso i, calculamos la
ASTM-MBP. temperatura del 50 por ciento de la
Tabla 1. Datos del crudo de petróleo a analizar. curva EFV con la relación de la Figura
ASTM %Volumen 2.
MBP Cort vi. Con la pendiente de la curva EFV y la
(°F) e Acumulado °API temperatura al 50 por ciento de dicha
curva calculamos las temperaturas del
100 5.5 5.5 75
10 y 70 por ciento o del 0 y 100 por
175 4 9.5 66
ciento, en consecuencia, obtenemos una
225 4.5 14 61 línea recta de la curva EFV.
275 5 19 57 vii. Determinamos la curvatura de la curva
325 6 25 53 EFV mediante la ecuación 1, esta
375 6 31 49 ecuación nos permite obtener las
425 6 37 45 temperaturas correspondientes a los
475 6 43 42 porcentajes de volumen. Finalmente
525 6 49 39 graficamos la curva EFV (MBP vs
575 6 55 36.5 Porcentaje de destilado en vol.).
625 6 61 35
- Conversión de la curva ASTM-TBP
675 6 67 33 (Correlación del libro Nelson):
725 6 73 30.5 i. Calculamos la pendiente de la curva
775 6 79 28 ASTM entre los puntos 10 y 70 por
825 5.5 84.5 25 ciento en volumen.
875 5.5 90 21.8 ii. Hallamos la pendiente de la curva TBP
925 3.5 93.5 18.5 con la relación de la Figura 1.
975 4 97.5 14.2 iii. Con la pendiente hallada de la curva
1025 2.5 100 10 TBP y la temperatura del 50 por ciento
de destilado de la curva EFV que fue
- Conversión de la curva ASTM-EFV calculada en la conversión de la curva
(Correlaciones del libro Nelson): ASTM a EFV, hallamos la temperatura
i. Calculamos la pendiente de la curva del 50 por ciento del destilado de la
ASTM entre los puntos 10 y 70 por curva TBP en la Figura 2.
ciento en volumen. iv. Calculamos las temperaturas del 10 y
70 por ciento de la curva TBP con la
pendiente y la temperatura del 50 por obtenemos la temperatura del 95% de la
ciento calculados en los pasos ii. y iii. curva ASTM de la gasolina.
v. Calculamos las pendientes de los ii. Nos indican que el gap tiene un valor
rangos correspondientes de la curva de 20, es decir la diferencia de
TBP con la ecuación 1. Las pendientes temperaturas del 5% de la curva ASTM
de los rangos y de la pendiente entre el del kerosene y del 95% de la curva
10 y 70 por ciento de EFV las ASTM de la gasolina es 20. Por lo tanto,
obtenemos de la conversión de la curva a la temperatura del 95% de la curva
ASTM a EFV. ASTM de la gasolina calculada en el
Ecuación 1: paso anterior le sumamos 20 y así
obtenemos la temperatura del 5% de la
curva ASTM del kerosene.
iii. Utilizando la correlación de la
Figura 6 y la temperatura del 5% de la
vi. Finalmente, determinamos las curva ASTM del kerosene obtenemos la
temperaturas correspondientes a los temperatura del 0% de la curva TBP del
porcentajes de volumen. Y graficamos kerosene.
la curva TBP. iv. Finalmente, con la correlación de la
Figura 5 y la temperatura del 0% de la
- Conversión de la curva ASTM-TBP curva TBP del kerosene obtenemos la
(Correlación Edmister-Pollack): temperatura del 0% de la curva ASTM
i. Tabule los valores de temperatura en del kerosene.
grados Fahrenheit de la destilación v. Repetir los pasos anteriores para los
ASTM a 10, 30, 50, 70 y 90 por ciento otros productos del crudo de petróleo:
en volumen como se indica. kerosene (EP ASTM = 600 °F), gas oil
ii. Encuentre la temperatura atmosférica (EP ASTM = 725 °F).
TBP 50% del cuadro inferior de la Datos:
Figura 3 agregando la ΔF para la - overlap (5% gas oil – 95% kerosene) = -10
temperatura ASTM 50% dada a esa - overlap (5% residual – 95% gas oil) = -5
temperatura ASTM 50%.
iii. Calcule las diferencias de temperatura vi. Luego de encontrar las temperaturas
entre los porcentajes tabulados por del 0% y 100% de las curvas TBP de
volumen de la destilación ASTM y, en el cada producto, encontramos los puntos
gráfico superior de la Figura 3, lea las de corte para cada producto, siendo este
diferencias de temperatura para cada la semisuma de las temperaturas del 0%
segmento de la curva TBP. del producto menos volátil y del 100%
iv. Utilizando la nueva temperatura TBP del producto más volátil.
50% del paso ii. y las diferencias de vii. Con los puntos de corte hallados
temperatura del paso iii., calcule la curva corregimos la curva TBP del crudo de
de destilación TBP. petróleo hallado anteriormente.
viii. Con la ecuación de recta de la curva
- Elaboración de las curvas TBP-EFV- TBP corregida comenzamos a calcular
ASTM para cada producto obtenido de la las temperaturas de las curvas TBP de
destilación del crudo analizado a partir cada producto. Recordar que la ecuación
de los datos dados de gap, overlap y end de la recta será función del volumen
points (EP) ASTM de cada producto: destilado, por eso previamente se debe
i. A través del EP ASTM (375 °F) de la encontrar los volúmenes TBP para cada
gasolina y la correlación de la Figura 5, producto (ver el inciso 3.1.2 de los
obtenemos la temperatura del 100% de resultados).
la curva TBP de la gasolina, luego con ix. Después de obtener la curva TBP
ayuda de la correlación de la Figura 6 convertimos esta curva a la curva EFV
para cada producto mediante las
correlaciones del libro Nelson (Figura 2 1025 2.5 100 98.75 10 1.00000
y 3).
x. Convertimos la curva TBP a la curva
ASTM para cada producto mediante la
correlación de Edmister-Pollack.
Asegurarse que los EP dados en el inciso
v se mantengan constantes.
- Construcción del diagrama de fase a
partir de la correlación de Edmister-
Okamoto:
i. Se determina las temperaturas del 10,
30, 50, 70 y 90% de las curvas de ASTM
y EFV del crudo de petróleo. Figura 6. Curva ASTM.
ii. Determinamos la pendiente de ASTM
(10-90%), también el punto de ebullición
medio volumétrico (ASTM VABP).
Finalmente determinamos el valor de
ASTM VABP/ (ASTM SLOPE + 16).
iii. Con los valores calculados en el paso
anterior ubicamos el punto focal en la
Figura 7.
iv. A partir del punto focal ubicado en la
Figura 7 trazamos rectas que unen las
temperaturas que corresponden a los
porcentajes de destilado de 10, 30, 50,70
y 90 % de la curva EFV y a una presión Figura 7. Curva de la gravedad específica.
de 14.7 psia.

2. RESULTADOS Y DISCUSION  Conversión de la curva ASTM-EFV


3.1.1. Para el crudo de petróleo: (Correlaciones del libro Nelson):
Tabla 2. Porcentaje de destilado correspondiente - Cálculo la pendiente de la curva ASTM y
a las temperaturas MBP y gravedad específica. EFV a 10%-70%:
ASTM %Volumen
MBP Punto %Vol MBP (°F)
(°F) Corte Acumulado medio °API sp-gr 10 204.412
100 5.5 5.5 2.75 75 0.68523 50 558.333
175 4 9.5 7.5 66 0.71646
70 725
225 4.5 14 11.75 61 0.73506
275 5 19 16.5 57 0.75066
325 6 25 22 53 0.76694 Pendiente
375 6 31 28 49 0.78393 ASTM Pendiente EFV (De Fig. 1)
425 6 37 34 45 0.80170 8.7 6.7
475 6 43 40 42 0.81556
525 6 49 46 39 0.82991 - Cálculo de la temperatura de 50% vol de la
575 6 55 52 36.5 0.84226 línea recta ASTM:
625 6 61 58 35 0.84985
675 6 67 64 33 0.86018 %Vol MBP(°F)
725 6 73 70 30.5 0.87346
50 551.471
775 6 79 76 28 0.88715
825 5.5 84.5 81.75 25 0.90415
875 5.5 90 87.25 21.8 0.92303 - Cálculo de la temperatura adecuada del
925 3.5 93.5 91.75 18.5 0.94333 50% volumen de la curva ASTM:
975 4 97.5 95.5 14.2 0.97117
MBP-50% (Promedio) 554.902 625 58 58-64 8.33
675 64 64-70 8.33
- Cálculo de la temperatura del 50% vol de la 725 70 70-76 8.33
curva EFV: 775 76 76-81.75 8.70
825 81.75 81.75-87.75 9.09
875 87.25 87.25-91.75 11.11
Fig. 2: ΔF = 105.5(lectura) 925 91.75 91.75-95.5 13.33
50% EFV 449.402 975 95.5 95.5-98.75 15.38
1025 98.75
- Cálculo de las temperaturas del 0, 10, 30,
50,70 y 100% de la curva EFV:
EFV
Pendiente EFV 6.7 Pendiente %volumen MBP
12.19 2.75 132.827
%Vol T. EFV (°F) 9.08 7.5 190.742
0 114.402 8.13 11.75 229.352
7.02 16.5 267.963
10 181.402
6.44 22 306.573
50 449.402 6.44 28 345.183
70 583.402 6.44 34 383.793
100 784.402 6.44 40 422.403
6.44 46 461.013
6.44 52 499.624
6.44 58 538.234
6.44 64 576.844
6.44 70 615.454
6.71 76 654.064
7.02 81.75 692.674
8.58 87.25 731.285
10.30 91.75 769.895
11.88 95.5 808.505
98.75 847.115
Figura 8. Curva EFV sin curvatura.

- Determinación de la curvatura de la curva


EFV:

Relación de pendientes del 10-70%: (ASTM/EFV)


1.29

ASTM %Volumen ASTM - EFV ASTM


MBP Punto
(°F) medio Rango Pendiente
100 2.75 2.25-7.5 15.79
175 7.5 7.5-11.75 11.76 Figura 9. Curva EFV con curvatura realizada.
225 11.75 11.75-16.5 10.53
275 16.5 16.5-22 9.09
325 22 22-28 8.33
375 28 28-34 8.33
425 34 34-40 8.33
475 40 40-46 8.33
525 46 46-52 8.33
575 52 52-58 8.33
345.183 28-34 6.44
383.793 34-40 6.44
422.403 40-46 6.44
461.013 46-52 6.44
499.624 52-58 6.44
538.234 58-64 6.44
576.844 64-70 6.44
615.454 70-76 6.44
654.064 76-81.75 6.71
Figura 10. Comparación de la curva ASTM y EFV. 692.674 81.75-87.75 7.02
731.285 87.25-91.75 8.58
 Conversión de la curva ASTM-TBP por
medio de las correlaciones de la curva 769.895 91.75-95.5 10.30
EFV-TBP (Correlaciones del libro 808.505 95.5-98.75 11.88
Nelson): 847.115    
- Cálculo la pendiente de la curva ASTM y
EFV a 10%-70%:
TBP
Pendiente ASTM Pendiente TBP (De Fig. 1) Pendiente %volumen MBP (°F)
8.68 9.7 15.97 2.75 57.675
13.15 7.50 133.537
- Cálculo de la temperatura del 50% vol de la 11.77 11.75 189.435
curva TBP: 10.16 16.50 245.334
9.32 22.00 301.232
T del 50%vol EFV 449.402
9.32 28.00 357.130
ΔT (De Fig. 2) 67.5
9.32 34.00 413.029
T del 50%vol TBP 516.902
9.32 40.00 468.927
9.32 46.00 524.825
Puntos de la curva TBP: 9.32 52.00 580.723
%Vol MBP(°F) 9.32 58.00 636.622
2.75 57.675 9.32 64.00 692.520
10 128 9.32 70.00 748.418
50 0.000 9.72 76.00 804.317
70 710 10.16 81.75 860.215
12.42 87.25 916.113
- Determinación de la curva TBP: 14.91 91.75 972.012
17.20 95.50 1027.910
Relación de pendientes del 10-70%: (TBP/EFV)   98.75 1083.808
1.45

EFV-MBP (°F) Rango Pendiente


132.827 2.25-7.5 12.19
190.742 7.5-11.75 9.08
229.352 11.75-16.5 8.13
267.963 16.5-22 7.02
306.573 22-28 6.44
MBP 50% MBP
(°F) ΔT ΔT ASTM (F°)
10 204.412 187.255 215 ΔT = 9 168.833
30 391.667 166.667 183.5 383.833
50 558.333 166.667 179 567.333 567.333
70 725.000 180.556 196 746.333
90 905.556 942.333

Figura 11. Curva TBP.

Figura 13. Curva TBP mediante la correlación de


Edmister-Pollack.

Figura 12. Comparación de la curva TBP-EFV.

 Conversión de la curva ASTM-TBP


(Correlación Edmister-Pollack):
- Tabulación de las temperaturas para el
10, 30, 50, 70 y 90 por ciento del volumen
destilado en la curva de ASTM:
ASTM MBP
%Vol (°F) ASTM ΔT
10 204.412 187.255
30 391.667 166.667
Figura 14. Comparación entre la curva TBP y
ASTM.
50 558.333 166.667
70 725.000 180.556
 Representación de las curvas TBP
90 905.556
graficadas a partir de las
correlaciones del libro Nelson y la
- Determinación de sus variaciones
correspondientes para la curva TBP con la
correlación Edmister-Pollack:
correlación de la Figura 3.

ASTM ΔT TBP ΔT
187.255 215
166.667 183.5
166.667 179
180.556 196
- Cálculo de la temperatura al 50% al
volumen de la curva TBP con la correlación
de la Figura 3 y determinación de los
valores de la curva TBP. Figura 15. Comparación de las curvas TBP

%Vol ASTM ASTM TBP ΔT + TBP


 Representación de las curvas ASTM, 22 301.232 316.305
EFV y TBP: 28 357.130 375.000
34 413.029 418.759
40 468.927 470.701
46 524.825 518.425
52 580.723 573.642
55 608.673 601.250
58 636.622 628.858
64 692.520 684.075
70 748.418 751.250
76 804.317 807.360
81.75 860.215 863.470
Figura 16. Comparación de las curvas ASTM, EFV
y TBP (Correlación de nelson). 87.25 916.113 919.579
91.75 972.012 975.689
3.1.2. Para los productos del crudo de petróleo: 95.5 1027.910 1031.799
- Determinación de las temperaturas intermedias, 98.75 1083.808 1087.909
finales y de corte para los productos:
- Determinación de las temperaturas TBP
T- Puntos para cada producto en base a la ecuación de
ASTM T- TBP de recta de la curva TBP corregida:
Productos %Vol (°F) (°F) corte
0 100 57.675 %vol-
Gasolina 95 365 Producto %vol TBP T-TBP (°F)
100 375 395 0 0 0
375 10 2.8 61.731
0 382.5 355
30 8.4 143.636
5 385 Gasolina 50 14 217.181
Kerosene
95 587.5 70 19.6 283.527
100 600 637.5 90 25.2 343.831
601.25
0 570 565 100 28 395
5 577.5
Gas oil %vol T-TBP
95 712.5 Producto %vol TBP (°F)
100 725 782.5 0 28 355
751.25
0 697.5 720 10 30.7 398.300
Residual 5 707.5 30 36.1 448.258
Kerosene 50 41.5 495.775
100 1025 1083.808
70 46.9 541.889
90 52.3 587.640
- Corrección de la curva TBP de acuerdo con 100 55 637.5
las temperaturas de corte calculadas:
%vol- T-TBP
CURVA TBP Producto %vol TBP (°F)
MBP 0 55 565
%Vol MBP (Corregido) 10 56.50 623.638
0 0 0 30 59.50 649.872
2.75 57.675 60.561 Gas oil 50 62.50 676.742
7.5 133.537 140.219 70 65.50 704.427
11.75 189.435 198.914 90 68.50 733.104
16.5 245.334 257.609 100 70 782.5
%vol- T-TBP 0 565 682.742
Producto %vol TBP (°F) 10 623.638 696.677
0 70 720 30 649.872 702.912
10 71.69 756.791 Gas oil 50 676.742 709.298
30 78.36 830.372 70 704.427 715.877
Residual 50 85.72 903.954 90 733.104 722.693
70 91.90 977.536 100 782.5 734.432
90 96.62 1051.117
100 98.75 1087.908
T-TBP
Producto %vol (°F) T-EFV
0 720 838.654
10 756.791 856.154
30 830.372 891.154
Residual 50 903.954 926.154
70 977.536 961.154
90 1051.117 996.154
100 1087.908 1013.654

Figura 17. Curva TBP de los productos del crudo


en base a la ecuación de recta de la curva TBP del
crudo corregida.

- Conversión de las curvas TBP a EFV


(Correlaciones del libro Nelson):

T-TBP
Producto %vol (°F) T-EFV Figura 18. Curva EFV de los productos del crudo
0 0 102.381 (Correlación del libro Nelson).
10 61.731 131.605
30 143.636 170.380
- Conversión de las curvas TBP a ASTM
Gasolina 50 217.181 205.197
mediante las gráficas de correlación de
70 283.527 236.605
Edmister Pollack:
90 343.831 265.154
100 395 289.377
T-
T-TBP ASTM
Producto %Vol (°F) ΔTBP ΔASTM (°F)
Producto %vol T-TBP T-EFV
(°F) 0 0     75.5
0 355 461.775 10 61.731 61.731 36 111.5
10 398.300 477.516 30 143.636 81.905 57.5 169
30 448.258 495.678 Gasolina 50 217.181 73.546 55 224
Kerosene 50 495.775 512.952 70 283.527 66.346 52 276
70 541.889 529.716 90 343.831 60.304 51.5 327.5
90 587.640 546.348 100 395 51.169 47.5 375
100 637.5 564.474

T-
T-TBP T-TBP ΔAST ASTM
Producto %vol (°F) T-EFV Producto %Vol (°F) ΔTBP M (°F)
0 355     401
10 398.300 43.300 22 423
30 448.258 49.958 29 452
Kerosene 50 495.775 47.517 31 483
70 541.889 46.114 34 517
90 587.640 45.751 37 554
100 637.5 49.860 46 600

T-
T-TBP ASTM
Producto %Vol (°F) ΔTBP ΔASTM (°F)
0 565     578
10 623.638 58.6 33.5 611.5
30 649.872 26.2 13 624.5
Gas oil 50 676.742 26.8 15 639.5
70 704.427 27.6 18 657.5
90 733.104 28.6 22 679.5
100 782.5 49.3 45.5 725

Figura 20. Comparación de las curvas TBP-ASTM-


Producto %Vol T-ASTM (°F) EFV de los productos del crudo.
0 697.5
Residual 5 707.5
98.75 1025

Figura 21. Curvas TBP del crudo de petróleo y sus


Figura 19. Curvas ASTM de los productos del productos.
crudo.
3.3.3. Construcción del diagrama de fase
mediante la correlación de Edmister-
Okamoto y determinación del Punto
Focal:

API 38.4
%Vol ASTM (°F) EFV (°F)
10 204.41 213.45
30 391.67 358.05
50 558.33 486.75
70 725.00 615.45
90 905.56 754.88
- Se convirtió de manera satisfactoria la curva
ASTM slope (10-90 ASTM a las curvas EFV y TBP (ver Figura
%) 13.
8.76 - Se convirtió de manera satisfactoria la curva
ASTM VABP 556.99 TBP a la curva EFV mediante las
ASTM correlaciones del libro Nelson de los
VABP/(ASTM respectivos productos del crudo analizado,
SLOPE + 16) 22.49 al igual que la conversión de sus curvas
TBP a ASTM mediante la correlación de
Edmister Pollack.
- El punto focal del crudo de muestra fue 845
psia y 980 °F.
- Se obtiene un 74% de vaporización a una
temperatura de 660 °F a la presión de 19.6
psia.
4. RECOMENDACIONES
- Al hallar las temperaturas del 10, 30, 50, 70
y 90 por ciento de volumen destilado se
realizó el método de interpolación, sin
embargo, se podría usar un software más
sofisticado que nos permita leer con mayor
precisión dichas temperaturas.
Figura 22. Construcción del diagrama de fase para
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
la muestra de crudo de 38.4 API.
 INC., A. L. (s.f.). STANDARD DATA
BOOK. 4.
Punto Focal
 Nelson, W. (4th Edition -). Petroleum
Psia 845
Refinery Engineering,. SmallSize.
T (°F) 980
 R.N. Watkins, S. L. (1969). How
%Vol P (psia) T (°F) to Design Crude Distillation. 96-
71 21.95 650
97.
73 19.6 650
 RAIMONDI, A. (2010). ANÁLISIS.
74 19.6 660
MODELACIÓN Y CONTROL
ADAPTATIVO PREDICTIVO DE
Punto Focal 845 980
UNA COLUMANA DE
3. CONCLUSIONES DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA DE
- En la Figura 12 podemos observar que las CRUDO. 17-19.
correlaciones del libro Nelson y la  Educación en Ingeniera Química,
correlación de Edmister-Pollack son https://www.ssecoconsulting.com/propi
métodos que nos dan gráficas con una edades-del-petroacuteleo-crudo.html
desviación mínima, por lo tanto, para
convertir la curva ASTM a TBP en el
presente trabajo se utilizó la correlación de APÉNDICES
Nelson ya que encontramos mayor cantidad
de datos de temperaturas para sus 1) Conversión de grados API a gravedad
respectivos porcentajes de volumen, en específica (sp-gr):
consecuencia, obtenemos una mejor gráfica
de la curva TBP. °API = (141.5/sp-gr) – 131.5
2) Cálculo de las temperaturas de los
porcentajes destilados (x%) a partir de la
temperatura al 50 % y su pendiente de la
curva correspondiente:

Pendiente = (T(70%) - T(10%))/(50%-(x%)

3) ASTM slope (10-90%) = (T(90%)-T(10%))/(90-


10 %)
4) ASTM VABP = (T(10%) + T(30%) + T(50%) +
T(70%) + T(90%) )/5

ANEXO:
-Revisar el Excel adjunto para observar mejor los
cálculos y gráficas desarrolladas en el trabajo.

También podría gustarte