Está en la página 1de 31

1

Factores que inciden en el trabajo infantil de Niños, Niñas y Adolescentes en el

municipio de Arauca

D. M. Tinoco - Sanchez ID: 698315

L. I. Ulloque - Beleño ID: 454031

Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa sede Arauca

Número del curso: Formulación de proyecto

Luz Adriana Peña Wilches

6 de noviembre de 2022
2

Tabla de contenido
Formulación Del Problema...........................................................................................................3
Pregunta Problema........................................................................................................................5
Objetivo General..........................................................................................................................6

Objetivos Específicos..................................................................................................................6

Justificación....................................................................................................................................6
Marco Teórico................................................................................................................................9
Marco Conceptual......................................................................................................................16

Trabajo.......................................................................................................................................16

Trabajo Informal........................................................................................................................17

Trabajo Infantil..........................................................................................................................17

Personalidad...............................................................................................................................18

Identidad....................................................................................................................................18

Pobreza......................................................................................................................................18

Trabajo Forzoso.........................................................................................................................19

Trabajos Peligrosos....................................................................................................................19

Conflictos Armados...................................................................................................................19

Maltrato Infantil.........................................................................................................................20

Enfoque De La Investigación......................................................................................................20
Diseño De La Investigación.........................................................................................................22
Fases De La Investigación...........................................................................................................22
La Formulación..........................................................................................................................23

El Diseño...................................................................................................................................23
3

La Ejecución..............................................................................................................................23

El Cierre.....................................................................................................................................24

Técnicas e Instrumentos De Recolección de Información........................................................24


Validación Del Instrumento........................................................................................................26
Referencias...................................................................................................................................29

Formulación Del Problema 

Es imperante realizar un análisis de los factores que inciden para qué se dé el trabajo

infantil; para esto se remitirá a la propuesta dada por Brofenbrenner, el cual indica que en el

desarrollo del menor hay múltiples redes de interacción del individuo, las cuales ostentan el

nombre de microsistema familiar, mesosistema escolar y microsistema social (Brofenbrenner,

2007). De la misma manera es de indicar que los problemas de desarrollo no siempre nacen de

una única causa, debido a que hay una permanente interacción y dinámica; dicho de otra forma,

existe un carácter multi referencial de los factores de riesgo del trabajo infantil, situación que se

evidencia en Arauca dado a causas como: la pobreza en los hogares dada por la desigualdad

social, así mismo la cultura, el género, abandono estatal repercutido en conflicto armado, y la

migración. 

Por consiguiente, la presente investigación consiste en la revisión de una de las grandes

problemáticas sociales que se vive en el municipio de Arauca como es el Trabajo infantil, lo cual

puede generar consecuencias psicológicas, ya que los niños, niñas y adolescentes al ingresar de

manera prematura al entorno laboral no se relacionara con personas que pertenezcan a su grupo
4

de pares; lo que generará un efecto en el modo en el cual él se socializara y además se verá

afectado su proceso de construcción de la identidad; en este orden de ideas debido a que las

labores no corresponden a su naturaleza este se alejara, limitará, o impedirá un desarrollo óptimo

en su proyecto de vida, puesto que se desarrollaría un sin número de situaciones tales como; la

precocidad, apatía, emancipación prematura, depresión, inseguridades, deserción escolar, entre

otras. 

Por otra parte, podemos connotar que en el departamento de Arauca las cifras de trabajo

infantil son altas; alrededor de más de 300 niños, niñas y adolescentes se encuentran trabajando

de manera ilegal por factores tanto ilícitos, como por diferentes flagelos o necesidades dadas en

sus entornos familiares (La Voz del Cinaruco, 2022), situación preocupante que ha sido tratada

cada vez con más ímpetu por parte de las autoridades, por medio de campañas que tienen como

principal objetivo la vinculación o la re vinculación de dichos niños, niñas y adolescentes a la

vida estudiantil común, conformada por actividades recreativas, deportivas y culturales, en la

búsqueda de ocupar el tiempo de los afectados, alejarlos de las consecuencias directas que vienen

con el trabajo infantil y protegiendo así sus derechos.

Por lo tanto, es importante indicar que las causas de la explotación infantil proviene por

diferentes factores que son palpables para muchos niños, niñas y adolescentes, entre estos

encontramos: la pobreza en los hogares, puesto que en la mayoría de los casos la explotación

infantil se observa en las familias de bajos recursos, ya que no cuentan con los medios

suficientes para garantizar una vida digna para los menores, situación similar que ocurre con la

cultura y el género, debido a que en algunas zonas del país desde la temprana edad se le incita a

los niños, niñas y adolescentes que deben comportarse como un adulto, lo que implica que deben

casarse y trabajar. En lo que respecta al género desde edades muy tempranas se obliga a las niñas
5

y adolescentes a realizar las tareas domésticas o trabajar fuera de casa. Sin embargo, estas no son

todas las causas, ya que también encontramos el conflicto armado, el cual consiste en guerra

interna que se ha dado en el país por distintos problemas sociales que tienen lugar debido a la

desigualdad social y al abandono estatal.

Cabe destacar, que dentro de las consecuencias del trabajo infantil se destaca la

prolongación de la pobreza, la cual es un de las principales motivos del porqué el trabajo infantil

ha sido un problema social especialmente difícil de erradicar, puesto que los niños, niñas y

adolescentes que se han visto afectados por esta problemática, tienden a mantener su situación

socioeconómica, que adicionalmente, se ve agravada por embarazos a corta edad, lo que conlleva

a que la descendencia de estas personas continúen en el ciclo anteriormente nombrado, puesto

que, desde su punto de vista, no existe otra opción que la de trabajar para sobrevivir o como se

dice coloquialmente “asar y comer”.

Finalmente, desde la perspectiva de la psicología se intervendrá a esta problemática

directamente con los niños, niñas y adolescentes, para establecer una causa clara del porqué de

su situación actual, para así crear programas de concientización en donde se promuevan los

derechos de los menores.

Pregunta Problema

¿Cuáles son los factores que inciden en el trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes en el

municipio de Arauca?
6

Objetivo General

-   Analizar los factores que generan trabajo infantil en el municipio de Arauca, por

medio de una investigación exhaustiva de las personas involucradas, para así determinar los

efectos de dicha problemática.

Objetivos Específicos

- Determinar las causas del trabajo infantil en el municipio de Arauca, por medio de una

búsqueda de datos, con el fin de desarrollar acciones de prevención.

- Establecer las consecuencias del trabajo infantil a través del procesamiento de los datos

obtenidos, para así crear una relación con los factores y establecer el nivel de

peligrosidad de estos.

- Identificar los factores que generan el trabajo infantil, por medio de la investigación

cualitativa para propiciar la consolidación de entornos protectores para los niños, niñas y

adolescentes.

Justificación

En un país como Colombia marcado por la violencia, el desplazamiento forzado, la

pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades es difícil no evidenciar el tema del trabajo

infantil, problemática que se evidencia en 135 casos documentados por el ICBF entre el 2019 y

el 2021 en el departamento de Arauca. (Meridiano70, 2021)


7

Por esta razón, diferentes entes y autores han establecido desde su perspectiva el

significado del trabajo infantil, un ejemplo de ello es el ICBF el cual enmarco que “es todo aquel

realizado por un niño, niña o adolescente que no alcance la edad mínima de admisión al empleo

y en los términos establecidos por la legislación nacional y que, por consiguiente, impida la

educación y el pleno desarrollo del niño la niña o el adolescente; el que se ajuste a la definición

de trabajo peligroso o aquel que está incluido como peores formas de trabajo infantil” (ICBF,

2021). Dicho esto, el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), es aquel ente que se

encarga de velar por la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

De modo análogo, puede entenderse que es: “Toda actividad, remunerada o no, realizada

en forma independiente o al servicio de otra persona, por personas menores de 18 años y las

cuales les resultan peligrosas por su naturaleza o condición” (ICBF, 2021). Es necesario ver que

el trabajo infantil tiene como consecuencia un mal desarrollo escolar de los niños, niñas y

adolescentes, también genera deterioro en su salud, al momento de ejecutar actividades que los

ponen en peligro de sufrir daños físicos, morales y psicológicos.

Posteriormente, la erradicación de una de las prácticas laborales que resultan ofensivas

para los infantes se ha convertido en uno de los objetivos gubernamentales más apremiantes a

escala global; no obstante, a pesar de los esfuerzos, las cifras aún siguen siendo preocupantes. La

OIT estima que existen alrededor de 160 millones de niños que siguen trabajando, y que, según

sus estimaciones, 8.9 millones más podrían unirse para el 2022 a consecuencia del aumento de la

pobreza. (OIT, 2022). “En Colombia, por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE) indica qué a diciembre de 2016, el 7,8% de los menores entre cinco y

diecisiete años de edad se encontraba realizando alguna actividad laboral, con la agravante
8

adicional de que en el 2015 las tasas intra-anuales de repitencia y deserción escolar en educación

básica y media se situaron en 7,2% y 4,0%, respectivamente” (Cortes, Estrada & Guerrero,

2018).

Por otro lado, se debe hablar acerca del papel estatal en esta problemática, en vista de que

en los lugares donde hay menos acompañamiento estatal, existe mayor número de vulneraciones

hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, es por esto que para mitigar aquellos fenómenos que

traen como consecuencia el trabajo infantil, se deben tener espacios seguros y bien equipados

para contrarrestar las necesidades que muchas veces empujan a las familias o los mismos niños,

niñas y adolescentes a recurrir a esta forma de sobrevivir sacrificando así su niñez y su salud

mental, el conflicto armado y el desplazamiento forzado en concurso con la migración son los

mayores causantes de la desigualdad y la pobreza en el país, por esto se deben implementar

estrategias de apoyo a todas aquellas personas víctimas de estos fenómenos y en los centros

educativos un compromiso por parte del personal para identificar y tomar la mejor ruta de

atención a este problema.

De esta manera se hace evidente una afectación directa al desarrollo del niño, niña o

adolescente, ya que la privación de educación trae consigo una mayor falta de oportunidades en

un futuro, baja autoestima y mayor dificultad para adaptarse a una sociedad cambiante y que va

avanzando a pasos agigantados cuando de conocimiento e invención se trata, a razón de esto

aquel adulto que en su momento no pudo acceder a una educación de calidad se va a enfrentar a

mayores retos para sobrevivir y tener una vida digna.


9

Marco Teórico

Es necesario demostrar que la explotación laboral es un flagelo que se da desde el primer

instante que se ejerce un abuso desde un empleador hacia sus empleados, cabe destacar que este

abuso no solo se refiere al aspecto económico, sino que también se extiende a otras áreas como el

psicológico y el físico, un ejemplo de esto es cuando al trabajador se le impone trabajar por

largas horas sin siquiera aspirar a una remuneración adecuada, y además tiene conexidad con

maltratos, amenazas, golpes, entre otros.

Sumado a esto, la explotación laboral es un factor que puede afectar a cualquier persona,

sin embargo, se encuentra más marcada en los emigrantes debido a la situación de desventaja que

estos padecen, ya que desconocen el país y sus costumbres, del mismo modo estos individuos

son empujados a aceptar cualquier ofrecimiento laboral, lo que les impide solicitar que sus

derechos sean reconocidos, por esto gran parte de esta comunidad siente temor a quedarse sin

empleo. (Leon, et. al, 2022 )

En lo que atañe a la explotación laboral, existen unos tipos los cuales se pueden clasificar

del siguiente modo: esclavitud moderna, la cual hace referencia a una condición que se da en la

actualidad desde el momento en que una persona es obligada a trabajar en condiciones

inhumanas e indecorosas de la cual no pueden negarse, como ocurre en la explotación sexual, la

trata de personas, etc. Otro punto es el trabajo forzoso, el cual es realizado de manera

involuntaria constriñendo a una persona para que realice cualquier actividad laboral bajo

amenazas que pongan en peligro su vida y su integridad, por lo que se refiere a hechos donde las

personas trabajan mediante intimidación, violencia, retención de documentos, entre otros.


10

En esa misma línea esta, el trabajo infantil no es una problemática exclusiva en

Colombia, se tiene registro de la existencia de este fenómeno en todos los demás países de

América latina, con algunas características entre estos, como por ejemplo, el número

comparativo entre niños, niñas y adolescentes que ejecutan actividades laborales suele variar,

con la similitud que en todos los países siempre es mayor el número hombres que de mujeres, en

el caso de Colombia, se establece que “el 70% de los adolescentes colombianos (12 a 17

años) que trabajan son varones” (Salazar, 1996), además, se establece una problemática extra, la

cual es que las niñas trabajan por partida doble, puesto que trabajan en primer lugar en una

jornada laboral que suele ser excesiva y llegan a hacer tareas del hogar, evidenciando así que no

tienen tiempo libre para descansar y mucho menos para asistir a su jornada educativa.

Aunado a lo anterior, el trabajo efectuado por los menores rara vez es en una empresa

legalmente establecida, puesto que en la mayor parte se encuentran divididos en los menores que

trabajan en las grandes ciudades ya sea como vendedores callejeros o en talleres ilegales de todo

tipo, o en el campo, en el cual ejecutan un sinnúmero de tareas agrícolas ya sea en las tierras

familiares como ayuda a la producción que sustenta el núcleo familiar o en tierras en un tercero,

esta situación en Colombia está fuertemente arraiga, puesto que aproximadamente el 45% de

estos niños, niñas y adolescentes pertenecen al sector agrícola. Ahora bien, se debe establecer las

posibles razones por las cuales estos menores se ven obligados a realizar trabajo, en un primer

momento se debe pensar sobre la situación económica del hogar, puesto que obedece a una razón

de obviedad por la falta del monto monetario para suplir los gastos básicos que se presentan en

un hogar, no obstante, se debe esclarecer que el aporte económico que los chicos de menor edad

pueden ofrecer a sus respectivos hogares es mínimo, a tal punto que “se calcula que suman
11

alrededor de un 10% de ese presupuesto” (Salazar, 1995), monto que va en aumento según va

creciendo el menor de edad. Adicionalmente, el mayor número de menores de edad que trabajan

están entre los 15 y los 17 años.

En efecto, se debe decir que la falta de ingreso en el hogar como causa del trabajo infantil

es una razón de necesidad más no de consecuencia, puesto que a pesar de que es la razón

predominante, existen una serie de causas extras a esta situación. Por consiguiente, se hace

relevante establecer dichas derivaciones, en las cuales encontramos el trabajo infantil con el fin

del mantenimiento propio, caso en el cual los menores de edad trabajan para su propio sustento,

principalmente con la finalidad de independizarse de su lugar de origen, situación que

normalmente, es causada por una unidad familiar disfuncional, en la que los abusos propiciados

por los familiares hacen inviable la continuación de la convivencia.

Otra razón la encontramos en los rasgos culturales provenientes de la región,

especialmente en las regiones agrícolas, en donde el trabajo en el campo se ve más con un

sentido tradicionalista, el cual, lleva a la convicción en algunas familias de que es más

importante que los menores de edad trabajen en el campo a que estudien, como aún se puede dar

el caso de que realicen ambas actividades, pero en el momento que los horarios de estas dos

actividades se crucen en algún momento se toma la decisión de que es preferible trabajar a ir a la

escuela. Decisión que es tomada por el hecho de que a los padres se les educó de dicha forma,

aludiendo a expresiones como “así me criaron a mí” o “yo aprendí así”, las cuales son frases

comunes utilizadas para la justificación del trabajo de sus respectivos hijos.

Teniendo en cuenta que el objetivo formativo de algunos padres a la hora de poner a

trabajar a sus hijos a una temprana edad, puesto que ven en esta actividad una forma de que los
12

menores de edad adquieran disciplina, responsabilidad y que además se alejen de prácticas

peyorativas como el consumo de drogas, el consumo de alcohol o algún tipo de actividad

relacionada con el ocio, que en algunos casos desemboca a que la actividad laboral no sea

remunerada. Esto conlleva a un fenómeno diferente, el cual tiene que ver con que algunas

empresas “contratan” a menores de edad teniendo en mente que les “están haciendo un favor”, es

decir, que de no ser por el trabajo que se les está otorgando no se sabe a ciencia cierta qué

actividades estarían realizando, situación que se traduce en el nulo o bajo pago por parte del

empleador, jornadas laborales extensas y en general, condiciones de trabajo inhumanas.

Una vez establecidos algunos contextos por los que se propaga el trabajo infantil, se debe

decir que no toda actividad hecha por menores de edad tiene esta connotación, puesto que según

la organización internacional del trabajo, el trabajo infantil incluye cualquier tarea que sea

mental, física o socialmente nociva para el menor de edad, que interfiera con sus actividades

escolares, que los prive de la oportunidad de asistir a una escuela o que exija efectuar ambas

tareas y al mismo tiempo participar en la realización de actividades pesadas.

Así mismo, la organización internacional del trabajo define lo que no se debe clasificar

como trabajo infantil, que es “Cuando niños o adolescentes participan en actividades

estimulantes, tareas voluntarias u ocupaciones que no afectan su salud y su desarrollo personal,

ni interfieren con su educación, ello puede generalmente considerarse positivo. Por ejemplo,

ayudar a los padres en el hogar o ganarse un dinero de bolsillo fuera de los horarios escolares o

durante las vacaciones” (OIT, s.f.), claro está que con todo esto en mente, se establecerá la

afectación que el trabajo infantil tiene en la vida de los menores de edad, esencialmente en la

llamada teoría del desarrollo.


13

Seguido a esto, el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país será una

factor determinante en su formación que tendrá efectos sustanciales en su vida, por esta razón se

debe examinar diferentes parámetros, un ejemplo de ello es la teoría del desarrollo, la cual nos

indica que un sujeto es un ser listo desde su nacimiento, pero que de ira moldeando por

diferentes factores, dicho en pocas palabras que hay cofactores como las instituciones educativas

que tendrán a su cargo la responsabilidad de esculpir factores biológicos y sociales del hombre

en formación, ya que de alguna manera harán parte del sujeto sus primeros años de vida. Por

ende, esto permite traer a la luz como la faceta psicológica de un individuo predomina en varios

casos a su desarrollo físico e intelectual.

Trabajo infantil En concordancia con lo anterior, un modo más elocuente de entender esta

teoría es por medio de la psicología del desarrollo de Piaget en donde indica que la inteligencia

es un proceso de adaptación que cuenta con los elementos simples:” 1. Hay completa

interdependencia entre un organismo vivo y el medio ambiente en que vivo; 2. El organismo y el

medio están involucrados en un proceso mutuo de acción y reacción. 3. Tiene que haber un

balance o relación de equilibrio.” (Herrera, 2013), en este sentido es de indicar que la mente

funciona gracias a la utilización de adaptación, lo cual a su vez desenlaza estructuras mentales

que tiene lugar en la inteligencia en crecimiento continuo, de forma resumida lo que se

manifiesta es que la naturaleza y el medio ambiente en el que se desarrolla un sujeto afectara de

manera directa a la mente y a los procesos que esta desarrolla como la asimilación o

acomodación. Sin embargo, no es el único factor, puesto que incluso están los tipos sociales que

tienen repercusión en la formación de estructuras:” 1. El lenguaje usado por una sociedad; 2. Las

creencias y valores mantenidos por una sociedad; 3. Las formas de razonamiento que una
14

sociedad acepta como válidas; 4. La clase de relaciones entre los miembros de una sociedad.”

(Herrera, 2013).

Abonado a esto, en esta teoría se indica que la familia y la sociedad tendrán un papel

importante en el desarrollo cognitivo de los niños, niñas y adolescentes, puesto que intervendrán

factores como las costumbres, creencias, principios y valores, situación que sin lugar a duda son

detalles que serán significativos en su desarrollo. Pero es de resaltar que el menor a medida que

se desarrolla físicamente de manera similar lo hace su mente al momento de definir su conducta

que obtendrá a medida que se forme.

Ahora bien, al exponer a los niños, niñas y adolescentes a hacer cosas que no son

compatibles con su edad como el trabajo en el futuro podría propinarse que se conviertan en

sujetos que iniciaran actividades, pero eventualmente no llegaran a culminar debido a su falta de

seguridad de acción, lo que determina la extinción prematura de los procesos psicomotores; el

cual se entiende como “El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades

que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.”(Clínica universidad de

Navarra, 2020) por esta razón, los niños, niñas y adolescentes que están sometidos a estas

circunstancias al darse cuenta de que este trabajo se vuelven continuo y que en algunos casos no

requiere de esfuerzo se convierten en “esclavos “de sus interés perdiendo los procesos antes

mencionados y recayendo en ociosidad impuesta por otro sujeto, así mismo se ha visto en varios

casos que los niños, niñas y adolescentes que fueron expuestos a mendicidad, sufrimiento o

trabajo precario recaen en situaciones similares en el transcurso de su vida lo que desencadenaría

en insatisfacción y autodesprecio lo llevaran a buscar situaciones espontáneas.


15

Por otro lado, autores del calibre de Hartup (1992) ha manifestado que es de vital

importancia que los niños, niñas y adolescentes tengan vivencias en relaciones verticales las

cuales hacen referencia a las personas con mayor conocimiento y poder social un ejemplo de esto

los padres del menor y relaciones horizontales como sujetos con el mismo grado de

conocimiento y poder social de tener estas experiencias se podría decir que el menor contaría con

un adecuado desarrollo social y afectivo. En este sentido esta situación nos permite entre ver

como el trabajo infantil afecta el desarrollo social y afectivo del menor de edad. (Hartup, 1992)

Por otra parte, es preciso indicar que el trabajo no es solo el conjunto de habilidades,

puesto que este puede estar sometido a varias situaciones en alguna ocasiones este no se da de

forma esperada, porque en alguno caso se puede ver como “Un proceso de identidad falseado, si

se llega al trabajo sin pasar por el juego; no hay identificaciones intermedias, es una realidad de

impacto; no cabe el entrenamiento ni la acumulación de experiencias que dan el juego y la

recreación”(Toro & Yepes, 2004) por esta razón el menor que es expuesto al trabajo se le priva

de adquirir las suficientes experiencias que se pueden dar por medio del juego entre iguales.

En otro esquema se debe tener en cuenta que si bien es cierto para que haya un correcto

desarrollo cognoscitivo del individuo tiene lugar en la enseñanza, ya que este permitiría que esté

acompañado hasta el momento en el cual su mente sea lo suficientemente madura para que pueda

tomar decisiones autónomas. No obstante, no podríamos decir que cuando un menor cree haber

tomado la decisión de trabajar este no cuenta con las capacidades cognitivas óptimas para tomar

este tipo de decisiones, sino que de alguna manera fue influenciado u obligado a someter a

trabajar.
16

Marco Conceptual

En este segmento se deben desarrollar los aspectos conceptuales que apoyan este

manuscrito. En primer lugar, se definiría todo lo referente al trabajo, el trabajo informal y el

trabajo infantil en Colombia, seguido a esto, se establecerá el significado de la identidad en una

persona y por último, se presentarán algunas definiciones sobre los efectos negativos del trabajo

infantil.

Trabajo

El trabajo engloba una gran cantidad de actividades, que pasan por la producción,

transformación y distribución de materia prima, la venta de productos y servicios en el mercado

y el intercambio que se realiza con el gobierno mediante la recaudación de impuestos a fin de su

uso en políticas sociales y medioambientales. Ahora bien, el trabajo en Colombia es definido

oficialmente en el artículo 5 del código sustantivo del trabajo, el cual define el trabajo como

“toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una

persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad,

siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo” (Código sustantivo de trabajo,

1992), así como tiene distintas definiciones según el ámbito en el que se esté usando, para la

economía, el trabajo es toda actividad productiva que desemboca en capital y tierra, y que a su

vez genera riqueza, por ende, para la sociología el trabajo es visto como una actividad social que

se necesita para mantener la armonía social. De cualquier forma, el trabajo es una actividad

fundamental en cualquier sociedad, con lo que se ve la necesidad de regularlo para evitar abusos

por parte de aquellos que tienen el poder, por esto, en Colombia existe el código sustantivo del

trabajo, el cual establece las normas necesarias en el ámbito laboral.


17

Trabajo Informal

Definido el trabajo formal, es fácil ver que significa trabajar en la informalidad, puesto

que es el conjunto de actividades laborales que no cuentan con la regulación del estado y no

pertenecen a una organización que esté legalmente constituido, en conclusión, no existe un

acuerdo contractual. En otras palabras, se define al trabajo informal como “todo trabajo

remunerado (p.ej. tanto autoempleo como empleo asalariado) que no está registrado, regulado o

protegido por marcos legales o normativos, del mismo modo el trabajo no remunerado llevado a

cabo en una empresa generadora de ingresos. Los trabajadores informales no cuentan con

contratos de empleo seguros, prestaciones laborales, protección social o representación de los

trabajadores” (OIT, s.f.). Esta definición es sumamente importante porque el trabajo infantil es

trabajo informal.

Trabajo Infantil

El trabajo infantil constituye un fenómeno presente en la sociedad, sin embargo, se hace

necesaria una definición clara sobre qué es exactamente. Una vez más, la organización mundial

del trabajo define al trabajo infantil como “una violación de los derechos humanos

fundamentales, que ha demostrado perjudicar el desarrollo de los niños, pudiendo conducir a

daños físicos o psicológicos que les durarán toda la vida. El trabajo infantil califica el trabajo

nocivo para el desarrollo físico y mental de los niños” (OIT, s.f.), adicionalmente, se clasifica

como trabajo infantil todo aquello que afecte negativamente la formación escolar al menor de

edad y en casos extremos, esta situación puede llegar a esclavizar a los niños, niñas y
18

adolescentes y separarlos de su núcleo familiar, exponiéndolos a enfermedades físicas y

mentales, etc.

Personalidad

Es un factor importante a la hora de relacionarse con el prójimo, puesto que en muchas

ocasiones este es un conjunto de comportamientos que permiten a un sujeto diferenciarse del

resto, pero también ha sido expresada como “un patrón complejo de características psicológicas

profundamente enraizadas, en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, que se

expresan de forma automática en casi todas las áreas del funcionamiento del

individuo"(Millon,1998), hecho que permite esclarecer la relación de un sujeto con el mundo

exterior y sus semejantes.

Identidad

Cuando se habla de identidad se debe tener en cuenta que esta se construye en el tiempo

a lo largo de toda existencia de una persona, además, dependerá que la relación con su familia,

escuela o su entorno, asimismo “La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de

elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad

personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- culturales con

los que consideramos que compartimos características en común.” (Garcia, 2010).

Pobreza

La pobreza es una situación más compleja que solo la falta de ingresos y recursos para la

sustentabilidad de una forma de vida, la pobreza afecta directamente a los derechos humanos en
19

todos sus ámbitos, con problemáticas como el hambre, la nutrición deficiente, la falta o acceso

limitado a la salud y a la educación y la ausencia de un lugar digno para vivir. (ONU, s.f.)

Trabajo Forzoso

El trabajo forzoso es cualquier actividad laboral realizada o ejecutada por una persona en

contra de su voluntad (OIT, s.f.), concepto que se evidencia en el conflicto armado colombiano,

puesto que se han visto casos en donde raptan a niños, niñas y adolescentes de su hogar para que

participen activamente en el conflicto, obligándolos a ejercer como combatientes, cocineros y

mensajeros.

Trabajos Peligrosos

Particularmente cuando se habla de peligro es de vital importancia hacer énfasis que es

toda acción o situación que pone en un rango de amenaza la salud y la vida, pero cuando

llevamos este concepto a la vida laboral es menester expresar que son condiciones en donde sus

funciones pueden desencadenar labores que las personas del común consideras arriesgadas,

difíciles y demás connotaciones que significan en pocas palabras labores peligrosas. (Abellan,

2022)

Conflictos Armados

Desde el derecho internacional humanitario se realiza una clara distinción entre dos

formas de conflicto armado: Se tiene al conflicto armado internacional, el cual consiste en el

enfrentamiento armado entre dos estados internacionalmente reconocidos y, por último, el


20

conflicto armado no internacional, que trata del enfrentamiento armado entre un estado

internacionalmente reconocido y actores armados no gubernamentales. (ACNUR, 2018)

Maltrato Infantil

Etimológicamente. La palabra maltrato infantil tiene un peso bastante tajante en la

sociedad, por este motivo la UNICEF ha tomado la vocería en definirlo como todo acto que se

realiza en contra de los niños, niñas y adolescentes en donde de manera periódica u ocasional se

aplica “violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones

sociales” (UNICEF, 2000), en otro sentido, cuando se abre la ventanilla al decir que en el grupo

familiar se puede dar esta problemática desde diferentes ejes, el físico que es toda agresión que

puede degenerar en una lesión física que puede darse por diversas situaciones un castigo, por

otro lado, el emocional en donde se puede dar por medio de insultos o críticas, es decir,

hostigamientos que extrapolan del pensamiento y por último el abandono o negligencia es otro

tipo de maltrato, ya que es la falta de amparo y cuidado básico por parte del representante legal.

Enfoque De La Investigación

La presente investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo no experimental, dado

que es un método que se centra en el tipo de procedimiento de recopilación de información y en

el lenguaje, por este motivo engloba a la lingüística que suele ser utilizada en las ciencias

sociales, en la mayoría de los casos está produce datos descriptivos de los objetos que se

estudian, en vista de que se basa en las expresiones orales y escritas de las personas, por medio

de la conducta observable con el objeto de que sobresalgan nuevos conocimientos. Se puede


21

señalar que “Las principales áreas de enfoque son los individuos, las sociedades y las culturas.

La suposición de este método de investigación se enfoca en que el conocimiento es más

subjetivo que objetivo. En este tipo de investigación el investigador aprende de los participantes

e intenta mantener una postura de neutralidad mientras recopila datos de ellos” (Questionpro,

s.f.), aludiendo a esto, tendrá un alcance descriptivo, debido a que se realizará un proceso

interpretativo de la información y la documentación, ya que se hará uso de un diseño de

investigación y acción, en la que se busca el cambio social, la transformación del día a día y que

la comunidad en general se apropie de su papel en dicho proceso. (Hernández, Fernández &

Baptista, 2010), del mismo modo, se busca dar un primer acercamiento que permita

desencadenar un cambio profundo en la sociedad en Arauca, puesto que se quiere mejorar la

calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones

desventajosas, para esto se va a recoger información por medio de un diseño transversal, ya que

“en algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o

diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de

variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no

experimental) es el transversal” (Hernández et al., 2010).

En relación a lo nombrado, se destaca la relevancia del saber conceptual, el saber

procedimental y el saber actitudinal en esta investigación, puesto que se encuentran definidos

como “la habilidad para el manejo de conceptos, datos, informaciones y hechos”; “la habilidad

para ejecutar una acción o secuencia de acciones siguiendo métodos, técnicas y/o estrategias

adecuadas a la resolución de una tarea concreta” y “concerniente a la habilidad para vincular el


22

saber y el saber hacer a valores, principios o normas que configuran nuestras actitudes,

asegurando que la búsqueda del éxito y el progreso personal-colectivo no se contradigan con el

bienestar social” (Modelos pedagógicos,2012) respectivamente, todo lo mencionado en líneas

anteriores ayuda a conocer en profundidad cuáles son los elementos que brindan confort al

momento de desarrollo, aceptación y manipulación de las fuentes normativas estipuladas en el

ordenamiento jurídico, en otras palabras, no solo permite definir el trabajo infantil, sino que lo

relaciona con las diferentes áreas normativas para generar un buen entendimiento y una buena

aplicación para que las intervenciones que se quieran realizar tengan el mayor sustento legal.

Diseño De La Investigación

Es de indicar que la población de esta investigación son los niños, niñas y adolescentes

de 4 a 12 años observados en diferentes zonas urbanas de la cabecera municipal de Arauca, como

el parque Francisco José de Caldas entre las carreras 20 y 21 con calle 24; el parque central de

Arauca ubicado en la carrera 15 con calle 26; en la calle 20 o calle central de la ciudad y vía al

rio Arauca con frontera con Venezuela, en vista de que se realiza un proceso investigativo

usando el método cualitativo, que se evidencia en que la muestra de la población para esta

investigación fue elegida al mismo tiempo en que se establecieron los parámetros u objetivos de

este estudio.
23

Técnicas e Instrumentos De Recolección de Información

Por su parte, las técnicas e instrumentos de recolección de información son el conjunto

concreto de técnicas, parajes y condiciones que agrupan datos y que, a través de ellos, se

estudiará y definirá la fuente de donde provendrá la información, como por ejemplo lecturas,

encuestas, documentación o la simple observación de la problemática a investigar.

Igualmente, las “escalas Likert” son instrumentos psicométricos donde el encuestado

debe indicar su acuerdo o desacuerdo sobre una afirmación, ítem o reactivo, lo que se realiza a

través de una escala ordenada y unidimensional” (Bertran, 2008). En el caso concreto de esta

investigación se hará uso de la observación y de la encuesta (encuesta f2f), en donde el método

de recolección de la observación es definida como la obtención de datos de interés sociológico a

través de los datos obtenidos de los miembros de la muestra (niños, niñas y adolescentes de 4 a

12 años que se encuentran realizado algún tipo de actividad económica en el parque San

Francisco José de Caldas y el parque central de Arauca), por su parte la encuesta es definida

como una técnica que agrupa procedimientos estandarizados de una investigación, la cual tiene

por objeto recopilar diferentes datos de la muestra poblacional seleccionada (Casas, Repullo &

Donaldo, 2003).

Cabe decir que se empleó un guion para determinar los temas de interés a preguntar, con

el objetivo de recolectar la mayor cantidad y calidad de información posible, para así determinar

o crear una vinculación entre la situación de los niños, niñas y adolescentes con las respuestas

obtenidas. En este sentido, para reducir el margen de error y la divagación en las posibles

respuestas, se utilizará la encuesta como instrumento de recolección de información, la cual

consistirá en una serie de preguntas que permitirán obtener respuestas abiertas para que el niño,
24

niña o adolescente las conteste con sus propias palabras, se debe tener especial cuidado con la

formulación de las preguntas, para que no se dé un mensaje equivocado al encuestado y así

mismo estas deben estar bien organizadas.

Adicionalmente, se hará empleo de un tipo especial de encuesta, la cual consiste en la

encuesta f2f (cara a cara), que consiste en “un método de recolección de datos en el que la

muestra de estudio se encuentra involucrada con el objetivo de realizar la entrevista de forma

personal y observar el comportamiento y las respuestas de los participantes para obtener más

información” (QuestionPro, s.f.), que tiene una serie de ventajas en comparación a la encuesta

tradicional, puesto que los encuestados se comprometen en mayor medida con la participación,

permitiendo así una información más detallada, también permite estudiar el lenguaje corporal de

los encuestados, que incluye el nivel de incomodidad o de entusiasmo y permite que los

encuestados se concentren más, obteniendo así más y mejores respuestas.

Validación Del Instrumento

La validez y confiabilidad de cualquier investigación cualitativa tiene un peso importante,

puesto que la validez tiene que ver con que tan autentico es el método que se usó, en que ya ha

sido probado y que, por tanto, se puede tomar como verdadero, en cuanto a la confiabilidad,

recae enteramente en que tan creíble se proyecta el investigador hacia los demás, en donde la

confianza juega un rol principal. De cualquier modo, el investigador principal tiene técnicas

poderosas para la corroboración estructural, como “la “triangulación” de diferentes fuentes de

datos, perspectivas teóricas, observadores, y procedimientos metodológicos, etc., y las

grabaciones de audio y de vídeo, que le permitirán observar y analizar los hechos repetidas veces
25

y con la colaboración de diferentes investigadores” (Plaza, Uriguen & Bejarano, 2017), así

mismo, en el caso de la encuesta presentada como instrumento de recolección de datos en este

escrito, se le hará la siguiente validación que consiste en seis pasos: Primero, se realizará una

nueva encuesta a un selecto grupo de personas calificadas en el tema para que expresen que tan

conformes o que tan válido es el ejercicio que se realizó; se llevara a cabo una prueba piloto a

una pequeña porción de la población seleccionada, para evidenciar como responden estos al

ejercicio y si en la encuesta existen preguntas confusas; se depurarán los datos recogidos para

clasificar las respuestas negativas y así asegurarse que los encuestados respondieron de forma

cuidadosa; se analizaran las respuestas y si es necesario agrupar las preguntas que tengan

relación, para llegar a una conclusión acertada a raíz de las mismas; se verificara si existe una

correlación coherente entre las respuestas y las preguntas y por último, revisar las preguntas

realizadas en la cuesta para determinar su importancia y de ser necesario, reescribirlas o

eliminarlas. (QuestionPro, s.f.)


26

Encuesta para determinar la situación socioeconómica de niños, niñas y


adolescentes de 4 a 12 años en las calles de Arauca.

1. ¿Cuál es tu nombre, tu sexo y cuantos años tienes?


___________________________________________________________
2. ¿Dónde vives? ¿Con quién vives?
___________________________________________________________
3. ¿De las personas con las que vives, ¿cuántas trabajan?
___________________________________________________________
4. ¿En que trabajan?
___________________________________________________________
5. ¿Vas a la escuela? Si vas, ¿vas todos los días?
___________________________________________________________
6. ¿Trabajas? ¿En qué trabajas?
___________________________________________________________
7. ¿Porque trabajas?
___________________________________________________________
8. ¿Te gusta trabajar?
___________________________________________________________
9. ¿Eres feliz?
___________________________________________________________
10.¿De todas las actividades que realizas, ¿cuál tiene mayor importancia?
___________________________________________________________
27

Referencias

Brofenbrenner, U.(2007). La herencia de la Teoría Ecológica de Brofenbrenner.

Innovación educativa. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-

068_inneduc14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La Voz del Cinaruco (2022). En Arauca más de 300 niños y jóvenes están por fuera del

sistema escolar debido a la explotación laboral de niños y jóvenes.

https://lavozdelcinaruco.com/?id=12437#.YyE7VnbMLIV

Meridiano70. 135 casos de trabajo infantil se han detectado en los últimos dos años en el

departamento de Arauca. https://meridiano70.co/135-casos-de-trabajo-infantil-se-han-detectado-

en-los-ultimos-dos-anos-en-el-departamento-de-arauca/

Instituto colombiano de bienestar familiar (2021). Trabajo infantil.

https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/trabajo-infantil#:~:text=El

%20trabajo%20infantil%20es%20todo,que%20se%20ajuste%20a%20la

Organización internacional del trabajo. OIT/UNICEF: La protección social contribuye a

reducir el trabajo infantil.

https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_845416/lang--es/

index.htm#:~:text=Estas%20tendencias%20estaban%20presentes%20incluso,al%20aumento

%20de%20la%20pobreza.

Cortes, A., Estrada, I. & Guerrero, I. (2018). Factores socioeconómicos asociados al

trabajo infantil y la asistencia escolar en Colombia. https://meridiano70.co/135-casos-de-trabajo-


28

infantil-se-han-detectado-en-los-ultimos-dos-anos-en-el-departamento-de-arauca/

https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1366/1757

León, A., Romero, D., Calderon, V., et. al, (2022). Explotación laboral.

file:///Users/Downloads/Explotación%20laboral.pdf

Salazar, M. (1999). EL TRABAJO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA.

https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397/4424

Organización internacional del trabajo. (s.f). Información de base sobre el trabajo

infantil y la OIT. https://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/Youthinaction/C182-Youth-

orientated/C182Youth_Background/lang--es/index.htm

Herrera, M. (2013) Representaciones sociales del trabajo infantil en niños entre 6 y 12


años que asisten a un comedor comunitario de la comuna 7 de la ciudad de Medellín.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2301/43997631_.pdf;jsessionid=391FC4B
553F2DEAFC595E08C4AAA6A8E.jvm1?sequence=12

Clínica universitaria de Navarra (2020). Desarrollo psicomotor del niño. Clinica


universitaria de Navarra. https://www.cun.es/chequeos-salud/infancia/desarrollo-
psicomotor#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20desarrollo%20psicomotor%20designa,nervios
%20y%20m%C3%BAsculos...)

Hartup, W (1992) Evaluando la competencia social en los niños (Assessing Young

Children's Social Competence). ERIC Digest. https://www.google.com/search?q=Hartup

%2C+1992&rlz=1C1CHBF_esCO848CO848&oq=Hartup

%2C+1992&aqs=chrome..69i57j0i22i30.3150j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Toro, R & Yepes, L. (2004) Fundamentos de Medicina.

https://books.google.com.co/books?id=_kjOc73MKX8C&printsec=frontcover&hl=es
29

Congreso de la República de Colombia. (1951). Artículo 5 del código sustantivo de

trabajo. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf

Organización internacional del trabajo. (s.f). empleo informal.

https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366#:~:text=Incluye%20todo%20trabajo

%20remunerado%20(p,una%20empresa%20generadora%20de%20ingresos.

Millon, T. (1998). Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-

52742007000300004#:~:text=Por%20tanto%2C%20Millon%20define%20a,y%20estado%20de

%20%C3%A1nimo%2Dtemperamento.

Garcia, G.(2010). La identidad.

https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/03.pdf

Organización de las naciones unidas. (s.f). Acabar con la pobreza.

https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty

Organización internacional del trabajo. (s.f.). Las peores formas de trabajo infantil.

https://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/Youthinaction/C182-Youth-orientated/

worstforms/lang--es/index.htm

Abellan, R.(2022, junio 15). Top 8 trabajos peligrosos alrededor del mundo. Prolaboral.

https://www.prolaboral.com/es/blog/trabajos-peligrosos.html#:~:text=Nos%20referimos%20a

%20trabajos%20peligrosos,el%20profesional%20que%20las%20realiza.
30

ACNUR comité español (2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho

Internacional Humanitario?. Eacnur. https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-

el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

UNICEF, (2000). Maltrato infantil en chile.

https://www.unicef.cl/archivos_documento/18/Cartilla%20Maltrato%20infantil.pdf

QuestionPro. (s.f.). Características que distinguen al método de investigación cualitativo.

https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-de-investigacion-cualitativo/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 3ª

edición. México: Mc Graw Hill.

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-

Investigación_Sampieri.pdf

Modelos pedagógicos. (2012). Obtenido de modelos constructivistas.

https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

Bertram, D. (2008). Likert Scales are the meaning of life. Topic report.

http://poincare.matf.bg.ac.rs/~kristina/topic-dane-likert.pdf.

Casas, J., Repullo, J., & Donaldo, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.

Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I).

http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuest

a+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf

QuestionPro. (s.f.).5 instrumentos para recopilar

información.https://www.questionpro.com/blog/es/instrumentos-para-recopilar-informacion/

#:~:text=Observaci%C3%B3n,hasta%20grupos%20y%20comunidades%20enteras.
31

QuestionPro. (s.f.). Ventajas de realizar una encuesta F2F.

https://www.questionpro.com/blog/es/encuesta-f2f/

Salusplay. (s.f.). Tema 3. Proceso y fases de la investigación cualitativa.

https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-3-proceso-y-

fases-de-la-investigacion-cualitativa/resumen

Plaza, J., Uriguen, P., & Bejarano, H. (2017). VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA

INVESTIGACIÓN CUALITIVA. ARJE. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art24.pdf

También podría gustarte