Está en la página 1de 1

IMPERFECCIONES DEL MERCADO

Las imperfecciones o fallas de mercado son términos utilizados por los economistas
para referirse a una situación en la que el mercado no asigna eficientemente los
recursos por sí solo.
Entre las causas de imperfección que obligan a recobrar la situación adoptando
medidas correctoras ya sea dentro o fuera del propio mercado, tenemos:
* Existencia de barreras u obstáculos al intercambio o violación de los
derechos relativos al libre uso de los recursos.
* Existencia de los llamados bienes públicos o colectivos.
* Forma como se llevan las transacciones, las mismas que deberían
llevarse a cabo de forma instantánea y sin costes.
* Falta de información perfecta en los sujetos participes de los
intercambios al momento de tomar decisiones.
* Existencia de externalidades o efectos externos.
* Ausencia del supuesto mismo de competencia perfecta.

EXTERNALIDADES

Para Mankiw, la externalidad puede definirse como la “influencia de las acciones de


una persona en el bienestar de otra”.

Las externalidades constituyen también costos no contratados.

Las externalidades pueden ser positivas en cuyo caso se genera un beneficio y


negativas cuando generan un perjuicio. Asimismo, pueden ser generadas por personas
naturales y por personas jurídicas

También podría gustarte