Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma

Del Estado de México

Facultad de Ciencias de la Conducta

Licenciatura en Psicología

Ciudadanía y Sustentabilidad

Tema:
Movimientos Sociales
Participación y acción colectiva en los movimientos globales de Ecoaldeas y Permacultura"
(Pereira, C. 2013)

Alumno:
Ana Gabriela Iglesias Alanis

Profesor:
Gutiérrez Becerril Jaime Rodolfo
Se seleccionaron los Movimientos Globales de Ecoal-deas y Permacultura (Dawson, 2010),
por ser movimientos sociales contemporáneos, los cuales presentan un rápido crecimiento
en todo el planeta (a pesar de no ser muy conocidos, ni recibir la atención de los medios ñ
tradicionales de comunicación pública), y llevan a la práctica modelos concretos de cambio
social. Dichos movimientos se basan en una ética de la sostenibilidad y la acción
movilizadora centrada en la construcción de alternativas más que en la movilización
centrada en la protesta o en la lucha (Pereira, 2011).

Las ecoaldeas son pequeñas comunidades autosuficientes que viven por y para el medio
natural. Existen unas 10.000 en todo el mundo, se desarrollan sobre todo en áreas rurales y
sus habitantes construyen sociedades basadas en la cooperación, el autoconsumo, las
energías renovables y los materiales ecológicos.

El desarrollo de las ecoaldeas se sustenta en un principio fundamental: el cuidado de las


personas y del entorno. Propone un modelo de vida solidario y ecológico, donde los
miembros de una comunidad se ayudan para crear sociedades más éticas, justas e
igualitarias. Las ecoaldeas suelen oscilar entre los 50 y los 250 individuos, aunque a veces
pueden superar el millar.

Participación

A partir del análisis de los relatos y las experiencia de campo, se observa que la
participación en el movimiento se encuentra ligada a otras dimensiones psicosociales, en
configuraciones en las que los individuos comparten motivaciones que los movilizan a
desarrollar una serie de actividades colectivas, la mayoría de ellas en torno a propuestas
educativas, a través de las cuales se va construyendo una identidad colectiva, en territorios
determinados, y vinculadas a las redes (redes dentro de redes).

En los sitios web analizados se encontraron referencias a las siguientes motivaciones:


búsqueda de un estilo de vida sustentable, salirse del sistema, búsqueda de calidad de vida,
desarrollo personal, mejor futuro para las nuevas generaciones, cambiar el sistema, salvar
el planeta, vivir en comunidad, búsqueda espiritual, vivir en armonía

Acción colectiva

La acción colectiva se va configurando en una variedad de prácticas a través de las cuales


las organizaciones del movimiento convocan a sus participantes a desarrollar estrategias, a
través de las cuales se desarrollan las actividades que permitan cumplir con los objetivos de
los proyectos.

Los marcos culturales de acción social de estos movimientos se presentan como respuestas
a la crisis sistémica civilizatoria, responden a las demandas de respuestas integrales,
rescatando la complejidad humana que exige acciones colectivas de manera urgente y un
marco de referencia sobre el cual se construyen identidades y se proyectan modelos
alternativos de cambio social.
Bibliografía APA

Pereira, C. . (16, 13 de noviembre). Participación y acción colectiva en los movimientos


globales de Ecoaldeas y Permacultura. Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342013000300006

También podría gustarte