Está en la página 1de 47

MÓDULO 16_SSP

Módulo ESPECIALIZACIÓN
“PRODUCCION DE RECURSOS
ALIMENTARIOS PARA LAS
ESPECIES PECUARIAS”
ARTURO L. GÁVEZ CERÓN, Zoot. M.Sc.
Universidad de Nariño
2006.

Palma
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO EN COLOMBIA.

Área actual Área orig.


BIOMA Km2 % s.o. Km2
Bosques húmedos tropicales (< 1.000 m) 378.000 67 550.000
Bosques secos a subhúmedos tropicales 1.200 1.5 80.000
Matorrales xerofíticos y desiertos 9.500 85 11.000
Bosques andinos (1.000 – 3.500 m) 45.000 27 170.000
Páramos 18.000 100 18.000
Bosques bajos y catingales amazónicos 36.000 100 36.000
Sabanas “llaneras” 105.000 95 113.000
Sabanas “amazónicas” 14.000 100 14.000
Sabanas del Caribe 1.000 30 3.500
Vegetación herbácea arbustiva de cerros 7.500 100 7.500
amazónicos
Bosques aluviales de vegas 95.000 80 118.000
Bosques y otra vegetación de pantano 6.500 50 13.000
Bosques de manglar 3.300 55 6.000
Áreas moderadamente intervenidas 70.000 - -
Áreas fuertemente intervenidas 35.000 - -
TOTALES 1.140.000 100 1.140.000
Palma Fuente: IEA, U.J. 1993.
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

LAS PASTURAS

PASTOS A NIVEL MUNDIAL (Scurlock y May, 1998)


Región Tropical 15.000.000 Km²
20% Superficie
Terrestre
Región Templada 9.000.000 Km²

PASTOS EN AMÉRICA LATINA (FAO,1996)


548.000.000 ha (5.480.000 Km²)
33% Región, 11% Tierras agrícolas mundo

REGIÓN ANDINA COLOMBIANA (Etter, 2000)


278.000 Km² (24.5% superficie terrestre)
30,9% población ganadera nacional

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

DEGRADACIÓN
DE PASTURAS
EN AMÉRICA
TROPICAL.

• Más del 50% del área en pasturas está en


proceso de degradación.
• Causas de la degradación:
 Uso de germoplasma no adaptado
 Sobrepastoreo y compactación del suelo.
 Quemas no controladas.
 Prácticas de labranza inapropiadas.
 Ausencia de coberturas vegetales y de
métodos de conservación de suelos.
Palma
 Manejo deficiente de la fertilidad del suelo.
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

IMPACTOS DE LA
DEFORESTACIÓN
Y DEGRADACIÓN
DE LAS
PASTURAS.

• Pérdida de BIODIVERSIDAD.
• Mayor emisión de CO2.
• Baja productividad animal.
• Alteración de los ciclos hídricos por:
 degradación del suelo
 compactación del suelo
 lixiviación
 erosión. Palma
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

CAMBIOS DE ENFOQUE REQUERIDOS

AJUSTES:
• Reducción de impactos
ambientales negativos
• incremento de la
productividad
• Mejora en la eficiencia
biológica y económica.

CATIE, 1999.

POLÍTICAS:
• Sostenibilidad
• Globalización
• Reducción/eliminación
de subsidios.
Palma
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

EL PAPEL DE LOS ÁRBOLES FORRAJEROS

Regulan el
microclima
Mantienen la
humedad del Protegen el
Posibilitan el suelo suelo del sol, la
fraccionamiento: madera, lluvia y los
hojas y frutos. vientos fuertes

Crecen y rebrotan Activan el


durante muchos ciclaje y la
años disponibilidad
de nutrientes
Duran muchos
años

Mantienen la
calidad durante el
verano

Facilitan la
infiltración del
Ventajas sobre agua
las herbáceas:
• leña • aceites
• madera • resinas
• frutos • fibras
• nueces • medicinas. Palma
FUNCIONES ECOLÓGICAS
CIPAV, 2001.
Bosque Potreros

PEDRAZA, G. 2006.
SIERRA, O. 2006.
ARTURO L. GÁLVEZ C. 2006.

LOS ÁRBOLES Y LOS CICLOS DE NUTRIENTES


(Interrelaciones biológicas y químicas).

Energía solar

FOTOSÍNTESIS
(Energía química)

FORMAS
ASIMILABLES
DE
NITRÓGENO
HOJARASCA

EXCRETAS
Procesos de descomposición
de la materia orgánica
Nitratos a
Nutrientes Nitritos

Movilización de Fósforo Fijación biológica de Nitrógeno

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

La
reconversión
social y
ambiental de
la Ganadería:
CIPAV, 2001.

SISTEMAS SILVOPASTORILES

“Una opción de producción pecuaria donde las leñosas perennes


Palma
interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras
herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral”

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

EL SISTEMA SILVOPASTORIL

Semillas, fertilizantes,
Radiación solar, herbicidas, medicamentos,
N2 precipitación, combustibles, mano de obra
CO2, O2

ARBOL Alimento, sombra,


protección

Daño físico GANADO


Forraje, leña,
madera,
Sombra postes, frutos

Alimento

Excretas
Defoliación
Compactación
Agua, paisaje,
PASTO Materia vida silvestre
Materia orgánica,
orgánica, nutrientes
nutrientes.
Protección Agua y CO2, O2,
nutrientes Energía,
SUELO nutrientes

Meteorización del
material parental

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

1. Incremento de la diversidad vegetal


involucrada en los sistemas ganaderos:

Problemas asociados a los


monocultivos de gramíneas:
• reducción de flora y fauna
• aparición de plagas
• aumento de enfermedades

Aplicación microrregional de
la ecología del paisaje:
• cercas vivas
• corredores biológicos
• barreras multipropósito
• protección nacimientos de
agua
• corredores riparios

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

2. Reducción de los impactos negativos sobre


los suelos ocasionados por la disminución de la
biomasa vegetal:
La pérdida de la biomasa
vegetal se debe a:
• sobrepastoreo
• quemas
• aplicación de herbicidas
• cambios estacionales
• plagas y enfermedades de los
forrajes.

Prácticas antrópicas
deseables:
• cultura ganadera de no quema
• control mecánico y selectivo
de plantas indeseables
• ajuste de la carga animal
• suplementación con forrajes
provenientes de bancos y
bosques de proteína

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

3. Mitigación de los efectos del pisoteo de los


animales en el suelo:
Efectos del pisoteo de los
animales en el suelo:
• compactación
• reducción de la infiltración
hídrica
• pérdida de la estructura
original
• pérdida de nutrientes

Procedimiento para corregir


el pisoteo continuo:
• rotación
• introducción de árboles y
arbustos
• estabulación parcial o total

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

4. Aumento de la complejidad estructural de la


vegetación a través de arreglos multiestratos:
El aumento de la diversidad
y complejidad estructural de
las especies permite:
• incrementar la producción por
área
• maximizar los efectos
benéficos sobre el suelo
• obtención de una mayor
diversidad de productos para:
 autoconsumo
 medicina
 frutos para animales
 forraje
 madera
 postes

Precaución: controlar siempre la penetración de la luz solar


para mantener un balance adecuado entre los diferentes
estratos de vegetación.

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

5. Incremento del ciclaje de nutrientes a través


de la introducción de árboles y arbustos:
El incremento del ciclaje de
nutrientes puede realizarse
a través de:
• optimización del pastoreo
 mejor distribución de orina y
excretas en potrero

• introducción de árboles y
arbustos que:
• fijen Nitrógeno
• movilicen fósforo
(inmovilizado por cationes)
• movilicen otros elementos de
las capas profundas del suelo
• mejoren la actividad biológica
a través de la hojarasca.

En sistemas de corte y acarreo, la devolución de las excretas


debe hacerse con previo tratamiento: lombricultura,
compostaje, biodigestión.

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

6. Reducción de los extremos de temperatura


ambiental durante las épocas secas:
Los árboles y arbustos
multipropósito:
• reducen los extremos de
temperatura durante las
épocas secas
• disminuyen el efecto
desecante del viento
• contribuyen al bienestar
animal
• mejoran la actividad
bilógica del suelo.

7. Disminución del impacto erosivo de la lluvia y


regulación del ciclo hídrico local:
Incremento de cobertura del suelo con
gramíneas y leguminosas estoloníferas.
Mayor número de estratos en la vegetación:
• Disminuyen pérdidas por lixiviación
• conservan la materia orgánica y nutrientes
• REGULAN EL CICLO HIDRICO LOCAL SI SE
EXTIENDEN A LAS MICRO/CUENCAS.

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

PRINCIPIOS ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS


SILVOPASTORILES

8. Integración con otros sistemas de producción:

Otros sistemas de
producción:
• avicultura
• cuyicultura
• porcicultura
• cultivos alimentarios:
 hortalizas
 maíz
 fríjol
 frutales
 plátano, etc.

• cultivos comerciales:
• caña
• banano, plátano
• hortalizas
• cítricos
• cereales

• plantaciones forestales.

CIPAV, 2001.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
INTERACCIONES ÁRBOLES - ANIMALES
Efectos directos:
• ÁRBOL SOBRE ANIMAL:
• Protección:
 sombra
 rompeviento
• Fuente de alimentos.

• ANIMAL SOBRE ÁRBOLES:


• Daño físico:
 raspado de corteza
 consumo de yemas
 quiebra de ramas.

Efectos indirectos:
• MEDIADOS POR EL SUELO:
• Reciclaje de nutrientes (excretas):
• compactación por pisoteo
• MEDIADOS POR EL PASTO:
• Modificación del rendimiento y calidad del forraje consumido, a
través de la:
 protección contra el viento
 prevención de excesos de temperatura y radiación.
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

SOMBRA Y REGULACIÓN DE TEMPERATURA

• Bajo los árboles, la temperatura es 2 . 3 ºC menor que a


plena exposición.
• La menor temperatura favorece la disipación de calor por
evaporación.
• El efecto de la sombra es importante cuando:
 se trabaja con ganado no adaptado al trópico
 los animales poseen un alto potencial genético para la
producción de leche o carne.
• Además, la sombra contribuye a:
 reducir la carga calórica absorbida por el animal
 disminuir la incidencia de cáncer en la piel y otros
desórdenes de fotosensibilidad.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
EFECTOS BENÉFICOS DE LA SOMBRA
• COMPORTAMIENTO INGESTIVO:
 más tiempo dedicado a la pastorear y a rumiar.
 mayor consumo de alimento
 disminución de los requerimientos de agua.
• PRODUCCIÓN:
 incremento en la eficiencia de conversión alimenticia
 mejoras en la ganancia de peso, producción de leche y
rendimiento de lana.
• REPRODUCCIÓN:
 pubertad más temprana
 mayor regularidad en los ciclos estrales
 mejora la líbido
 mayor calidad del semen
 tasa de concepción más alta
 menores pérdidas embrionarias.
• SOBREVIVENCIA:
 reducción en la tasa de mortalidad de animales
jóvenes por:
o mejor condición corporal y mayor producción de leche
o menos dificultades al parto
o mayor peso al nacimiento

 mejora en la respuesta inmunológica a enfermedades


 alargamiento de la vida reproductiva útil.
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

EFECTO PROTECTOR CONTRA EL VIENTO

• Mayor consumo de alimento


• El animal no necesita utilizar energía para contrarrestar
el frío y mantener su temperatura corporal
• Mayores niveles de productividad animal
• Mejora la sobrevivencia de animales jóvenes, al reducir
la incidencia de neumonías.

El efecto es más relevante en condiciones de


frío.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

EFECTO DEL RAMONEO SOBRE LOS ÁRBOLES

Manejo de la defoliación
1. Diferir el primer ramoneo hasta que los árboles hayan
alcanzado una altura de 1.20 a 1.50 metros, para
favorecer:
• el engrosamiento de los tallos
• la acumulación de reservas
• un desarrollo radicular vigoroso
2. Dejar área foliar remanente luego de cada defoliación,
para prevenir el agotamiento de las reservas orgánicas.
3. Si se utiliza una intensidad de defoliación muy fuerte,
alargar el periodo de recuperación de la planta.

Protección de los árboles


• Manejo del pastoreo:
 En los primeros meses, usar animales pequeños en
ramoneo
 Ajustar la carga animal para prevenir sobrepastoreo
 Diferir el ingreso de animales hasta que las yemas
terminales estén por encima de la altura de cosecha
de los animales.
• Uso de repelentes:
 Pintar el fuste con excretas frescas
• Protección mecánica:
 Uso de cercas individuales.
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

INTERACCIONES ÁRBOLES - PASTOS

INTERFERENCIA: FACILITACIÓN:
• Competencia por: • Fijación y transferencia
de nitrógeno
 radiación solar
 agua
• Protección contra el
 nutrientes
viento
• Alelopatía

Dependen de:
• Disponibilidad de los factores de crecimiento:
 luz
 agua
 nutrientes
• Atributos de los componentes:
 requerimientos
 morfología
• Población de plantas
• Arreglo espacial
• Manejo de los sistemas.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
Efecto de la sombra sobre el estrato herbáceo:

• Cambios morfológicos y fenológicos


• Reducción en la producción de fitomasa
• Cambios en la calidad nutritiva.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Cambios morfológicos y fenológicos en


forrajeras bajo sombra

CAMBIOS: CONSECUENCIAS:
• Hojas más largas • > captación de luz

• Hojas menos gruesas • < tasa de respiración

• Desarrollo radicular • < tolerancia a sequías


más pobre
• < captación de nutrientes
• < anclaje de planta

• < capacidad de reempla-


• Floración tardía o zo de plantas madres
inhibición

< tolerancia a pisoteo


• elongación de tallos

• < persistencia
• Menor formación de
nuevos vástagos • < capacidad de reempla-
zo de plantas madres.
• Menor ramificación

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Tolerancia a la sombra de algunas especies


forrajeras

Tolerancia Gramíneas Leguminosas

Axonopus compresus Desmodium ovalifolium


Stenotaphrum secundatum Desmodium heterophylum
ALTA Ischaemum aristatum Flemingia congesta
Paspalum conjugatum Mimosa pudica

Brachiaria brizantha Arachis pintoi


Brachiaria decumbens Calopogonium muconoides
Braquiaria humidicola Centrosema pubescens
MEDIA Panicum maximum Pueraria phaseoloides
Pennisetum purpureum Desmodium intortum
Setaria sphacelata Leucaena leucocephala
Neonotonia wightii
Brachiaria mutica Stylosanthes hamata
BAJA Brachiaria dictyoneura Stylosanthes guianensis
Digitaria decumbens Macroptilium atropurpureum

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Sombreamiento y calidad nutritiva

• Bajo condiciones de sombra, los forrajes presentan


mayores niveles de PC y más bajos contenidos de CHO
no estructurales (almidones y azúcares).

• No hay efecto consistente en cuanto al contenido y


composición de las fracciones fibrosas constituyentes de
la pared celular, ni sobre la digestibilidad.

• Los animales tienden a consumir menos forraje que


crece bajo la sombra, sobre todo en kikuyo (Pennisetum
clandestinum), guinea (Panicum maximum) y brachiaria
decumbens.

• Se cree que los mayores efectos detrimentales del


sombreamiento sobre la digestibilidad y consumo
ocurren solamente en plantas poco tolerantes a la
sombra, pues se produce en ellos una disminución del
contenido de CHO solubles y un aumento en la
elongación de los tallos.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Sombreamiento y parámetros de calidad


nutritiva en gramíneas tropicales

Parámetros Sol 50% Signif.


sombra
MORFOLÓGICOS (%):
 Hojas 52 58 n.s.
 Tallos 40 38 n.s.
COMPOSICIÓN QUÍMICA (5):
 Nitrógeno 1.31 1.74 P<0.05

 Fósforo 0.16 0.18 n.s.


 Celulosa 35.70 34.10 n.s.
 Hemicelulosa 30.70 29.20 P<0.05

 Lignina 8.50 8.80 n.s.


Digestibilidad in vitro de la MS (%) 49.50 50.70 n.s.
Consumo (g MS/día) 510 489 n.s.
Retención de nitrógeno (g/día) 2.40 3.50 P<0.05

PARÁMETROS RUMINALES:
 Amonio (mg/litro) 55.70 72.90 P<0.05

 AGV (mmol/litro) 47.70 46.50 n.s.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Factores que modifican el efecto de la sombra

• Morfología de la planta:
 Forma de la copa
 Altura
• Edad de la plantación.
• Densidad de siembra
• Distribución espacial respecto al estrato herbáceo.
• Fertilidad del suelo.
• Inclinación de los rayos solares:
 Hora del día
 Época del año.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Manejo de los arreglos espaciales

• La producción del estrato herbáceo disminuye a medida


que se incrementa la densidad de árboles.
• Causas de menor producción de fitomasa:
 Sombreamiento
 Competencia por espacio a nivel basal
 Daños físicos por caída de ramas.
• Las podas o raleos multipropósito:
 Reducen el sombreamiento
 Facilitan el desplazamiento de animales
 Favorecen el crecimiento de árboles selectos.
• Hileras dobles o franjas de 3 a 5 hileras, pero con mayor
espaciamiento entre franjas, permite una misma
densidad de árboles, pero reduce la interferencia de luz
al estrato herbáceo.
• La orientación ORIENTE-OCCIDENTE de las hileras de
los árboles facilita la penetración de los rayos solares al
estrato herbáceo.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Otros efectos microclimáticos

REGULACIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO:


• La presencia de árboles contribuye a mitigar los
extremos de temperatura..
• Modificaciones de 2-3 ºC tienen poca importancia sobre
la producción de biomasa y calidad nutritiva del estrato
herbáceo.

INCREMENTO EN LA HUMEDAD RELATIVA:


• La mayor humedad relativa bajo la copa de los árboles
puede aumentar el ataque de hongos sobre los pastos,
pero genotipos adaptados a la sombra desarrollan
tolerancia al ataque de hongos e insectos.

AMORTIGUAMIENTO DEL ESTRÉS HÍDRICO:


• Menor pérdida por transpiración por menor temperatura
• Menos pérdidas por evaporación debido a la menor
temperatura del suelo.
• Déficit hídrico más tardío en el estrato herbáceo.

PROTECCIÓN CONTRA EL VIENTO:


• Amortigua el “efecto desecante” en los pastos.
• Contrarresta el efecto mecánico del viento.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

INTERACCIONES ÁRBOLES - SUELO

Árboles sobre suelo:


• Protección:
 sombra
 cortavientos
 lluvia
• Materia orgánica.

Suelo sobre árboles:


• Agua y nutrientes.
• Soporte físico.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Producción de fitomasa y calidad nutritiva del pasto


estrella (Cynodon nlemfuensis), cultivado sólo y en
asocio con laurel (Cordia alliodora) y cachimbo
(Erythrina poeppigiana).

Atributo Sólo Asocio con Asocio con


Laurel Cachimbo
PRODUCCIÓN DE FITOMASA (kg MS/ha):
 Estrella 2.632 4.087 9.311
 Malezas de hoja ancha 3.299 1.003 1.090
CALIDAD NUTRITIVA DEL PASTO
ESTRELLA (%):
 Proteína cruda 6.1 6.4 9.5
 Digestibilidad in vitro 45.1 47.3 46.9
NUTRIENTES RECICLADOS MEDIANTE
PODAS (kg/ha/año):
 Nitrógeno --- 64.3 185.6
 Fósforo --- 6.2 12.2
 Potasio --- 29.3 64.1

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Fijación de nitrógeno

• La fijación de nitrógeno atmosférico se ha asociado con


las leguminosas, pero esto ocurre sólo cuando ellas
establecen una relación simbiótica con los rizobios.
• Se ha demostrado capacidad para fijar nitrógeno en el
92-94% de las especies pertenecientes a las tribus
Mimosoideae y Papilionoideae, pero apenas en 34% de
las especies de la tribu Caesalpinoiedae.
• Algunas plantas no leguminosas también fijan nitrógeno
en asociación con actinomicetos del género Frankia,
como la casuarina sp. y Alnus sp.

CANTIDAD DE NITRÓGENO FIJADO:


• Se estima que las leguminosas arbóreas pueden fijar
hasta 400 kg de N2/ha/año.
• Las leguminosas herbáceas fijan de 100 a 150 kg de
N2/ha/año.
• La cantidad de nitrógeno fijada depende de:
 Cepa de rizobio
 Especie de leguminosa
 Proporción de leguminosas en la pastura y/o
densidad de árboles
 Fertilidad del suelo
 Condiciones climáticas
 Frecuencia e intensidad de defoliaciones.
CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Reciclaje de nutrientes

• FACTORES QUE INCIDEN EN EL RECICLAJE DE


NUTRIENTES:
• Especie.
• Fertilidad del suelo.
• Producción de biomasa.
• Estado fenológico.
• Capacidad para retener hojas.
• Época del año.
• Manejo de podas.
• Relación C/N.
• Relación lignina/nitrógeno.
• Presencia de compuestos fenológicos que inhiben la
actividad microbial: p.e. taninos.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Eficiencia en el uso de nutrientes

• La sombra estimula la absorción de nitrógeno por las


gramíneas:

Efecto de la sombra sobre la producción de biomasa y el contenido de


nitrógeno en hojas de Panicum maximum y de nitratos en el suelo.

ATRIBUTOS Sombra Sol


Rendimiento (t MS/ha) 13.4 9.1

Nitrógeno foliar (%) 2.64 2.39

Nitratos en el suelo (%) 3.2 2.6

• La menor temperatura del suelo bajo la copa de los


árboles, provoca una disminución en la tasa de minera-
lización de la materia orgánica.

• El microclima (humedad y temperatura) creado por los


árboles en las pasturas es más favorable para la activi-
dad biológica de la micro y macrofauna, lo cual resulta
en una mayor mineralización y disponibilidad de nitró-
geno en el suelo.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Control de la erosión

PAPEL DE LAS PASTURAS:


• Las pasturas de crecimiento rastrero protegen el suelo
contra la erosión, la escorrentía y el lavado de nutrientes.
• En los sistemas ganaderos, la erosión está asociada con
praderas degradadas, de pobre cobertura. Es más crítico
en altas pendientes, suelos compactados o con pobre
estabilidad estructural.

PAPEL DE LOS ÁRBOLES:


• Los árboles con copa densa y baja atenúan el impacto de
las gotas de lluvia, evitando que las partículas más
pequeñas sellen los poros del suelo, y provoquen una
reducción en la tasa de infiltración del agua.
• En terrenos pendientes, la protección se mejora si los
árboles se siembran como “barrera viva”.
• El mayor aporte de los árboles al control de la erosión es a
través de la hojarasca y ramas caídas, porque:
 Interfieren el impacto directo de la lluvia.
 Contribuyen a mejorar la estructura del suelo, luego
de su humidificación.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

INTERACCIONES ANIMAL - PASTURA

ANIMAL SOBRE PASTURA:


Directos:
• Pisoteo
• Defoliación
• Excretas
• Dispersión de semillas
Indirectos:
• Compactación del suelo
• Materia orgánica y nutrientes

PASTURA SOBRE ANIMAL:


• Alimento.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Defoliación selectiva

Diferencias entre especies animales

VEGETACIÓN
ESPECIES
PREFERIDA

Herbáceas de porte
Bovinos alto

Ovinos Cespitosa
Equinos Rastrera

Caprinos Arbóreas/bejucos

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Pisoteo
Efectos sobre las pasturas y los árboles

NEGATIVOS:
• Cortes y laceraciones en hojas y tallos
• enterramiento parcial y enlodamiento (suelos
húmedos)
• Daños en corona y raíces (pastura)
• Mayores efectos en especies erectas y en retoños
• Cambios morfológicos que hacen a las pasturas más
sensibles al pisoteo
• Daños en las raíces superficiales.

POSITIVOS:
• El pisoteo moderado en suelos húmedos puede
favorecer la propagación vegetativa, y la eventual
emergencia de nuevas plántulas.
• Similar efecto puede ocurrir en plantas con propaga-
ción sexual, si el pisoteo provoca enterramiento
superficial de las semillas.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
Compactación
Efectos sobre las pasturas y los árboles

• Presión estática de pezuñas mayor en bovinos que en


ovinos. Se incrementa con el movimiento y es proporcional
a la velocidad de desplazamiento.
• La compactación del suelo afecta el crecimiento de los
pastos y los árboles porque:
 disminuye la capacidad de infiltración de agua
 aumenta la resistencia a la penetración de raíces
 reduce el nivel de oxígeno a nivel de raíces.
• Los factores que afectan el grado de compactación del
suelo son:
 cobertura y disponibilidad de fitomasa
 tipo de vegetación
 textura del suelo
 carga animal
 concentración de animales (p.e. bajo la sombra).

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.

Deposición de excretas

EFECTOS:
• Contaminación del follaje.
• Reciclaje de nutrientes.
• Dispersión de semillas.
• Medio nutritivo para patógenos.

CONTAMINACIÓN DEL FOLLAJE:


• Los animales rechazan el follaje contaminado con
excretas.
• La superficie contaminada anualmente por la orina
puede representar un 2-40% del área del potrero
• el área afectada por la heces está entre 1 y 5%.
• Los efectos residuales de rechazo son más
prolongados en el caso de las heces.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
Deposición de excretas
Reciclaje de nutrientes

• El 87-95% de los nutrimentos minerales ingeridos por los


animales en crecimiento son retornados por la heces y la
orina.
• Los valores correspondientes para vacas lecheras son de
72-87%.
• La mayor parte del nitrógeno, potasio, boro y azufre son
retornados a través de la orina.
• La ruta preferencial de los otros elementos minerales es
vía heces.
• Los elementos minerales excretados en la orina van en
formas inorgánicas: fácilmente disponibles para las plantas.
• Los elementos minerales excretados en las heces deben
ser mineralizados por los organismos del suelo.
• En sistemas de pasturas, los niveles de retorno de los
macronutrientes vía excretas son del orden: 100-150
kg/ha/año para nitrógeno, 10-20 kg/ha/año para fósforo y
75-125 kg/ha/año para potasio.
• Los niveles de excreción de nitrógeno son mayores
cuando los animales ingieren follajes arbóreos.
• La distribución desuniforme de las excretas limita la
eficiencia en el aprovechamiento de sus nutrientes.
• Cuando se trabaja con animales no adaptados, éstos
tienden a protegerse bajo los árboles, donde depositan una
mayor proporción de heces.

CATIE, 1999.
ARTURO L. GÁLVEZ C.
2006.
Deposición de excretas
Dispersión de semillas
• El efecto será benéfico o detrimental, dependiendo de si
las semillas dispersadas corresponden a especies deseables
o a malezas.
• Los frutos de arbóreas que son consumidos por los
animales en pastoreo pueden dispersar sus semillas en una
incontrolada, en perjuicio del componente herbáceo: p.e.
algarrobo, guayaba, romerillo, etc.
• La efectividad de dispersión y la viabilidad de las semillas
distribuidas es función de:
 especie animal que las ingiere
 tamaño y dureza de la semilla
 calidad de la dieta
 tiempo de permanencia de las semillas en las
excretas.
• en los sistemas silvopastoriles, el microclima que se crea
debajo de los árboles puede favorecer la viabilidad y
emergencia de semillas dispersadas en las excretas.

CATIE, 1999.
Corporación SELVANDINA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

CIPAV. 2001. Agroforestería para la Producción Animal Sostenible. Editorial


Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria –CIPAV-. Santiago de Cali. 67 p.

CATIE, GTZ. 1999. Sistemas Silvopastoriles. Módulo de Enseñanza Agroforestal


Nº 2. Turrialba, Costa Rica. 275 p.

GALVEZ C, ARTURO L. 1998. El Cuy (Cavia porcellus) y el bosque de las


proteínas. Tesis Maestría en Desarrollo Sostenible de sistemas Agrarios.
Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA. Fundación Social Regional Nariño. San
Juan de Pasto. 161 p.

GALVEZ C, ARTURO L. 2006. Módulos Sistemas Alternativos de Alimentación.


VIII Semestre Programa Zootecnia, Facultad de Ciencias Pecuarias,
Universidad de Nariño. 240 p.

PEDRAZA, GLORIA X. 2006. Estrategia para el Manejo Integrado de


Microcuencas Ganaderas y Corredores Ribereños. En: Curso Nacional de
Réplica Eje Cafetero, Cuenca Río La Vieja. CIPAV – INWENT. Armenia
Colombia. Mayo 30 a junio 3 de 2006.

ZULUAGA, A. F. 2006. El Pago de Servicios Ambientales (PSA) como Herramienta


para la Gestión de Riesgos. En: Curso Nacional de Réplica Eje Cafetero,
Cuenca Río La Vieja. CIPAV – INWENT. Armenia, Colombia. Mayo 30 a junio 3
de 2006.

También podría gustarte