Está en la página 1de 24

Accelerat ing t he world's research.

Sistemas Agroforestales en la Región


de Mesoamérica y la Región Andina
Carlos Javier Rivera-Rivera

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Libro. Part e 1_ Nov-2006 v2.p65


Alexandra Brit os

AGROFOREST ERÍA EN LAT INOAMÉRICA.pdf


Ast rid Gamboa Ruiz

Agroforest eria en lat ino america


Jeins Nar
Sistemas Agroforestales en la Región de Mesoamérica y la Región Andina
Lic. Carlos Javier Rivera Rivera.

1. Resumen.
Los sistemas agroforestales es una síntesis de la domesticación de flora, que se ha
heredado de nuestras culturas mesoamericana y andina, una expresión de armonizar
y administrar los ecosistemas, desde una perspectiva antropogénica con todos sus
elementos sean abióticos o bióticos, que trae ventajas para una adecuada
sostenibilidad.
En la presente investigación se realiza una breve descripción de la región
mesoamericana y la región andina y sus aportes a la humanidad, como civilización,
en reconocer sus aportes a la agricultura y domesticación de flora y fauna, así como
aportar conocimientos y tecnologías en la administración de ecosistemas, se describe
que es un sistema agroforestal y agroforestería; se aborda también como los sistemas
agroforestales aportan a los servicios ecosistémicos y generan bienestar.
Así mismo se describe la importancia, clasificación de los sistemas y las tecnologías
agroforestales que se emplean para implementar estos sistemas. Se define en que
consiste el conjunto de la caracterización de algunas tecnologías agroforestales y por
último se describe el uso y experiencias de sistemas agroforestales en México y Perú.
En el caso de México se describe un sistema agroforestal con el café y en Perú el uso
del Agave americana en el manejo de sistemas agroforestales.
2. Breve descripción de la Región Mesoamericana y la Región Andina.
La región de Mesoamérica que abarca la parte central y meridional de México,
Guatemala, el Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y la región Andina
desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, en particular los Andes
centrales del Perú en nuestra américa son consideradas para la humanidad como
civilizaciones originarias.
(Rodríguez et al, 2015) se considera civilizaciones originarias aquellas que han
surgido en forma autónoma, sin mayor contacto con otras civilizaciones hasta una
etapa tardía de su desarrollo. Estos son los de la región de Mesopotamia, entre los
ríos Tigris y Éufrates (actual Irak, en el Medio Oriente); el valle del rio Nilo (Egipto); los
Andes centrales (Perú); el valle del rio Indo (Hoy India y Pakistán); el valle del rio
Amarillo (China); y Mesoamérica (principalmente el área que en la actualidad
corresponde a México y Guatemala)
La región de Mesoamérica y la Región Andina se circunscribe en espacio de similitud
geográfica como montañas y cordilleras, desiertos, valles, piedemontes, altiplanos,
cuencas y selvas, que cada hombre y mujer se adaptó al territorio, desarrollando
estrategias de supervivencia como la caza, la pesca y la recolección de frutos,
entendiendo o conviviendo con el clima y empezaron a domesticar algunas especies
de plantas y animales, aprovechando la variedad en flora y fauna, se fueron
especializando en el manejo de territorio y verticalidades andinas ayudados por la
confección de herramientas de piedra y madera para empezar a domesticar
ecosistemas agrestes y difíciles. Que devino en una agricultura con sistemas de
regadío y obtener seguridad alimentaria, adquiriendo una organización social
compleja, jerárquica y teocrática. Emplearon tecnologías para transformar su especio
y crear urbes. Desarrollando sistemas culturales particulares expresados en
cosmovisiones.
En Mesoamérica como en la región andina existe una diversidad étnica y lingüística,
además de pertenecer a espacios rurales, que muchas veces no es entendida al
momento de ejecutar un programa o política de desarrollo, las políticas o programas
de desarrollo deben incluir estas cosmovisiones que tienen relación con la
administración de ecosistemas de montañas.
Figura 01: Región Mesoamericana y La región Andina

Figura 02: Principales centros de Diversidad Agrícola en el Mundo.


La diversidad agrícola existe una relación con los sistemas agroforestales, como se
manifestó anteriormente
3. Descripción de un sistema agroforestal y agroforestería
(Lopez, 2007) Define un sistema agroforestal como el uso de la tierra en donde
leñosas perennes interactúan biológicamente en un área con cultivos y con animales;
el propósito fundamental es diversificar y optimizar la producción respetando el
principio de sostenibilidad, existiendo interacciones ecológicas y económicas entre los
árboles y los otros componentes de manera simultánea o temporal de manera
secuencial, que son compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las
condiciones de vida de la región.
(Reynel & Morales, 1987) Define la agroforestería como la forma de manejo de
vegetación relacionado o integrando la vegetación forestal al ciclo agrícola,
normalmente con algún beneficio a la producción agrícola por parte de la vegetación
y para que exista Agroforestería no es imprescindible que árboles y cultivos se hallen
entremezclados.
El Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe-MAELA, realiza un
aporte interesante a la conceptualización de agroforestería que la define como una
tradición productiva y conservacionista de formas de manejo y aprovechamiento de
ecosistemas y sistemas productivos, donde interactúan especies leñosas con no
leñosas, o leñosas con no leñosas y animales, para obtener una producción múltiple
y duradera”(MAELA, 2004).
Se realiza la descripción de un sistema agroforestal y agroforestería porque guardan
relación en torno a la sostenibilidad de ecosistemas, el primero hace referencia al uso
de la tierra y leñosas más las integración y relación con cultivos y animales. La
segunda como el manejo de vegetación incluyendo a las no leñosas integrado al ciclo
agrícola.
Figura 03: Sistemas agroforestales en Mesoamérica y la región Andina
La biodiversidad de Mesoamérica está amenazada por altos niveles de deforestación
que han causado la pérdida de hábitats naturales y han convertido extensas zonas de
bosques en áreas agrícolas y fragmentadas. En las últimas décadas la región ha
sufrido cambios drásticos en la estructura y la composición de sus paisajes, debido a
la pérdida y la fragmentación de sus bosques y a la intensificación de los sistemas
agrícolas existentes, por lo que la población rural de Mesoamérica, con tradiciones de
cientos de años de aprovechar y manejar biodiversidad, debe ser un actor principal de
los ecosistemas tropicales (Harvey & Sáenz, 2007).
Por lo que los sistemas agroforestales y la agroforestería también puede desempeñar
una función importante en la conservación de la diversidad biológica dentro de los
paisajes deforestados y fragmentados, suministrando hábitats y recursos para las
especies de animales y plantas; manteniendo la conexión del paisaje y, de tal modo,
facilitando el movimiento de animales, semillas y polen; haciendo las condiciones de
vida del paisaje menos duras para los habitantes del bosque (Palomeque, 2007)
4. Los sistemas agroforestales aportan a los servicios Ecosistémicos y
generan bienestar.
Los sistemas agroforestales aportan a los servicios de aprovisionamiento: alimentos,
agua, pasto, madera, fibra, combustible, recursos genéticos, etc. El servicio de
regulación: filtración y purificación del agua, polinización, control de la erosión y
captura de carbono, etc. servicios culturales como recreación y ecoturismo valores
espirituales y estéticos, etc. Y el servicio de apoyo o soporte como la formación de
suelos, la fotosíntesis, y el ciclo de los nutrientes y el agua.
En el presente cuadro sistematizamos los aportes de los sistemas agroforestales a las
cuatro categorías de los servicios ecosistémicos:
Cuadro N° 01 aportes de los sistemas agroforestales a los servicios ecosistémicos.
Servicios de los Ecosistema
Aprovisionamiento: productos
obtenidos de los sistemas
agroforestales.
 Alimento.
 Agua dulce.
De Apoyo o de soporte:  Pasto.
 Madera y Fibra.
 Ciclo de nutrientes.  Combustible.
 Formación de Suelo.  Fibras.
 Producción primaria.  Productos bioquímicos.
 Provisión de hábitat.  Recursos genéticos.
 Mantenimiento del ciclo  Recursos ornamentales.
hidrológico. Regulación: Beneficio de la
regulación de los procesos de los
sistemas agroforestales.
 Regulación del clima.
 Regulación de crecidas.
 Regulación de enfermedades.
 Purificación del agua.
 Polinización.
 Control de la erosión.
 Mantenimiento de la calidad
del aire.
 Control biológico.
 Protección contra tormentas.
Culturales: beneficios no materiales
que se obtienen de los sistemas
agroforestales.
 Estéticos.
 Espirituales y religiosos.
 Recreación y ecoturismo.
 Educacionales.
 Inspiración.
 Sentido de lugar.
 Herencia cultural.
 Diversidad cultural y sistemas
de conocimiento.
 Relaciones sociales.
 Recreativos.
Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (Adaptación)
Los sistemas agroforestales aportan servicios ecosistémicos y en consecuencia se
generara bienestar para las poblaciones rurales. El bienestar humano tiene múltiples
constituyentes, entre los que se incluyen los materiales básicos para el buen vivir, la
libertad y las opciones, la salud, las buenas relaciones sociales y la seguridad. El
bienestar es uno de los extremos de un continuo cuyo opuesto es la pobreza, que se
define como una “privación ostensible del bienestar”. Los componentes del bienestar,
tal como las personas los experimentan y perciben, dependen de la situación, reflejan
la geografía, la cultura y las circunstancias ecológicas locales. (EM, 2005).
Cuadro N°02: Componentes de Bienestar
Componentes de Bienestar
Seguridad
 Seguridad personal.
 Acceso seguro a los recursos.
 Seguridad ante los desastres.
Materiales esenciales para una vida
decorosa.
 Suministros adecuados.
 Suficiente alimento nutritivo. Libertad de elección y acción
 Acceso a bienes. Oportunidad para poder lograr lo
Salud que un individuo valora hacer y
 Fortaleza. ser.
 Sentirse bien.
 Acceso a agua y aire limpios.
Buenas relaciones sociales
 Cohesión social. Fuente: (EM, 2005).
 Respeto mutuo.
 Capacidad para ayudar a otros.
Es necesario señalar la relación que existe en el aporte a los de servicios
ecosistémicos por parte de los sistemas agroforestales; los ecosistemas y obtener
bienestar.
Cuadro N°03: Relación entre los sistemas agroforestales; los ecosistemas y
bienestar.
Aporte de servicios
ecosistémicos de BIENESTAR
sistemas agroforestales
 Soporte.  Libertad.
 Aprovisionamiento. ECOSISTEMA  Seguridad.
 Reguladores  Salud.
 Culturales  Materiales.
 Buenas
relaciones
sociales
Fuente: elaboración Propia.
4.1. Importancia de los sistemas agroforestales y su práctica.
La importancia en promover y ejecutar sistemas agroforestales es generar bienestar
humano en las poblaciones rurales de la región mesoamericana y la región andina,
administrar mejor los ecosistemas y generar servicios ecosistémicos para armonizar
las actividades productivas agropecuarias y industriales, que incentivan al monocultivo
y la explotación de recursos naturales, es importante porque:
 Es un método de aprovechamiento de la tierra.
 Es un sistema agropecuario.
 Es una forma de cultivo múltiple.
 Es el conjunto de técnicas de manejo de la tierra.
 Es una serie de sistemas y tecnologías de uso de la tierra.
 Es un sistema de manejo de los recursos naturales.
 Una serie de actividades.
 Es un principio común.
 Se consideran a los árboles perenne, leñoso, leñoso perenne.
 Hay producción de madera.
 Se considera: cultivo agrícola, herbáceas, no arbóreas, no leñoso.
 Se considera a la ganadería, ganado, animales.
 Hay protección del forraje y ganado.
 Se considera su distribución espacial y temporal:
 Se combinan que puede ser simultánea o secuencial.
 Cultivos en rotación.
 Se realiza un arreglo espacial.
 Es la misma unidad de tierra.
 Se hacen combinaciones espaciales.
 Considera una secuencia temporal.
 Con el propósito de optimizar la productividad del suelo.
 Hay incrementando la producción.
 Se protegen los cultivos.
 Se incrementa la productividad total de la tierra.
 Aumenta el rendimiento total de los cultivos.
 Hay Mayor producción.
 Hay conservación del área.
 Es un sistema de producción estable.
 Se convierte sistema de manejo sustentable.
 Valora el principio de la productividad sostenible.
 Es un sistema estable de producción.
 Se conserva la fertilidad del suelo y el agua.
 Hay estabilidad ecológica.
 Habitad para la flora y fauna.
 Entre los componentes del sistema, se produce a la vez interacciones
biológicas.
 Involucra combinaciones más o menos fuertes e interactúan como
asociaciones.
 En los sistemas Agroforestales se presentan interacciones biológicas y
ecológicas ente los componentes.
 Deberá haber una interacción ecológica importante.
 Con una interacción significativa entre los componentes.
 Existan interacciones ecológicas entre los componentes.
 Crecen en cerrada asociación
 Es la cerrada interacción, competencia o complementariedad.
 Aplicables a ecosistemas frágiles.
 Controlar la agricultura migratoria.
 Aumentar el nivel de materia orgánica en el suelo.
 Fijar nitrógeno atmosférico.
 Producir biomasa.
 Reciclar nutrientes.
 Regular el clima y captura de CO 2
 Controlar la erosión.
 Entre los componentes del sistema se produzca a la vez interacciones
ecológicas y económicas, en los cuales hay interacciones, tanto ecológicas
como económicas.
 Deberá haber una interacción ecológica y económica importante
 Son compatibles con los patrones culturales.
 Aplican prácticas de manejo, que son afines, con los patrones culturales de la
población local para beneficio de las comunidades rurales.(MAELA, 2004)

5. Tecnología agroforestal (Reynel, MAELA): es el arreglo claro de


componentes agroforestales, con ciertas disposiciones en el tiempo y espacio.
Clasificatoriamente las tecnologías agroforestales son las cercas vivas, árboles
en linderos, etc. Las tecnologías agroforestales que se pueden utilizar según el
beneficio que queramos obtener como por ejemplo obtener madera, realizar
cultivos mixtos de especies forestales y agrícolas o la utilización de rebrotes de
cercos vivos, presentamos un conjunto de tecnologías agroforestales.

 Protección De Los Cultivos y La Propiedad (cercos vivos y sus variantes).


 Cercos vivos para cobijo de cultivos.
 Cortinas rompe vientos.
 Cortinas de vegetación contra las heladas.
 Cercos de espinos.
 Protección y conservación del agua y el suelo.
 Barreras vivas con formación lenta de terrazas para uso agrícola.
 Estabilización de cárcavas para la protección de áreas agrícolas.
 Estabilización de taludes para protección de áreas agrícolas.
 Estabilización de riberas para protección de áreas agrícolas.
 Bosquetes en las cabeceras de cuencas para protección de áreas
agrícolas.
 Mejoramiento de la fertilidad del suelo.
 Follaje de especies forestales como fuente de abono directo.
 Bosquetes para producción de tierra compostada.
 Estabilización de estructuras de interés agrícola.
 Canales y acequias estabilizados con vegetación.
 Muros de andenes estabilizados con vegetación.
 Almacenamiento y secado de la cosecha.
 Árboles en horqueta para almacenamiento y secado de la cosecha.
 De Producción de forraje y protección de ganado.
 producción de forraje y protección de ganado.
 Silvopasturas.
 Bosquetes de especies nativas con sotobosque como forraje.
 Rebrotes de especies forestales como forraje.
 Árboles para protección y cobijo del ganado.
De las tecnologías agroforestal que es el marco teórico, se concreta con la practica,
que la conocemos como práctica agroforestales que es la asociación específica de
componentes agroforestales, con disposiciones detalladas de especies, arreglo
espacio-temporal y manejo silvoagropecuario particular de una cultura y localidad.
6. Criterios de Clasificación Agroforestal (MAELA, 2004)
La clasificación agroforestal, se realiza a partir de cuatro criterios complementarios,
que son los siguientes: criterio estructural, funcional, ambiental y criterio
socioeconómico.
6.1.-Criterio Estructural.
Definición: El criterio estructural hace referencia a la naturaleza y acomodo espacio-
temporal de los componentes de la tecnología agroforestal. La naturaleza de los
componentes son sus características biológicas. El acomodo es la organización
horizontal y la estratificación vertical, así como la dinámica temporal de los
componentes en el área de uso de la tierra.
6.1.1 Tipo de Componentes: El tipo de componentes, está determinado por la
constitución biológica de ellos. En agroforestería se pueden distinguir tres tipos de
componentes agroforestales:
 Leñosas (cultivadas y silvestres)
 Leñosos: árboles, arbustos, subarbustos, palmas, helechos,
arborescentes y gramíneas gigantes.
 No leñosas (cultivadas y silvestres)

 Cultivos transitorios y semipermanentes: maíz, cebada, piña, caña de


azúcar, hortalizas, cultivos de enredaderas, hongos comestibles, pastos,
musáceas, epífitas, etc.
 Mono y dicotiledóneas arvenses: pastos nativos e introducidos, hierbas
y plantas silvestres en general.
 Animales (domésticos y silvestres)
 Vertebrados: ganado (en general), aves, peces, pequeños y medianos
mamíferos.

 Invertebrados: crustáceos, moluscos, ostras, abejas, gusano de seda,


hormigas.
Los tipos de sistemas agroforestales por componentes son:
 Agrosilvícolas: Constituidos por leñosas y no leñosas.
 Agrosilvopastoriles: Constituidos por leñosas, no leñosas y animales.
6.1.2. Acomodo Espacial: Hace referencia al acomodo horizontal y vertical de los
componentes agroforestales. Estas son las disposiciones espaciales de los tipos de
componentes en tecnologías agroforestales.
A. Disposición Horizontal de los Componentes Vegetales
A.1. Mezclada: Sin orden geométrica o aleatoria.
A.2. Zonal: Filas, fajas, cuadros, rectángulos, círculos, anillos, medias lunas, sinuosos,
zig-zageantes, etc
B. Disposición Vertical Aérea de los Componentes Vegetales
B.1. Biestratificado
B.2. Multiestratificado
C. Disposición Vertical Terrestre-Acuático de los Componentes Vegetales
C.1. Suelo (sumergido si es acuático)
C.2. Subsuelo
D. Disposición de los Componentes Animales
D.1. Libre
D.2. Confinado
6.1.3.-Acomodo Temporal: Hace referencia a la dinámica de los componentes en la
tecnología agroforestal. Que puede ser:
 Simultáneo: Cuando los componente leñoso y no leñoso se encuentran
simultáneamente en la parcela, durante el ciclo del sistema. El
componente no leñoso se puede presentar como un solo ciclo, o
distribuido en varios de ellos que se relevan consecutivamente.
 Concomitante: Cuando el componente no leñoso coincide al comienzo o
al final del ciclo del componente leñoso.
 Intermitente: Cuando el componente leñoso está siempre presente y el
no leñoso aparece y desaparece de manera regular del sistema.
 De relevo: Cuando al final del ciclo del componente leñoso se encuentra
el no leñoso, y después de éste se encuentra nuevamente el leñoso.
 Superpuesto: Cuando el componente no leñoso se superpone
parcialmente al inicio del ciclo de vida del componente leñoso.
6.2.-Criterio Funcional.
Definición: El criterio funcional hace referencia a los tipos de productos y servicios
principales de las tecnologías agroforestales.
Productos y Servicios: La función principal, se debe abordar dependiendo del
propósito principal de la tecnología agroforestal en su conjunto.
6.3.-Criterio Ambiental.
Definición: Hace referencia a la selección de las tecnologías agroforestales, de
acuerdo con principios conservacionistas de los ecosistemas locales y regionales. Se
hace necesario manifestar los propósitos de una propuesta de clasificación
agroforestal, que contribuya a identificar la correspondencia e interacción de las
tecnologías agroforestales con el ecosistema local y regional.
Se propone una clasificación ambiental de las tecnologías reconociendo la zona árida
y semiárida (donde la evaporación es mayor a la precipitación y la temperatura media
anual es elevada), y la zona húmeda y subhúmeda (donde la precipitación es mayor
a la evaporación). Además, se identifican las principales actividades
silvoagropecuarias a evitar, y las contribuciones locales de la agroforestería. No
significa, que las tecnologías agroforestales propuestas, son por sí solas protectoras
del ecosistema local y regional, deben ser acompañadas de determinados manejos
(arreglos, composición botánica, coberturas, rotaciones, asociaciones favorables, etc)
y restricciones (quemas controladas o ausencias de ellas, no introducción de
materiales genéticamente modificados, uso de productos biocidas, etc). Dicha
propuesta, está sujeta a los desarrollos experimentales futuros en agroforestería.
Las tecnologías agroforestales, también podrían clasificarse, de acuerdo con su
potencial protector de determinados recursos estratégicos, tales como suelos
(principalmente en laderas y zonas expuestas a erosión eólica), conservación del agua
(en cuencas y microcuencas), y la biodiversidad local o regional (las denominadas
zonas de amortiguamiento).
6.4.-Criterio Socioeconómico: Es el nivel tecnológico y de producción de cada
tecnología agroforestal. Se proponen las siguientes categorías y características de las
tecnologías agroforestales:
 Tecnologías Agroforestales Principalmente Comerciales
El objetivo de la tecnología agroforestal es producir una sola o pocas mercancías
comercializables (local, regional, nacional, internacional). La escala de operaciones
durante la producción es de media a alta. La propiedad del suelo puede ser estatal o
privada. La mano de obra es pagada, generalmente.
 Tecnologías Agroforestales Principalmente Campesinas
El objetivo de la tecnología agroforestal es generar varios productos útiles
(provenientes de los componentes leñosos, no leñosos y animales), que garanticen el
aprovisionamiento básico familiar y/o comunitario (alimentos, leña, materiales de
construcción, etc), y el ingreso monetario por la comercialización de productos (en el
mercado local, regional, nacional e internacional). La escala de operación durante la
producción es media a baja. La propiedad del suelo generalmente es propia
(individual, familiar, colectiva), o tienen derecho a su tenencia por largo tiempo.
Residen y trabajan ellos mismos la tierra.
Es fácil apreciar los aportes o el potencial que tiene la agroforestería en la producción
rural, para el pequeño y gran propietario. Evidentemente para el pequeño propietario
o comunidades rurales la gama de opciones agroforestales son mayores, y el ingenio
para la satisfacción de las necesidades (seguridad alimentaria, leña, maderas para
construcción, herramientas, productos medicinales, etc) tienen en la agroforestería,
mucho de donde apoyarse.
7. Caracterización de algunas Tecnologías Agroforestales.(MAELA, 2004)
La caracterización de las tecnologías agroforestales consiste en la descripción de las
características biotécnicas y socioeconómicas, en relación con las condiciones locales
y regionales. Se presentarán algunas tecnologías agroforestales, con presencia y
potencialidad fundamentalmente para la región andina Suramericana.
7.1 Cercas Vivas. Son varias líneas de especies leñosas (y algunas no leñosas), que
delimitan una propiedad o parte de ella. Una cerca viva generalmente está asociada
a cultivos agrícolas, pasturas o vegetación natural.

La función principal de las cercas vivas es separar un lote de otro, o fincas entre sí,
impidiendo el paso de animales y personas. Además de esto, generalmente proveen
otros productos y servicios. Los productos más frecuentes son: forraje para el ganado,
frutas de consumo humano, abonos verdes, madera y leña. Los otros servicios son:
áreas de refresco para el ganado, control de la erosión eólica, mejora de las
condiciones de vida del suelo, diversidad del paisaje, refugio y alimento para las aves.

7.2 Árboles en Linderos. Son especies leñosas que demarcan límites internos y
externos entre lotes y fincas vecinas. Estos árboles pueden estar asociados a cultivos
transitorios, permanentes, pasturas de corte o pasturas con animales.
La función principal de los árboles en linderos, es demarcar límites. Además generan
varios productos y servicios (frutas, maderas, forraje, sombra, embellecimiento de
fincas y caminos veredales, etc).
7.3 Barreras Rompe vientos. Son una o varias líneas de especies leñosas (en
algunos casos con no leñosas), ubicadas en dirección perpendicular al viento,
asociadas a cultivos agrícolas, pasturas y animales.
La función principal de las barreras rompe vientos es proteger los campos de cultivo
y pasturas de los efectos erosivos y destructivos del viento, disminuyendo su fuerza,
para lo cual éstas deben ubicarse perpendicularmente a la dirección de este. Además
de esta función principal, las barreras rompe vientos pueden generar varios productos
útiles, entre ellos maderas, leña, forraje de corte, abonos verdes, frutas comestibles,
fibras, etc; y prestar diversos servicios adicionales tales como plantas melíferas,
diversificación del paisaje, aumentar la productividad de los cultivos asociados,
controlar la erosión, brindar alimento y refugio de fauna, mejoramiento de las
condiciones climáticas en la finca, control de la erosión hídrica en zonas de laderas,
favorecimiento de la vida del suelo, etc.
7.4 Árboles en Contornos o Terrazas. Especies leñosas, en curvas de nivel o
dispersos en terrazas, en áreas de ladera de distinta magnitud, que contienen el suelo
con sus sistemas radicales, mientras bajo su cobertura se desarrollan cultivos
agrícolas transitorios.
Su función principal es amarrar el suelo, para evitar la erosión del mismo. Al igual que
los árboles en linderos, estas especies leñosas pueden brindar otros productos y
servicios de gran utilidad (frutas, madera, leña, forraje, sombra).
7.5 Tiras de Vegetación en Contornos. Fajas de especies leñosas (en algunos casos
con no leñosas), plantadas en contorno de pendientes, asociadas generalmente a
cultivos agrícolas o pasturas.
La función principal de las tiras es proteger el suelo de la erosión hídrica, en zonas de
pendientes moderadas. Adicionalmente producen frutos, leña, forraje, abonos verdes
y plantas aromáticas, además de diversificar el paisaje y brindar alimento y refugio a
la fauna silvestre.
7.6 Árboles en Pasturas. Consisten en especies leñosas dispersas (solitarias o
agrupadas) en pasturas, con pastoreo directo o cortes periódicos. Las especies
leñosas son generalmente árboles, palmas y/o arbustos sembrados o espontáneos,
asociados a pasturas naturales o artificiales, regularmente con ganadería mayor o
menor.
La función principal es aumentar la productividad, mediante la provisión suplementaria
de forraje fresco y sombrío a los animales. Además los árboles y arbustos proveen
madera, leña, frutas, y prestan otros servicios, entre ellos fijar nitrógeno atmosférico,
mejorar las condiciones del suelo, regular el microclima local, diversificar el paisaje,
ofrecer refugio y alimento a la avifauna.
7.7 Árboles en Cultivos Transitorios. Especies leñosas dispersas en campos
destinados a cultivos agrícolas transitorios. Es muy común observar que muchos
agricultores siembran o conservan árboles y arbustos en sus campos de cultivo.
La función principal de esta tecnología agroforestal es mejorar las condiciones
microclimáticas y del suelo, que favorezcan el desarrollo de los cultivos. Esto lo logran
mediante el sombrío durante los meses de intensa sequía y conservación de la
humedad y el aporte de materia orgánica al suelo y/o fijación del nitrógeno
atmosférico. Las especies leñosas adicionalmente generan abono verde, leña,
madera, frutos, forrajes de corte, estructuras melíferas y, cumplen además con
servicios de mejora del paisaje de las fincas, control biológico y tutores de cultivos.
7.8 Árboles en Cultivos Permanentes. Son especies leñosas de mediano y gran
porte, asociadas a cultivos agrícolas permanentes. Estas asociaciones son frecuentes
en cultivos tradicionales de café, cacao, plátano, banano, té.
La función principal de esta tecnología agroforestal es mantener o mejorar la
productividad del sistema, mediante la mejora de las condiciones climáticas, equilibrio
biológico y fertilidad del suelo. Adicionalmente brinda otros productos y servicios
(forraje, frutos, maderas, leña, estructuras melíferas, diversificación del paisaje).
Figura 04: Sistemas agroforestales utilizando pisos ecológicos y la verticalidad.

8. Uso y Experiencia de sistemas agroforestales en México y Perú.


Los sistemas agroforestales tradicionales y sus prácticas son formas de uso del suelo
con una larga historia de manejo desde los asentamientos precolombinos hasta hoy
en día, que se siguen practicando en la región de Mesoamérica y los Andes, este
conocimiento milenario les ha garantizado y sigue garantizando seguridad en
alimentación, salud, el ambiente, etc. Frente a un sistema que pretende homogenizar
culturas, economías, modos de producción, ocupar y hacer mal uso de territorios con
actividades industriales, extractivas y agropecuarias, donde el sistema ha entrado en
crisis y ha permitido que se reflexione sobre el aporte de las culturas para solucionar
problemas ambientales, de seguridad alimentaria, de salud; que el sistema no
encuentra respuesta(s).
El uso de sistemas agroforestales está asociado al tiempo, naturaleza y cultura como
señala Moreno et al, 2013. Asociado a La expresión más conspicua de ésta la
constituyen el conjunto de variedades, especies, espacios, sistemas y paisajes
intencionalmente creados, mantenidos y utilizados por grupos culturales,
comunidades, familias e individuos durante largos períodos de tiempo; pero también
son parte de esta diversidad bio cultural, las lenguas, las creencias, los rituales, las
tradiciones, las reglas de uso, los conocimientos y las innovaciones desarrolladas en
el tiempo (ibid.)
Se puede hacer una breve relación de los sistemas agroforestales en relación a la
conservación de suelos entre México y Perú.
Cuadro N°03: Relación de sistemas agroforestales entre México y Perú.
Sistema agroforestal México. Sistema agroforestal Perú
1.-sistemas agroforestales de 1.-Se practica roza, tumba y quema
descanso largo (roza, tumba y quema, por el hombre andino, esta practica es
2.-terrazas; 3.- sistemas de llevada a la selva. 2.-Amunas-
humedales (agricultura de campos Cosecha de Agua. 3.-Uso de terrazas.
elevados, calal, chinampa, campos 4.-uso de Andenes. 5.-Uso de
drenados; 4.-sistemas de zonas camellones. 6.-uso y manejo de waru-
áridas (sistemas agroforestal milpa- warus, etc.
chichipera, huamil y oasis); 5.-
agrobosques (agroforest,
kuojtakiloyan, te´lom y cacaotal) y, 6.-
huertos (calmil, solar, ekuaro,
homegarden).
Fuente: Moreno et al, 2013. Fuente Elaboración Propia.

8.1. Manejo agroforestal tradicional del café en México, una experiencia


exitosa.
Esta experiencia es recopilada de Toledo & Barrera, 2009
Los «jardines de café» de México

A escala mundial, las regiones productoras de café se traslapan, en gran medida, con
las áreas reconocidas como las de mayor biodiversidad («hotspots»), de tal suerte de
que, a pesar de extenderse sobre un área relativamente pequeña (unos 11 millones
de hectáreas), las regiones cafetaleras son de importancia estratégica en términos de
la conservación biológica. En su estado silvestre, el café (Coffea spp) es un arbusto,
casi un árbol, que se ubica en el estrato inferior de los bosques húmedos del este de
África, en ciertas regiones de Sudán, Etiopía y Kenya. A pesar de que han sido
descritas más de cien especies para el género Coffea, solo dos se han cultivado en la
franja intertropical del planeta: Coffea arabica y Coffea canephora.

Como sucedió con buena parte de los principales cultivos del planeta, el modelo
agroindustrial transformó la cafeticultura mundial y expandió el sueño del
monocultivo cafetalero por buena parte del mundo, y especialmente en Brasil,
Colombia, Vietnam y Costa Rica. Como fue oportunamente documentado, estos
cambios tuvieron severos impactos de carácter ecológico, especialmente sobre la
biodiversidad, ya que el cambio de paisaje agroforestal a paisaje agrícola eliminó a
las especies de plantas y animales que acompañaban al café, bajo sombra.

Es posible distinguir en el mundo cinco sistemas de producción de café, de acuerdo


al grado de transformación del ecosistema original y a sus impactos ambientales: dos
tipos de cafetales bajo sombra que mantienen el dosel original de árboles de la selva
o del bosque, dos tipos de cafetales con sombra de árboles introducidos, y un sistema
a pleno sol. Los primeros dos se consideran de naturaleza «tradicional» y los dos
últimos se tipifican como «modernos». Estos sistemas se identifican de acuerdo con
un gradiente que va de un mínimo a un máximo de manipulación y/o transformación,
de especialización productiva y de uso de insumos externos.

En la medida que se intensifica artificialmente el uso del suelo y se transforma


radicalmente la vocación de éste, algunos factores ecológicos como la diversidad
biológica, la capacidad del ecosistema forestal de retener suelo, agua, nutrientes,
CO2, así como la complejidad misma del ecosistema, se ven reducidos
considerablemente, alterándose con ello, significativamente, los diferentes procesos
físicos, químicos y biológicos inherentes al sistema ecológico que les dio origen. Por
lo anterior, existe un gradiente de cinco principales modalidades de producción de
café que van desde los dos sistemas «tradicionales» con sombra diversificada y con
árboles de la vegetación original, un sistema de policultivo comercial con árboles
introducidos y, finalmente, dos sistemas especializados:

Con sombra de una sola especie o a pleno sol Coffea arabica, es la principal especie
que se cultiva en México y, para crecer y producir, requiere de dos cosas: condiciones
climatológicas apropiadas —entre 600 y 1.200 m de altitud y de 1.500 a 2.500 mm de
precipitación promedio anual, sin heladas o sequías prolongadas— y de un hábitat
umbrófilo, es decir, necesita de la sombra de numerosos árboles. Por ello, y como
sucedió en el resto de los países latinoamericanos, con excepción de Brasil, la
producción de café en México se hizo, durante casi dos siglos (1790-1970), en
sistemas agroforestales de sombra, es decir intercalando las matas del café en selvas
o bosques más o menos modificados.

En México, el café se cultiva en las vertientes del Golfo de México y del Pacífico del
centro y sur del país, a una altitud que va de los 300 a los 1.800 msnm principalmente
en las laderas y pendientes de las montañas y dentro de un cinturón altitudinal,
biogeográfico y ecológico estratégico, en el cual se sobreponen elementos templados
y tropicales y donde establecen contacto los cuatro principales tipos de vegetación
arbórea: las selvas altas y medianas, las selvas bajas, el bosque mesófilo y los
bosques de pino-encino
En algunas regiones cafetaleras, este impulso modernizador no logró su cometido.
Dado que en México el 90% de la producción de café la realizan productores con
menos de 5 ha, y un 70% en predios de no más de 2 ha, estos últimos, pertenecientes
a 32 culturas indígenas. Los cafetales bajo sombra diversificada, en realidad
constituyen sistemas donde además del café, las familias cultivan, manejan, toleran o

protegen una gran variedad de especies útiles.Como resultado de lo anterior, se


estima que en México, de un 25% a un 35% de los predios producen café en sistemas
especializados de sombra, y solamente un 10% lo hacen a pleno sol. Es decir, que
todavía la mayor parte del café, dos terceras partes, se genera en los llamados
sistemas tradicionales (rústico y de policultivo).

El café bajo sombra, al mantener la cobertura forestal en zonas de pendiente,


contribuye a evitar la erosión de los suelos, capta agua y mantiene los manantiales,
arroyos y ríos, ayuda a la captura de carbono y, finalmente, actúa como un área de
reserva de la biodiversidad, especialmente de plantas y aves (residentes y
migratorias).

Hoy, en un número creciente de hogares del mundo industrializado (principalmente de


USA, Europa y Japón), tomar «café de sombra» producido bajo una modalidad
orgánica u ecológica, es una expresión de consumo consciente de una ciudadanía
ilustrada. Buena parte de éste café especialmente producido, proviene de las remotas
zonas montañosas de las regiones tropicales de México y Centroamérica. De los
productos orgánicos que se cultivan en Latinoamérica, el café se ha colocado como
el producto más importante en cuanto superficie y volúmenes de producción, siendo
México el mayor productor y exportador del mundo y con el mayor número de
productores orgánicos.

En México, la agricultura orgánica ha tenido, como en el resto del mundo, un


crecimiento inusitado. El 80% de ese tipo de agricultura corresponde a los
pequeños productores de café de regiones o comunidades indígenas. En otras
palabras, en México, la reconversión de la producción agrícola hacia principios
agroecológicos ha tenido como sus principales actores a los pueblos indios. Casi sin
excepción, el café orgánico de México se produce en sistemas agroforestales,
es decir las matas de café forman parte de conjuntos de vegetación bajo el
manejo humano.

Dos ejemplos de estas formas de producir café bajo sombra son el te’lom de los
indígenas huastecos y el kuajtokiloyan de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla.
En ambos casos, todo indica que estos sistemas agroforestales ya existían
previamente a la introducción del café en México. En efecto, dado que una especie
fundamental en la vida mesoamericana fue el cacao y este árbol, al igual que el café,
requiere de los árboles de sombra, es muy probable que los cacaotales
mesoamericanos, todavía presentes en los estados de Tabasco y Chiapas, hayan
operado como antecedentes a los actuales sistemas indígenas de café bajo sombra.

En el caso del te’lom, las comunidades huastecas manejan más de 300 especies,
mientras que los nahuas manipulan en el kuojtakiloyan (bosque útil o productivo en la
lengua local) de 200 a 300 especies de plantas. En un estudio sobre la flora útil de
estos últimos se logró establecer que, en predios de aproximadamente una hectárea,

Las familias indígenas manejan de 50 a 150 especies de plantas, que son utilizadas
tanto para la subsistencia familiar y su venta en los mercados locales y regionales,
como para su comercialización en los mercados nacional e internacional.

8.2. Usos múltiples del Agave americana, una no leñosa en prácticas


agroforestales y su uso actual en el extremo norte del Perú.
El género Agave es endémico en el continente americano, se encuentra desde el sur
de Canadá, Estados Unidos, México, América Central y los Andes sudamericanos. Se
considera que hay aproximadamente 200 especies; de cuales 150 habitan en México,
por lo que este es el país que cuenta con la mayor riqueza en este grupo (García,
2007; Molphe et al. 2012). México es el país considerado el origen de este género y
donde se ha investigado al género Agave por la importancia que ha tenido como
materia prima para elaborar bebidas alcohólicas como es el pulque, tequila y más usos
industriales.
En nuestro país el Agave americana es una planta, que su uso se remonta a periodos
prehispánicos quedando demostrado su uso, la adaptación a varios pisos ecológicos
que devino en la domesticación de este género por el hombre andino y su profusión
en los Andes del norte, centro y sur del Perú y en los Andes sudamericanos.
Se ha encontrado en archivos históricos sobre el uso del Agave americana, por la
etnia de los Guayacundos sobre la profusión del Agave; por informantes curacas
Guayacundos en 1557 (Espinosa, 2006) en el extremo norte peruano en la actual
provincia de Ayabaca.
“Los Guayacundos utilizaron la cabuya (Agave americana), de su fibra
obtenían y confeccionaban chuspas o bolsas, ujutas (sandalias), sogas,
alpargatas completamente de pita o “cáñamo de la tierra”; y que de su mucha
cabuya, muy recia, producían sogas de hasta de 5 brazas, sobrecargas del
mismo largor, mantas y bolsas, ojotas, cinchas, látigos, lazos y jáquimas con
sus cabestros. A la planta total la explotaban en importantes y diferentes
aplicaciones, aunque la cordelería era la predominante. A sus raíces
enredadas las desarraigaban amacolladas-reteniendo la tierra-conformando
champas para emplearlas en la erección de pircas o muros, elementos de
linderación de unas chacras con otras. De sus hojas o pencas, que son
acanaladas, sacaban partido para cubrir sus casas, en tanto que las espinas
de sus puntas servían para confeccionar agujas o prendedores. De las pencas
secas, llamadas jarapa o carapa, se valían como combustible para cocer sus
alimentos. De las que brotan junto al tronco del maguey-denominadas
quishquesh-confeccionaban amarras duraderas. El tronco mismo,
eternamente fofo, solían aprovecharlo como pirgua o depósito (churuco) para
guardar sus prendas de vestir. Las cabuyas o fibras de las pencas
empleábanlas para la fabricación de jarcia (enormes mantas) para el velamen
de navíos y otros usos. Y cuando la planta alcanzaba su madurez, en que
descuella el maguey, la destinaban al tabicado de sus viviendas y para
preparar los enserches de las mismas (paredes desecadas y endebles como
mamparas, forradas por dentro y fuera con una frágil capa de cieno). A sus
tejidos los preparaban empleando fibra animal, si bien en más proporción
utilizaban algodón y pita o de cabuya arrancada de la penca, sus ojotas eran
hechas a base de cabuya.” (Espinoza, 2006).

Figura 05: Uso del Agave americana como cerco vivo en el Sector y Comunidad
Campesina de Joras-Ayabaca-Piura-Perú. Foto. Javier Rivera.
Los nombres comunes que tiene el Agave americana en nuestro país son (Pardo,
2005. Bautista, 2006 & Espinoza 2006) maguey, cabuyo negro, penco, chaguar, pajpa,
cabuya, chuchau, chagual, pacpa, paxpa, pasla, penca, pinca, cabuya americana,
ancash, chanpatra, pita, cocuisa, cocui, penca azul, Méjico, kellupancarita,
chichimeco, maguey meco, ckara.
El Agave americana crece con gran facilidad en nuestros valles interandinos entre los
800 y 3000 m.s.n.m, la temperatura óptima va de 22ºC a 27°C, pero resiste con éxito
las bajas temperaturas de las noches serranas, siempre y cuando estas se
compensen con el calor del medio día; se desarrolla bien en los suelos alcalinos,
arenosos o francos; enraíza con facilidad, aun en suelos muy superficiales o
pedregosos (Poma, 2001).
En la comunidad Campesina de Joras, en el sector Joras Centro (Ayabaca) es
cultivada y utilizada el Agave americana por los campesinos y campesinas por los
diferentes beneficios que ofrece. Satisface necesidades de salubridad y económicas.
Los campesinos y campesinas de la comunidad de Joras (Ayabaca) han domesticado,
valorado y practicado el cultivo del Agave americana, por los múltiples beneficios que
obtiene. La utilización y beneficios del Agave americana se puede señalar a grandes
rasgos, como se obtiene de este vegetal: alimento (miel, chancaca, aceite,); en uso
medicinal (cicatrizante, desinflamante estomacal, desinflamante ocular), en uso
ambiental (plaguicida, cercos vivos, estabilización de muros y andenes) y la obtención
de materiales (vigas, sogas, jabón) y otros usos.
8.2.1.-Usos del Agave Americana: de acuerdo a las fuentes consultadas se ha
llegado a la siguiente sistematización del uso del Agave americana, clasificando en
uso para alimento, medicinal, ambiental, materiales y otros usos.
Cuadro N°05: Usos del Agave americana
Usos
Del Agave americana se obtiene:
 Miel.
 Arrope.
 Aceite.
 Vinagre.
Alimento.  chancaca (dulce).
 Néctar a partir del agua miel.
 Como fuente de aminoácidos que hay en el agua miel:
lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, leucina,
tirosina, metionina, valina y arginina.
 Contiene las vitaminas del Complejo “B” y “C”.
 El agua miel contiene: Hierro (Fe), calcio (Ca) y fosforo
(P).
El Agave americana lo emplean para:
 Cicatrizante.
 Desinflamante estomacal.
 Desinflamante ocular.
 tratamiento ictericia.
 Dolencias hepáticas y de apendicitis.
Medicinal.  Conjuntivitis.
 Corticoides y hormonas sexuales-proceso industrial.
 Obtención de fructanos
 Laxante.
 Antirreumático.
 Diurético.
 Antisifilítico.
 Quebraduras y luxaciones.
 Etnoveterinaria: donde el jugo de maguey con aceite
y sal común se utiliza contra los cólicos.
El Agave americana, en la parte ambiental se lo emplean
para:
 Plaguicida contra la rancha, enfermedad fungosa de
la papa.
 Plaguicida para la polilla de la papa.
Ambiental  Obtención de vigas techumbres para la estabilización
de canales.
 Utilización en acequias, muros y andenes.
 Empleo para linderos y cercos vivos.
 Control de la erosión en laderas, retención de suelo.
 Para combatir la polilla de la papa.
 Larvicida en garrapatas, actividad antimicrobiana
espermicidad y molusquicida
 Como aislante térmico para construcciones de locales
en zonas alto andinas.
Del Agave americana, se obtienen los siguientes materiales:
 Agujas.
 Fibras.
Materiales.  Hilos.
 Cuerdas.
 Sogas.
 Mantas.
 Jabón.
 Combustible (hojas secas).
Otros usos de Agave americana
 Uso ornamental.
Otros Usos  Forraje.
 Bebidas alcohólicas (Tequila).
 Utilización del tronco como depósito.
Fuente: Elaboración Propia.
Figura 06: Agave americana en el Sector Joras-Comunidad de Joras-Ayabaca. Fotos:
Javier Rivera.

9. Conclusiones:

 Los sistemas agroforestales son sistemas tradicionales rústicos y de policultivo


que permiten administrar mejor los ecosistemas
 Los sistemas agroforestales aportan a los servicios ecosistémicos y generan
bienestar para las poblaciones rurales y urbanas.
 El uso de sistemas agroforestales está asociado al tiempo, naturaleza y cultura.
 La concepción de desarrollo occidental pretende homogenizar culturas,
economías, modos de producción, cosmovisiones, ocupar y hacer mal uso de
los ecosistemas de las montañas.
 Existen diversas tecnologías para implementar sistemas agroforestales. Y cada
vez hay más sustento para utilizar estas tecnologías.
 Los sistemas agroforestales es una síntesis de la domesticación de flora, que
se ha heredado de nuestras culturas mesoamericana y andina, una expresión
de armonizar y administrar los ecosistemas

10. Bibliografía.

 ANKERSEN T “Abordando el enigma de la conservación en


Mesoamérica: un estudio de caso biorregional” en revista Mesoamerica
N°37, pp 7-29-Junio de 199
 BAUTISA. C, N. “Estudio Químico Bromatológico y Elaboración de
Néctar de Agua Miel de Agave Americana L. (Maguey) Procedente de
Ayacucho”. Tesis para optar el título de Químico Farmacéutico.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú 2006.l

 ESPINOZA. S, W. “La Etnia Guayacundo en Ayabaca, Huancabamba y


Caxas (Siglos XV-XVI)” Instituto de Ciencias y Humanidades. Editorial:
Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Edición 1era, Lima 2006

 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio- EM “Ecosistemas y


Bienestar Humano: Marco para la Evaluación”-2005

 GARCÍA. M, A. J “Los Agaves de México”. Universidad Autónoma de


México Revista Ciencias 87:14-23. 2007

 HARVEY C, et al “Conservación de la biodiversidad en agropaisajes de


Mesoamérica:¿qué hemos aprendido y qué nos falta conocer? 2007
Editorial INBIO

 GÓMEZ, Eduardo & Andrienne V. LITTLE. “Geoecology of the andes,


the natural sciencie basis for research planning.Mountain research and
development vol I, N°2, 1981, PP 115-144.

 LÓPEZ T. G. 2007. Sistemas agroforestales 8. SAGARPA.


Subsecretaría de Desarrollo Rural. Colegio de Post-graduados. Puebla.
8 p.

 MAELA-Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe-


“Agroforestería en Latinoamérica-Experiencias Locales Memoria del
taller regional de intercambio de experiencias: "Tecnologías Locales En
Agroforestería" Realizado del 4 al 7 de Junio del (2001) Buga, Colombia-
2004

 MORENO CALLES, A. et al Los sistemas Agroforestales Tradicionales


de México: una aproximación Biocultural en Botanical Sciences 91 (4):
375-398, 2013-Mexico.

 PARDO, O. 2005. El agave americano (Agave americana L.): uso


alimentario en el Perú. Chloris Chilensis Año 8 Nº 2. Acceso 20-07-2014.
Disponible en: URL: http://www.chlorischile.cl

 PALOMEQUE E; Sistemas Agroforestales-2009-Mexico.

 POMA, C. R “Evaluación del maguey (Agave americana) como material


de construcción, aplicado a locales de crianza de animales.” Tesis para
optar el Titulo de Ingeniero Agrícola- UNALM. Lima-Perú. 2001.
 REYNEL, C. & FELIPE C Agroforestería tradicional en los Andes del
Perú-un inventario de tecnologías y especies para la integración de la
vegetación leñosa a la agricultura. Ministerio de Agricultura-Instituto
Nacional Forestal y de Fauna. Organización de las Naciones Unidas
para la agricultura y la Alimentación-1987.

 RODRIGUEZ, G. et al “CARAL, hacia la primera civilización de América”


obra colectiva de Editorial septiembre. 1era edición. Lima 2015.

 TOLEDO, V. & Narciso Barrera “La memoria biocultural, la importancia


ecológica de las sabidurías tradicionales”. Perspectivas Agroecologicas.
Editorial Icaria-2009.

También podría gustarte