Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALURGICA

GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO

ASIGNATURA DE:

METALURGIA FISICA II

VI SEMESTRE

2022 - II

NASCA - PERÚ

1
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO
ASIGNATURA DE:

METALURGIA FISICA II

AUTOR(ES):

ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON

2
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN -------------------------------------------------------------------------------- 4

SUMILLA -------------------------------------------------------------------------------------------- 4

INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 5

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LABORATORIO --------------------------------- 5

PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIA ------------------- 6

GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO --------------------------------------- 8

SÍMBOLO DE RIESGO QUÍMICO ------------------------------------------------------------ 8

ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS --------------------------------------------------------- 9

PRACTICA N° 01 -------------------------------------------------------------------------------------- 10

PRACTICA N° 02 -------------------------------------------------------------------------------------- 15

3
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

Presentación:
La metalurgia transformativa es uno de los pilares importantes en la economía de los países
del mundo y dentro de ello la industria manufacturera del acero y los demás metales y
aleaciones que con las propiedades mecánicas por intermedio de un tratamiento térmico
permite los mejores propiedades y obtener productos acabados para satisfacer las
necesidades del ser humano, productos de valor incalculable que añadido a lo pujante que
fueron que muchas veces con el avance de la ciencia y la tecnología no puede superar el
arte y las técnicas aplicados en la cultura pre-inca, incaica, cultura egipcia, romana, y otras,
pero que sin embargo encierra la muestra clara de superación, dando un valor agregado a
las materias primas que los países tercermundistas como la nuestra no se aprecia en la
verdadera magnitud de desarrollo que permitiría salir del atraso surgiendo económicamente,
científicamente e industrialmente para beneficio del país, y la universidad, más aun la
facultad como la nuestra donde se forjan profesionales metalurgistas donde el arte y la
ciencia se realiza en su amplitud y es pertinente que se dé prioridad en el trabajo e
investigación usando tecnologías desarrolladas por otras ramas como la odontología que ha
permitido realizar profundas investigaciones que permite emplearlos en la transformación de
pequeñas piezas no solo en la joyería, empleando el casting a la cera perdida.

SUMILLA:

La asignatura de Metalurgia Física II es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al


tipo de estudios específicos. Tiene como propósito estudiar el comportamiento de las
aleaciones, al culminar el estudiante debe tener la capacidad de entender los
fundamentos, estructura de las aleaciones y sus propiedades según la aplicación del
proceso de tratamientos térmicos relacionados a la metalurgia transformativa, Su estudio
comprende las siguientes: unidades: UNIDAD I : Aplicaciones de los Diagramas de
equilibrio; Diagrama de fases en sistemas binarios, Diagramas de fase en sistemas
ternarios; Diagramas de equilibrio en Aleaciones no ferrosas, Aleaciones base de: Cu, Ag,
Au, Zn, etc. Aleaciones de bajo punto de fusión. – Aleaciones de alto punto de fusión,
Impurezas en las Aleaciones. Diagrama de fase Fe-C: hierros, aceros, fundiciones.-
Propiedades de las aleaciones hierro carbono. UNIDAD II Transformaciones durante el
enfriamiento.- Diagrama TTT, curvas isotérmicas y Templabilidad: Ensayo de Jominy.
UNIDAD III Tratamientos térmicos de las aleaciones de acero: Recocido, Normalizado,
Temple- Revenido, tratamiento térmico superficial. UNIDAD IV Preparación de probetas
metalográficas, Metalografía de metales ferrosos y no ferrosos y Tratamientos
termoquímicos.

4
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
INTRODUCCIÓN

La Metalurgia con el avance de la ciencia y la tecnología y con el uso del arte y aprovechando la
ciencia de obtener aleaciones a partir de los metales y adaptarlos a las necesidades del hombre. Por
lo que se denomina metalurgia física o metalurgia adaptiva. En realidad, esta comprende todos los
sistemas de procesamiento de los metales, desde la fundición hasta la soldadura, por ello de un
modo más restringido se considera como metalurgia física a la parte de la metalurgia adaptiva que
estudia las propiedades de los metales en relación con su estructura. Se entiende por estructura todo
tipo de ordenamiento interno, que va desde las dimensiones atómicas (picoestructura), pasa por la
estructura cristalina (nanoestructura), la distribución de las fases y cristales (microestructura) hasta
la macroestructura, producto de los procesos de fabricación. Así pues, controlando la estructura se
pueden determinar las propiedades de los metales y aleaciones; se puede ejercer control sobre la
estructura por medio de procesos como la solidificación y variación de temperaturas logrando
estructuras diferentes y de mejores propiedades mecánicas al que se denomina tratamientos
térmicos, la aleación, la deformación plástica y la irradiación. Sin embargo, debe recordarse que a
pesar de sus fines prácticos últimos, la metalurgia física aislada es de gran contenido teórico, es la
base científica de la metalurgia adaptiva y va de la mano de la física y la ciencia de los materiales,
pues estudia el metal como una sustancia, sin tener en cuenta su tamaño y su forma. A partir de
1950 el desarrollo ha sido tan vertiginoso que es imposible seguirle el paso en esta corta introducción.
Se descubrieron materiales, procesos, instrumentos, tratamientos y técnicas, tantos y tan variados
como el electrovacío, la electrónica de semiconductores y la producción de energía atómica. Todo
ello ha llevado a la presente revolución de la robótica y la informática, en que la metalurgia y los
materiales son esenciales. Actualmente la metalurgia física sigue desarrollándose y en esta guía se
pretende presentar los principales temas que a nivel de laboratorio se va a ejecutar para conseguir
la aplicación en este campo.

INSTRUCCIONES PARA USO DE LABORATORIO

1. NORMAS GENERALES.

 Portar el EPP necesario, usar una bata y tener siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa,
si tiene el cabello largo, recogerlo.
 Guarda tus prendas de abrigo y mochilas u objetos personales en un armario o lugar y no dejar
sobre la mesa de trabajo, no llevar prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
 No fumar, comer o beber en el laboratorio, ni pruebe ni ingiera los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al
profesor.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Y según el caso le derivaran a tópico de la FIMM.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

2. NORMAS PARA MANIPULAR INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS.


5
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la
instalación.
 No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, lea antes el Procedimiento
Escrito de Trabajo seguro (PETs) del equipo, sepa el funcionamiento y normas de seguridad
específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo: instrumentos de vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
 Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado, así como el área de trabajo.
 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicó a la mesa,
límpiala con agua y sécala después con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables.
 Para sujetar o retirarlo del fuego crisoles u otro recipiente, utiliza pinzas.
 Nunca mires directamente al interior del horno sin uso de EPP.
 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los
ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría
son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras
importantes.
 Antes del uso de ceras, estar bien informado de la hoja de seguridad del mismo.

PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIA:


Los accidentes más frecuentes en un laboratorio son: cortes y heridas, quemaduras o
corrosiones, salpicaduras en los ojos e ingestión de productos químicos.

1.- CORTES Y HERIDAS.

Lavar la parte del cuerpo afectada con agua y jabón. No importa dejar sangrar, algo la herida,
pues ello contribuye a evitar la infección. Aplicar después agua oxigenada y cubrir con gasa grasa
o pomada (Linitul), tapar después con gasa esterilizada y sujetar con esparadrapo o venda. Si
persiste la hemorragia o han quedado restos de objetos extraños (Punzocortante, trozos de vidrio,
etc.), se acudirá al tópico de la FIMM.

2.- QUEMADURAS O CORROSIONES.

 Por fuego o superficies calientes. No lavar la lesión con agua. Tratarla con disolución acuosa
o alcohólica muy diluida de ácido pícrico (al 1 %) o pomada especial para quemaduras y vendar.
 Por ácidos, en la piel. Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido.
Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con disolución de
hidrógeno carbonato sódico al 1%. (si se trata de ácido nítrico, utilizar disolución de bórax al
2%). Después vendar.
 Por álcalis, en la piel. Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico, disolución al 2 % o
ácido acético al 1 %. Después secar, cubrir la parte afectada con pomada y vendar.
 Por otros productos químicos. En general, lavar bien con agua y jabón.

6
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

3.- SALPICADURAS EN LOS OJOS.


 Por ácidos. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades
de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre
debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A
continuación, lavar los ojos con disolución de hidrogeno carbonato sódico al 1 % con ayuda de
la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto
durante 5 minutos.
 Por álcalis. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades
de agua, templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el agua penetre
debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15 minutos. A
continuación, lavar los ojos con disolución de ácido bórico al 1 % con ayuda de la bañera ocular,
renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante 5 minutos.

4.- INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

Antes de cualquier actuación concreta: REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN


MÉDICA. Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. No darle a ingerir nada por la
boca ni inducirlo al vómito.
 Ácidos corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar lechada de magnesia en
grandes cantidades. Administrar grandes cantidades de leche.
 Álcalis corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos de
disolución de ácido acético al 1 %. Administrar grandes cantidades de leche.
 Arsénico y sus compuestos. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca
del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua
salada templada. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas (no más
de 30 g) de MgSO4·7 H2O ó 2 cucharadas soperas de lechada de magnesia (óxido de
magnesio en agua).
 Mercurio y sus compuestos. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente.
 Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la
campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada. Administrar 15
g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.
 (ANTÍDOTO UNIVERSAL: carbón activo dos partes, óxido de magnesio 1 parte, ácido
tánico 1 parte.).
 Administrar 1/4 de litro de leche.
 Plomo y sus compuestos. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas
(no más de 30 g ) de MgSO4· 7 H2O ó 2 cucharadas soperas de lechada de magnesia (óxido
de magnesio en agua). Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito
introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. Administrar 15 g
de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.

7
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO:

TIPO
QUIMICOS BIOLOGICOS RADIACTIVOS INERTES
OFICINA
Tóxicos: solventes Residuos Acetato de uranio Pilas, Residuos que
halogenados, biológicos y de Baterías, al depositarlos
residuos con metales procedimientos: Fuentes radiactivas en Tubos en un relleno
pesados, bromuro de agujas, navajas, equipos fluorescentes sanitario no
etidio, otros bisturí. Considerar: C14, tritio , tóner presenten
(H 3), S 32, Na 32, I transformación
Inflamables: aceite,
Residuos corto 125, Acetato de físico-química
ceras, parafina,
punzantes uranilo, fuentes
solventes no
radiactivas en equipos,
halógenos formalina,
otros.
acetonitrillo, otros.
Acopiar separado por
Corrosivos: todos radionúclido
los ácidos y bases, Embace de Medir e informar
sólidos y líquidos. almacenamiento: actividad dpm/5ml por
cada envase.
Reactivos:
Si > 4400 dpm/gr (ml) o
peróxidos, solidos
74 bcq es radiactivo, si
inflamables oxidantes
es menor no es
(cloratos, nitratos)
radiactivo. (considerar
peligrosidad de la
matriz)

SÍMBOLO DE RIESGO QUÍMICO

8
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS ANTES DEL LICENCIAMIENTO

Actualmente el ambiente para almacén de residuos peligrosos cuenta con una infraestructura de
material noble.

ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS ACTUAL

9
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PRACTICA N° 01
“DETERMINACION DE LOS COMPONENTES DE ALEACION
BINARIA APLICANDO LA FUSIÓN Y USO DEL DIAGRAMA”
INTRODUCCIÓN
Los laboratorios que se realizan en la FIMM, son importantes para coadyuvar la formación
profesional del futuro Ingeniero Metalúrgico, permite lograr conocimiento aplicando la teoría, en la
práctica para dar valor agregado a los metales y aleaciones.

OBJETIVOS:
Aplicar los conocimientos del diagrama de fase, contribuir con la consolidación de su formación y
la investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Aplicar los fundamentos teóricos para diferenciar las fases y propiedades de las aleaciones
de bajo punto de fusión, en este laboratorio.
 Manejo de las temperaturas criticas de fusión en el Diagrama de equilibrio de las aleaciones
binarias.
 Conocer el Eutéctico de la aleación y demás aleaciones que tengan relación a la
investigación.

COMPETENCIAS:
 Valorar la importancia de las prácticas de laboratorio.
 Capacidad de diseñar y realizar experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
 Aplicar las propiedades de las aleaciones binarias, trasladar a nivel experimental, para el
control de parámetros de las condiciones de los procesos.
.
MATERIALES:

 Probeta de aleación (de plomo o de estaño)


 Pinzas
 Crisol de porcelana para fundir la aleación de bajo punto de fusión
 Piseta
 Probeta graduada de vidrio de 100 ml.

EQUIPOS O MAQUINARIAS:
 01 balanza electrónica de 4 dígitos
 01 Horno mufla con pirómetro
 01 Termómetro Infrarrojo
 02 Termómetro digital
 01 vernier
 01 cronómetro

METODOLOGÍA:
 Se forman equipos de trabajo.

10
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Se establece la metodología y estrategias pedagógicas complementarias que permitan
encontrar alternativas de solución al problema.
 Se define el sistema de evaluación, la cual siempre será participativa tanto individual al
interior del grupo como genérica entre grupos.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
A) INTRODUCCION AL USO DEL HORNO MUFLA
HORNO MUFLA

El Horno Mufla de Laboratorio es un equipo utilizado para realizar diferentes pruebas: de


calentamiento, calcinación, tratamientos térmicos, entre otros. La temperatura máxima que puede
alcanzar la mufla es de 1200 °C., las partes de la mufla son: Cámara interna, que está construida
en material refractario compuesto de alúmina y sílice, lo cual hace bastante resistente a las altas
temperaturas de trabajo, al igual que la puerta. Por la misma se accede al interior de la cámara. En
la parte superior interna de la mufla está ubicado un sensor del pirómetro. Adicionalmente posee una
abertura en la parte superior de la cámara interna que sirve como desfogue para la salida de gases.
Dentro de la cámara interna de la mufla, se encuentran:

 Elementos Calefactores: Estos son los encargados de suministrar la fuente de calor en el interior de
la mufla.
 Termocupla: O sensor, el cual envía una señal eléctrica al control para indicarle al mismo a qué
temperatura se encuentra la cámara interna de la mufla.

 Panel de control

Control de Temperatura: Permite manejar y establecer la temperatura a la que trabajará la mufla. El


Tipo de control que usualmente usa la muflas es de tipo PID. Este tipo de control hace que la
temperatura de trabajo sea mucho más exacta dentro de la cámara interna de la mufla. Se
programa de tal manera que no hagan sobre picos. Esto con el fin de evitar el posible daño de las
muestras a tratar en la Mufla.

Temporizador: Sirve para establecer un tiempo de trabajo de la mufla. Es decir, el equipo estará
funcionando por un lapso de tiempo que se le haya programado y además para establecer el tiempo
necesario para que toda la estructura este homogénea (superficial, así como el núcleo), a la
temperatura máxima programada.

Interruptor de seguridad: De acuerdo al fabricante, las muflas para laboratorio pueden venir provistas
de un Interruptor de seguridad en la puerta. El trabajo de éste interruptor es el de cortar el suministro
eléctrico. Esto se hace para minimizar la exposición a altas temperaturas al operario del laboratorio
al manipular la mufla. Además de generar un consumo innecesario de energía eléctrica.

Cuidados de la mufla:

 Se debe realizar una limpieza externa al menos una vez a la semana. Ésta limpieza se debe
hacer con un paño húmedo con algún tipo de solución no abrasiva apta para superficies
metálicas.
11
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Revise periódicamente las conexiones eléctricas del laboratorio
 No utilice multi-tomas para conectar la mufla, no se deben utilizar conexiones que puedan sobre
calentarse.
 Deje por lo menos 15 cm de espacio alrededor de la mufla. Esto con el fin de permitir que el
calor de la mufla pueda circular y salir por medio de las rejillas de ventilación del equipo.
 Haga calibración de la mufla una vez al año para corregir desfases de temperatura por el uso
cotidiano.

12
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
B) PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO

Paso N°1:

Para establecer la investigación aprovechando las propiedades físicas, se procede a nivelar la


balanza de 4 dígitos la probeta de aleación de Plomo cortado a 5 cm de longitud aproximadamente,
para hallar la densidad de la varilla para saber que componentes metálicos estamos tratando.

Paso N°2:

En este paso se determina la densidad aplicando el método de desplazamiento, para establecer el


porcentaje de los contenidos metálicos desconocidos en la probeta (probeta) como otro de los datos
de investigación, para el cual se pesa la probeta en la balanza electrónica siguiendo el procedimiento
correcto de uso establecido en el PETS del equipo, destarando el recipiente y tomando la probeta de
evaluación con una pinza, no tocar con la mano para evitar alterar el peso real de la probeta y conocer
su peso.

Paso N°3:

A continuación, se determina el volumen de


la aleación, para esto se utilizó la probeta de
medición de vidrio escalado de 100 ml,
llenándola de agua hasta 50ml, con la ayuda
de la piseta para enrasar, considerando el
menisco, y sumergir la aleación de masa
conocida con la ayuda de una pinza
cuidadosamente, inclinando la probeta de vidrio para que al caer al fondo no golpee y evite se rompa.
Así mismo se observa, el volumen de agua desplazada por la probeta (volumen desplazado), que es
el equivalente del volumen de la probeta o pedazo de varilla de aleación en estudio.

Paso N°4:

Otro mecanismo de investigación, se inicia con el encendido del horno mufla (seguir el PETS del
equipo), mientras tanto se pesa el crisol de porcelana limpio, seco y vacío para destarar, después de
colocar sobre el crisol la probeta de aleación problema, luego introducir con la ayuda de la pinza en
el interior del horno mufla. Anotar el inicio de hora de encendido del horno mufla, temperatura
ambiente dentro del horno y graduar usando el control digital hasta 250°C y también programar el
timer del equipo por 5 minutos.

Paso N°5:

Cuando la
temperatura
llegue a los 250°C y haya pasado los 5 minutos observar si fundió, para ello de preferencia por la

13
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
abertura superior del horno o entreabrir la tapa ligeramente para verificar si ya se fundió la probeta,
si falta fundir (se encuentra en estado sólido), se vuelve a graduar a 285 a 300°C y así sucesivamente
que se funda la aleación que sería la temperatura de fusión de la aleación.

Paso N°6:

Retirar el crisol del horno mufla, con la probeta de aleación fundida y estado líquido, anotar la
temperatura de fusión para definir en el diagrama binario la aproximación de la aleación de los
componentes en % en peso.

Paso N°7:

Para tener la certeza de los porcentajes en peso de los constituyentes de la aleación binaria, se
procede a tomar una muestra representativa (probeta) y se deriva a análisis químico para corroborar
los resultados.

VESTUARIO O EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):

 Casco de seguridad
 Guardapolvo
 Guantes de cuero,
 Lentes de protección
 Zapato de seguridad

CONCLUSIONES

Al finalizar cada estudiante debe tener la capacidad de interpretar los resultados, identificando los
problemas y establecer conclusiones acordes a la investigación a nivel de laboratorio.

RECOMENDACIONES:

 Establecer las recomendaciones pertinentes para en una siguiente investigación no se


cometa los mismo errores o descuidos de control de modo que no influya en los resultados
de investigación y de igual manera usar con mucho cuidado y precaución los equipos y
materiales del laboratorio.

14
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PRACTICA N° 02
GUIA DE LABORATORIO : “ENSAYO JOMINY”
Curso: Metalurgia Física II del VI ciclo de Ingeniería Metalúrgica

INTRODUCCIÓN
Los laboratorios que se realizan en la FIMM, son importantes para la formación profesional del
futuro Ingeniero Metalurgista, permite crear conocimiento aplicando la teoría en la práctica,
coadyuva con dar valor agregado a nuestras materias primas, permite mejorar las propiedades
mecánicas de dureza.

OBJETIVOS:
Determinar la templabilidad o profundidad de endurecimiento de diferentes tipos de aceros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Transformar parcial o completamente desde austenita a martensita de una probeta
estandarizada.
 Estimar la dureza que se obtendría por el tratamiento térmico en un punto cualquiera del interior
de una pieza de acero.
 Obtener la curva de Templabilidad o curva de Jominy.

COMPETENCIAS:
Aplicar los conocimientos del diagrama de fase, contribuir con la consolidación de su formación y la
investigación.
MATERIALES:

 Probeta Jominy.
 Agua.
 Carbón pulverizado (plumbagina).
 Porta probeta
 Diagrama Fe-C.

HERRAMIENTAS:

 Tenazas o Pinzas.
 Termómetro de Hg y Br.
 Vaso Precipitado escalado.
 Manguera.

EQUIPOS

 Torno.
 Equipo Jominy.
 Horno mufla.
 Vernier digital.
 Termómetro infrarrojo.

EPP (Equipo de Protección Personal)


15
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Mascarilla
 Lentes de protección.
 Guantes largos de cuero.
 Mameluco y delantal de cuero.
 Zapatos de seguridad.

ALCANCES PARA LA FABRICACION DE LA PROBETA JOMINY ESTANDAR

Estas probetas se preparan a partir de un producto laminado de diámetro 29 - 32 mm, que luego es
normalizado, con un calentamiento de 1 hora. En casos excepcionales, puede usarse un producto sin
laminar (as-cast), pero del diámetro señalado, siempre que no se trate de aceros al boro. Finalmente se
maquina a las dimensiones estandarizadas.

El Reporte de Ensayo Jominy debe consignar, en Observaciones, la historia térmica previa de la


probeta a ensayar.
PROCEDIMIENTO:

1.-Preparar una probeta cilíndrica de 25 mm de


diámetro y 100 mm de longitud con cabeza de
apoyo o pestaña de 3 mm.

2.-Calentar la probeta de aleación conocida a T°


de austenización = T°Crítica de Austenización + 60°C, previamente haber calentado el
horno con media hora de anterioridad, (60°C por encima de A3 o Acm), colocándola en
el horno dentro de una caja con carbón o escoria de fierro para evitar la descarburación
y oxidación superficial o en posición vertical en una
portaprobeta y mantenerla durante 30 minutos a dicha
temperatura para el cual programar con el timer del equipo.
3.-Luego abrir la puerta del horno con cuidado, portando el EPP,
con la ayuda de una tenaza, extraer el conjunto, colocar fuera
del horno de manera rápida y extraer la pieza Jominy
colocándolo inmediatamente en el equipo Jominy, en un tiempo
menor a 10 segundos.
4.- Enfriar la probeta por un extremo con chorro de agua de 20 a 25ºC, salida de un grifo
de 12,5 mm de diámetro con una presión que alcance 65 mm de altura libre. la
distancia entre el extremo inferior de la probeta y el grifo es de 12,5 mm, el tiempo de
enfriamiento es de 10 minutos.
5.- Someter la probeta de acero al enfriamiento con agua, por el tiempo indicado.
6.- Esperar que se enfríe el material, para poder manipular.
7.- Desbastar la sección de la superficie de la barra. Efectuar un refrentado de 2 mm en
partes diametralmente opuestas de la probeta.
8.- Con el durómetro tomar sobre ellas una serie de mediciones de dureza en puntos
distanciados entre sí un dieciseisavo de pulgada.

16
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
9.- Medir la dureza a lo largo de la sección desbastada de la barra, iniciando en el extremo
templado. Tenga en cuenta que a partir de su medición de origen debe aumentar 1,6
mm y medir la dureza así hasta que llegue a 25,4 mm.
10.- Trazar un diagrama que relacione la disminución de dureza con la variación de la
distancia al extremo templado.
11.- Hacer la Evaluación respectiva, contrastar los datos obtenidos y elaborar el informe
en la que se reporte la prueba realizada. Adjuntando los resultados (Cada Estudiante
de acuerdo su criterio, indicará los resultados y comentará sus conclusiones,
elaborará la lista de las herramientas y equipos usados de cada prueba mecánica y
el ensayo Jominy).
EQUIPO JOMINY DE LA FIMM
REPORTE DE RESULTADOS
Los resultados son registrados en el Informe
de Ensayo Jominy, el cual deberá tener:

Identificación del producto ensayado,


Fecha, Ensayista, Composición química de
cada tipo de acero ensayado, Tamaño de
grano (según la disposición del equipo),
Curva de templabilidad o curva Jominy,
(según la disponibilidad de la gestión del equipo durómetro), Condiciones de tratamiento térmico
(temperatura de normalizado y de austenización, tiempo, etc.), Observaciones.
SEGURIDAD

El personal debe manipular con cuidado las muestras calientes y el horno, para evitar quemaduras
(según protocolo). El personal debe usar zapatos de seguridad, guantes y casco, según las
actividades que se encuentre realizando.

Ing. Gustavo Dávalos Calderón.

17
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PRACTICA N° 03
GUIA DE LABORATORIO – VI CICLO CURSO: METALURGIA FÍSICA II

TITULO: “PRUEBA METALURGICA DE NORMALIZADO”


- DOCENTE: ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON.

RESUMEN:

Esta prueba permite determinar características de suma importancia, como en la fijación de los
límites entre las que varían las propiedades de los aceros normalizados. Podemos conocer, con
mucha aproximación. Determinados tipos de aceros con tratamientos adecuados, la influencia de los
elementos de aleación según su porcentaje y también para el análisis metalográfico se va a simular
el embutido y pulido, análisis metalográfico.

OBJETIVOS:
 Tener conocimiento de Normalizado.
 Obtener microestructura de equilibrio para que el acero tenga una microestructura normal o
inicial, eliminando los tratamientos térmicos anteriores (normal).
 Mejorar su maquinabilidad, modificar y reducir las estructuras dendríticas de piezas de fundición,
refinar el grano y homogeneizar la microestructura (Normalizado).

MATERIALES, EQUIPOS O MAQUINARIAS Y EPP

 MATERIALES
 2 probetas de acero
 superficie aislante del calor (trozos de cerámica)

HERAMIENTAS

 recipiente metálico o cilindro


 pinza

EQUIPOS O MAQUINARIAS

 Horno Mufla
 Termómetro Infrarrojo
 Vernier digital.
 Celular para grabación de videos y fotografías

18
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Guardapolvos Guantes
Mascarilla
NORMALIZADO
CONCEPTO

Tratamientos térmicos que se da a los aceros al carbono de construcción. Se utiliza también en


piezas fundidas, forjadas, laminadas, mecanizadas, etc.; y, en general, siempre que se trate de
eliminar las tensiones producidas por cualquier método de conformación. También tiene interés para
producir los efectos de un sobrecalentamiento o un tratamiento térmico anterior, ya que afina la
estructura. Consiste en calentar el acero a una temperatura de 30 o 50ºC superior a la crítica (A3 o
Acm) y, una vez transformado completamente, dejarlo enfriar al aire en calma.

Su resultado depende del espesor de la pieza, pues la velocidad de enfriamiento es distinta, siendo
mayores en las piezas delgadas que en las gruesas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se prepara la probeta de forma cilíndrica de aleación conocida por ejemplo puede ser de un acero
SAE 1045 (0.45% C,) se mide con el vernier para comprobar las medidas establecidas: 5 cm de
longitud x 1/2" de diámetro.

Después con la aleación conocida se recurre al Diagrama de Equilibrio trabajado en Papel


milimetrado para determinar la temperatura critica de austenización según la aleación o contenido
de carbono y se aplica el criterio definido en la teoría y manteniendo la temperatura de seguridad se
programa con ese resultado la temperatura de calentamiento o austenización del horno mufla.

cede a poner en automático


el horno mufla anotando la hora de inicio y se anota la temperatura ambiente. la temperatura se
programará con el control digital PID del pirómetro del horno, graduando (seguir el PETs del Horno
Mufla), se programa la permanencia de la probeta a la temperatura de austenización reseteando el
botón y programando el tiempo en el horno, y presionando MD.
19
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

La probeta ingresar al horno mufla según el procedimiento, y portando su EPP respectivo, con
ayuda de una pinza, cuando la temperatura haya alcanzado los 100 °C

El tiempo de calentamiento:

Esperamos que la probeta haya alcanzado la temperatura programada y el tiempo de permanencia


establecido y se procede a sacar la probeta del horno, siendo abierto la puerta del horno por un
ayudante, se anotan el tiempo para establecer el tiempo de enfriamiento.

En un recipiente de forma cilíndrica contenida con pequeños trozos de


cerámica en el interior se coloca la probeta hasta que se enfríe a
temperatura ambiente, se van anotando las lecturas del tiempo de
enfriamiento simultáneamente temperaturas controladas con el termómetro
infrarrojo.

El tiempo de enfriamiento lo determinamos con el termómetro infrarrojo en el siguiente cuadro.

9 min 10 min

Realizamos la
medición de la dureza con el
durómetro. luego de realizar este
tratamiento térmico y analizamos
comparando los resultados con los valores obtenidos inicialmente de
nuestra probeta de acero

 Yeso de Paris (en sustitución de baquelita o resina epoxica)


 Cartulina para formar el cilindro del ensamblaje o embutido
20
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Cinta de Embalaje o cinta scoch
 Lijas: N°100, 400 ,800 ,1000 o 1200
 Tijera, trozo de vidrio
 Cuchara para mesclar el yeso y agua hasta obtener una mezcla cremosa
 Recipiente para mezclado

1°. Cortamos la cartulina para el molde como esta en la imagen,

2°. Mezclamos el yeso de parís con agua hasta que tenga una
consistencia cremosa y luego se echa al molde donde ya se
encuentran las probetas cortadas transversal y longitudinal, con
cuidado, por un lado.

3°. Dejamos que el embutido fragüe, se seque a temperatura


ambiente y luego con las lijas se hacen el pulido, empezando
con la lija N° 100 hasta el más fino N°1000 o 1200, tratando de
pasar en direcciones cruzadas y ver al microscopio.

Luego se hace el ataque químico con Nital (5 ml de HNO3 + 95 ml de alcohol etílico) En ese paso
hacemos el análisis con el microscopio metalográfico.

 Probeta N° 2
Normalizado
A un aumento de100x
Transversal
Longitudinal y
200x

CONCLUSIONES y
RECOMENDACIONES

21
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PRACTICA N° 04
GUIA DE LABORATORIO – VI CICLO CURSO: METALURGIA FÍSICA II

TITULO: “PRUEBA METALURGICA DE TEMPLE- REVENIDO”


- DOCENTE: ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON.

RESUMEN:

El templado es un tratamiento térmico que permite obtener una estructura martensita mediante un
rápido enfriamiento de una pieza de acero superior a 0.3% de carbono, para obtener determinadas
propiedades de los materiales. Se evita que los procesos de baja temperatura, tales como
transformaciones de fase, se produzcan al solo proporcionar una estrecha ventana de tiempo en el
que la reacción es a la vez favorable termodinámicamente.

Hallaremos la dureza, el embutido y pulido por último el análisis metalográfico previo ataque químico
a través del microscopio.

OBJETIVOS:
 Conocer el procedimiento del temple del acero.
 Poner en práctica la parte teórica para adquirir conocimiento.
 Mejorar las propiedades de dureza de los aceros para obtener una vida útil mayor permitiendo
la resistencia al desgaste.
 Aplicar el control de los parámetros con el dominio de procedimientos de dureza, tracción y
metalográfía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Aumentar la resistencia al desgaste, dureza.
 Disminuir: plasticidad, tenacidad.
 Modificar: las propiedades físicas: aumento del magnetismo y la resistencia eléctrica.
 Propiedades químicas: aumento de la resistencia a la corrosión.

MATERIALES, EQUIPOS O MAQUINARIAS Y EPP

MATERIALES

 4 probetas de Acero
 Sal
 Aceite aditivado (para temple)
 Agua
HERRAMIENTAS

 Pinzas
 Cilindro o recipiente de acero
 Termómetro de Mercurio o Bromo, caso contrario usar termómetro digital
 Periódico para evitar salpicaduras de aceite
EQUIPOS:

22
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
 Durómetro mecánico (gestión para prestado)
 Balanza electrónica de precisión
 Vernier digital
 01 termómetro infrarrojo Digital
 Horno Mufla con control digital de pirómetro PID
 Cronometro
 Microscopio metalográfico compuesto
EPP:

 Bata
 Zapatos de seguridad
 Guantes largos de cuero
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Paso 1:

Primero tener preparada las 04 probetas de forma cilíndrica de 1/2" cm de diámetro y 5 cm de


longitud, de aleación conocida, previa calibración y habiendo sido
evaluados para desechar si tuviera defectos.

Paso 2:

Encender el horno mufla, programación de la


temperatura de austenización que está en
función al % de carbono de la aleación y
tamaño de la pieza y permanencia a la T° con el timer a 15 minutos de permanencia a esa
temperatura.

Paso 3:

Esperamos que el horno llegue hasta 100°C


y después introducir las 03 probetas al
horno mufla.

Paso 4:

Mientras el horno va calentando, se debe


determinar el volumen mínimo de los
medios de enfriamiento, aplicando el criterio
de Newton, se halla el volumen mínimo del
agua, la densidad del aceite de temple y la densidad de la salmuera.

Paso 5:

Una vez hallada las densidades y volumen mínimo de la salmuera, aceite y el de agua, se debe
vaciar cada uno en los respectivos cilindros o recipiente, y esperar que las probetas cumplan su ciclo
de calentamiento y permanencia, se deben tomar lectura de las temperaturas de cada medio.
23
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
Paso 6:

Una vez terminado las temperaturas y tiempos, luego se procede a extraer


cada probeta para sumergir en cada medio de enfriamiento, controlando el
inicio y fin además de las temperaturas a cada instante y el tiempo de
enfriamiento.

Anotar información relevante en la ficha

Paso 7: En la cual se extrae la primera probeta y como ya está vaciado el reciente con agua previo

control de temperatura
(termómetro digital) para saber To y seguido de introducir la primera probeta dentro del recipiente
con agua previo agitación que puede ser formando un ocho por varios segundos o un circulo con la
ayuda dela pinza para así templar la probeta con ayuda del control del tiempo (cronometro), y la T°
con el termómetro infrarrojo o puede ser con el tacto con cuidado, considerar con esta información
la curva de enfriamiento de la probeta.

Paso 8: Después sacamos la segunda probeta en la cual hicimos el mismo procedimiento que la
primera, pero esta vez se hace con salmuera al 5% o 10% en solución en el recipiente con volumen
mínimo establecido, y con ayuda del termómetro infrarrojo también hallamos las temperaturas en el
momento de su enfriamiento para definir la curva de enfriamiento.

24
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
Paso 9:

Finalmente se saca la tercera probeta y se sigue el procedimiento anterior, pero esta vez con el
recipiente del aceite y con ayuda del termómetro infrarrojo hallamos la temperatura en cada momento
de su enfriamiento y control estricto del tiempo de enfriamiento hasta temperatura ambiente
(generalmente palpando con cuidado).

 Se hace las curvas de enfriamiento tanto del agua, salmuera y aceite.


Conclusiones:

Recomendaciones:

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA (se gestiona el préstamo de un durómetro)

Realizamos la medición de la dureza luego de realizar el tratamiento térmico y con ayuda del
durómetro, con el cual hallaremos la dureza de cada probeta
 Probeta de acero templado con agua
 Probeta de acero templado con salmuera
 Probeta de acero templado con aceite
 Probeta de acero sin templar
“DUROMETRO”

Prueba de dureza
Para usar el durómetro se procede a calibrar con la muestra que trae el equipo, se va a emplear
el HRB y HRC

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON
25
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PRACTICA N° 05
GUIA DE LABORATORIO – VI CICLO CURSO: METALURGIA FÍSICA II

TITULO: “PRUEBA METALURGICA DE TRATAM SUBCERO Y


CRIÓGENICO”
- DOCENTE: ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON.

RESUMEN:

El templado es un tratamiento térmico que permite

PRACTICA N° 06
GUIA DE LABORATORIO – VI CICLO CURSO: METALURGIA FÍSICA II

TITULO: “PRUEBA
METALURGICA DE TEMPLE
SUPERFICIAL: A LA LLAMA O POR INDUCCIÓN”
- DOCENTE: ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON.

RESUMEN:

26
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
El templado es un tratamiento térmico que

PRACTICA N° 07
GUIA DE LABORATORIO – VI CICLO CURSO: METALURGIA FÍSICA II

27
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
TITULO: “PRUEBA METALURGICA DE TRATAMIENTO
TERMOQUÍMICO”
- DOCENTE: ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON.

RESUMEN: El templado es un tratamiento térmico que

28
- ING. ANGEL GUSTAVO DAVALOS CALDERON -

También podría gustarte