Está en la página 1de 2

Título: Toxicidad comparativa de imidacloprid y thiacloprid en diferentes especies de invertebrados del suelo

Abstracto
La investigación existente sobre los insecticidas neonicotinoides se enfoca principalmente en su impacto en
polinizadores y algunos insectos acuáticos, pero hay una falta de conocimiento en cuanto a su impacto en los
invertebrados del suelo.Este estudio buscó determinar la toxicidad de los insecticidas imidacloprid y thiacloprid en
cinco especies de invertebrados del suelo: lombrices de tierra, enquitreidos, colémbolos, ácaros oribátidos e
isópodos.Se realizaron pruebas en cinco especies de invertebrados del suelo para determinar la toxicidad de
imidacloprid y thiacloprid. Imidacloprid resultó ser más tóxico que thiacloprid para todas las especies. Algunas
especies fueron más sensibles que otras, lo que sugiere que estos insecticidas pueden tener efectos nocivos en
los invertebrados del suelo.

Introducción
Este estudio investiga el impacto de los insecticidas neonicotinoides, específicamente imidacloprid y thiacloprid,
en los invertebrados del suelo. Los neonicotinoides son insecticidas ampliamente utilizados que actúan sobre los
receptores nicotínicos de la acetilcolina (nAChR) en la membrana postsináptica de los insectos, interrumpiendo la
transmisión neural en su sistema nervioso central. Aunque los neonicotinoides son selectivos para el nAChR de
los insectos, se ha demostrado que afectan negativamente a organismos no objetivo como abejas, insectos
acuáticos e invertebrados del suelo. El estudio tiene como objetivo responder dos preguntas clave: ¿qué tan
sensibles son diferentes especies de invertebrados del suelo a imidacloprid y thiacloprid, y hay una diferencia en
la toxicidad entre los dos neonicotinoides y el punto final elegido? El estudio se centra en cinco especies de
invertebrados del suelo que son representativas de la comunidad del suelo y pertenecen a diferentes grupos
funcionales.

Metodologia
Pruebas de suelo y tratamiento:

Prueba de toxicidad:
Resultados

El artículo presenta los resultados de varios estudios sobre el impacto de los insecticidas neonicotinoides en
diferentes especies de invertebrados del suelo. Se encontró que la exposición a imidacloprid y thiacloprid afectó la
supervivencia en la especie E. andrei en los adultos que disminuyó significativamente a concentraciones ≥1 mg/kg
de suelo seco para imidacloprid y a 10 mg/kg de suelo seco para tiacloprid y reproducción de lombrices de tierra
La reproducción de F. candida se vio afectada por imidacloprid con EC 50 s de 0,097 mg/kg de suelo seco en la
primera prueba y de 0,26 a 0,30 mg/kg de suelo seco en la segunda prueba; Las EC50 para tiacloprid fueron de
1,7 a 2,4 mg/kg de suelo seco. CE 20 para imidacloprid en la primera prueba fue de 0,045 mg/kg de suelo seco y
de 0,17 mg/kg de suelo seco para la segunda prueba; para tiacloprid, la CE 20 fue de 0,95 a 1,3 mg/kg de suelo
seco . La NOEC para los efectos sobre la reproducción fue de 0,1 a 0,25 mg/kg de suelo seco para imidacloprid y
de 1,1 mg/kg de suelo seco para tiacloprid e isópodos, así como la supervivencia de ácaros. Sin embargo, no se
encontraron efectos significativos en la supervivencia y reproducción de enquitreidos y colémbolos. Además, se
observó que la presencia de acetona en los controles no tuvo un efecto significativo en los resultados.

Discusión:

En este estudio se examinó la sensibilidad de varias especies de lombrices y ácaros a los neonicotinoides, una
clase de insecticidas que imitan la acetilcolina en los insectos y pueden causar interrupción en las señales
nerviosas y la muerte. Los resultados indicaron que F. Candida y E. andrei fueron las especies más sensibles a
los neonicotinoides, especialmente al imidacloprid, y que la reproducción de ambas especies se vio afectada a
concentraciones de imidacloprid. Además, se descubrió que el imidacloprid fue más tóxico que el tiacloprid en
todas las especies analizadas.

Se observó que la relación entre la supervivencia y la reproducción aumenta con la especificidad del compuesto,
como se evidencia en la lombriz de tierra E. andrei. El tiacloprid tuvo una mayor especificidad y actuó sobre
puntos finales subletales que condujeron a una reducción del número de crías. Además, el tiacloprid también
redujo significativamente el peso de las lombrices adultas. Por otro lado, el imidacloprid fue más tóxico para E.
andrei, lo que sugiere que la especie tiene mayor afinidad por las subunidades de imidacloprid.Sin embargo, las
especies P. scaber y O. nitens fueron menos sensibles a los neonicotinoides, con O. nitens siendo esencialmente
tolerante incluso a concentraciones superiores a 1000 mg/kg de suelo. Aunque una concentración de 10 mg/kg de
imidacloprid afectó la tasa de alimentación de los adultos y el aumento de peso de los juveniles de P. scaber, y se
debe tener precaución al considerar los coeficientes SRR para E. crypticus y O. nitens debido a que la CL50 está
cerca de la concentración más alta ensayada y los ácaros parecen tener subunidades n-AChR con menor afinidad
por los compuestos. En general, los resultados del estudio indican que la toxicidad de los neonicotinoides varía
entre especies y que la persistencia del compuesto en el suelo también puede influir en los efectos observados.

Conclusión:

El estudio que se realizó con los dos tipos de neonicotinoides que son la imidacloprid y tiacloprid se llegó a la
conclusión el grado de toxicidad que causan en los animales invertebrados del suelo como las especies; la
lombriz de tierra (Eisenia Andrei), el Enquitreido (Enchytraeus Crypticus), la Porcellio Scaber, Folsomia Candida y
Opio Nitens; Tambien afecto a los polinizadores no objetivo resultando que la imidacloprid es más tóxico que la
tiacloprid. Cuando se realizó la comparación de la sensibilidad de las especies estudiadas resultó que ambos
compuestos tóxicos causaron en la E. andrei y F. Candida más daño que en la O. nitens y P. scaber, ya que son
más resistentes, la Enchytraeus Crypticus fue más resistente que las anteriores mencionadas. La toxicidad directa
de los neonicotinoides para las especies no objetivo tienen un gran impacto a largo plazo afectando a los suelos
agrícolas y también a los ecosistemas.

De Lima e Silva, C., Brennan, N., Brouwer, J. M., Commandeur, D., Verweij, R. A., & van Gestel, C. A. (2017). Comparative
toxicity of imidacloprid and thiacloprid to different species of soil invertebrates. Ecotoxicology, 26, 555-564.

También podría gustarte