Está en la página 1de 3

ESTILO VANCOUVER (medicina)

-Se ordenarán al final del documento en el orden de aparición.


-Si el número de autores (editores, directores o coordinadores) es mayor de 6, se limitará
a los 6 primeros seguido de la partícula et al.
-Los autores (editores, directores o coordinadores) se incluirán en orden inverso: apellidos
seguidos de las iniciales de su nombre en mayúscula, sin comas ni puntos.
-Los autores pueden ser también una organización, entidad, equipo, colectivo, etc.
- Siempre que se pueda se consignará la paginación en formato abreviado

• Artículo de revista
Autor/es. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Fecha de publicación;
volumen (número): páginas.
Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organ transplantation in HIV-infected patients.
N Engl J Med. 2002 jul 25;347(4):284-7.
Mata de Linares OM. Olga y Alejandro. Olga y sus dramas amorosos. 2023; 3 (2): 30-60
*Si trabajo con una traducción, ponemos el título traducido entre corchetes.

• Artículo de revista (Internet)


Autor/es. Título del artículo. Título abreviado de la revista (Internet). Fecha de
publicación (citado día mes año); volumen (número): páginas. Disponible en: URL
Rifá Ros R, Costa Tutusaus L, Olivé Adrados C, Pallarés Martí A, Pérez Pérez I, Villa
Gimeno C. Proyecto de mejora de la atención a la población inmigrante en la atención
primaria de salud en Cataluña. Cult Cuid [Internet]. 2006 [citado 24 nov 2016]; 20:92-8.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/870
*Es opcional poner [Internet] al inicio

• Libro
Autor/es. Título del libro. Número de la edición. Lugar de publicación: editorial; fecha
de edición
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St.
Louis: Mosby; 2002.
Mata de Linares OM. Olga y sus dramas amorosos. 2º Ed. Pedregalejo: Marta’s
Newspaper; 2023
*Lugar de publicación: Hay veces que aparecen numerosas ciudades en la contraportada.
Estas se refieren al lugar en el que hay sedes de la editorial, pero nosotros tenemos que
poner el lugar de edición, para ello iremos en las primeras páginas de los libros donde
encontraremos una única ciudad y será la que incluiremos en la bibliografía. Hay veces
que los libros antiguos no pone el lugar de edición, sino el lugar de impresión. En esos
casos pondremos el lugar de impresión. Respecto a la editorial, si viene seguida de “S.A.”
no se pone en la referencia bibliográfica.
*Número de la edición: la primera edición del libro no es obligatoria ponerla

• Libro (Internet)
Autor/es. Título del libro (Internet). Número de la edición. Lugar de publicación:
editorial; fecha de edición (citado día mes año). Disponible en: URL
Kasper D, Fauci A, Stephen H, Longo D, Jameson JL, Loscalzo J, editors. Harrison.
Principios de Medicina Interna [Internet]. 19 ed. Madrid: McGraw Hill; 2016 [citado 20
nov 2016]. Disponible en: url
* Es opcional poner [Internet] al inicio

OTROS DATOS
-Estilo APA: ciencias sociales, ordeno por apellidos
-Sesgo androcéntrico: tendencia de los lectores de artículos a pensar que las iniciales
corresponden a hombres. Algunas normas de publicación buscan evitar esto y a veces
obligan a poner el nombre completo, pero en Vancouver sólo se ponen las iniciales.
-Laura del Castillo García: Castillo García L del.
-Laura García del Castillo: García del Castillo L.
-García-Díaz C: menos personas con ambos apellidos y se encontrará más fácil.

CATÁLOGOS: jabega, rebiun


BASES DE DATOS
-Libros: bne (sólo español), Google books
-Artículos: csic (ime: biomédica incompleta// isoc: sociales) bvs (lilacs: Latinoamérica y
caribe// ibecs: España) MEDLINE: muy amplia, uso de truncadores (* $ ?) y conectores
( AND OR NOT)
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
• Lenguaje natural. Lo usamos para comunicarnos. Para buscar sobre la diabetes,
pongo diabetes (PALABRAS CLAVE). Problema: términos con sinónimos y dejo
mucha información sin consultar. Para ello surge el lenguaje documental.

• Lenguaje documental. Elabora un listado de términos que son unánimes y no


tienen sinónimos (no error)→ términos unívocos (DESCRIPTORES) ordenados
en unos listados (THESAURUS).

Cuando hagamos una búsqueda haremos uso de ambos tipos de lenguaje.

Ejemplo: Quiero buscar artículos de hipertensión arterial y su tratamiento.


- Pensar términos
- ¿Hay sinónimos? En hipertensión arterial no los hay, pero, por ejemplo, si estuviésemos
buscando el síndrome down tiene como sinónimo trisomía del cromosoma XXI. Hay
sinónimos de tratamiento como terapia o terapéutico. Uno tiene sinónimos y otro no.
- Quiero artículos que traten la HA y su tratamiento (no independiente). Utilizo
CONECTORES→ “y” (artículos que tengan de los dos/acota la búsqueda), “o” (me va a
buscar de uno o de otro/aumenta la búsqueda) y “no” (para eliminar algún tipo de
tratamiento, por ejemplo: hipertensión arterial y tratamiento no diuréticos).
-Sinónimos de tratamiento (terapia o terapeuta): “Hipertensión arterial y (tratamiento o
terapia o terapéuticos) “. Introducimos los diuréticos: “hipertensión arterial y (tratamiento
o terapia o terapéuticos) no diuréticos.
-Quiero tratamiento y tratamientoS→ TRUNCADORES (*, $ ?): sustituyen los diferentes
sufijos de una familia de palabras. Ponemos la raíz de la palabra y el truncador para que
nos busque femenino, masculino, singular y plural. “(tratamient* o terap*)”
-En el caso de hacer una búsqueda en inglés sobre mujeres, para que abarque tanto el
singular como el plural pondríamos wom?n.

También podría gustarte