Está en la página 1de 30

Resumen Derecho comercial (PR)

Bolilla 1:

Historia:
-LEX MERCATORIA -> surgió de los tribunales integrados por comerciantes para juzgar
asuntos de esa misma clase social con fundamentos en sus propios usos y costumbres.
-ARG. ->
● S. 18, creación del consulado (de las ordenanzas de Bilbao, tribunal comercial).
ETAPA SUBJETIVA (para el comerciante del comerciante).
● Cuando BA se separa de las demás provincias, se crea un código de comercio para
la provincia. Que luego se vuelve nacional.
● Cámara comercial, tribunal especial para el comercio en capital.
● Se dicta el código civil, pero a su vez se debe reformar el comercial para no chocar
entre sí.
● El Estado interviene cada vez más y el código se vuelve más grande.
● Estado y mercado, lo que más influye en lo comercial.
● 2015 unificación del código civil y comercial.
● Hay un juez comercial, trata asuntos comerciales.
● Hay leyes especiales del derecho comercial.

Fuentes del derecho comercial:


. Herramientas para la argumentación.
. Ley, costumbre (fuentes formales), doctrina y jurisprudencia (fuentes materiales).
. La decisión del juez debe ser razonablemente fundada.
. Ley Mercantil norma destinada a regular la materia mercantil, algunas exclusivamente y
otras no necesariamente.
. Usos, prácticas y costumbres, son conductas generalizadas, repetitivas por comerciantes y
empresarios en el ejercicio de su actividad económica.
. Principios, conjunto de exigencias que sirven de inspiración y base a las prescripciones de
los ordenamientos positivos. Se pueden aplicar en: vacíos legales – principios extraídos de
la propia legislación positiva.
. 5 principios: buena fe (abuso de derecho, fraude a la ley), publicidad, onerosidad,
apariencia y confianza.
. Autonomía de la voluntad, lo que pueden hacer las partes y crean derechos. Hacer leyes
para regirnos -> CONTRATOS. Fuente creadora del derecho comercial, con límite de orden
público.
. Jurisdicción mercantil, jurisdicción estatal. En Argentina cámara nacional comercial.

■ Contrato de arbitraje -> que juez va a llevar el caso.


■ Se puede elegir quien: cierto tribunal, juez.
■ La decisión de quien, no debe chocar con el O. público, ej. Relaciones de consumo,
ya que hay desigualdad entre las partes.
■ Si no se pacta nada, en subsidio está lo general.

La Empresa:

Definición: Se entiende por empresa a un ente que organiza con eficiencia los factores
económicos para producir bienes y servicios, con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos.
En general, suele asociarse a la empresa con la obtención de beneficios económicos
mediante su rentabilidad.
Nuestro ordenamiento jurídico no ha reconocido a la empresa como un nuevo sujeto de
derecho. La empresa no está obligada a llevar contabilidad, sino el titular de la empresa.

Integran a la empresa: los bienes materiales, los inmateriales, las relaciones laborales, los
derechos, el personal, la clientela, la participación en los mercados, la producción y
comercialización, la capacitación, entre otros.

La empresa es la organización de los elementos materiales, inmateriales y recursos


humanos para la producción de bienes y servicios. LA EMPRESA NO ES UNA PERSONA
DE DERECHO, ES UN OBJETO DE DERECHO, NO UN SUJETO. El centro de imputación
normativa es el titular de la empresa, que puede ser humana o jurídica.

Actividad económica organizada: Hablamos de un concepto mayor y más amplio, la Act.


La economía organizada sería un género y la empresa una especie de ese género.
Se refiere a cualquier actividad que tenga un propósito económico que se lleve a cabo de
manera estructurada y organizada pero que no llega a ser una empresa. Ej: Artesano.

Contabilidad

Es un sistema integrado de información. Es una disciplina técnica que, a través del


procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente,
produce información (principalmente representada en moneda) para la toma de
decisiones de los administradores y terceros interesados para la vigilancia de los recursos y
obligaciones que posee.
La contabilidad debe ser:
● Clara: para que permita conocer de forma fácil y rápida la situación de la
actividad que se desarrolla, que pueda ser entendida por persona
medianamente versada en la materia.
● Veraz
● Exacta: no falsear ni ocultar ninguna circunstancia referida a la situación
patrimonial de la empresa.
● Uniformidad de los criterios de valoración: porque resultará útil para efectuar
comparaciones, etc.

Los registros contables son documentos en los que se registran todas las transacciones
económicas realizadas por una empresa u organización, con el fin de llevar un control
financiero y contable preciso de las operaciones.
Estos registros incluyen información detallada sobre los ingresos, gastos, compras, ventas,
pagos, cobros y cualquier otra transacción económica que realice la empresa. Los registros
contables permiten a los contadores y responsables financieros llevar un seguimiento
preciso de los recursos de la empresa, así como conocer el estado actual de las finanzas de
la misma.
Información contable: Es la recopilación de datos dispersos, estos datos contienen
información de contenido contable como por ejemplo, operaciones diarias, si gané o perdí
plata. Todos los datos contables están dispersos, pero tengo que organizarlos para armar
esa información. La idea es clasificar los datos en grupos, y eso me va a permitir ver cómo
voy enfocando los datos para tomar la información que necesito, esa información va a ser
utilizada por los usuarios, titular, etc.

Estados contables

Los estados contables resumen la situación económica-financiera del ente, poniendo a


disposición de los usuarios información objetiva en una fecha determinada y los cambios
que se hubieran producido, con la finalidad de tomar decisiones.
● Finalidad: brindar información, expresada en términos monetarios, extraída de los
elementos contables de un ente, recopilados, ordenados y elaborados
sistemáticamente.
Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o voluntaria debe confeccionar sus
estados contables, que comprenden como mínimo un estado de situación patrimonial y
un estado de resultados que deben asentarse en el registro de inventarios y balances.
(ART. 326.)

Balance

Representa la composición patrimonial del ente en un momento determinado. Es un estado


contable periódico, formulado de forma sistemática según normas generalmente aceptadas,
que expresa la situación patrimonial de un ente en un momento dado, exponiendo
sintéticamente el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

Obligados a llevar contabilidad:

ARTÍCULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son
titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad (voluntariamente) si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece
en esta misma Sección.

No obligados:

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones


previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se
consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de
productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales
actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada
jurisdicción local.
Modo de llevar la contabilidad:

ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad.

La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro
verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la
individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras
(partida doble). Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo
cual debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta. —->
Documentación respaldatoria

Básicamente la contabilidad debe respetar un orden para que resulte sencillo esquematizar
la información que nos brinda. La partida doble en este sentido nos ayuda a visualizar mejor
las cuentas acreedoras y deudoras de la empresa o entidad. Por supuesto, toda esta
documentación debe ser respaldada mediante archivos.

Nuestro sistema jurídico adopta Las partidas dobles

Registros de la contabilidad:
● El registro contable es el medio de anotación y el almacenamiento ordenado y
sistemático de la información contable.---> Definición

ARTÍCULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:

● Diario (Puede ser digital pero previamente hay que solicitarlo en el registro público y
la prueba de autorización debe estar en el inventario y los balances, estos deben ser
físicos)
○ Un diario es un registro contable detallado de las transacciones comerciales
diarias.---> Definición
● Inventario y Balances: Descripción de cada uno de los elementos integrantes del
activo y del pasivo del comerciante, con su respectiva valuación—> Si o si fisicos
● Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de
contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar
● Los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

LIbros: Un libro contable es un registro cronológico y resumido de las transacciones


comerciales de un ente

ARTÍCULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de


libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el
Registro Público correspondiente.

Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su


destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que
contiene.

El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que
solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma,
de la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones
que se les confieren.
Prohibiciones:

ARTÍCULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe

Las siguientes prohibiciones tienen por objeto mantener la inalterabilidad de las


registraciones:

● Alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;


● Dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre
los asientos;
● Interlinear, raspar, enmendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones
deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se
advierta la omisión o el error;( Contrasiento)
● Mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o
foliatura;
● Cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las
registraciones.

Formas de llevar los registros:

ARTÍCULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser
llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido
debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda nacional.

Los registros deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la
situación patrimonial, su evolución y sus resultados.

Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

Estados contables y diario:

● Estados contables: Resumen la situación económica-financiera del ente, poniendo


a disposición de los usuarios información objetiva en una fecha determinada y los
cambios que se hubieran producido, con la finalidad de tomar decisiones.--->
Definición

Finalidad: brindar información, expresada en términos monetarios, extraída


de los elementos contables de un ente, recopilados, ordenados y elaborados
sistemáticamente.

ARTÍCULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada
o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un
estado de situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el
registro de inventarios y balances.

ARTÍCULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la
actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros
resumidos que cubran períodos de duración no superiores al mes. Estos resúmenes deben
surgir de anotaciones detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en
las formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325.
El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de
registraciones contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas
para el mismo.

Conservación:

ARTICULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos


superiores, deben conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;

b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos

c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma
prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

Actos sujetos de autorización del registro público:

ARTICULO 329.- Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del
Registro Público de su domicilio:

a) Sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus


formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o
electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes
cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;

b) Conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese
fin.

La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del
sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su
utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del
organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.

La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto
a inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

Prueba:

ARTÍCULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la


forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba

Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en
forma, sin admitir prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le
son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de
prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos
al punto cuestionado.

La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio


contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros
contrarios incorporados en una contabilidad regular.---> A tiene L y DR y B no prueba en
contra, la prueba es en favor de A que lleva la cont. correspondiente.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo
considera necesario, otra supletoria.---> En caso de que B presente una prueba que no
corresponda a la contabilidad regular.

Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y
otros se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe
prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que
se presentan.---> A y B tienen L y DR, el juez debe ver quien aporta otros medios y los
considere mejor prueba.

Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva


voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias
del caso.---> A demanda B y este es médico, L y DR sirven como prueba según las
circunstancias del caso.

La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

ARTÍCULO 331.- Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales,


ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquirir si las
personas llevan o no registros arreglados a derecho.

La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, aun
cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.

La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia de


parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad,
administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de
estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga
relación con la cuestión controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema
contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los artículos
323, 324 y 325.

Partidas:

Hay tres tipos de registración contable:

● Partidas simples: agrupa los hechos económicos sobre la base de cuentas


donde no registra la contrapartida del ingreso o egreso. Se van anotando las
medida que se realizan.
● Partidas mixtas: Se utilizan diferentes tipos de cuentas, tanto para el deber
como para el haber. por ej: una cuenta en el debe contra dos en el haber o
dos cuentas en el debe contra una cuenta en el haber.
● Partidas dobles: es la base del método contable y se lo define como “a toda
partida registrada en el debe le corresponde otra partida registrada en el
haber”. Mediante la partida doble se registran los cambios en la activo
(haber) y en pasivo (debe) a partir de un de un hecho económico.

PARTIDA DOBLE:

-Método veneciano o italiano (usado en Venecia ya en el s. IV. Expuesto por fray luca
paciolli

-Método de registración contable, por el cual la anotación de cualquier hecho económico


supone mínimamente dos partidas, una deudora y otra acreedora. Siendo suma del debe y
suma del haber. El método de registración contable de tipo balanceante.
-Toda variación patrimonial debe anotarse indicando a la izquierda el movimiento que da
lugar las deudas (debe) y a la derecha el que da lugar al crédito (haber) por la misma
operación

DEBE HABER

$100
$100

Principios Contables:

Equidad:El producto final del sistema contable debe confeccionarse de tal forma que no
favorezca los intereses de alguno de sus usuarios en detrimento de otros.
● Características: Es un punto de partida racional la elaboración de estados
financieros. Orienta o debe estar presente en todos los procesos y cálculos
contables. Permite actuar con imparcialidad y justicia. Busca hacer compatibles
intereses opuestos o evitar conflictos.

Ente: Los estados contables se refieren a un “ente”, donde el elemento subjetivo o


propietario es considerado tercero. Los estados contables sólo se refieren a los bienes,
derechos y obligaciones del ente económico, independientemente del patrimonio personal
de los socios o el titular.

Uniformidad: Los estados contables se elaboran periódicamente y para posibilitar la


comparación entre ellos es necesario mantener la base de cuantificacion y de exposición en
el tiempo.Si las circunstancias produjeran un cambio de bases en la medición o forma de
exposición, afectando dicha comparación, este hecho debe indicarse en nota al estado
contable, cuantificando también el efecto que este cambio produce en el patrimonio.

Bienes económicos:

Los estados contables se refieren a “bienes económicos”, es decir bienes materiales e


inmateriales que posean un valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en
términos monetarios.

Moneda De Cuenta:
Moneda pesos argentinos. Art 325.

Empresa en Marcha y valuación al costo:


● Empresa en marcha: implica la vida plena del ente con proyección de futuro. Este
principio supone que el balance no se refiere a una empresa en liquidación.
● Valuación al costo: en los estados contables, los activos se exponen al costo de
adquisición o fabricación, o a una porción no consumida del mismo (bien de uso
amortizables).

Ejercicio Y Devengados:
● Ejercicio: la vida de la empresa se divide en periodos de tiempo iguales denominados
ejercicios. Las operaciones, eventos y sus efectos derivados, susceptibles de
cuantificación, se identifican con el periodo en que ocurre. Por este motivo, cualquier
información contable debe indicar claramente el periodo a que se refiere.
● Devengado: este principio establece que, dentro de un ejercicio, deben incluirse todas
las variaciones patrimoniales que le competen, sin considerar si se han pagado o
cobrado. Es una forma de registración que trata la asignación de una operación en el
tiempo.

Realización Y Prudencia:
● Realización: se refiere a la exteriorización de la operación. Este principio establece que
las operaciones que realiza el ente con otros participantes en la actividad económica y
ciertos eventos que la afecten, deben computarse con operación que las origina quede
económica y jurídicamente concluida perfeccionada, desde el punto de vista de las
prácticas comerciales aplicables y se ponderen todos los riesgos inherentes de la
misma.
● Prudencia: es una regla que tiende a que los posibles errores de medición en activos y
pasivos sean por defecto y no por exceso. Es decir, frente a dos alteraciones se adopta
aquella que exponga la cifra menor de dos valores de ganancia o la mayor si se trata de
un pasivo o pérdida.

Inscripción registral de los libros - Efectos

La inscripción el contenido del acto inscripto se entiende como conocido jure et de jure por
los terceros, de forma que éstos deben atenerse al mismo sin posibilidad alguna, ni aun
invocando caso fortuito, de expresar ni probar el desconocimiento de la existencia, en su
materialidad, del documento inscripto, con el contenido incorporado en él.

Representacion:

Surge cuando un individuo ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro, de forma que se
considera celebrado por aquel y los derechos y obligaciones que surgen del acto, pasan al
representado.

● Nombre propio: El que actúa resulta vinculado directamente con los terceros,
aunque actúe en nombre de otro. Ej. Me prestan plata para comprar un café.
● Nombre ajeno: Actúo en nombre de otro, debo hacerle saber al tercero que se está
vinculando con otra persona.
● Interés ajeno: Para satisfacer el interés de otra persona.
● Interés propio: Para satisfacer un interés propio.

La representación puede ser por un acto voluntario o por un comportamiento típico


objetivado que autorice a hacerlo.
La relación de representación es el vínculo entre el interesado y el representado, no importa
la relación entre el representado y el representante.
Existirá representación cuando la declaración de la voluntad del sujeto que celebra el acto
se produce en nombre del sujeto del interés (representado).
El Representante actúa en nombre e interés del representado, el vínculo jurídico se genera
entre el representado y el interesado.
Requisitos:
● Facultad de representar
● Contemplatio domini: Exigencia de que el interesado sepa con quién está tratando
(representado). El representante debe declarar que el negocio no es para sí. Si a
la hora de celebrar el acto jurídico el tercero no sabe, el representante habrá
actuado en nombre propio.
● Actuación dentro de los límites del encargo

Facultades, extensión y límite:

Art 359: Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y en los
límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen
efecto directamente para el representado.
Art 360: La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las facultades
otorgadas por la ley y también a los actos necesarios para su ejecución.
Art 361: La existencia de supuestos no autorizados y las limitaciones o la extinción del
poder son oponibles a terceros si éstos las conocen o pudieron conocerlas actuando con la
debida diligencia.

Clasificación de la representación:

● Legal/necesaria: En caso de sujetos incapaces.


● Voluntaria: Se origina en la voluntad del representado, comprende sólo los actos que
el último puede otorgar
● Orgánica: En Personas Jurídicas, las facultades del representante surgen y tienen
por límite lo indicado en el estatuto, contrato o instrumento que les da origen.

Representación clásica: Hay 2 sujetos diferenciados

Representación Orgánica: En las personas jurídicas no hay 2 sujetos diferenciados. Solo


hay un sujeto que cuenta con órganos que expresan la voluntad de la persona jurídica.
Es la sociedad misma que opera a través de una persona física. El representante obliga a la
sociedad por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.

Representación Voluntaria (Art 362 - 381)


Surge de la voluntad del representado, cuando aun pudiendo gestionar por sí mismo los
negocios propios, decide conferir y confiar esa tarea a otra persona, que actuará en su
nombre.
Se concede mediante una declaración unilateral de voluntad que el representado dirige a
los terceros que eventualmente hayan de celebrar negocios con el representante. El
representante actúa en nombre de quien le confiere el poder, si la voluntad de obrar en
nombre de este no aparece, se considera que el representante actuó en nombre propio.
En caso de actuar como representante de alguien sin serlo o exceder las facultades
conferidas, responde el “representante” y, si el tercero es cómplice, también.
Representación Aparente:
Cuando alguien obra de forma que, tácitamente, se entiende que lo hace por el
representado, sin que haya una representación expresa.
Se presume en los casos:
● Quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al
público es apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria
● Los dependientes … están facultados para todos los actos que ordinariamente
corresponden a las funciones que realizan
● Los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento

Relaciones jurídicas según el carácter en que se actúe

Mandato Representación directa o propia


Consignación Representación indirecta

Mandato:

Un contrato de mandato es un acuerdo en virtud del cual una persona, llamada mandante,
confía a otra persona, llamada mandatario, la realización de una o varias gestiones o
negocios jurídicos en su nombre y por cuenta del mandante.El mandatario actúa como
representante del mandante y tiene el deber de cumplir las instrucciones que le ha dado el
mandante en relación con la gestión o negocio encomendado. El mandato puede ser
otorgado de manera verbal o por escrito, aunque es recomendable formalizarlo por escrito
para evitar posibles confusiones o malentendidos

Es importante destacar que el contrato de mandato no transfiere la propiedad de los bienes


o derechos objeto de la gestión o negocio encomendado. Por tanto, el mandante sigue
siendo el dueño de los bienes o derechos y el mandatario actúa únicamente como
representante del mandante en la realización de la gestión o negocio encomendado.

Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
nombre de otra. Debe existir un encargo y una obligación a realizar actos jurídicos en
interés de quien encarga.
Puede ser:
● Expreso: verbalmente o por escrito
● Tácito: una persona sabe que otra está actuando en su interés y no lo impide.

Mandatario: es necesaria su aceptación para la ejecución del mandato.

Mandato:
● CON Representación: representación voluntaria, se confiere un poder.
● SIN Representación: con consignación, para la venta de cosas muebles.
Consignación (Mandato sin Representación):

Un contrato de consignación es un acuerdo mediante el cual una persona, llamada


consignante, entrega una cosa a otra persona, llamada consignatario, para que éste la
venda en su nombre y por cuenta del consignante.---> Nombre propio, interés ajeno

En este tipo de contrato, el consignante sigue siendo el dueño de la cosa entregada en


consignación y el consignatario actúa como intermediario para su venta. El consignatario
tiene la obligación de hacer sus mejores esfuerzos para vender la cosa, y se le puede
otorgar una comisión o un porcentaje del precio de venta como compensación por sus
servicios.

El contrato de consignación es comúnmente utilizado en la industria del arte, donde los


artistas consignan sus obras a galerías para su venta, y también en el sector de la moda,
donde los fabricantes y diseñadores consignan sus productos a tiendas para su venta.

Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de


cosas muebles.
Elementos:
● El Consignatario actúa en su propio nombre. Queda directamente obligado con las
personas que contrata, el consignante no tiene nada que ver.
● Si actúa en interés ajeno, es un mandato sin representación, el consignatario debe
ajustarse a las instrucciones recibidas.
● Siempre sobre cosas muebles. No sobre inmuebles.

Contrato estimatorio

Aquel en el que una persona le da una cantidad de bienes a otra, fijando un precio. Si,
pasado el plazo, no se le restituyen, se debe pagar la suma de dinero pactada.
Se da una cantidad de bienes y se fija un precio. Pasado el plazo se deben devolver los
bienes no vendidos y pagar los vendidos.

Corretaje

El corretaje se entiende como la actividad mediante la cual una persona, llamada corredor o
intermediario, actúa como mediador en la compra, venta, permuta, locación o cesión de
bienes muebles o inmuebles por cuenta de terceros

Entre las principales funciones del corredor inmobiliario se encuentran: asesorar a las partes
en la celebración de contratos, procurar la venta o alquiler de bienes, intervenir en la
negociación y fijación de precios, y gestionar los trámites necesarios para la concreción de
la operación.

Además, el corredor inmobiliario está obligado a cumplir con una serie de deberes éticos y
actuar con lealtad, diligencia y buena fe, mantener la confidencialidad de la información
recibida, y evitar cualquier conflicto de intereses que pueda afectar su imparcialidad

(Art 1345 - 1355)


Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a
mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes. Ej. Corredor inmobiliario.
Sobre negocios determinados e individuales. El corredor se acerca a quienes solicitan sus
servicios, ni actúa en interés ajeno. (Median, no intermedian)

Sociedades: (Bolilla 3-pg. 29)

Persona Juridica:

ARTICULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

ARTÍCULO 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada


comienza desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto
disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la
persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.

ARTÍCULO 143.- Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad


distinta de la de sus miembros.

Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.

ARTICULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté


destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para
violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se
imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o
indirectos, la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los
perjuicios causados.

Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de
las responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los
hechos por los perjuicios causados.

La inoponibilidad de la personalidad jurídica se basa en el artículo 144 del Código Civil y


Comercial de la Nación, que establece que "la personalidad jurídica no puede ser opuesta
de modo fraudulento a las normas legales o para frustrar derechos de terceros".
Además, en la Ley de Sociedades Comerciales de Argentina (LSC), se establece en su
artículo 54 que los socios y directores de una sociedad pueden ser responsables solidarios
frente a terceros por los daños que se causen en el ejercicio de su actividad. Esto significa
que los terceros afectados pueden reclamar directamente a los socios y directores, sin tener
que agotar primero las posibilidades de cobro de la sociedad.

¿Qué es la inoponibilidad de la persona jurídica? Cuando la sociedad es utilizada como


pantalla para realizar actos antijurídicos (ilícitos) el juez puede romper el velo, dejar de lado
la personalidad jurídica y atribuir las responsabilidades a los socios.
¿En qué casos se puede pedir la inoponibilidad de la persona jurídica? El artículo 54
de la ley de sociedades menciona tres supuestos, el primero de ellos es que la sociedad
encubra actos con fines extrasocietarios. (se supone que la sociedad si se dedica a vender
caramelos no puede venderte entradas a un partido de futbol) El segundo supuesto es que
la sociedad realice actos para violar la ley y el orden público, y el último supuesto es cuando
afecte derechos de tercero

ARTÍCULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.

ATRIBUTOS Y EFECTOS DE LA PERSONA JURÍDICA PRIVADA

ARTÍCULO 151.- Nombre. La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique
como tal (distintivo), con el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada (SRL, SA,
A.C, S.C.A, etc). La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta circunstancia en la
utilización de su nombre.

El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto


respecto de otros nombres, como de marcas, nombres de fantasía u otras formas de
referencia a bienes o servicios, se relacionen o no con el objeto de la persona jurídica. No
puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas
costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La inclusión en
el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas requiere la conformidad
de éstas, que se presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la
continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales. (ej. una familia hereda
una sociedad de un difunto y ellos se oponen a usar el nombre original con justa causa)

ARTÍCULO 152.- Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en


sus estatutos o en la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que
posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de
dichos establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio
de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del
estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración.

ARTÍCULO 160.- Responsabilidad de los administradores. Los administradores


responden en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y
terceros, por los daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus
funciones, por acción u omisión.

LAS ASOCIACIONES CIVILES, SIMPLES ASOCIACIONES Y FUNDACIONES

Asociaciones civiles

ARTÍCULO 168.- Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al
interés general o al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las
diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas,
literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores constitucionales.

No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus
miembros o terceros.

ARTÍCULO 169.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la asociación civil debe
ser otorgado por instrumento público y ser inscrito en el registro correspondiente una vez
otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas
de la asociación simple.
ARTÍCULO 174.- Contralor estatal. Las asociaciones civiles requieren autorización para
funcionar y se encuentran sujetas a control permanente de la autoridad competente,
nacional o local, según corresponda.

A diferencia de un club de fútbol, una fundación es una persona jurídica que se constituye
con el objetivo de realizar actividades de carácter social, cultural, científico, educativo,
benéfico, entre otros. Aunque ambas son organizaciones sin fines de lucro, una fundación
no tiene como objetivo principal el desarrollo de actividades deportivas.

Otra diferencia es que, mientras que un club de fútbol está organizado en torno a
una actividad específica, como el fútbol, una fundación puede estar enfocada en
diversas actividades sociales o culturales, y no necesariamente tiene una actividad
central que la defina.

Organo de administración: es la comisión directiva, quien lo ejerce es el presidente de la


asociación
Órgano de fiscalización: comisión directiva

Simple asociaciones

ARTÍCULO 187.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la simple asociación
debe ser otorgado por instrumento público o por instrumento privado con firma certificada
por escribano público. Al nombre debe agregársele, antepuesto o pospuesto, el aditamento
“simple asociación” o “asociación simple”. NO NECESITA AUTORIZACIÓN PARA
FUNCIONAR
ARTÍCULO 188.- Ley aplicable. Reenvío. Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su
acto constitutivo, gobierno, administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento
por lo dispuesto para las asociaciones civiles y las disposiciones especiales de este
Capítulo.
ARTÍCULO 189.- Existencia. La simple asociación comienza su existencia como persona
jurídica a partir de la fecha del acto constitutivo.
ARTICULO 190.- Prescindencia de órgano de fiscalización. Las simples asociaciones con
menos de veinte asociados pueden prescindir del órgano de fiscalización; subsiste la
obligación de certificación de sus estados contables.
Si se prescinde del órgano de fiscalización, todo miembro, aun excluido de la gestión, tiene
derecho a informarse sobre el estado de los asuntos y de consultar sus libros y registros. La
cláusula en contrario se tiene por no escrita.
ARTÍCULO 191.- Insolvencia. En caso de insuficiencia de los bienes de la asociación
simple, el administrador y todo miembro que administra de hecho los asuntos de la
asociación es solidariamente responsable de las obligaciones de la simple asociación que
resultan de decisiones que han suscrito durante su administración.
Los bienes personales de cada una de esas personas no pueden ser afectados al pago de
las deudas de la asociación, sino después de haber satisfecho a sus acreedores
individuales.
ARTÍCULO 192.- Responsabilidad de los miembros. El fundador o asociado que no
intervino en la administración de la simple asociación no está obligado por las deudas de
ella, sino hasta la concurrencia de la contribución prometida o de las cuotas impagas.
Fundaciones

ARTÍCULO 193.- Concepto. Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con
una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una
o más personas, destinado a hacer posibles sus fines.

Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público
y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar Si el fundador es una persona
humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.

ARTÍCULO 194.- Patrimonio inicial. Un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el


cumplimiento de los fines propuestos estatutariamente es requisito indispensable para
obtener la autorización estatal. A estos efectos, además de los bienes donados
efectivamente en el acto constitutivo, se tienen en cuenta los que provengan de
compromisos de aportes de integración futura, contraídos por los fundadores o terceros.

Sin perjuicio de ello, la autoridad de contralor puede resolver favorablemente los pedidos de
autorización si de los antecedentes de los fundadores o de los servidores de la voluntad
fundacional comprometidos por la entidad a crearse, y además de las características del
programa a desarrollar, resulta la aptitud potencial para el cumplimiento de los objetivos
previstos en los estatutos.

ARTICULO 196.- Aportes. El dinero en efectivo o los títulos valores que integran el
patrimonio inicial deben ser depositados durante el trámite de autorización en el banco
habilitado por la autoridad de contralor de la jurisdicción en que se constituye la fundación.
Los aportes no dinerarios deben constar en un inventario con sus respectivas valuaciones,
suscripto por contador público nacional.

ARTICULO 200.- Responsabilidad de los fundadores y administradores durante la etapa de


gestación. Los fundadores y administradores de la fundación son solidariamente
responsables frente a terceros por las obligaciones contraídas hasta el momento en que se
obtiene la autorización para funcionar. Los bienes personales de cada uno de ellos pueden
ser afectados al pago de esas deudas sólo después de haber sido satisfechos sus
acreedores individuales.

Organo de administración: Consejo y administración de la fundación


Órgano de fiscalización: No tiene

Introducción a las sociedades:

La sociedad es la persona jurídica por excelencia. En la actualidad, todo el comercio


relevante está organizado bajo la titularidad de empresarios colectivos, e inclusive existen
ramas del comercio que el propio legislador ha reservado para la operación por parte de las
sociedades, como es el caso de la actividad financiera y de seguros.
Los socios constituyen una asociación voluntaria de personas que crean un fondo
patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con el espíritu y el
animo de poder obtener determinados beneficios a través de ello, compartiendo el riesgo
del emprendimiento común bajo un sistema, también común, de participación en los
beneficios y soportacion de las perdidas.
Ley 19.550: Artículo 1: Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada
conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios
y soportando las pérdidas.

Socios:

Definición: Los socios son las personas físicas o jurídicas que forman parte de una sociedad
por haber participado en su constitución, ingresado con posterioridad, y comprado la parte
de otro socio o recibido por herencia o suscripto un aumento de capital.
Capacidad para ser socio:
a) Menores: al cumplir la mayoría de edad, la persona adquiere plena capacidad para ser
titular de derechos y deberes, y para celebrar actos jurídicos. Quien aún no cumplió 18 años
es incapaz de constituir sociedades. Excepto que: sea un menor emancipado por
matrimonio (puede constituir cualquier tipo de sociedad excepto aquellas sociedades donde
tengan responsabilidad ilimitada y solidaria); ¿sea menor heredero en una sociedad
constituida con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria? (solo puede ser socio de
resp. Limitada); hijo mayor de 16 años que ejerce algún empleo, profesión o industria (los
derechos y obligaciones que naces de estos actos recaen únicamente sobre los bienes
cuya administración esta a cargo del hijo).
b) Personas incapaces o con capacidad restringida, herederos en una sociedad constituida
con bienes sometidos a indivisión forzosa hereditaria: se aplica la misma solución que en el
caso del menor heredero. Solo pueden ser socios con resp limitada.
c) Martilleros: pueden constituir cualquier tipo de sociedad, pero debe estar integrada
exclusivamente por martilleros y con el único objeto de realizar actos de remate
d) Persona jurídica: si puede, pero con limitaciones: las SA y en comandita por acciones
solo pueden formar parte de S.A, S.C.A (Soc por acciones). y SRL.

Aclaración: La sociedad unipersonal no puede estar constituida por otra sociedad


unipersonal. La sociedad participante tiene un límite de monto para participar en otra
sociedad: no puede exceder sus reservas libres y la mitad de su capital y reservas legales.
Están prohibidas las participaciones recíprocas, pretendiendo evitar la utilización de capital
aparente.

Artículo 30. —Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar
parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada. Podrán ser parte de
cualquier contrato asociativo.---> POSIBLE PREGUNTA DE PARCIAL

Artículo 31. —Ninguna sociedad excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente
financiero o de inversión puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades
por un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas
legales. Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación resultare del pago de
dividendos en acciones o por la capitalización de reservas.

Elementos de los contratos de sociedades

Generales:

Consentimiento: Es el acuerdo de las voluntades de los socios, no hay contrato sin


consentimiento.
Capacidad: Se aplican las reglas del derecho civil y comercial.

Objeto: Es el objeto social, la categoría de actos que va a desarrollar.

Causa: la causa es la “finalidad” que tuvieron en mira quienes constituyeron la sociedad, es


decir: la obtención de ganancias

Forma: Puede realizarse en instrumento público o privado, salvo las SA que deben
constituirse por instrumento público.

Específicos:

Organización: A la hora de su constitución se deben estipular las obligaciones de cada


socio, cuál será la función de cada órgano, etc. Se establece en el Estatuto.

Tipicidad: Las personas deben elegir uno de los tipos que la LGS propone. Otorga
seguridad jurídica ya que, si contrato con una sociedad, conozco que tipo de
responsabilidad.

Aportes: Los socios deben aportar, obligaciones de dar o de hacer. La sumatoria se


denomina “Capital social”

Fin societario: siempre debe ser la producción o intercambio de bienes o servicios.

Participación en los beneficios/pérdidas: Las ganancias se deben repartir, también las


pérdidas. Si una de las dos no está estipulada, se participaran en el mismo porcentaje que
la otra. Si no está estipulada ninguna de las dos, será equivalente al aporte que hayan
realizado.

Afectio societatis: Consiste en la predisposición de los integrantes de la sociedad de actuar


en forma coordinada para obtener el fin perseguido con la constitución de la misma,
postergando los interés personales en aras del beneficio común.

Elementos tipificantes y no tipificantes:

Elementos no tipificantes:
● Nombre
● Patrimonio
● Domicilio
● Capital

En un contrato comercial, los elementos tipificantes son aquellos que están establecidos por
la ley, como el precio, las obligaciones de las partes, las condiciones de entrega, etc.
Los elementos no tipificantes, por otro lado, son aquellos aspectos que son resultado de la
negociación y el acuerdo entre las partes, y que no están regulados de manera específica
por la ley. Estos pueden incluir términos y condiciones particulares, cláusulas especiales,
plazos de pago, y otros detalles específicos que son el resultado de la voluntad de las
partes y no están establecidos en la legislación comercial de manera estandarizada. En este
sentido, los elementos no tipificantes permiten a las partes personalizar los términos y
condiciones de sus transacciones comerciales de acuerdo a sus necesidades y
preferencias.
ARTICULO 5— El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se
inscribirán en el Registro Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al
asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección donde se instalan a los fines del artículo
11, inciso 2.

ARTICULO 6 — Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se presentará al
Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad de contralor. El plazo para
completar el trámite será de TREINTA (30) días adicionales, quedando prorrogado cuando
resulte excedido por el normal cumplimiento de los procedimientos.

Inscripción tardía: sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.

ARTICULO 7 — La sociedad sólo se considera regularmente constituida con su inscripción


en el Registro Público de Comercio.

ARTÍCULO 8: Registro Nacional de Sociedades por Acciones. A cargo del Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos o del organismo que éste indique al efecto,

ARTÍCULO 9: En los Registros se formará un legajo para cada sociedad, con los duplicados
de las diversas tomas de razón y demás documentación.

ARTÍCULO 10: Las SRL Y las Sociedades por Acciones deben publicar por un día en el
diario de publicaciones legales correspondiente, especificando: —> Publicidad

Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y DNI de los socios / Fecha
del instrumento de constitución / razón - denominación social / Domicilio / Objeto social /
Plazo de duración / Capital social / Composición de los órganos, nombres y duración de los
cargos / Org de la representación legal / Fecha de cierre del ejercicio

En caso de modificación / disolución: Fecha en la que se aprobó.

ARTÍCULO 11: el instrumento de constitución debe tener (sin perjuicio de lo establecido


para los tipos):

Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y DNI de los socios / La razón
social o la denominación, y el domicilio de la sociedad/ Su objeto, preciso y determinado /
Capital social, en moneda argentina y el aporte de cada uno / Plazo de duración / La
organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios / Reglas
para distribuir ganancias y soportar pérdidas / Cláusulas necesarias para que puedan
establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios entre sí y frente a
terceros / Cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad

Nulidades de las sociedades:

En materia societaria, como principio, la nulidad opera con efectos hacia el futuro y nunca
retroactivamente hacia el pasado. En supuestos de nulidades estructurales proceden dos
mecanismos diferentes: la liquidación forzada de la sociedad por una parte y un riguroso
régimen de responsabilidad de los socios por la otra.

Ante la nulidad del vínculo de un socio, la sociedad sigue en pie con los estantes, puede ser
por la incapacidad del socio o un vicio de su voluntad.

Excepciones: Que su participación sea esencial, que sea una sociedad unipersonal o que
en una sociedad de comandita simple, sea el único socio de alguna de las categorías.
Sociedades con objeto ilicito: Objeto prohibido por la ley o contrarios al orden público, la
moral y las buenas costumbres. La consecuencia de la nulidad es ignorar la figura societaria
y la pérdida total de derechos por parte de los socios.

Liquidación.
Declarada la nulidad, se procederá la liquidación por quien designe el juez.Realizado el
activo y cancelado el pasivo social y los perjuicios causados, el remanente ingresará al
patrimonio estatal para el fomento de la educación común de la jurisdicción respectiva.

Designación de liquidador:

La liquidación de la sociedad está a cargo del órgano de administración, salvo casos


especiales o estipulación en contrario.
En su defecto el liquidador o liquidadores serán nombrados por mayoría de votos dentro de
los treinta (30) días de haber entrado la sociedad en estado de liquidación. No designados
los liquidadores o si éstos no desempeñarán el cargo, cualquier socio puede solicitar al juez
el nombramiento omitido o nueva elección.

Inscripción: El nombramiento del liquidador debe inscribirse en el Registro Público de


Comercio.

Responsabilidad de los administradores y socios.

Los socios, los administradores y quienes actúen como tales en la gestión social
responderán ilimitada y solidariamente por el pasivo, social y los perjuicios causados.

Sociedades con defectos de forma y de fondo:

Tipos de sociedades:

Sociedades de Personas (S.C. / S.C.S / S.C.I.), Sociedades de cuota parte (SRL) y


Sociedades por acciones (S.A. / S.C.A. / S.A.S.)

Soc. de Personas: No son comunes por la forma en que responden los socios.

● Sociedades Colectivas (S.C.): Todos los socios responden solidaria, subsidiaria e


ilimitadamente.

- Responsabilidad de los socios es ilimitada, solidaria (el acreedor social podrá


reclamar la totalidad de la deuda a cualquiera de los socios) y subsidiaria (beneficio
de exclusión del socio, primero se responde con patrimonio de la Soc, después el
personal).

- Nombre social: denominación social (nombre + S.C.). Razón social: se compone


con el nombre de los socios. Si no figuran todos, debe completarse con las palabras
“y compañía” o su abreviatura.

- Capital social: está permitido hacer todo tipo de aportes. Al suscribir e integrar el
capital social, los socios pasan a ser “partes de interés” que podrán ser
transmitidas a un tercero o a otro socio, con el consentimiento unánime de todos los
socios, salvo pacto en contrario.

- Administración y representación: puede estar a cargo de socios o terceros. Si el


contrato social no aclara nada, la forma será plural e indistinta. El administrador
puede ser removido por decisión de la mayoría sin necesidad de invocar una causa
justa.

- Órgano de gobierno: es la reunión de socios. En caso de decisiones que


modifiquen el contrato social por unanimidad. Para todas las demás decisiones por
mayoría absoluta del capital.

Sociedad en comandita simple (S.C.S.): Dos categorías de socios: los


comanditados y los comanditarios.

- Responsabilidad de los socios:

Socios comanditados: responden por las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectiva (ilimitada, solidaria y subsidiariamente)

Socios comanditarios: (los que invierten) solo responden con el capital que se
obligaron a aportar (resp. Limitada al capital suscripto).

- Nombre social: denominación social, se integra con las palabras “sociedad en


comandita simple” o S.C.S. La razón social sólo podrá formarse por los nombres de
los comanditados.

- Capital social, la parte que le corresponde a cada socio se llama “parte de


interés” y solo puede ser transmitida si hay acuerdo unánime de los socios, los
socios comanditados pueden hacer cualquier tipo de aporte, pero los comanditarios
solo pueden aportar obligaciones de dar, ya sea dinero o bienes.

- Administración y representación: la administración será ejercida por los socios


comanditados o terceros designados. El socio comanditario no podrá inmiscuirse en
la administración.

- Órgano de gobierno: es la reunión de socios, en ella participan todos los socios.

Sociedad de capital e industria (SCI): Dos categorías de socios: los capitalistas y


los industriales.

- Responsabilidad de los socios:

Socios capitalistas: responden por las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectivas.

Socios industriales: aportan exclusivamente su trabajo (obligación de hacer) y


responden solo con las ganancias que les corresponden y aún no percibieron.
(aclaración: no existe la relación de dependencia entre socios).Ej: albañil

- Nombre social: la denominación social se integra con las palabras “sociedad de


capital e industria” (S.C.I.) o su abreviatura.

- Capital social: el contrato social debe determinar la parte que le corresponde al


socio industrial en los beneficios sociales. Si el contrato nada dice, se fijará
judicialmente.

- Administración y representación: podrá estar a cargo de cualquiera de los socios,


pero nunca de un tercero. En lo demás aplican las reglas de la sociedad colectiva.
- Órgano de gobierno: es la reunión de socios, de la que participan todos los
socios. Si el contrato social no fija el valor del voto social industrial, la ley establece
que valdrá lo mismo que el voto del socio capitalista con menos aporte.

Sociedades por cuotas parte:

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): Es un tipo intermedio ya que


representa características de sociedades de personas y otras de sociedades por
acciones.
Max. 50 socios.
- Responsabilidad de los socios: Responsabilidad limitada a las cuotas que suscriben,
salvo dos casos donde responderán solidaria e ilimitadamente: por los aportes en
dinero que falten integrar, y por la sobrevaluación de los aportes en especie.

- Nombre social: solo puede actuar bajo la denominación social, la cual puede consistir
en un nombre de fantasía o puede incluir el nombre de uno o más socios. La
denominación social siempre debe contener la indicación “sociedad de
responsabilidad limitada”, su abreviatura (SRL.)

- Capital social: los socios de las SRL solo pueden realizar aportes que consistan en
obligaciones de dar. El capital debe suscribirse en su totalidad en el acto de
constitución de la sociedad. En cambio, su integración depende de la clase de
aportes: si es en dinero, como mínimo en un 25% al celebrar el contrato constitutivo
y el 75% restante, en un plazo no mayor a 2 años; si es especie debe integrarse
totalmente al celebrar el contrato constitutivo de la sociedad. El capital se divide en
“cuotas” que tendrán igual valor (de $10 o sus múltiplos) y cada cuota dará derecho
a un voto (1 cuota=1 voto, para facilitar el cómputo de votos y asegurar derecho de
los asociados). Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición en
contrario. El contrato social puede limitar la transmisibilidad de las cuotas pero no
puede prohibir. Si el contrato previera la incorporación de los herederos del socios,
el pacto será obligatorio para estos y los socios.

- Administración y representación: el órgano de administración y representación es la


Gerencia, cuyos miembros pueden ser socios o no. La gerencia puede ser:
Unipersonal o Plural: puede ser indistinta (cualquier socio podrá realizar actos de
administración); conjunta (se necesita la firma de todos los gerentes); colegiada (se
necesita un determinado quorum o mayoría); establecer las funciones que tendrá
cada gerente en la administración.

Sociedades por acciones:

Sociedades anónimas (SA) : El capital se representa por acciones y la responsabilidad


se limita a el aporte. Debe constituirse por instrumento público (escritura pública). La
ley prevé dos formas de constitución: por acto único o por suscripción pública.
Artículo 165.— La sociedad se constituye por instrumento público y por acto único o por
suscripción pública.---> Es el único tipo societario que se constituye por instrumento
público.

Sociedad socia:
Artículo 30. — Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden
formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada. Podrán ser
parte de cualquier contrato asociativo.

El registro Nacional de Sociedades por Acciones está a cargo del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos o del organismo que éste indique al efecto.

-Responsabilidad de los socios: los accionistas limitan su responsabilidad a las


acciones que suscriben.

-Nombre social: la SA solo puede tener denominación social, la cual puede


consistir en un nombre de fantasía o puede incluir el nombre de una o más
personas. Siempre debe contener la expresión “sociedad anónima”,
su abreviatura o la sigla SA.
-Capital social: no menor a $100.000. debe suscribirse totalmente al celebrar el
contrato. Su integración depende de la clase de aportes: en dinero o en
especie. El capital social está representado por acciones que pueden
clasificarse: por la forma de transmisión o por los derechos que otorgan.

-Órgano de gobierno: es la asamblea de accionistas y se clasifican según los


asuntos que deben tratar o los accionistas que participan.

-Administración y representación: la administración está a cargo del directorio,


compuesto por una o más personas. La representación corresponde al
presidente del directorio.

-Órgano de fiscalización: a cargo de la sindicatura ( 1 o más sindicatos, no es


necesario ser accionista); o a cargo de vigilancia, puede tener de 3 a 15
accionistas.

Al igual que en otros países, una SA en Argentina es una entidad legal separada de sus
propietarios (accionistas), lo que significa que los accionistas no son personalmente
responsables de las deudas de la empresa. La propiedad de la empresa se divide en
acciones que se emiten y venden a los accionistas.

En Argentina, las SA pueden tener un mínimo de dos accionistas y no hay un límite máximo
en cuanto al número de accionistas. También se requiere que la empresa tenga un
directorio, que esté compuesto por al menos tres miembros. La SA en Argentina está
regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y debe cumplir con ciertas
obligaciones legales, como la presentación de informes financieros y la celebración de
reuniones anuales de accionistas.

● Sociedades en comandita por acciones (SCA) Dos categorías de socios: los


comanditados y los comanditarios. Se le aplican las normas de la SA y
supletoriamente las de la Soc. en Coman. Simple.

- Responsabilidad de los socios:

Los comanditados: responden ilimitada, solidaria y subsidiariamente.

Los comanditarios: limitan su responsabilidad hasta el capital suscripto.

- Nombre social: la denominación social se integra con las palabras


“sociedad en comandita por acciones”, su abreviatura o la sigla SCA. Si
actúa bajo razón social sólo podrán figurar en ella los nombres de los
comanditados.

- Capital social: la parte de capital de los socios comanditados se representa


por partes de interés. Solo la parte de capital de los comanditarios está
representada por acciones.

- Órgano de gobierno: la asamblea se integra con socios de ambas


categorías, los comanditado y comanditarios a diferencia de la SCS

- Administración y representación: será ejercida por socios comanditados o


por terceros y podrá ser unipersonal o plural.

Disolucion y Liquidacion de las sociedades

La disolución de una sociedad es el proceso mediante el cual se pone fin a la existencia


legal de una sociedad, y se liquidan sus activos y pasivos para cancelar las obligaciones y
repartir el remanente, si lo hubiere, entre los socios.---> Comienzo del fin

La disolución de una sociedad puede producirse por diversas causas, entre las que se
incluyen:

● Acuerdo de los socios: los socios pueden decidir de manera voluntaria disolver la
sociedad mediante un acuerdo adoptado en una asamblea o reunión de socios, de
acuerdo con lo establecido en el contrato social o estatuto de la sociedad.
● Vencimiento del plazo: si la sociedad fue constituida por un plazo determinado, la
disolución se produce al vencimiento del plazo, salvo que se haya acordado la
prórroga del plazo.
● Causas previstas en el contrato social o la ley: pueden existir otras causas de
disolución previstas en el contrato social o en la ley, como la imposibilidad de cumplir
con los objetivos de la sociedad, la falta de socios, la pérdida total del capital social,
entre otras.

La disolución no implica su extinción, ni desaparición de su personalidad jurídica; solo abre


camino a la liquidación.

Una vez acordada la disolución de la sociedad, se procede a la liquidación de sus activos y


cancelación de pasivos. Para ello, se nombra a uno o varios liquidadores, quienes tendrán
la responsabilidad de realizar los actos necesarios para liquidar los bienes y derechos de la
sociedad, pagar las obligaciones pendientes, y distribuir el remanente entre los socios.

Una vez finalizada la liquidación y canceladas todas las obligaciones, se procede a la


extinción de la sociedad mediante la inscripción de la disolución y liquidación en el registro
público correspondiente. Con la inscripción de la extinción, la sociedad deja de existir
legalmente

Liquidación

La liquidación de una sociedad es el proceso mediante el cual se cierra y se liquidan los


activos y pasivos de la sociedad, se paga a los acreedores y se reparte el remanente entre
los socios o accionistas, poniendo fin a la existencia legal de la sociedad.
La liquidación de una sociedad puede ser voluntaria o forzosa, y se puede llevar a cabo por
diferentes motivos, como por ejemplo, la disolución de la sociedad por acuerdo de los
socios o por orden judicial.

El proceso de liquidación de una sociedad generalmente se lleva a cabo de la siguiente


manera:

● Designación de liquidadores: en primer lugar, se designa uno o varios


liquidadores, quienes serán los encargados de llevar a cabo el proceso de
liquidación.
● Elaboración del balance final: los liquidadores elaboran un balance final de la
sociedad, que muestra la situación económica de la sociedad al momento de su
disolución.
● Realización de activos y pago de pasivos: los liquidadores venden los activos de
la sociedad y pagan los pasivos, es decir, las deudas pendientes de la sociedad.
● Reparto de remanente: una vez realizados todos los pagos, los liquidadores
reparten el remanente entre los socios o accionistas, según lo establecido en el
contrato social o estatuto de la sociedad.
● Cancelación de la inscripción en el registro: finalmente, se cancela la inscripción
de la sociedad en el registro público de comercio correspondiente, poniendo fin a la
existencia legal de la sociedad.

La liquidación es la última etapa de la vida de una sociedad. En esta etapa la sociedad


cambia su objeto, deja de lado sus actividades específicas para dedicarse de lleno a los
actos relacionados con la liquidación. Terminada la liquidación debe cancelarse la
inscripción del contrato social en el RPC.Con ese trámite se extinguen la personalidad
jurídica de la sociedad.

Resolución parcial

La disolución parcial de una sociedad se refiere a la terminación o extinción de la


participación de uno o algunos de los socios en la sociedad, sin que se produzca la
disolución completa de la misma.

La disolución parcial puede tener diversas causas, como por ejemplo, el retiro de uno o
varios socios, la expulsión de uno o varios socios por acuerdo de la asamblea, la
incapacidad de un socio para cumplir con sus obligaciones, entre otras

En estos casos, se procede a la liquidación de la parte de la sociedad correspondiente


al socio que se retira o es expulsado, o se le reconoce su participación en el patrimonio de
la sociedad según lo establecido en el contrato social o estatuto.

Es importante destacar que la disolución parcial no implica la extinción de la sociedad, sino


que se refiere únicamente a la salida o expulsión de uno o varios socios. La sociedad puede
continuar operando y realizando sus actividades con los socios restantes.

Sociedades constituidas en el extranjero:

De acuerdo con la ley, una sociedad constituida en el extranjero puede realizar actividades
comerciales en Argentina siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y formalidades
legales. En particular, la sociedad debe cumplir con los siguientes requisitos:

● Inscripción en el Registro Público de Comercio: la sociedad debe inscribirse en


el Registro Público de Comercio argentino, a través de un representante legal en
Argentina.
● Designación de un representante legal en Argentina: la sociedad debe designar
un representante legal en Argentina, quien tendrá la responsabilidad de representar
a la sociedad en Argentina y de realizar los actos necesarios para cumplir con las
obligaciones legales y fiscales.
● Presentación de documentación: la sociedad debe presentar ante las autoridades
competentes la documentación que acredite su existencia y constitución legal en el
país de origen, debidamente apostillada o legalizada por el consulado argentino
correspondiente.
● Cumplimiento de las leyes argentinas: la sociedad debe cumplir con las leyes
argentinas aplicables a su actividad comercial, incluyendo las leyes fiscales,
laborales y de protección al consumidor.

Es importante destacar que, una vez inscripta la sociedad en Argentina, estará sujeta a la
jurisdicción y competencia de los tribunales argentinos, y deberá cumplir con las
obligaciones legales y fiscales correspondientes.

Además, en el caso de que la sociedad constituida en el extranjero desee operar en


Argentina de manera permanente, puede optar por establecer una sucursal en Argentina, lo
que implica la creación de una unidad operativa en Argentina con capacidad de actuar de
manera independiente. Para ello, la sociedad debe cumplir con los requisitos legales y
fiscales correspondientes a la creación de una sucursal en Argentina.

Contratos: (Bolilla 5)

Art 957:

Características:

● 2 o más partes de interés.


● Se rige con las mismas normas del acto jurídico.
● Hay que manifestar el consentimiento.
● Las relaciones son de contenido patrimonial.

-Distintos tipos de regímenes contractuales:

Contratos paritarios: “Los contratos paritarios, que constituyen el modelo


concebido por la doctrina clásica, son aquellos que se han celebrado
mediante la negociación de sus cláusulas por sujetos en situación de libertad
y con suficiente poder de negociación”. Se diferencia con el de adhesión por
su poder de negociación. (En los locales siempre hay que calcularle los
primeros 6 meses de pérdidas para ser conocido)
Contratos por adhesión: Cláusula predispuestas, hay pocas chances de
negociar las cláusulas, llamadas cláusulas particulares, predominan sobre las
generales.“Los contratos paritarios, que constituyen el modelo concebido por
la doctrina clásica, son aquellos que se han celebrado mediante la
negociación de sus cláusulas por sujetos en situación de libertad y con
suficiente poder de negociación” (Art 984).
● Los términos y condiciones de internet son un contrato de
adhesión.
Contratos con relación de consumo: No se distinguen por el poder de
negociación de las cláusulas. Sistema subjetivo y finalista. Contrato de
consumo es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una
persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una
empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada,
que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por
parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.
● Sistema objetivo: dado cierto hecho le aplica la norma a los
que participan de ese hecho.
● Sistema subjetivo: Primero se verifica la calidad de la persona,
luego se aplica la norma. si no lo reúne no.
◆ Consumidor: Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona
humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de
su grupo familiar o social. (NO ES LO MISMO QUE CONSUMIDOR
FINAL.)
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación
de consumo, como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o
utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
◆ Relación de consumo: La relación de consumo es el vínculo jurídico
entre un proveedor y el consumidor.
◆ El consumidor tiene más protección. Por su calificación.
◆ Principio de favor debéis: favor del más débil. art 37: siempre se
aplica lo más favorable al consumidor.

Aclaraciones conceptuales:

-Capital social: Se refiere al monto de dinero o bienes que los socios aportan a la sociedad
al momento de su constitución o durante su vida social. El capital social es un elemento
clave de las sociedades de capital, como la sociedad anónima o la sociedad por acciones
simplificada. En este tipo de sociedades, el capital social se divide en acciones que se
emiten y se negocian en el mercado, y que representan una parte proporcional del capital
social de la sociedad. El capital social puede ser aumentado o disminuido por decisión de
los socios, y su modificación requiere seguir un procedimiento establecido por la ley.

-Patrimonio: Se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la


sociedad. El patrimonio incluye el capital social, pero también otros elementos, como las
reservas, las deudas y las inversiones. El patrimonio de la sociedad se divide en partes
iguales entre los socios, según su participación en la sociedad. El patrimonio de la sociedad
puede aumentar o disminuir a lo largo de su vida social, dependiendo de su actividad
económica y de las decisiones que tomen sus socios.

-Empresario: sujeto de la empresa, puede ser una persona humana como también una
persona jurídica.

-Empresa: objeto de la sociedad. NO ES un sujeto de derecho.

Diferencia entre contrato social y estatuto:

● Contrato social: hace referencia al acto jurídico que da nacimiento a la sociedad y a


partir de ese acto jurídico los socios se otorgan un conjunto de derechos y
obligaciones que son la ley para los socios.
● Estatuto: Conjunto de derechos y obligaciones de los socios. ese cuerpo se llama
estatuto.

Cuenta: Una cuenta es un conjunto de anotaciones relacionadas con el mismo objeto o


rubro. Por ejemplo: El movimiento de efectivo respecto de los pagos a los proveedores.

Ejercicio: Periodo de tiempo.

Rubricación: Poner la rúbrica o la firma en un escrito o en un documento para darle validez


y hacerlo efectivo.

Asociaciones Civiles

¿Qué es una Asociación Civil?


La Asociación Civil es una persona jurídica de carácter privado la cual no puede perseguir el
lucro como fin principal ni puede tener por fin el lucro para sus propios miembros. Sin
embargo, esto no significa que no pueda generar recursos económicos producto de la
actividad que desarrollen, ya sea por medio de una cuota social o transacción comercial, y
naturalmente, pueden recibir recursos por parte de terceros, siempre y cuando estos
recursos se destinen al cumplimiento de su objeto y finalidad.

¿Qué es la personalidad jurídica y cuáles son sus implicancias?


Al adquirir la calidad de persona jurídica se la reconoce como un sujeto de derecho
diferenciado de la de sus miembros. Esto significa que la entidad cuenta con aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones a título propio. Particularmente este último
aspecto es el más relevante para sus miembros en tanto que estos no responden en forma
directa ni subsidiaria por las deudas de la asociación civil. La responsabilidad de los
miembros se limita al cumplimiento de los aportes comprometidos al constituirla o
posteriormente y al de las cuotas y contribuciones a que estos estén obligados.

Autorización estatal
Un requisito esencial para este tipo de entidades sin fines de lucro es la necesidad de
obtener la autorización estatal para funcionar. Previo a la obtención de dicha autorización,
su constitución debe instrumentarse por instrumento público. Luego de la obtención de la
autorización debe ser iniciado el trámite de inscripción en el registro público competente
Tanto la obtención de la autorización estatal como su debida inscripción en el registro
público son requisitos indispensables para que tal entidad adquiera el carácter de
Asociación Civil, y en consecuencia, la calidad de persona jurídica. Faltando alguno de
estos requisitos la entidad quedará calificada como Simple Asociación
Composición del patrimonio social y su vínculo con la finalidad social

En cuanto a su patrimonio, éste se compone inicialmente con las contribuciones y el valor


que se le asignen. Sin embargo, a lo largo del desarrollo de la asociación el patrimonio
también podrá integrarse por medio del abono de cuotas sociales de sus miembros,
ingresos por la actividad que desarrolle
Simples Asociaciones

¿Qué es una Simple Asociación?


Las simples asociaciones son personas jurídicas de carácter privado adquiriendo la
calidad de tal a partir de la fecha del acto constitutivo. A diferencia de las asociaciones
civiles, estas pueden constituirse por medio de un instrumento público o privado con
firma certificada por escribano público. Así, desde su instrumentación adquiere la calidad de
persona jurídica con los alcances que le corresponde a esta figura en particular, sin
necesidad de autorización estatal ni inscripción en el registro público para funcionar

Ventajas y desventajas en comparación con una Asociación Civil


Si bien esto puede valorarse como una ventaja comparativa respecto de aquellas entidades
que deben cumplir más requisitos, por su parte, debe tenerse presente que el régimen de
responsabilidad y el alcance hacia sus miembros no es el mismo. En caso de insuficiencia
de bienes de la asociación simple para hacer frente a sus obligaciones, el administrador y
todo miembro que la administre de hecho es solidariamente responsable por las
obligaciones de la entidad que haya suscripto durante su administración

Responsabilidad de sus miembros

Sin perjuicio de afrontar un régimen de responsabilidad más amplio que el regulado para las
asociaciones civiles, debe tenerse presente que los bienes personales de cada uno de los
miembros no pueden ser afectados al pago de las deudas de la asociación, sino después de
haber satisfecho a los acreedores individuales de los miembros. Es decir, la ley prioriza la
satisfacción de las acreencias de los acreedores de los socios en cuanto a estas deudas
individuales por sobre los acreedores de la asociación para ejecutar bienes de los socios.

Fundaciones

¿Qué es una Fundación?

La fundación es otra de las entidades sin fines de lucro que adquieren la calidad de
personas jurídicas de carácter privado una vez cumplido con los requisitos reglamentarios.

¿Cómo se promueve la creación de una fundación?


Las fundaciones tienen la particularidad de que su origen o constitución puede surgir tanto
de un acto entre vivos, es decir, llevado a cabo por sus fundadores o quien cuente con
facultades suficientes otorgadas por estos para llevar a cabo los actos constitutivos, o por
acto de última voluntad, es decir, por el autorizado por el juez donde tramita la sucesión.

Requisitos para constituir una fundación. Particular relevancia del patrimonio de la entidad.

Sin perjuicio del origen o persona que impulsa su constitución, la fundación requiere
necesariamente plasmarse en un instrumento público y, además, obtener la autorización del
estado para funcionar.
Otro de los requisitos indispensables para obtener la autorización estatal es contar con un
patrimonio inicial – y que luego debe mantenerse razonablemente durante la vigencia de la
entidad - que posibilite el cumplimiento de los fines propuestos en el estatuto. A tales
efectos, el patrimonio puede integrarse tanto por los bienes donados en el acto constitutivo
como de aquellos bienes que provengan de compromisos de aportes por parte de sus
fundadores o de terceros.

Composición y organización social


Por último, el órgano de administración de una fundación está compuesto por un “Consejo
de Administración”. Este consejo debe integrarse como mínimo por tres personas humanas,
pudiendo el o los fundadores reservarse por disposición expresa en el estatuto la facultad
de ocupar cargos en el consejo. Esta facultad reconoce la posibilidad de integrar el consejo
con individuos ajenos o distintos de los fundadores.

Los libros contables y registros contables están relacionados, pero no son lo mismo.

● Los libros contables: son los registros formales en los que se asientan los hechos
económicos de la empresa,
● Los registros contables: son los documentos que soportan la información que se
asienta en los libros contables.

También podría gustarte