Está en la página 1de 3

T

EXCOCO, México.-
(Texcoco Press).- La
historia del
municipio de
Texcoco es amplia y
compleja, por momentos hay
documentos que recuerdan el
pasado y luego son solo voces las
que susurran cuentos o leyendas que terminan en nostalgia por la
importancia que ha tenido el municipio en diversos aspectos de la vida
nacional; el Cacique indígena don Fernando Pimentel y Alvarado pidió el
título de ciudad al emperador Carlos V de Alemania y I de España y un escudo
de armas que fueron otorgados el 9 de septiembre de 1551.

Hoy a 466 años de ese hecho vale la pena recordar el hecho histórico
y con ello indagar un poco sobre la casta, el cacicazgo indígena que
fue la razón de la entrega de un escudo de armas y el título de
ciudad a una villa de la Nueva España; a la muerte de Nezahualpilli en
1516, hijo sucesor de Nezahualcóyotl, el linaje real estuvo marcado
por la violencia y separación, además con la conquista realizada por
Hernán Cortez varios descendientes murieron dejando como único
soberano a Ixtlilxóchitl.

Pero Ixtlilxóchitl no fue el único hijo de Nezahualpilli que sobrevivió a la


conquista y la peste; don Antonio Pimentel o Antonio Pimentel Tlahuelitzin
No se acabarán las flores
No acabarán mis flores, No cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, Se reparten,
se esparcen.
antes de morir dejo un testamento donde nombra a su sobrino Hernando
Velázquez como heredero del linaje para evitar que se pierda la sangre de
Nezahualcóyotl, “dejo a mi sucesor para que vaya produciendo aquí el linaje
de Señores y cuide de los Tescucanos” puede leerse en fragmentos del
testamento guardado en el Palacio de Lecumberri.

Sobre dicho documento hay emperador Carlos V el título de


investigadores que dudan de su ciudad para su patria y un escudo
autenticidad pero en la historia de armas, mismo que resalta la
marcan un antecedente para saber imagen de Acolmiztli-
que don Fernando Pimentel fue Nezahualcóyotl como gran
parte del linaje y su posición como gobernante de Texcoco.
cacique permitió pedir al

No se acabarán las flores


No acabarán mis flores, No cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, Se reparten,
se esparcen.
INSTRUCCIONES VALOR
1 Activa el Control de Cambios
2 INSERTAR
 Inserta el titulo “TEXCOCO EN LA HISTORIA” en WordArt,
 Relleno del titulo Anaranjado, énfasis 2
 Aplica estilo de forma – Contorno coloreado Oro
 Fuente Perpetua Titlinm tamaño 30pts.
 Separa el texto del titulo a un espacio.
 A la palabra TEXCOCO (primer párrafo), aplica: Letra
Capital en Texto. Ocupa 5 lineas
3 INICIO
 Justifica el texto con interlineado 1.5
 Lucida Sans Unicode, tamaño 12
4 INICIO - PARRAFO
 Aplicar sangría izquierda de 1.2 cm a segundo párrafo
 Aplicar espaciado antes de 18 pto
 Alinea el párrafo a la derecha
5 HERRAMIENTAS DE IMAGEN
 Insertar una imagen de Netzahualcoyotl en el primer párrafo.
 Posiciona la imagen en la parte superior derecha, a la altura
del primer renglón.
 Con medidas: Ancho: 5.89 cm x 4.39 cm de ancho
 Aplicar contraste +10
6 DISEÑO DE PAGINA
 Configurar ultimo párrafo a dos columnas
DISEÑO
 Aplicar borde a la segunda pagina, valor sombra, estilo doble
raya, ½ pt de ancho. Color Verde Énfasis 6, Obscuro 25%
7 HERRAMIENTAS DE IMAGEN
 Inserta una Imagen del viejo Texcoco al final de la ultima
pagina (la que tu quieras)
 Aplica el estilo Cita destacada y donde aparece el curso:
coloca tu nombre

8 INSERTAR
Inserta el pie de pagina que desees y agrega una frase famosa
de Nezahualcoyotl, con alineación centrada.

No se acabarán las flores


No acabarán mis flores, No cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, Se reparten,
se esparcen.

También podría gustarte