Está en la página 1de 14

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA
Asignatura: MÚSICA
Curso: 2º
Etapa: Primaria
Curso académico: 2022-2023
Con la finalidad de adaptarnos a la nueva realidad es necesario prever la organización y
desarrollo del curso elaborando protocolos de actuación necesarios teniendo en cuenta
las instrucciones que se establecen en cada momento por las autoridades sanitarias
competentes en su ámbito territorial para garantizar el cumplimiento de las
instrucciones.

Siguiendo estas instrucciones (BOE nº175, 24 de junio de 2020, sección III), esta
programación se ha realizado con la previsión de tres posibles escenarios:

Escenario 1: Nueva normalidad

Escenario 2: Adaptación ante una situación de control sanitario.

Escenario 3: No presencialidad.

TEMPORALIZACIÓN:

PRIMER TRIMESTRE:

- 1.- EXPERIMENTACION SONORA

- 2.- MUSICA Y SENTIMIENTOS

Alegría y tristeza

- 3.- MÚSICA DEL MUNDO

China

SEGUNDO TRIMESTRE:

- 4.- GRANDES MÚSICOS DE LA HISTORIA

Mozart

- 5.- LA MÚSICA Y EL COLOR.

TERCER TRIMESTRE:

- 6.- FOLKLORE DE CASTILLA LA MANCHA

- 7.- DANZAS DEL MUNDO

Chiapanecas
CONTENIDOS:

Todos los contenidos de 2º se desarrollarán durante todo el curso a través de todas las
unidades didácticas.

Bloque 4: Escucha.
 Cualidades del sonido: altura, intensidad, timbre y duración. Reconocimiento de
sonidos del entorno natural y cercano (casa, colegio y entorno). Interés por su
exploración y curiosidad por descubrirlos.
 Escucha y disfrute de canciones populares del entorno y otras regiones,
manteniendo las normas de comportamiento.

Bloque 5: Interpretación musical.


 Técnica vocal: fonación, articulación, entonación y respiración. Cuidado de ésta
en la interpretación de canciones.
 Lenguaje musical básico: pentagrama, clave de sol, notas, figuras y sus
silencios, tempo, ritmo, pulso, acento, dinámica. Grafías no convencionales e
introducción a las convencionales.
 Ritmos sencillos con blanca, negra, corchea y sus silencios.
 Uso e interés del lenguaje musical en la interpretación de obras y en la
realización de dictados rítmicos con grafías no convencionales y
convencionales.
 Entonación de canciones populares de su entorno y otras regiones con estrofas y
estribillo.
 Respeto hacia interpretaciones y roles.
 Acompañamiento de piezas musicales con instrumentos corporales: pisada,
palmadas en muslos, palmadas y pitos o chasquidos; y de pequeña percusión.
 Experimentación con diferentes materiales sonoros del aula y del entorno.
 Utilización de onomatopeyas en la interpretación y en la creación.

Bloque 6: La música, el movimiento y la danza.


 El cuerpo como instrumento expresivo: posibilidades sonoras y motoras.
Valoración como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones.
 Control postural y coordinación: juegos motores, movimiento, reposo,
respiración, canción gestualizada, desplazamiento libre y guiado por el espacio.
 Danzas del entorno y de otras nacionalidades. Disfrute en su realización y
valoración como aportación al patrimonio artístico y cultural.
METODOLOGÍA

El objetivo fundamental de la Educación Artística es contribuir al desarrollo integral


del alumno, acercándole al conocimiento y disfrute de las principales manifestaciones
artísticas y culturales de su entorno y favoreciendo el desarrollo y formación de su
gusto estético, del sentido crítico y del disfrute de las mismas.
El arte se puede enseñar, no sólo depende de un talento o aptitud natural, sino que
de manera guiada y ofreciendo modelos apropiados, el alumno puede aprender a
entender y disfrutar de las obras artísticas, así como a crear de manera autónoma sus
propias obras.
El área de Educación Artística contribuye al desarrollo de una inteligencia artística,
de un pensamiento creativo, de una individualidad y una diversidad contenida en el
propio individuo, así como al descubrimiento de un talento natural hacia las artes que el
docente debe tratar de descubrir en el desarrollo del proceso de aprendizaje que se
produce en el aula.

- ESCENARIO 1:

BLOQUE 4: ESCUCHA.

Se utilizarán audios para potenciar la comprensión y discriminación auditiva de las


cualidades del sonido, tipos de voz, discriminación entre sonido-ruido- silencio

Se utilizarán juegos interactivos con audio.

Se visualizarán videos educativos relacionados con el tema de la unidad. Se

realizarán diálogos para reforzar la comprensión de dichos conceptos Se

visualizarán videos educativos relacionados con el tema de la unidad.

Se realizarán juegos para comprender la diferencia entre ruido-sonido-silencio.

Se visionarán videos donde se pueden observar cualidades del sonido y tipos de voces.

Se hará uso de canciones para trabajar el contenido de cada unidad.

Se utilizará la plataforma de “La Música y yo” para trabajar de manera digital los
contenidos necesarios.

BLOQUE 5: INTERPRETACION MUSICAL.


Se realizará interpretación de canciones para trabajar la técnica vocal poniendo cuidado
en la realización de dichas interpretaciones.
Se harán ejercicios de respiración siempre entendidos como juegos y manteniendo en
todo momento el uso de mascarilla.
Se harán fichas de refuerzo para trabajar el lenguaje musical no convencional y una
iniciación al convencional.
Se seguirán las fichas del libro para la adquisición y uso del lenguaje musical no
convencional y la iniciación al convencional.
Se realizarán juegos para desarrollar el interés por la música y la adquisición de las
normas de comportamiento en la escucha y visionado de obras musicales.
Se harán juegos rítmicos, tanto corporales como con utensilios de los que cada uno de
los niños dispone en clase, para trabajar ritmos, tanto por imitación como con partituras
no convencionales y convencionales.
Exploraremos las posibilidades sonoras de objetos cotidianos de los que dispone el
alum@, de su propio cuerpo y, en la medida que la situación lo permita, de instrumentos
escolares.
BLOQUE 6: MOVIMIENTO Y DANZA.
Se realizarán juegos de relajación para la adquisición del esquema corporal.
Trabajaremos la conciencia del cuerpo como medio de expresión de sentimientos.
Se visionarán videos para el conocimiento de danzas del entorno y de otras partes del
mundo para comprender la importancia de su conservación y transmisión a otras
generaciones.
Realizaremos, dentro de las posibilidades de la actual situación, pequeñas danzas y
movimientos controlados siguiendo una audición.

- ESCENARIO 2:
En todo lo establecido en el escenario A, en este escenario daríamos más importancia a
las herramientas digitales.
BLOQUE 4: ESCUCHA

Se utilizarán audios para potenciar la comprensión y discriminación auditiva de las


cualidades del sonido, tipos de voz, discriminación entre sonido-ruido- silencio

Se visualizarán videos educativos relacionados con el tema de la unidad.

Se visionarán videos donde se pueden observar cualidades del sonido y tipos de voces.

Se hará uso de canciones para trabajar el contenido de cada unidad.

Se utilizará la plataforma de “La Música y yo” para trabajar de manera digital los
contenidos necesarios.

Utilizaremos como medio de trabajo y comunicación Classroom, tanto para tareas,


como vídeos informativos, etc.

Fichas interactivas a través de “La Música y yo” y de Classroom.

BLOQUE 5: INTERPRETACION MUSICAL.


Se realizará interpretación de canciones para trabajar la técnica vocal poniendo cuidado
en la realización de dichas interpretaciones.
Se harán fichas de refuerzo para trabajar el lenguaje musical no convencional y una
iniciación al convencional.
Se seguirán las fichas del libro para la adquisición y uso del lenguaje musical no
convencional y la iniciación al convencional.
Se realizarán actividades online para desarrollar el interés por la música y la adquisición
de las normas de comportamiento en la escucha y visionado de obras musicales a través
de la plataforma “La Música y yo” y de Classroom.
Se harán juegos rítmicos, tanto corporales como con utensilios de los que cada uno de
los niños dispone en clase, para trabajar ritmos, tanto por imitación como con partituras
no convencionales y convencionales que podremos poner en común, incluso a través de
reuniones en TEAMS o MEET.
Exploraremos las posibilidades sonoras de objetos cotidianos de los que dispone el
alum@, de su propio cuerpo y, en la medida que la situación lo permita, de instrumentos
escolares.
Se realizarán videos por parte de los alumnos para la realización de audiciones con
ejercicios de ritmo corporal.
BLOQUE 6: MOVIMIENTO Y DANZA.
Se realizarán juegos de relajación para la adquisición del esquema corporal.
Trabajaremos la conciencia del cuerpo como medio de expresión de sentimientos.
Se visionarán videos para el conocimiento de danzas del entorno y de otras partes del
mundo para comprender la importancia de su conservación y transmisión a otras
generaciones.
Realizaremos, dentro de las posibilidades de la actual situación, pequeñas danzas y
movimientos controlados siguiendo una audición.
Se realizarán videos por parte de los alumnos para la realización de pequeñas danzas y
movimientos libres con audición

ESCENARIO 3:

En todo lo expuesto anteriormente, se tendrá que tener en cuenta la posible no


presencialidad del alumnado debido al Covid-19.

En este caso, tendrán un mayor protagonismo las clases online o bien el uso de
herramientas TIC tales como, por ejemplo, la plataforma de “La Música y yo”, fichas
interactivas, uso del Google Classroom como herramienta de comunicación, correo
corporativo del centro…

BLOQUE 4: ESCUCHA

Se utilizarán audios para potenciar la comprensión y discriminación auditiva de las


cualidades del sonido, tipos de voz, discriminación entre sonido-ruido- silencio

Se visualizarán videos educativos relacionados con el tema de la unidad.

Se visionarán videos donde se pueden observar cualidades del sonido y tipos de voces.

Se hará uso de canciones para trabajar el contenido de cada unidad.

Se realizarán videos por parte del alumnado para la realización de canciones con el
objetivo de trabajar los contenidos de la unidad

Se utilizará la plataforma de “La Música y yo” para trabajar de manera digital los
contenidos necesarios.

Utilizaremos como medio de trabajo y comunicación Classroom, tanto para tareas,


como vídeos informativos, etc.

Fichas interactivas a través de “La Música y yo” y de Classroom.

BLOQUE 5: INTERPRETACION MUSICAL.


Se realizará interpretación de canciones para trabajar la técnica vocal poniendo cuidado en la
realización de dichas interpretaciones, para lo que los alumnos
realizarán videos con objeto de que pueda indicarles aquello que deben modificar.
Se harán fichas de refuerzo para trabajar el lenguaje musical no convencional y una
iniciación al convencional a través de los medios telemáticos ya mencionados.
Se realizarán actividades online para desarrollar el interés por la música y la adquisición
de las normas de comportamiento en la escucha y visionado de obras musicales a través
de la plataforma “La Música y yo” y de Classroom.
Se harán juegos rítmicos, tanto corporales como con utensilios de los que cada uno de
los niños dispone en clase, para trabajar ritmos, tanto por imitación como con partituras
no convencionales y convencionales que podremos poner en común, incluso a través de
reuniones en TEAMS o MEET.
Exploraremos las posibilidades sonoras de objetos cotidianos de los que dispone el
alum@ y de su propio cuerpo.
Se realizarán videos por parte de los alumnos para la realización de audiciones con
ejercicios de ritmo corporal.
BLOQUE 6: MOVIMIENTO Y DANZA.
Se realizarán juegos de relajación para la adquisición del esquema corporal.
Trabajaremos la conciencia del cuerpo como medio de expresión de sentimientos.
Se visionarán videos para el conocimiento de danzas del entorno y de otras partes del
mundo para comprender la importancia de su conservación y transmisión a otras
generaciones.
Realizaremos pequeñas danzas y movimientos controlados siguiendo una audición. Para
ello los alumnos realizarán sencillos vídeos con el objeto de que pueda indicarles
aquello que debemos mejorar.
Se realizarán videos por parte de los alumnos para la realización de pequeñas danzas y
movimientos libres con audición.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La metodología de la asignatura facilita la flexibilidad y la modificación de contenidos


y criterios de evaluación para atender las necesidades educativas que cualquier alumno
pueda presentar durante el curso. Tal diversidad se tomará siempre como un factor que
beneficiará al grupo en relación a sus aprendizajes tanto a nivel curricular como
social. Además, cualquier actuación extraordinaria se trabajará conjuntamente con el
departamento de orientación del centro ateniéndonos a sus directrices y teniendo en
cuenta las características personales y educativas de cada alumno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUS CORRESPONDIENTES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.
Bloque 4: Escucha

1. Utilizar la escucha musical 1.1. Identifica las cualidades de los sonidos del
para la identificación de las entorno natural y social utilizando un
cualidades del sonido. vocabulario preciso.
2. Analizar la organización de 2.1. Reconoce la forma musical de una canción.
una obra musical y describir 2.2. Distingue en una audición tipos de voz,
los elementos que la instrumentos corporales e instrumentos de
componen. pequeña percusión según el material de
fabricación.

3. Conocer canciones 3.1. Escucha canciones populares de su entorno y


populares de su entorno y de de otras regiones.
otras regiones, manteniendo 3.2. Conoce las normas de comportamiento ante
una actitud de respeto hacia una audición y representaciones musicales.
las audiciones y
representaciones.

Bloque 5: Interpretación Musical.

1. Entender la voz como 1.1. Emplea la técnica vocal para la interpretación de


instrumento y recurso canciones.
expresivo.
2. Utilizar el lenguaje musical en 2.1. Utiliza lenguaje musical básico para la
la interpretación grupal de interpretación de obras.
piezas sencillas que contengan 2.2. Transcribe al lenguaje musical no convencional y
procedimientos musicales de convencional ritmos sencillos.
repetición, por medio de la 2.3. Interpreta canciones y piezas instrumentales que
voz e instrumentos. contengan procedimientos musicales de repetición,
para distintos agrupamientos con
acompañamiento.
3. Respetar en la 3.1. Valora los diferentes roles en la interpretación
interpretación de canciones grupal de obras musicales.
tanto las aportaciones de los
demás como a la
persona que asume la
dirección.
4. Explorar y utilizar las 4.1. Explora las posibilidades sonoras y expresivas de
posibilidades sonoras y materiales del entorno e instrumentos.
expresivas de diferentes
materiales e instrumentos.
5. Entender la voz como 5.1. Emplea la técnica vocal para la interpretación de
instrumento y recurso canciones.
expresivo.
6. Utilizar el lenguaje musical en 6.1. Utiliza lenguaje musical básico para la
la interpretación grupal de interpretación de obras.
piezas sencillas que contengan 6.2. Transcribe al lenguaje musical no convencional y
procedimientos musicales de convencional ritmos sencillos.
repetición, por medio de la 6.3. Interpreta canciones y piezas instrumentales que
voz e instrumentos. contengan procedimientos musicales de repetición,
para distintos agrupamientos con
acompañamiento.
7. Respetar en la 7.1. Valora los diferentes roles en la interpretación
interpretación de canciones grupal de obras musicales.
tanto las aportaciones de los
demás como a la persona que
asume la dirección.

8. Explorar y utilizar las 8.1. Explora las posibilidades sonoras y expresivas de


posibilidades sonoras y materiales del entorno e instrumentos.
expresivas de diferentes
materiales e instrumentos.

Bloque 6: La Música, el Movimiento y la Danza.

1. Conocer las posibilidades 1.1. Identifica el cuerpo como instrumento para la


expresivas del cuerpo a través expresión de sentimientos y emociones.
del movimiento y la danza, 1.2. Controla la postura y la coordinación con la
valorando su aportación al música cuando interpreta danzas sencillas.
patrimonio y disfrutando de su
interpretación. 1.3. Conoce danzas de su entorno valorando su
aportación al patrimonio artístico y cultural.
1.4. Reproduce y disfruta interpretando danzas
tradicionales de la localidad entendiendo la
importancia de su continuidad y el traslado a las
generaciones futuras.
1.5. Realiza movimientos espaciales de forma libre y
guiada siguiendo una audición.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES, MEDIANTE LA
RELACIÓN ENTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y CADA UNA DE LAS
COMPETENCIAS.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NIVEL 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA


COMPETENCIAS ASOCIADAS TRIMESTRE INSTRUMENTOS
DE
CÓDIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES C UNIDAD
CL CM CD AA CS SI CC 1º 2º 3º
EVALUACIÓN

Identifica las cualidades de los sonidos del entorno natural y social utilizando un
ART2/4.1.1 I X X X 1y3ERT TR-PE-LC-DC
vocabulario preciso.

ART2/4.2.1 Reconoce la forma musical de una canción. A X X 1y3ERT EN-DC-LC

Distingue en una audición tipos de voz, instrumentos corporales e instrumentos de


ART2/4.2.2 I X x x X T TR-LC-DC-PE
pequeña percusión según el material de fabricación.

ART2/4.3.1 Escucha canciones populares de su entorno y de otras regiones. B X X 3ERT LC-EO-DC

Conoce las normas de comportamiento ante una audición y representaciones


ART2/4.3.2 B X X X X T LC-DC-EO-PE
musicales.

ART2/5.1.1 Emplea la técnica vocal para la interpretación de canciones. I X X X X T LO-DC-EN

ART2/5.2.1 Utiliza lenguaje musical básico para la interpretación de obras. I X X X 1Y2ERT LO-DC-EN

ART2/5.2.2 Transcribe al lenguaje musical no convencional y convencional ritmos sencillos. B X X X X T CU-PE-TR-DC

Interpreta canciones y piezas instrumentales que contengan procedimientos


ART2/5.2.3 I X X X X T LC-DC-PE
musicales de repetición, para distintos agrupamientos con acompañamiento.

ART2/5.3.1 Valora los diferentes roles en la interpretación grupal de obras musicales. B X X X 1Y2ERT LC-DC-TR

Explora las posibilidades sonoras y expresivas de materiales del entorno e


ART2/5.4.1 B X X 1ERT LC-DC-TR
instrumentos.

Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y


ART2/6.1.1 B X X X 1Y3ERT LC-DC-TR
emociones.
Controla la postura y la coordinación con la música cuando interpreta danzas
ART2/6.1.2 I X X X 1Y3ERT LC-DC-TR
sencillas.

Conoce danzas de su entorno valorando su aportación al patrimonio artístico y


ART2/6.1.3 A X X X 2Y3ERT LC-DC-TR
cultural.

Reproduce y disfruta interpretando danzas tradicionales de la localidad entendiendo


ART2/6.1.4 I X X 2ERT LC-DC-TR
la importancia de su continuidad y el traslado a las generaciones futuras.

ART2/6.1.5 Realiza movimientos espaciales de forma libre y guiada siguiendo una audición. B X X X X 2ERT LC-DC-TR

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

RA: REGISTRO ANECDÓTICO

LC: LISTAS DE CONTROL

EO: ESCALAS DE OBSERVACIÓN

C DC: DIARIOS DE CLASE


CÓDIGO CATEGORÍA TRIMESTRE REVISIÓN DE TAREAS DEL ALUMNO
ESTÁNDAR UNIDAD
[B] – Básico (50%) 1º, 2º, 3º CU: ANÁLISIS DEL CUADERNO DE CLASE
[I] – Intermedio (40%) Indicar la unidad didáctica en las que
Área Nivel/Contenido. TR: TRABAJOS Y PRODUCCIONES
Indicar en que momento se evaluará. se evaluará dicho estándar. Escribir
Criterio. Estándar
[A] – Avanzado (10%) varios números si se hace en más de PRUEBAS ESCRITAS (PE)
una o una T si se trabaja en todas.
PRUEBAS OBJETIVAS
PRUEBAS DE DESARROLLO

ENTREVISTAS (EN)

AUTOEVALUACIÓN (AU)

COEVALUACIÓN (CO)

COMPETENCIAS [CL: Competencia Lingüística] – [CM: Competencia Matemática, Científica y Tecnológica] – [CD: Competencia Digital] – [AA: Aprender a Aprender] – [CS: Competencia Social y Cívica]– [EE: Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor]
CLAVE [EC: Conciencia y Expresiones Culturales] – Marcar con una X, las competencias asociadas.

 BÁSICOS
 INTERMEDIOS
 AVANZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCENARIO 1:

Se evaluará de forma diaria, con la participación y la intervención del alumno en las


actividades orales y prácticas que se realizan en clase; y al final del trimestre se realizará
una prueba oral que se basa en preguntas y respuestas, ejercicios prácticos….referentes a los
temas tratados que correspondan y contenidos básicos tanto del año actual como de
anteriores.

La participación en clase, la buena actitud y comportamiento influye en la nota final del


trimestre. Es importante también el esfuerzo y el trabajo diario.

ESCENARIO 2:

Dentro de este escenario se llevará a cabo la programación del curso tal como está indicado.
De la misma manera, la evaluación de la asignatura se mantiene de igual modo como indica
la programación.

ESCENARIO 3:

En todo lo anterior, deberemos tener en cuenta la no presencialidad del alumnado debido al


Covid19. En este caso, los porcentajes no variarán.

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN FINAL

Trabajo diario 40%

Participación 40%

Actitud hacia la asignatura 20%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Para establecer la calificación del área se atenderá a la superación o no superación de los


estándares de aprendizaje asociados a cada criterio de evaluación. La calificación se obtendrá
aplicando una ponderación determinada según la categoría a la que pertenezcan los
estándares: los básicos ponderarán al 50%, los intermedios al 40% y los avanzados al 10%.
Una vez realizados los cálculos, la calificación se expresará con una valoración cualitativa y
una calificación numérica (escala de 1 a 10) con las siguientes correspondencias:

· Insuficiente (IN): 1, 2, 3 ó 4.

· Suficiente (SU): 5.
· Bien (BI): 6.

· Notable (NT): 7 u 8.

· Sobresaliente (SB): 9MH*, 10, 10MH*. (MH: Mención de Honor).

También podría gustarte