Está en la página 1de 26

“FACULTAD DE INGENIERÍA”

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

INFORME DE INVESTIGACION

“Diseño de la infraestructura vial, tramo centro poblado Nuevo


Gualulo-empalme carretera Fernando Belaunde Terry KM 308+200,
distrito de Florida, Bongará -Amazonas, 2019”

AUTORES:

Delgado Carranza, Yenhson Alan (ORCID: 0000-0003-4443-2449)

Vásquez Jauregui, Froilán Valdemar (ORCID: 0000-0002-7980-3759)

ASESOR:

Mg. Llatas Villanueva, Fernando Demetrio (ORCID: 0000-0001-5718-948X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

CHICLAYO-PERU

2020

i
DEDICATORIA

Este estudio lo dedicamos principalmente a Dios, por guiarnos en nuestra travesía,


a nuestros queridos padres, familiares, vecinos, amigos y compañeros que nos
ayudaron de una condición desinteresada con buena intención incondicional que
permitieron para conseguir ultimar nuestro objetivo profesional.

ii
AGRADECIMIENTO

Inicialmente, agradecemos a nuestro Ser supremo por guiarnos, bendecirnos,


brindarnos fortaleza y conocimiento en nuestro sendero para perpetrar nuestro gran
objetivo.

A mis Padres, que son los pilares fundamentales de mi formación y sus buenos
valores que nos inculcaron para continuar adelante y forjar mis metas.

A mis hermanos que me brindaron su ayuda y sus buenos consejos.

A mis amigos y colegas que me apoyaron tanto afuera y adentro del estudio estoy
muy compensado con ellos.

Y agradecer profundamente a esta casa de estudios que me abrieron las puertas y


formar parte de ella para ser un gran profesional, asimismo a los profesores,
ingenieros quienes nos brindaron sus buenos conocimientos.

iii
CONTENIDO pág.

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 4
III. MÉTODOLOGÍA................................................................................................................ 12
3.1. Tipo y diseño de investigación................................................................................ 12
3.2. Variables y operacionalización................................................................................ 13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos............................................. 15
3.4.1. Técnicas ..................................................................................................................... 15
3.4.2. Instrumentos............................................................................................................. 15
3.5. Procedimientos ............................................................................................................ 16
3.6. Métodos de análisis de datos .................................................................................. 16
3.7. Aspectos éticos ........................................................................................................... 17
IV. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 17

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de variable dependiente


16

Tabla 2: Operacionalización de variable independiente 17

Tabla 3: Resumen de presupuesto


18

Tabla 4: Cronograma de ejecución del proyecto


19

v
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

AEC: Asociación Española de carretera 2

IIRSA Integración de la Infraestructura Regional Suramericana 2

KM kilometro 3

RN Ruta nacional 7

CL Programa nacional de saneamiento rural 8

CBR California Bearing Ratio (Relación de Soporte


8
California)

AASTHO American Association of State Highway and


8
Transportation Officials

SUCSC (Unified Soil Classification System (sistema unificado


8
de clasificación de suelos)

CPM Centro poblado menor 8

DG Diseño geométrico 10

MTC Ministerio de transportes y comunicaciones 10

IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers 10

vi
EG Especificaciones técnicas generales para la
11
construcción de carreteras

Índice medio diario anual


12
IMDA
IGN instituto geográfico nacional 19

EMSE estudio de mecánica de suelos 19

CD compact disc

DVD Digital Versatile Disc 21 Comentado [U1]: Alineado y arial 12

PAPT programa agua para todos 23

ISBN international standard book number, 24


(número estándar internacional de libro)

INEI instituto nacional de estadística informática 24

AA. HH asentamientos humanos 24

vii
I. INTRODUCCIÓN

El diario venezolano EL NACIONAL (2017), informa referente al mal estado de vía; La infraestructura vial, huecos en las calles, hundimientos,
fallas de borde y la escasa iluminación en las carreteras y autopistas no solo en Miranda, sino en todo el país el origen más trascendental de
estos eventos”. En el estado de Miranda aumentó 99% este año con respecto a 2016. En el año 2017 fallecieron 183 personas, y en el 2016
hubo 92 hasta agosto, según cifras suministradas por Protección Civil de la entidad.

Este año aumentó más que el año pasado, 368 en el mismo período: 1378 contra 1010 reportados, lo que muestra un incremento de 36%. Las
vías con mayor incidencia de accidentes en 2017 han sido la Panamericana con 206, la Regional del Centro con 177 y la Gran Mariscal de
Ayacucho con 137 “Cuando un chófer esquiva un hueco y sin querer choca con otro carro, quien conduce ese vehículo se molesta al pensar
que es intencionalmente, y origina un accidente”.

El estado del parque automotor en Venezuela, específicamente la escasez de repuestos, los conductores se encuentran afectados al no
encontrar los repuestos para sus vehículos, y aun así emprenden el viaje al no poder realizar su mantenimiento por el costo e levado los
vehículos se deterioran con mayor rapidez y está más propenso a siniestros, aseguró un representante del gobierno. (p.6)

Por otro lado, EL DIARIO CORREO (2015), en un informe realizado la carretera inter interoceánica en el tramo 2 tendría anomalías en su
ejecución no solo es cuestionado por el alto costo que se pagó, sino además que la obra física no habría sido adecuadamente e jecutada, por
lo menos en el tramo 2 que va desde Urcos (Cusco) a Inambari (Madre de Dios). La anchura de la carretera no presenta una geografía a nivel
en todo el recorrido.

El consejero de la provincia cusqueña de Quispicanchi Lizardo Ángeles, refirió que la obra física se inició con un ancho de 9 metros, ya que
De la misma manera se refiere que hay pendientes exageradas en algunas zonas de la carretera interoceánica, la misma que han sido
causantes de accidentes de tránsito. señalo que en su momento como alcalde de Quispicanchi y alcaldes distritales de toda la provincia
hicieron hacer conocer estas observaciones, sin embargo, nunca se les hizo caso. Según se sabe que el tramo 2 estuvo a su cargo de la
empresa Odebrecht US$ 653 millones. El incremento de la obra fue en más de 200%. (p.7)

Con respecto al transporte terrestre, la región Amazonas presenta dificultades debido a la difícil geografía que presenta y al mal estado de
sus carreteras. Pese a que se ejecutó el proyecto IIRSA Norte (eje Amazonas), ya que en consecuencia su conectividad se vio sustancialmente
favorecida, a la fecha solo el 31% de su infraestructura vial se encuentra asfaltada.

PROVIAS NACIONAL 13 de noviembre de 2018 evaluó carretera de Chachapoyas a Rodríguez de Mendoza por su mal estado en sectores
críticos, así como tramos cortos de 4.50 metros de ancho, hundimiento de la plataforma en diversos tramos, al igual que la existencia de cerros
que corren el riesgo de colapsar por las intensas lluvias que caen en la zona, transitabilidad muy insegura con un alto índice de accidentes
tiene 261 kilómetros.

Esta es una de las conclusiones más relevantes del estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) sobre “Necesidades
de Inversión en Conservación”, que lleva realizando desde 1985 con el objetivo de dar a conocer el estado del pavimento y del
equipamiento de la Red Viaria, y que estima la inversión mínima necesaria para alcanzar niveles de servicios adecuados. En este último
informe, queda demostrado el imparable deterioro de los pavimentos, que obtienen una calificación media de “deficiente”, rozando la
línea roja del “muy deficiente”. Según el 50% de vías españolas presenta varios problemas de deterioro como pavimentación de suelos,
huecos, baches, grietas.
Por lo anteriormente mencionado, el presente proyecto de investigación busca proponer una oportunidad de desarrollo y alternativa de solución
a una serie de dificultades que presenta la comunidad de NUEVO GUALULO en lo que respecta a la carencia de una vía de comunicación,
transporte vial y comercial. El diseño de la infraestructura vial, tramo centro poblado Nuevo Gualulo – empalme carretera Fernando Belaunde
Terry Km 308+200, distrito de Florida, Bongará – Amazonas.

Al culminar con dicho trabajo, los pobladores del centro poblado de Nuevo Gualulo, contarán con una propuesta real de diseño de
infraestructura vial, que ayudará a solucionar y satisfacer sus necesidades, el cual se verá reflejada en su mejoramiento de condición de vida.

Frente a esta serie de dificultades con las que cuenta el centro poblado de Nuevo Gualulo, nace la inquietud de realizar el presente trabajo de
investigación que, tiene como formulación del problema: ¿Por qué realizar el diseño de la infraestructura vial, tramo centro poblado Nuevo
Gualulo – empalme carretera Fernando Belaunde Terry Km 308+200, distrito de Florida, Bongará – Amazonas?

Sin embargo, este estudio se justifica de manera técnica, socio-económica y ambiental: justificación técnica, Vásquez (2015), en su tesis
nos dice que un diseño geométrico de calidad está basado en un buen estudio topográfico, geológico, hidrológico e hidráulico, con lo cual se
generan obras adecuadas a las condiciones del terreno mismo, es decir, de ellas depende en buena medida el éxito del proyecto global; de
allí la importancia de que siempre se lleve a cabo un estudio exhaustivo para garantizar que las obras construidas sean acordes según los
requerimientos establecidos. (P.20). justificación socio-económica, Esto se basa a la inversión de un sustento de carácter que la
infraestructura está basada al progreso de las comunidades ya que la cumbre primordial es el crecimiento, posibles beneficios socio-
económicos proporcionados por las vías terrestres incluyen la confiabilidad bajo todas las circunstancias climáticas, la disminución de precio
pérdida de la capa botánica, exclusión para otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje, cambios en la elevación
de las aguas subterráneas; de lo cual se toman las rutas con mínimo problemas geográficos para no originar ningún cambio al medio ambiente;
además, se tiene el propósito de mitigar los enseres que ocasionan desequilibrio del ecosistema.

Con el desarrollo del presente trabajo de investigación se cumplirá con el Objetivo General de “Diseñar la infraestructura vial, tramo centro
poblado Nuevo Gualulo empalme carretera Fernando Belaunde Terry km 308+200 distrito de Florida, Bongará -Amazonas”. Para lo cual, se
desarrollará los objetivos específicos de: 1) Desarrollar el levantamiento topográfico, 2) Realizar el diseño geométrico de la carretera, 3)
Realizar el estudio de mecánica de suelos, para conocer las características del suelo donde se trabajará, 4) Realizar el diseño de la superficie
de rodadura, 5) Realizar el estudio hidrológico e hidráulico; y, 6) Determinar el Impacto Ambiental del proyecto.

Del mismo modo, se tiene la hipótesis que “Diseñar la infraestructura vial, tramo centro poblado Nuevo Gualulo - empalme carretera Fernando
Belaunde Terry km 308+200 distrito de Florida, Bongará – Amazonas”, va a contribuir a solucionar una serie de carencias y satisfacer las
necesidades de las cuales urgen los pobladores del centro poblado de Nuevo Gualulo.

II. MARCO TEÓRICO

Dentro de los antecedentes que le otorgan firmeza al estudio de investigación, sus aportes se organizan de la siguiente manera, ámbito
internacional, nacional y local:

Juárez, Nerio (2015), tesis que realizaron en la universidad de El Salvador, propuesta de diseño geométrico de 5.0 km de vía de acceso
vecinal montañosa, final col. Quezaltepeque-cantón Victoria, Santa Tecla, La Libertad, utilizando software especializado para diseño de
carreteras, nos da a conocer en el presente documento pretende sintetizar de manera coherente los criterios modernos y el uso de software
iniciando con los antecedentes del tema en cuestión, continuando con el planteamiento del problema, los objetivos en el cronograma para los
diferentes trabajos a realizarse estarán sujetos a los contenidos ,limitaciones, alcances, su desarrollo planificación y utilización de recursos
culminando a utilizar y las referencias bibliográficas utilizadas (p.19).

Valle (2018), En su tesis que realizaron en la universidad Central del Ecuador para obtener título profesional de ingeniero civil. Diseño de la
vía Canelos - San Eusebio - El Carmen, de 6 km de longitud, ubicada en la parroquia Canelos, cantón Pastaza, el presente trabajo es de
carácter técnico y contiene una alternativa de diseño vial a las comunidades de San Eusebio y El Carmen, ubicadas en la parroquia de
Canelos del cantón Pastaza, provincia de Pastaza, en él se detalla el diseño geométrico de un camino vecinal de clase IV, de 5.89 km. y 6 m.
de ancho con una vida útil de funcionalidad 20 años. Además, se incluye el diseño de obras de drenaje y el análisis del presupuesto. Para el
desarrollo del diseño se realizaron actividades de campo y gabinete, las cuales son: El reconocimiento y exploración del lugar, levantamiento
topográfico, ensayos para la clasificación de suelos y estudio del tráfico. cumple con las normativas y especificaciones vigentes en el país
para satisfacer la demanda del servicio, su ejecución fomentará el desarrollo económico, agropecuario, social, turístico y comercial del sector
(p.19)

Asimismo, Ávila, (2007), en su tesis realizada en Guatemala “Diseño de la carretera calle la recolección, antigua Guatemala, ruta nacional 14
(RN-14)” expone las diferentes dificultades que tuvo en la realización de su estudio: Una de las condicionales que el propietario del lugar
donde se efectuó el diseño y el estudio, consistía en que exclusivamente se diseñará paralelo a la colindancia de su propiedad, sin embargo,
trabajar de la forma requerida implica que se deban realizar grandes cortes de material que dan como consecuencia que la corona del corte
del talud quedara dentro de la propiedad del vecino.

Al realizar el diseño vertical de la línea autorizada se encuentran dos condiciones fuera de los requerimientos mínimos de co nstrucción, I es
Para este proyecto se propone la opción constructiva II, la colocación de las estructuras de drenaje que requiere la ruta para mantener su vida
útil.

Dado a que existen dos condiciones del terreno perfectamente marcadas que implican diferentes planteamientos, en cuanto a desalojo de
aguas de origen pluvial, dentro de la propuesta se están especificando dos diferentes secciones típicas que cumplan con los requerimientos
de la ruta, la primera del inicio hacia la cuenca del río y la segunda de la cuenca de río hasta conexión RN-14(p.87)

En el ámbito nacional; Cueva (2013), en su tesis que realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca “construcción carretera Orocullay -
Pampa El Cóndor”, se encuentra ubicado en la región la libertad, provincia de Santiago de Chuco, Distrito de Mollepata, el punto de inicio es
el caserío Orocullay y termina en la zona denominada Pampa El Cóndor.

Para obtener el título profesional, tal cual la unión de estos dos puntos es de mucha importancia para la calidad de vida de los pobladores, el
punto de inicio está en el caserío de Orocullay y culmina en el valle denominado Pampa El Cóndor tiene una longitud de 6.39 km Una vez
definida la subrasante y la geología de la zona, se realizaron 07 calicatas, y se determinó que el suelo más representativo es el A-7-6(8), (CL)
del cual se obtuvo un C.B.R. (3.15%).

El diseño del afirmado, el tipo de suelo más desfavorable, obteniéndose un espesor de 0.30m. El material para cantera nos arrojó un CBR de
(64.0%), siendo un material de uso adecuado como afirmado.

Para el sistema de drenaje superficial se realizó el diseño de 24 aliviaderos, además de 10680.0 m. de cunetas triangulares, en algunos tramos
a ambos lados de la vía, de 0.70m de ancho por 0.35m de profundidad, además se diseñó pequeñas caídas de 20 a 35 cm de altura. (p.9)

El objetivo principal, hacer el estudio y la ejecución; métodos utilizados, clasificación de suelos (ASSTHO M-145, ASTM D -2957) y otros
Purisaca (2015), en su tesis que realizó en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para optar el título de ingeniero civil, “diseño geométrico
de la carretera P.J Federico Villareal -C.P.M las Salinas ,Distrito de Túcume -Lambayeque - Lambayeque”, en el presente trabajo doy a
conocer el procedimiento de diseño utilizado para generar las mejores condiciones geométricas de los elementos de una vía; pues allí se
determina la mejor ubicación y forma geométrica de los elementos de esta, logrando a futuro un correcto desenvolvimiento económico,
funcional, de comodidad, de estética, de seguridad y de fácil control medio ambiental de la carretera, siendo por esto la parte más importante
en la proyección para la construcción, rehabilitación o mejoramiento de una carretera se realizó teniendo en cuenta la normat iva actual para
la proyección geométrica de Carreteras, según las características presentes en la zona de trabajo como su topografía y características de
tránsito. Presentamos entonces un diseño geométrico tridimensional de las características de la vía; concordando sus elementos horizontales
y verticales teniendo como base las características del tipo de la vía, velocidades de diseño, radios mínimos, pendientes máximas, etc. Lo que
nos permitirá finalmente lograr una vía que dé resultados positivos en el desarrollo de la población influenciada. (p.11)

De la misma manera Angulo, Huayamis (2019), en su tesis que realizaron en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo para
obtener el título profesional de Ingeniería civil “Creación de la vía de acceso Cascabamba, anexo la Cruz - anexo el Paccho, distrito y, provincia
Contumazá, región Cajamarca”. La presente tesis tuvo como objetivo general elaborar el diseño ya mencionado. Asimismo, tuvo como
objetivos específicos llevar a cabo los estudios saber en el promedio de 10 años que ocasionará los vehículos en la estructura de la vía (p.9)

La Metodología, lo explica III. En este caso se mencionan los estudios y los procedimientos que se han llevado a cabo para el diseño
Resultados y Discusiones se formulan IV. Estos, junto con la Metodología, uno de los más importantes títulos. Aquí se presenta el aporte
técnico del estudio, se debaten las soluciones planteadas. Como consecuencia, para los resultados se exponen los datos y diseños que se
han obtenido en el análisis de cada estudio, se apoya en tablas, imágenes y gráficos; asimismo, el (p.10)
En V se concretan las Conclusiones que recogen los principales aportes que el estudio ha podido arrojar y nos llevan a concluir afirmando
que, con esta tesis aplicativa, Se contribuye con una referencia de consulta con la propuesta de dar a conocer el valor altamente social,
económico y geopolítico.

En VI se proponen las Recomendaciones tomando como base los resultados de la tesis, sugiriendo medidas que serán útiles sobre todo en
la ejecución del proyecto para el ahorro de recursos, tiempo y dinero.

Las Referencias sirvieron como guía para generar los datos y diseños de la carretera se detallan en VII. Se redactaron de acuerdo con el
estilo IEEE propuesto por la universidad para las tesis de ingeniería. VIII se presentan los Anexos que contienen los informes detallados de
cada uno de los estudios realizados, y sirven como referencia de datos más específicos. También, se incluyen los planos para dicho proyecto
(p.11)

En lo que respecta al nivel de región o local encontramos a Hernández, Montalvo (2017), en su tesis que realizaron en la universidad católica
santo Toribio de Mogrovejo para obtener título profesional “diseño de la trocha carrozable nuevo Piura - Misquiyacu Bajo Belén - La Laguna -
Paraíso, distrito de Cajarurou, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas”. Nos dicen que la única vía que hay entre esos puntos
es un camino de herradura y en épocas de lluvias es inaccesible tanto para personas y animales por tal motivo tienen pérdidas comerciales,
tiempo y dinero una mala calidad de vida. Señalaron se seguirá el manual de diseño de carreteras las normas de diseño geométricos de
carreteras vigentes DG, MTC. También las leyes de ambiente, recursos hídricos cumpliendo sus parámetros como pendientes, radios, perfil
longitudinal, obras de arte y construcción de alcantarillas estudios hidrológicos precisos de la zona, trazos topográficos, canteras, estudio de
mecánica de suelos (p.3)
• Manual de ensayo de materiales, ministerio de transportes y comunicaciones (MTC).
• Manual de suelos y pavimentos, Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC) 2017.
• Especificaciones técnicas generales para la construcción de carreteras EG 2013.
• Manual de carretas, Ministerio de Trasportes y Comunicaciones (MTC).
• Reglamento nacional de gestión de infraestructura vial. (MTC).

Del mismo modo se tienen que manejar los siguientes conceptos:

Definición de carretera: (Diseño Geométrico, DG 2018) Vía para la circulación de vehículos motorizados de por lo menos dos ejes, cuyas
características geométricas, tales como: pendiente prolongada pendiente transversal, sección transversal, espacio de rodadura y demás
elementos de la misma, deben cumplir las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Derecho de vía: DG (2018) Es la superficie de terreno de anchura variable, cuyas dimensiones fija la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes, que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía de
comunicación sus servicios auxiliares y que como tal es un bien (p.11)

Estudio de impacto vial: DG (2018) Es aquel dirigido a identificar los cambios que se generan en el tránsito vehicular y peatonal existente,
como consecuencia de la implementación de un proyecto o instalación dentro o fuera del Derecho de Vía de la carretera, y establecer la
solución para mitigar los impactos que puedan producirse por su funcionamiento. (p.11)

Velocidad de diseño de tramo homogéneo: Base de la definición para un tramo geométrico homogéneo.
En función a la demanda las carreteras se clasifican en:

Autopistas de Primera Clase: DG (2018) Son carreteras con IMDA (Índice Medio Diario Anual) mayor a 6 000 veh/día, de calzadas divididas
por medio de un separador central mínimo de 6.00 m; cada una de las calzadas debe contar con dos o más carriles de 3.60 m de ancho como
mínimo, con control total de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos vehiculares continuos, sin cruces o pasos a nivel y con
puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. (p.12)

Autopistas de Primera Clase: DG (2018) Son carreteras con un IMDA entre 6000 y 4 001 veh/día, de calzadas divididas por medio de un
separador central que puede variar de 6.00 m hasta 1.00 m, en este se instalará un sistema de contención vehicular; cada calzada debe contar
con dos o más carriles de 3.60 m de ancho como mínimo, con control parcial de accesos (ingresos y salidas) que proporcionan flujos
vehiculares continuos; Podemos tener cruces o pasos vehiculares a nivel y puentes peatonales en zonas urbanas. La superficie de rodadura
de estas carreteras debe ser pavimentada. (p.12)

Carreteras de Primera Clase: DG (2018) Son carreteras con un IMDA entre 4 000 y 2 001 veh/día, con una calzada de dos carriles de 3.60
m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel y en zonas urbanas es admisible que se tenga puentes peatonales
o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que velocidades de operación, mayor seguridad (p.12)

Carreteras de Segunda Clase: DG (2018) Son carreteras con IMDA entre 2 000 y 400 veh/día, con una calzada de dos carriles de 3.30 m
de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel y en zonas urbanas es admisible que se cuente con puentes
peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que permitan velocidades de operación, con mayor seguridad (p.12)

Carreteras de Tercera Clase: DG (2018) Son carreteras con IMDA menores a 400 veh / día, con calzada de dos carriles de 3.00 m de ancho
Trochas Carrozables: DG (2018) Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una carretera, que por lo general
tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas deben tener un ancho mínimo de 4.00 m, en cuyo caso se construirá ensanches
denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. La superficie de rodadura puede ser afirmada o no. (p.13)

En nuestro país la orografía predominante al trazo se clasifica en:

Terreno Plano (tipo 1): DG (2018) Tiene pendientes transversales al eje de la vía, menores o iguales al 10% y sus pendientes longitudinales
son por lo general menores de tres por ciento demandando un mínimo de movimiento de tierras, por lo que no presenta mayores dificultades
en su trazo. (p.14)

Terreno Ondulado (tipo 2): DG (2018) Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 11% y 50% y sus pendientes longitudinales se
encuentran entre 3% y 6 %, demandando un moderado movimiento de tierras, lo que permite alineamientos rectos, alternados con curvas de
radios amplios, sin mayores dificultades en el trazo. (p.14)

Terreno Accidentado (tipo 3): DG (2018) Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 51% y el 100% y sus pendientes longitudinales
predominantes se encuentran entre 6% y 8%, por lo que requiere importantes movimientos de tierras, razón por la cual presenta dificultades
en el trazo. (p.14)

Terreno Escarpado (tipo 4): DG (2018) Tiene pendientes transversales al eje de la vía superiores al 100% y sus pendientes longitudinales
excepcionales son superiores al 8%, exigiendo el máximo de movimiento de tierras, por la cual presenta altas dificultades en su trazo. (p.14)

Las carreteras por su función se clasifican en: a) Carreteras de la Red Vial Nacional, b) Carreteras de la Red Vial Departamental o Regional,
y c) Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural.
Topografía: la topografía es una ciencia aplicada que se encarga de estudiar las posiciones de un terreno o lugar de la tierra en forma a
relativa o absoluta. Esta ciencia estudia los métodos y procedimientos para realizar mediciones sobre terrenos relativamente pequeños y
plasmarlo en forma gráfica y escala en un plano, con todas las características necesarias para proyectar obras de arquitectura de ingeniería
civil, o cualquier carrera.

Alineamientos Vertical y Horizontal: Se definirán las pendientes, radios de curvatura, alineamientos horizontal y vertical, junto con todos los
demás normas y especificaciones locales vigentes. Tiene puntos de inflexión (PI), que forman ángulo de deflexión (A).

Proyecto de la subrasante: Por el método de la curva masa se estimarán los volúmenes de terracería (corte-relleno) que serán necesarios
para el trazado del nivel de la rasante.

Señalización Vial: Se identificarán los puntos en los cuales es necesario la ubicación de señales verticales y horizontales.

III. MÉTODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
El tipo de investigación es Aplicada y el diseño del presente estudio es descriptivo propositivo, No Experimental. La investigación cumple
con el siguiente esquema:

M O
M: Significa el territorio de los estudios del proyecto y la población beneficiaria.

O: Información obtenida de la muestra del proyecto.

3.2. Variables y operacionalización


• Variable independiente: Diseño de la Infraestructura Vial.

TABLA N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE IDEPENDIENTE

VARIABLE DEFINICON CONCEPTUAL DEFINICION DIMENCION INDICADOR ESCAL


INDEPENDIENTE OPERACIONAL

ORGANIZACIÓN DE Ubicación
La infraestructura vial es la DATOS
Diseño de la Contexto social
circulación de manera segura y NOM
Infraestructura Vial Tránsito
tipos de vehículos de un lugar a Secuencia de pasos que Mecánica de suelos
otro. (Vargas, 2012) debe seguir un proyectista Hidrológico e hidráulico
para su construcción,
Reglamento para la Impacto ambiental
validando en cada una de
construcción de vías y el Geométrico
ellas los aspectos técnicos y
soporte que conforma las
Obras de arte
normativos que debe cumplir
carreteras y caminos.
para facilitar su usabilidad. Obras de arte
Diseño
Seguridad y señalización vial

Costo por ejecución


Modalidad por ejecución

Programación de obra
Costos
Valorización de obra

Operación
Tiempos de ejecución
Mantenimiento

Plan de operación y
mantenimiento

Fuente: Elaborado por el Investigador.


3.3. Población y muestra
Engloba a todas las áreas de dominio de infraestructuras viales que
pertenecen a este “Diseño de la infraestructura vial, tramo centro poblado
nuevo Gualulo -empalme carretera Fernando Belaunde Terry km 308+200
distrito de Florida, Bongará -Amazonas”
Su longitud de esta muestra es de 11 km.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1. Técnicas
Este proyecto se realizará con sinceridad, formalidad y obligación,
guiándonos los pasos en el manual de diseño geométrico de
carreteras DG-2018 y todo el mecanismo, normas, principios,
métodos, medios y sistemas para adquirir la excelente calidad de los
resultados.
• Levantamiento topográfico.
• Estudios de mecánica de suelos.
• Estudio hidrológico e hidráulico.
• Encuestas Poblacionales.
• Procesamiento de datos estadísticos.
• Aplicación de programas especializados como AutoCAD,
AutoCAD Civil 3D, Autocad Land, Ms project, S10, Excel, entre
otros.
3.4.2. Instrumentos
Se considera que los instrumentos proporcionan la experimentación
y el revelamiento para facilitar la medida real y evita el concepto de
“resultado correcto” que se tienen cuando se aprenden de manera
teórica, es decir solo con los datos procedentes de los libros sacar
de ellos información y el acercamiento que fundamos con lo empírico
que se adquiere directamente de la práctica, por tanto, tenemos
diferentes incógnitas de elementos a observar, etc.
• Equipos topográficos.
• Libreta de apuntes.
• Computadora portátil.
15
Fuentes

• Reglamento Nacional de Edificaciones.


• Tesis.
• Libros.
• Revistas.

3.5. Procedimientos
Para realizar el presente trabajo de investigación se deberá seguir el
siguiente protocolo:
Trabajos preliminares: Se recopilará toda la información posible de
instituciones como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
del Instituto Geográfico Nacional (ING), etc., que nos guíe de manera
correcta a cumplir nuestro objetivo trazado, Además, se realizará el
diagnóstico del lugar mediante la observación directa para identificar el área
por donde se trazará la ruta de nuestro proyecto.

Trabajos de campo: Se realizará el levantamiento topográfico teniendo en


consideración todos los componentes del trazo de ruta, el estudio
hidrológico e hidráulico de la zona y el terreno, de la misma manera se
realizarán las calicatas para el estudio de mecánica de suelos (EMS).

Análisis y procesamiento de la información: Los datos obtenidos de los


trabajos de campo y los estudios realizados serán analizados teniendo en
consideración las normativas vigentes del sector y asimismo se procesarán
mediante los softwares como el AutoCAD, AutoCAD Civil 3D, Autocad
Land, Ms project, S10, Excel, entre otros.

3.6. Métodos de análisis de datos

De acuerdo al tipo de investigación se utilizarán tablas, gráficos, plantillas y


los programas aplicativos informáticos especializados tales como: Microsoft
Excel, AutoCAD, AutoCAD Land, S10, Ms Proyect, todos los resultados

16
obtenidos de los respectivos estudios deberán sujetarse con los parámetros
mínimos y máximos establecidos por las normas.

3.7. Aspectos éticos


a. Siempre que se lleva a cabo un proyecto de investigación, es
necesario realizar algunas consideraciones sobre sus aspectos éticos
de la misma. Por lo cual los encargados del desarrollo del proyecto
de investigación nos comprometemos a tener en consideración las
normativas del sector vigentes y otorgando los derechos de autoría
de cada una de las citas y fuentes bibliográficas utilizadas en el
presente estudio. Asimismo, se tendrán en consideración los trabajos
del repertorio de la Universidad Cesar Vallejo, con la finalidad de
complementar el presente trabajo de investigación.

IV. REFERENCIAS Comentado [U18]: Hoja separada

AGÜERO, Roger. Agua potable para poblaciones rurales. 1.ª ed. Lima:
Asociación de servicios Educativos Rurales, 1997.37 pp.

AGÜERO, Roger. Guía para el diseño de redes de distribución en sistemas


rurales de abastecimiento de agua. Lima, 1997.39 pp.

AGÜERO, Roger. Guía para el diseño y construcción de captación de


manantiales. Lima, 1997. 53 pp.

ALVARADO Espejo, Paola. Estudios y diseños del sistema de agua potable del
barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. Tesis
(Ingeniero Civil). Loja: Universidad Técnica Particular de Loja, 2013. 14 pp.

ARANGO, Oscar. Topografía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.


Impresión, 1983.100-120 pp.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. MANUAL DE AGUA POTABLE,


Alcantarillado y Saneamiento. Datos básicos para proyectos de agua
potable y alcantarillado, 2007.

17
CULQUIMBOZ Huamán, Alan. Sistema abastecimiento de agua potable de la
localidad de Chisquilla – distrito de Chisquilla - provincia de Bongará. Tesis
(Ingeniero Civil). Amazonas: Universidad Privada Antenor Orrego, 2016. 7
pp.

GARCÍA, Eduardo. Manual de proyectos de agua potable en poblaciones


rurales. Lima, Perú, 2009. 40 pp.

GARRIDO, Hernán. Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la


exclusión en el Perú: Gestación, puesta en marcha y lecciones del
programa Agua para Todos. (PAPT), 2010.45 pp.

GRAY, Nick. Calidad del agua potable. 1.ª ed. España: Acribia,1994, 117 pp.

ISBN: 978-84-200-0821-9
HERNÁNDEZ, Aurelio. Abastecimiento y distribución de agua. 4.ª ed. España:
Paraninfo Thomson Learning S.A, 2000. 573 pp.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). Informe


técnico “Perú: Formas de Acceso al Agua y Saneamiento Básico”, Perú,
2018, 4 pp.

LAM Gonzales, José. Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable


para La Aldea Captzín Chiquito, Municipio de San Mateo Ixtatán,
Huehuetenango. Tesis (Ingeniero Civil). Guatemala: Universidad de San
Carlos, 2011. 22 pp.

LEÓN, José, Salinas, Erick. y Zepeda, Mario. “Diseño de red de alcantarillado


sanitario y planta de tratamiento del municipio de Turín departamento de
Ahuachapán”. Tesis (Ingeniero Civil). El Salvador: Universidad de El
Salvador, 2017, 15pp.

LINARES, Jean y VÁSQUEZ, Fredy. Diseño del sistema de abastecimiento de


agua potable y alcantarillado en el sector Las Palmeras - distrito de
Pimentel - provincia de Chiclayo - Región Lambayeque. Tesis (Ingeniero
Civil). Pimentel: Universidad Señor de Sipán, 2017. 13 pp.

MEJÍA, Milton y ALEJOS, Raúl. Diseño y Evaluación Social del Sistema de


Alcantarillado Sanitario del AA. HH Pueblo Joven 16 de octubre,
18
Chachapoyas. Tesis (Ingeniero Civil). Amazonas: Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2016. 16 pp.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.


Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: Editorial Macro, 2014.

NAVARRO, Sergio. Manual de Topografía – Planimetría. S/editorial. 2010, 1-


130 pp.

OBLITAS, Lidia. Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú;


beneficios potenciales y determinantes del éxito. Santiago de Chile.2010,
73 pp.

OLIVARI, Oscar y CASTRO, Raúl. Diseño del sistema de abastecimiento de


agua y alcantarillado del centro poblado Cruz de Médano. Tesis (Ingeniero
Civil). Lambayeque: Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, 2008. 18 pp.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Agua para todos Agua para la


vida: Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos
Hídricos en el Mundo. Traducción de: Water for People, Water for Life,
2003. 1-36 pp.

PASAPERA Patiño, Kleiser. Diseño Hidráulico del Sistema de Agua Potable del
Caserío de Ranchería Ex Cooperativa Carlos Mariátegui Distrito de
Lambayeque, Provincia de Lambayeque. Tesis (Ingeniero Civil).
Lambayeque: Universidad Católica Los ángeles Chimbote, 2018. 15 pp.

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO. Guía de orientación


para elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento,
2016. 56 pp.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, Perú, 2010. 7-19 pp.

19

También podría gustarte