Está en la página 1de 1

Golems (de Marcela Ribadeneira)

Elaborados a partir de hechos que rápidamente se enrarecen, los seis relatos


de Golems  (Editorial El Conejo, 2018), la nueva colección de narrativa de
Marcela Ribadeneira, nos acercan al lado más tenebroso de la existencia
humana, concentrándose en relaciones que solamente se mantienen vivas
gracias a creaciones inverosímiles o experimentos subterráneos que buscan
alcanzar la definición más pura de lo letal por medio del sometimiento de la
materia. La autora, ciertamente, ha logrado un conjunto cautivante y turbulento,
y en pocas páginas nos convence de que su forma de ofuscarnos es
absolutamente necesaria.

Una lectura genérica de Golems  aproxima su carácter a la mixtura, ya que se


trata de un conjunto de relatos que borda lo ficcional a través de las líneas del
realismo, el horror, lo fantástico y la ciencia ficción blanda. No obstante, esta
ofrenda de elementos se presenta en el libro con ciertas “tergiversaciones”,
pues Ribadeneira remezcla las atmósferas mencionadas hilvanando
pequeños thrillers  que desalientan la posibilidad del lugar común. En este
sentido, el thriller  psicológico cubre gran parte de la obra, estableciendo
filiaciones de anticipación, sorpresa e intranquilidad entre las piezas que la
componen.

En cuanto al al aspecto compositivo de la colección, y en particular de los


desenlaces de los textos, Ribadeneira, en general, parece elegir formas que
yacen mayormente en el sustrato cinematográfico, con composiciones literarias
que asemejan escenas y no precisamente arcos narrativos. Esta tendencia a la
escena y al acontecimiento puntual favorece las operaciones del suspenso, ya
que la predisposición a una estructura abierta extiende las posibilidades de la
imaginación lectora y crea la sensación del corte cinematográfico abrupto, tal y
como sucedería al insertar un nudo de la trama en la secuencia inicial de una
película.

También podría gustarte