Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

  

TRABAJO MONOGRÁFICO

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE PESCA

‘’DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PESCA ARTESANAL


EN EL PUERTO DEL CALLAO’’
 

CARDOZO RODRIGUEZ JUAN

CORNELIO REVOLLEDO KELLYAN

OSTOS ALVA ALEX

Callao, 2021
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación va dedicado a nuestro


profesor del curso, quien se ha tomado el arduo
trabajo de transmitirnos sus diversos
conocimientos, especialmente del campo y de los
temas que corresponden a nuestra profesión. Pero
además de eso, ha sido quien ha sabido
encaminarnos por el camino correcto, y quien nos
ha ofrecido sus sabios conocimientos para lograr
nuestras metas y lo que nos propongamos.
INDICE

Dedicatoria……………………………………………………………………………….….2
Resumen…………………………………………………………………………………......5
Introducción…………………………………………………………………………………6
Capítulo I: Planteamiento del problema
1.1. Descripción del problema…………………………………………………………….
….7
1.2. Formación del
problema……………………………………………………………...…8
1.2.1. Formulación del problema general……………………………………………….….8
1.2.2. Formulación de los problemas específicos………………………………………..…
8
1.3. Objetivos……………………………………………………………………………
…..8
1.3.1. Objetivo General…………………………………………………………………….8
1.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………………..8

Capitulo II. Marco Teórico


2.1. Antecedentes a nivel internacional………………………………………………………
9
2.2. Antecedentes a nivel
local……………………………………………………………...10
2.2.1. Contexto actual de los puertos de pesca artesanal en el Perú …………………………
10
2.2.2. Actual puerto de pesca artesanal del
callao…………………………………………..11
2.3. Bases
teóricas…………………………………………………………………………..12
2.3.1. Desarrollo sostenible de la
pesca……………………………………………………..12
2.3.2. Leyes y normas referidos a la
pesca………………………………………………….13
2.3.2.1. Ley de
pesca………………………………………………………………………..13
2.3.2.2. Decreto
supremo…………………………………………………………………...13
2.3.2.3. Código
penal……………………………………………………………………….14
2.3.3. Tipos de pesca ilegal…………………………………………………………………
14
2.3.3.1. Pesca con
explosivos……………………………………………………………….14
2.3.3.2. Pesca con incursión de embarcaciones industriales a las 5
millas…………………..15
2.3.3.3. Pesca con uso del zumbador…………………………………………………….
….15
2.3.3.4. Pesca con uso el chinchorro……………………………………………………..…
16
2.4. Pesca Artesanal en el Puerto del Callao……………………………………………...…
17
2.4.1. Ubicación Geográfica del Puerto del Callao…………………………………………
17
2.4.2. Pescadores Artesanales en la Región Callao…………………………………………
17
2.4.3. Organizaciones y Asociaciones de la Región Callao…………………………………
18
2.5. Definición de términos…………………………………………………………………
20
2.5.1. Desarrollo
Sostenible………………………………………………………………...20
2.5.2. Desarrollo
Sustentable……………………………………………………………….20
2.5.3. La Pesca
Artesanal…………………………………………………………………...21
2.5.4. Pescador
Artesanal…………………………………………………………………...22
2.6. Puerto de pesca artesanal……………………………...
……………………………….23
2.6.1. Proceso productivo del puerto de pesca
artesanal…………………………………….23
2.6.2. La flota pesquera artesanal en el puerto del
Callao…………………………………...26
2.6.2.1. Embarcaciones utilizadas en el puerto del
Callao…………………………………..27
2.6.2.2. Tipos de aparejos de pesca más usados en el puerto del Callao
…………………….28
Recomendaciones………………………………………………………………………......31
Conclusiones……………………………………………………………………………….32
Referencias
Bibliográficas………………………………………………………………….33
RESUMEN

En la presente investigación denominada "Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el


puerto del callao", tiene como objetivo general proponer alternativas de solución para
lograr una pesca sostenible. Como instrumento de investigación fueron utilizadas las
páginas web, tesis, repositorios, y blog informativos. Entre los resultados se obtuvo que la
"pesca con explosivos" es la principal actividad ilegal en un 93,3%, seguido muy por
debajo el "arte de pesca con tamaño de malla reducida" (4,0%) y se lleva a cabo porque es
una "técnica de pesca fácil con menor esfuerzo", (85,3%) y existe "facilidad para conseguir
explosivos" (10,7%).La pesca con "cerco anchovetero" es el más usado (96,0%) por la
incursión de embarcaciones industriales a las 5mn, el mayor daño ocasionado por esta
actividad es "la captura de peces juveniles" (86,7%) e "infieren en la zona de pesca"
{9,3%). La pesca responsable permite la "captura de peces con tallas comerciales" (60,0%)
y la "conservación de las especies" (36,0%). Entre las alternativas de solución propuestas
fueron: realizar capacitaciones teóricas sobre concientización y capacitaciones de nuevas
técnicas de pesca, y sanciones más severas a los que lleven a cabo la pesca ilegal.
INTRODUCCIÓN

La pesca es una actividad importante en todo el mundo. Más de mil millones de personas,
sobre todo en los países pobres del mundo, dependen de los productos pesqueros para
satisfacer sus necesidades de proteínas animales. 
Cambios en los ecosistemas inducidos por los seres humanos, como los cambios causados
por la actividad pesquera, están poniendo en peligro el bienestar de las generaciones
actuales y futuras de las especies marinas. 
El presente trabajo tiene como propósito recabar información de los pescadores artesanales
del puerto del Callao para averiguar su percepción de la situación actual de las actividades
ilegales realizadas en la pesca como la sobreexplotación, pesca negra y demás actividades
que perjudican a la zona pesquera.
El estudio se realiza con la finalidad de proponer alternativas de solución para lograr un
desarrollo sostenible de la pesca. Se sabe que el tema ambiental está cogiendo más fuerza
últimamente a nivel internacional, entidades y organizaciones de renombre como
Greenpeace describe lo siguiente: 
"Una pesca sostenible es aquella cuya práctica pueden mantenerse indefinidamente sin
reducir la capacidad de las especies y tienen por objetivo mantener su población en niveles
saludables sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema,
incluyendo a las personas, que acabe con su fuente de alimento, matándose de forma
accidental o dañando su medio físico" (Greenpeace, 2008).
Y entidades como la FAO expresan que: "El desarrollo de la pesca sostenible se relaciona
con la CALIDAD DE LA VIDA y no debería confundirse con el crecimiento económico, si
bien es evidente que ambos están estrechamente vinculados dentro de los sistemas de
nuestro mundo moderno" (FAO, 2000).    
Es por eso que el tema de desarrollo sostenible de la pesca es de gran importancia para
analizar, mejorar y proteger la materia prima y haya una mejor gestión en el puerto del
Callao.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


De acuerdo al informe de la 11 ENEPA, la encuesta estructural de la Pesquería Artesanal
realizado en el 2016, existe un aumento en la reducción del volumen de pesca, a través de
los años en lo que se refiere a la pesca artesanal a lo largo de todo el litoral peruano. De
acuerdo a la opinión de los pescadores, se puede concluir que es un problema. 
Y entre las causas que figuran es que se debe a la práctica de actividades ilegales como la
pesca con explosivos y al mayor número de embarcaciones como de pescadores, debido a
que mayoritariamente no tienen otra alternativa de ingresos económicos (AECI e IMARPE,
2006).
La reducción en la cantidad y variedad de la pesca artesanal, perjudican la economía del
pescador y afecta a la familia, por su menor ingreso al nivel de subsistencia. Otro aspecto
que se tiene en cuenta, es el valor del recurso capturado y el esfuerzo de captura; así los
pescadores afirman que tiempo atrás, se podía observar regularmente especies de alto
precio en el mercado y que se pescaban cerca de la costa.
Al existir pocos recursos (en volumen y/o variedad), la oferta ya no es atractiva para los
comerciantes, lo que genera cierta exclusividad en el lugar para el comerciante, quien
aprovechando su posición de dominio impone precios bajos, generando una natural
disconformidad en el pescador, que se siente maltratado.
De acuerdo a publicaciones de la República y diversos medios, la pesca INDNR registra, de
enero a diciembre del año 2018, 2300 infracciones y 7.5 millones de toneladas
decomisadas, dentro de este registro tenemos a Ancash (Chimbote), Callao (Callao), Piura
(Paita) e Ica (Pisco) como los puertos con más índice de esta pesca.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Formulación del problema general


¿Cuáles serán las alternativas de solución para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal
en el puerto del Callao? 

1.2.2. Formulación de los problemas específicos


● ¿Existe relación entre las consecuencias de la pesca ilegal con la reducción del
volumen de pesca?
● ¿Cuál será la relación entre las causas de las actividades de pesca ilegal?
● ¿Cuáles serán los impactos considerados por los pescadores artesanales y su
relación con el de la FAO respecto al desarrollo sostenible de la pesca artesanal?

1.3. OBJETIVOS 

1.3.1. Objetivo general


Proponer alternativas de solución para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el
Puerto del Callao en la región del Callao
1.3.2. Objetivos específicos
● Determinar las consecuencias de la pesca ilegal en la reducción del volumen de
pesca 
● Establecer la relación entre las causas de las actividades de pesca ilegal en general
con la pesca ilegal con explosivos
● Analizar los impactos de la pesca responsable considerados por los pescadores
artesanales y por la FAO respecto al desarrollo sostenible de la pesca artesanal.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL 

A. En Francia, en marzo del 2013


La organización policial internacional INTERPOL anunció un plan mundial contra la pesca
ilegal. La pesca ilícita no declarada y no reglamentada, vinculada a otras formas de
criminalidad trasnacional como el tráfico de drogas, armas o seres humanos, representa
hasta el 20,0% de los peces capturados en el mundo (RFI, 2013).

B. En Nicaragua, en abril del 2013


La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible, Fundenic, acusó al gobierno de
Daniel Ortega de tolerar el uso de explosivos para la pesca en aguas del Pacífico, un
método ilegal al que atribuyó la muerte de peces, tortugas y delfines. 
La aparición de cuatro delfines muertos en las costas del Pacífico la semana pasada, que
atrajo la atención de autoridades de Recursos Naturales y el Ambiente, "fue por el uso de
explosivos por pescadores locales", aseguró hoy Fundenic. El Marena y el Instituto de la
Pesca, INPESCA, han sido informados de esta práctica a la que recurren los pescadores
para "aligerar la pesca en altamar" y que daña también a tortugas y delfines, señaló la
Fundenic. 
"Hemos encontrado delfines reventados y con claros indicios de haber muerto por
explosivos". 
"Hay pruebas documentadas y enviadas a las autoridades correspondientes, pues la pesca
con explosivos es una actividad que violenta hasta cuatro artículos de leyes vigentes en el
país': mencionó la Fundenic.
La Ministra de Ambiente, Juana Argeñal, dijo ayer lunes a medios oficiales que la probable
causa de muerte de los delfines era el fuerte oleaje, que los habría lanzado a las costas e
impedido retornar al océano (Canal 15, 2013). 
C. En Ecuador, en mayo del 2012
La Dirección Regional de Espacios Acuáticos (Dirnea) de El Oro, capturó a una
embarcación de pesca industrial por realizar actividades dentro de las 8 millas del perfil
costanero, un territorio prohibido para ese tipo de pesca. 
De acuerdo al Acuerdo Ministerial No. 114, del 30 de septiembre de 2010, dentro de ese
margen sólo los pescadores artesanales podrán ejercer sus actividades. "El Subsecretario de
Recursos Pesqueros declara área de reserva de pesca exclusiva para los pescadores
artesanales, la comprendida dentro de las 8 millas náuticas medidas desde la línea del perfil
costero continental, incluyendo la Isla Puná", dice el acuerdo. 
Según informó la Dirnea, a través de un comunicado, los siete tripulantes de la embarcación
fueron detenidos y entregados a la Policía Judicial de El Oro y la embarcación, a la
Capitanía de Puerto Bolívar. 
Producto del operativo también se confiscaron 1000 libras de la especie Bonito-Sierra (25
gavetas), las cuales fueron trasladadas a la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP).
Los aprehendidos podrían enfrentar condenas de uno a tres años. Según el artículo 437 G,
del Código Penal vigente, esa podría ser la condena para todo aquel "que extraiga especies
de flora o fauna acuáticas protegidas, en épocas, cantidades o zonas vedadas, o utilice
procedimientos de pesca o caza prohibidos" (El Comercio.com, 2012).   

2.2. ANTECEDENTES A NIVEL LOCAL

2.2.1. Contexto Actual De Los Puertos De Pesca Artesanal En El Perú 


Nuestro país contando con todas las condiciones naturales y medioambientales necesarias,
no ha logrado desarrollar exitosamente la actividad pesquera. Esto se debe a los grandes
problemas que presenta el sistema pesquero. En el ámbito de la pesca artesanal, una de
estas limitaciones, es el inadecuado desarrollo de los puertos pesqueros. 

“La mayoría de puertos del Perú presentan grandes problemas en sus diseños que hace
que el proceso productivo no sea higiénico, que se presenten contaminaciones cruzadas,
debido al cruce de circulaciones, y además no exista un control adecuado, ocasionando
robos y pérdida de productos…. Por estas razones el Estado está invirtiendo en la mejora
y el rediseño de sus puertos (Baltuano, 2012)”. 
“Los puertos están cayéndose a pedazos. Ninguno, excepto San Andrés, tiene las
condiciones apropiadas (Majluf, 2012)”.

2.2.2. Actual Puerto De Pesca Artesanal Del Callao 


El puerto pesquero es el único de la región. Sus circulaciones tanto por mar como por tierra
no son seguras ni directas. Por mar, debido a la alta demanda del puerto industrial, las
embarcaciones pesqueras tienen que navegar entre enormes flotas que están en circulación
constantemente. Y por tierra para ingresar al puerto hay que atravesar varias cuadras de
establecimientos industriales, donde es frecuente el robo al paso. Por estas razones, el
puerto no presenta una adecuada ubicación. 
Además de tener el problema de la ubicación, no cuenta con las condiciones mínimas de
sanidad ni de equipamiento. La mayoría de los procedimientos productivos se realizan en el
mismo muelle, debido a la informalidad y la falta de espacios adecuados. Por ello las
funciones del puerto se han limitado a las necesarias, es decir, no posee actividades ni
establecimientos complementarios que mejorarían las condiciones del fondeadero. Las
imágenes 3 y 4 muestran las condiciones actuales del puerto.

Por lo tanto, debido a los factores mencionados, el Callao requiere de un nuevo puerto de
pesca artesanal, que presente una nueva ubicación, libre de la contaminación portuaria
industrial o militar, donde pueda vincularse mejor a la población. Esta nueva infraestructura
deberá resolver los siguientes aspectos: 

“Contar con una adecuada ubicación, tanto terrestre como marina. Que se encuentre
relacionado a las ciudades emergentes de la región. Que cumpla con todos los requisitos y
estándares de sanidad y de procesos productivos pesqueros para lograr ser un puerto
eficiente. Que responda a una demanda a futuro (Recabar, 2012)”. 
El ingeniero Recabar también manifestó lo siguiente: “El desarrollo de un centro pesquero
crearía una mejora en el proceso productivo pesquero y en sus participantes” (Recabar,
2012). 

El centro pesquero podría contar con un centro de investigación, de capacitación, de


navegación y de talleres. Además de un área de ventas y comercialización directa, un sector
de restaurantes, espacios urbanos y actividades recreativas complementarias a la actividad
portuaria o de la playa. De esta manera, el centro pesquero tendría una mayor vinculación
con la población.

2.3. BASES TEÓRICAS 

2.3.1. Desarrollo Sostenible De La Pesca 


La pesca es una actividad importante en todo el mundo. Produce cada año más de 100
millones de toneladas de pescado y productos pesqueros y contribuye al bienestar humano
proporcionando un medio de vida a unos 200 millones de personas. Más de mil millones de
personas, sobre todo en los países pobres del mundo, dependen de los productos pesqueros
para satisfacer sus necesidades de proteínas animales. La pesca contribuye también al
bienestar humano satisfaciendo necesidades culturales y proporcionando otros beneficios
sociales, como el esparcimiento (FAO, 1997). 

Sin embargo, informes recientes de la FAO (y de otras organizaciones gubernamentales y


no gubernamentales), suscitan preocupaciones respecto de la contribución de la pesca al
desarrollo sostenible. Muchas pesquerías están sometidas a pesca excesiva y/o han agotado
los recursos ícticos, los que alteran los beneficios potenciales de la actividad pesquera
(OLDEPESCA, 1998)

Los cambios en los ecosistemas inducidos por los seres humanos, como los cambios
causados por la actividad pesquera, están poniendo en peligro el bienestar de las
generaciones actuales y futuras. La industria pesquera tiene una capacidad de captura muy
superior a la tasa a la que los ecosistemas pueden producir pescado, por lo que los recursos
naturales (peces y otros recursos naturales como el petróleo y las fuentes de energía no
renovables), así como el capital de origen humano y los recursos humanos, no se están
utilizando eficazmente (a nivel mundial, regional, nacional y local). La globalización de los
mercados del pescado, que ha fomentado la desviación de una parte considerable de la
producción pesquera de los mercados locales y nacionales a los de exportación, suscita
preocupaciones sobre la eficacia con que se distribuyen los beneficios en relación con el
bienestar de un gran número de personas (FAO, 2004).

El desarrollo sostenible exige coherencia política. La elaboración de una estrategia de


desarrollo sostenible con ambición de ser horizontal y afectar a las políticas sectoriales,
sólo tendrá sentido si existe una clara voluntad política de llevarla a cabo. Existen
experiencias recientes, según las cuales, tras un intenso trabajo de elaboración, estrategias
de ámbito más concreto como la de biodiversidad o la forestal, han sido archivadas en un
cajón, sin que sus objetivos se reflejan posteriormente en la realidad (COSUDE, 1999).  

Si no existe voluntad política de cambiar las actuaciones insostenibles para avanzar hacia el
desarrollo sostenible, el debate estará vacío antes de producirse. Por ello, es conveniente
que se den muestras claras desde el gobierno de auténtica voluntad de avanzar hacia el
desarrollo sostenible (Clemente, 2009). 

2.3.2. Leyes Y Normas Referidos A La Pesca 

2.3.2.1. Ley de pesca 


Conforme el numeral 5. del artículo 76°, la extracción de especies hidrobiológicas con métodos
ilícitos, como el uso de explosivos, materiales tóxicos, sustancias contaminantes y otros elementos,
cuya naturaleza ponga en peligro la vida humana o los propios recursos hidrobiológicos, así mismo
llevar a bordo tales materiales, constituye infracción administrativa.

2.3.2.2. Decreto supremo 


Según lo que establece el DS N° 023-2005-PRODUCE, prohíbe el uso de artes y aparejos de pesca
que modifiquen las condiciones bio ecológicas del medio marino, tales como: redes de arrastre de
fondo, redes de cerco industrial, rastras y chinchorros mecanizados, así como también prohíbe las
actividades extractivas artesanales y de menor escala con redes de cerco, arrastre de fondo y media
agua, dentro de las cinco millas marinas de la línea de la costa. 

2.3.2.3. Código penal 


La pesca con explosivos, está catalogada como un delito grave, según el artículo 309 del Código
Penal y está penada con cárcel de entre 3 a 15 años. Esta ilícita actividad también es sancionada con
multas de hasta 200 UIT. Además, la posesión de explosivos por parte de civiles está prohibida y
tiene penas severas por terrorismo agravado.

2.3.3. Tipos De Pesca Ilegal 


2.3.3.1. Pesca con explosivos
La pesca con dinamita es un método de pesca no selectiva y uno de los más destructivos
debido a que:
- Agota las poblaciones de peces
- Mata la vida marina sin distinción
- Destroza ecosistemas y
- Perjudica al hombre, al poner en riesgo su vida, actividades económicas como la pesca y la
seguridad alimentaria.

La pesca con explosivos es lo opuesto a los métodos de pesca sostenibles que persiguen
mantener el equilibrio del ecosistema marino en su conjunto, partiendo de capturas donde
existe selección de especies y tamaños (Sueiro, 2008).

Entre los daños ocasionados por la pesca con explosivos, están que mata gran cantidad de
peces y casi todos los organismos en el área afectada, sean o no de importancia comercial,
incluyendo huevos, larvas, crías y juveniles, sin darles la oportunidad de madurar y
reproducirse. Los peces que flotan en la superficie son colectados, mientras otros quedan en
el fondo. Muchos de los organismos que escapan con diversos grados de daño mueren
después, sin ser notados. En realidad, casi todas las especies marina (plancton, moluscos,
algas, corales, crustáceos, aves, mamíferos marinos, entre otros) que se encuentran en las
cercanías del sitio de explosión, pueden ser afectadas seriamente o morir.

2.3.3.2. Pesca con incursión de embarcaciones industriales a las 5mm


La zona de pesca más importante en el mar de Grau se encuentra en las cinco primeras
millas, lugar donde se reproduce el 65 por ciento de la biomasa de la anchoveta, así como el
100 por ciento de especies hidrobiológicas como el pejerrey, lorna, cachema, camotillo,
carabaya, entre otros.
La importancia de la anchoveta radica en dos frentes; es la principal fuente de alimentación
de diferentes peces, además de ser la primera pesquería del Perú.
Ante ello, el Ministerio de la Producción, el 25 de agosto del 2012 publico el Decreto
Supremo 005-2012-Produce, el cual establece zonas de reserva de la anchoveta para el
consumo humano directo.De esta manera, se buscará cumplir tres objetivos generales: la
protección de los recursos marinos, fortaleces la economía de los pescadores artesanales, e
incentivas el consumo humano directo. La principal característica del Decreto Supremo es
el establecimiento de tres zonas de pesca:

⮚ 0 a 5 millas: Las embarcaciones artesanales de 0 a 10m3 de capacidad tendrán el poder de


realizar su actividad dentro de las 5 millas, pero el destino de sus recursos solo podrá
orientarse al consumo humano directo.
⮚ 5 a 10 millas: Las embarcaciones de menor escala de 10 a 32,6 m3 tendran una zona
exclusiva de pesca. Esto significa que en esta zona de reserva no pueden ingresar las
embarcaciones industriales, que solo podrán pescar a partir de la milla 10. Deberán contar,
a partir de ahora, con un sistema satelital de seguimiento y control.
⮚ 10 a 200 millas: Naves de más de 3.6 (toneladas). Destinada a las embarcaciones
industriales. Cuentan con un sistema satelital de seguimiento y control (Ministerio de la
Producción 2012).

2.3.3.3. Pesca con uso del zumbador


El zumbador es un instrumento perturbador que hace que el pez se estimule, se disperse y
que sean capturados por el arte de pesca. Esta actividad es considerada una práctica no
amigable con el medio (IMARPE, 2003).

La diferencia entre la pesca de enmallamiento (redes de enmalle) utilizado en la pesca


tradicional y con zumbador es que se ha evidenciado las marcas que dejan los peces en la
malla, debido a que el pez por efecto del sonido (generado por el zumbador) estimula al pez
incrementando su velocidad provocando el enmallamiento con fuerza de inmediato
(IMARPE, 2009)

2.3.3.4. Pesca con uso del chinchorro


Chinchorro es una gran red que sirve para pescar y se utiliza amarrándola entre dos puntos
fijos dentro del mar, de manera que los peces se vayan enredando para que luego el
pescador, en un pequeño bote recoja el producto que se haya acumulado durante el día.

El chinchorro en el Perú suele ser una gran red que atrapa indiscriminadamente a toda
especie y de todo tamaño, no respetando ni el suelo ni la orilla donde van las diferentes
especies marinas. Dicha red marina tienes ‘’ojos de malla’’ o ‘’cocos’’ de hasta 4 pulgadas
o más y para desplegarla usan vehículos de carga de hasta 6 toneladas, esta actividad es
incompatible por ser una pesca agresiva (Malcolm, 2010).

Con la promulgación de la Resolución Presidencial N°038-2011-SERNANP, publicada el


13 de marzo en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, se declaró
oficialmente incompatible la utilización del arte de pesca denominado chinchorro, así como
la extracción o corte de micro algas dentro de las 71 áreas naturales protegidas y sus zonas
de amortiguamiento (SERNANP, 2011).

El chinchorro es considerado un arte de pesca muy agresivo, ya que su técnica consiste en


la captura de las especies marina por medio del arrastre de grandes redes que se colocan en
el mar y luego son jaladas por vehículos motorizados desde la orilla.
El producto de esta pesca, da como resultado la extracción de ejemplares juveniles de
especies de fauna marina y de aguas continentales (hasta 50.0% del total capturado) y de
macro algas, todo ello bajo ningún tipo de control ni selectividad, lo que finalmente
desencadena en la reducción significativa de sus poblaciones (Sueiro, 2007).

2.4. PESCA ARTESANAL EN EL PUERTO DEL CALLAO


2.4.1. Ubicación geográfica del puerto del Callao
Su ubicación específica es la siguiente: 
● Departamento: Lima
● Provincia: Provincia constitucional del Callao
● Distrito: Callao 
● Longitud 77°08′34″O
● Latitud 12°02′49″S

2.4.2. Pescadores Artesanales en la región Callao


Según el Ministerio de la Producción, la pesca artesanal consiste en la extracción de
productos hidrobiológicos, en este caso del mar, para ser comercializados principalmente
para el consumo humano. Se estima que existen 80.000 pescadores artesanales, que utilizan
aproximadamente 10.000 embarcaciones, con capacidad desde 5 a 32 toneladas. Estas
operan en 181 puertos de desembarque a nivel nacional. (Foro Hispano Americano de
Intercambio de Información de Mar. OANNES, 2007). 

En el caso del Callao, existen 1740 personas involucradas en la pesca artesanal, donde el
número de pescadores es de 1 281 y participan 357 embarcaciones (Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero, FONDEPES, 2007). La demanda de la actividad pesquera en el
Callao, no sólo hace referencia a la población involucrada sino también al uso del
fondeadero. Dentro del departamento de Lima, es el de mayor desembarque y a nivel
nacional se ubica dentro de los cinco primeros, con respecto a la pesca artesanal (Oficina de
Estadística del Ministerio de la Producción, 2011). 

2.4.3. Organizaciones y Asociaciones de la Región Callao


Las principales organizaciones de pescadores artesanales dela Región Callao son:

PROVINCIA UBICACIÓN ASOCIACIÓN INTEGRANTES


ASOCIACION REGIONAL DE
ARMADORES EXTRACTORES DE
CALLAO CALLAO MARISCOS Y MARICULTORES DEL 9
CALLAO - ARAEMMC

ASOCIACION DE PESCADORES
ARTESANALES CULTIVADORES Y
CALLAO CALLAO MARISQUEROS DEL CALLAO - 18
APACMC

ASOCIACION DE PESCADORES
ARTESANALES ARMADORES Y
CALLAO VENTANILL CONEXOS DE PUERTO 10
A PACHACUTEC BAHIA BLANCA

ASOCIACION DE PESCADORES
FUNDADORES ARMADORES
ESTIBADORES ARTESANALES DE
PLAYA BAHIA BLANCA
CALLAO VENTANILL PACHACUTEC VENTANILLA 39
A

CALLAO LA PUNTA ASOCIACION DE CHALANEROS Y 10


PESCADORES DE LA ISLA DE
GUILLIGAN

ASOCIACION REGIONAL UNION 63


DE INTEGRACION DE
CALLAO CALLAO PESCADORES ARTESANALES Y
CONEXOS DEL CALLAO

ASOCIACION DE BUZOS
EXTRACTORES DE MARISCOS Y
CALLAO CALLAO PESCADORES ARTESANALES DE 11
LA REGION DEL CALLAO

ASOCIACION REGIONAL
ARMADORES ARTESANALES
CALLAO CALLAO PESCA CALLAO 27
UNION DE TRABAJADORES DE LA
PESCA DE CONSUMO POPULAR
CALLAO CALLAO DEL CALLAO 17
ASOCIACION DE PROPIETARIOS
DE EMBARCACIONES PESQUERAS
CALLAO CALLAO ARTESANALES DEL CALLAO 72
APEPAC

ASOCIACION DE PROCESADORES
ARTESANALES DE PRODUCTOS
CALLAO CALLAO HIDROBIOLOGICOS EL MERLIN 4
ASOCIACION DE ARMADORES Y
PESCADORES ARTESANALES,
CALLAO CALLAO EXTRACTORES DE MARISCOS DEL 8
CALLAO

ASOCIACION SAN PEDRO DE


ARMADORES Y PESCADORES
ARTESANALES DEL DISTRITO DE
CALLAO LA PUNTA LA PUNTA 19
SINDICATO DE PESCADORES
ARTESANALES DEL PUERTO
CALLAO CALLAO CALLAO 27
SINDICATO DE CAPITANES
PATRONES DE PESCA DEL PUERTO
CALLAO CALLAO DEL CALLAO Y ANEXOS 1
ASOCIACION REGIONAL UNION
DE PESCADORES ARTESANALES Y
CALLAO CALLAO CONEXOS DEL CALLAO - 486
ARUPACC

ASOCIACION DE PESCADORES
ARTESANALES DE LA CALETA DE
CALLAO LA PUNTA LA PUNTA 19
ASOCIACION DE EXTRACTORES
DE MARISCOS DEL PUERTO DEL
CALLAO CALLAO CALLAO 41
ASOCIACION DE ARMADORES DE
PESCA DE CONSUMO HUMANO
CALLAO CALLAO DIRECTO DEL PERU 1
ASOCIACION DE PROCESADORES
ARTESANALES DE PRODUCTOS
CALLAO CALLAO 1
HIDROBIOLOGICOS LOS
FERROLES-CALLAO

FUENTE: PRODUCE

2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 

2.5.1. Desarrollo sostenible 


El concepto de desarrollo sostenible fue introducido en la agenda internacional por la
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED) en 1987, y fue
confirmada, por los gobiernos, como prioridad internacional en la CNUMAD en 1992. El
Programa 21 puso en marcha un proceso de seguimiento internacional por medio de la
Comisión de Desarrollo Sostenible (CSD), que provee la elaboración y aplicación de
indicadores de desarrollo sostenible a distintas escalas. La aplicación a la pesca de captura
marina, en la que los problemas de explotación no sostenible son particularmente
acuciantes, tiene alta prioridad (FAO, 2000 y, FAO 2009). 
El desarrollo sostenible se ha derivado de la percepción de insuficiencias en modelos
anteriores de crecimiento y desarrollo económico, que no ofrecían una base suficientemente
amplia para poder hacer juicios equilibrados sobre los costos y beneficios de las distintas
políticas y tendían a centrarse en las ganancias a corto plazo, a expensas de aspiraciones a
plazo más largo. El desarrollo sostenible es sencillamente "el desarrollo que satisface las
necesidades de la generación actual sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras, para satisfacer sus propias necesidades" (CNUMAD, 2004). 
En este sentido, el Desarrollo Sostenible se relaciona con la calidad de vida y no con el
crecimiento económico, si bien es evidente que ambos están estrechamente vinculados
dentro de los sistemas de nuestro mundo moderno (FAO, 2000).  

2.5.2. Desarrollo sustentable 


La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable, es que el
desarrollo sustentable, es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege sólo los
Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, sin tomar en
cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano, al cual trata de llegar
el desarrollo sostenible, que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades
económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual
generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.

2.5.3. La Pesca artesanal 


Se denomina pesca artesanal a aquella actividad de captura y recolección de peces y
mariscos, donde predomina el trabajo manual, haciendo uso de pequeñas embarcaciones e
instrumentos simples de pesca, tales como la atarraya, redes de cerco, cañas de pescar,
cuerdas, etc. La pesca artesanal está orientada principalmente al consumo humano directo.
(Sueiro, 2008) 

La pesca artesanal es una actividad bastante heterogénea, tanto por el tipo de pesca que
involucra como por el tipo de embarcaciones y artes de pesca empleados, así como por el
nivel de desarrollo alcanzado. Dentro de esa diversidad, se identifican tres tipos bien
definidos de pesca artesanal: 
a) La pesca artesanal avanzada o "de punta"
b) La pesca artesanal tradicional 
c) La pesca artesanal de subsistencia. 

La pesca artesanal "de punta", se realiza con embarcaciones de tamaño mediano, equipadas
adecuadamente con instrumentos de navegación (para pesca de altura), con instalaciones
para conservar la captura a bordo, y con artes de pesca de productividad mediana. Este tipo
de pesca, muchas veces, compite con la pesca industrial en la captura de peces para el
mercado de exportación, tanto en especies para el consumo humano directo como para el de
consumo indirecto. Los pescadores artesanales ubicados en este grupo, se mantienen en
actividad a tiempo completo (OLDEPESCA, 1998). 

La pesca artesanal tradicional es aquella que se realiza con embarcaciones tradicionales,


casi todas construidas de madera, donde los únicos adelantos lo constituyen la introducción
de motores fuera de borda -cada vez más potentes- y el uso de redes agalleras de
monofilamento. En los últimos años se han hecho mejoras sustanciales en las instalaciones
de desembarque, manipulación y conservación de los productos pesqueros que han
favorecido el desarrollo de este sector. 

Los pescadores artesanales tradicionales, al igual que en la pesca artesanal de avanzada, en


su mayoría se mantienen en actividad a tiempo completo, en muchos casos son dueños de
embarcaciones o de los instrumentos de pesca, aunque durante el año tienen temporadas de
paralización (OLDEPESCA, 1998). 

La pesca artesanal de subsistencia, actividad que existe desde épocas muy remotas, se
realiza con y sin uso de embarcaciones. Los que no hacen uso de embarcaciones son los
cordeleros, buzos a pulmón, etc. Las embarcaciones que se usan en la pesca artesanal de
subsistencia son muy precarias, con aparejos muy rudimentarios y muchos años de vida. La
mayor parte de la pesca es para el autoconsumo. Los pescadores de subsistencia
regularmente, carecen de medios de producción y de formación técnica, así como de
experiencia necesaria para permanecer en esta actividad de manera estable. Ello determina
una gran movilidad en este sector, ya sea por la migración o por la ocupación en otras
actividades, cuando escasean las especies o cuando aparecen otras oportunidades de trabajo
con mejores ingresos o de menor riesgo (Sueiro, 2008). 

En el caso del litoral, de las regiones de Moquegua y Tacna, la pesca artesanal tradicional
es la más difundida, aunque últimamente se ha incrementado la pesca artesanal de
subsistencia como consecuencia del desempleo y la crisis económica. Los desempleados
del campo y de la ciudad encuentran en la pesca una alternativa de subsistencia (Sueiro,
2008). 

2.5.4. Pescador artesanal 

Según el artículo N° 70 de la Ley General de Pesca, para dedicarse a la actividad pesquera


artesanal, las personas pueden constituirse formalmente como persona natural (pescador
artesanal o armador artesanal) o como persona jurídica (empresas artesanales constituidas
bajo diversas modalidades). 

Según este artículo, es aquel que habitualmente extrae recursos hidrobiológicos con o sin
uso de una embarcación artesanal o arte de pesca, y cuyo producto extraído, se destina
preferentemente al consumo humano directo. 

Armador artesanal es el propietario o poseedor de una o más embarcaciones pesqueras,


siempre que no exceda de treinta toneladas métricas de capacidad de bodega y se
encuentren inscritas en el Registro General de Pesquería (Chesson, 1998). 

Para ser calificado como pescador artesanal, según la Ley General de Pesca, es requisito
haber obtenido el correspondiente carnet de pescador y/o patente de buzo, y para ser
calificado armador artesanal es requisito acreditar la condición de propietario o poseedor
legal de una o más embarcaciones (Chesson, 1998).
Además de las categorías descritas por la Ley General de Pesca existen otras categorías
utilizadas para diferenciar las actividades de extracción:

Existen los llamados marisqueros o mariscadores qué efectúan actividades de extracción de


moluscos, crustáceos y mariscos en general, con o sin empleo de embarcaciones artesanales
y, los menos difundidos. 

Algueros dedicados a la recolección y extracción de algas en el área intermareal de las


playas. 

2.6. PUERTO DE PESCA ARTESANAL


La pesca artesanal requiere de una serie de edificaciones. La más relevante, es el puerto.
Este es diferente a uno de pesca industrial, debido a que responde a otros procesos,
funciones y especificaciones. 
La función principal del puerto es desarrollar el proceso que reciben los productos
hidrobiológicos desde que son extraídos del mar hasta que son puestos en venta. Por esta
razón, debe presentar una adecuada distribución y circulación. De lo contrario el proceso
productivo se vuelve ineficaz. (Solórzano, 2018).

2.6.1. Proceso Productivo del Puerto de pesca artesanal 


Jan Recabar (2012) citado por Solórzano (2018), nos manifestó sobre las diferentes etapas
que presenta el proceso productivo del puerto: 

Negociación 
Se inicia con un acuerdo previo entre el pescador y el comerciante. No se realizan
navegaciones sin acuerdos, puesto que, en muchos casos, son los comerciantes los que
financian las navegaciones. Además, los pescadores al llegar al puerto ya saben quién les va
a comprar el producto. 

Acoderamiento 
La primera función del puerto con respecto a las embarcaciones es el acoderamiento. Por lo
general, se realiza de forma paralela al muelle. La longitud de las embarcaciones oscila
entre 9 a 15 metros. Con respecto al horario de esta actividad, funciona las 24 horas y se
adecua a la demanda y uso de los pescadores y comerciantes. 
El horario más recurrido es el de la madrugada, debido a que el producto no se ve afectado
por el sol y se mantiene más fresco. 

Desembarque 
Se realiza en el muelle marginal de manera directa (acoderando) o, con una chalana cuando
el mar está bravo o cuando la calada de la embarcación es mayor que la profundidad a la
que se encuentra el agua. El pescador al llegar al muelle, entrega al comerciante por cajas o
al peso los productos hidrobiológicos. El tiempo que toma por tonelada métrica de producto
varía según el producto. Un informe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
FONDEPES menciona los siguientes datos: 
● El desembarque de mariscos puede durar de 15 a 20 minutos por tonelada métrica y
como mínimo se requiere de dos personas (una en plataforma y otra en la
embarcación).  
● El desembarque de perico demora entre 30 a 45 minutos, y como mínimo se
requiere de 4 personas (2 en plataforma y 2 en la embarcación). 

Se puede analizar que el proceso de desembarque toma tiempo, y requiere de un personal


extra. De esta manera se puede calcular el espacio del muelle y cómo va responder a la
demanda de uso, aún más, en temporadas altas. 
El proceso de desembarque se realiza en cajas que tienen una capacidad de 40 Kg (caso de
mariscos o peces pequeños), en el caso de los peces mayores se realiza con una soga que es
amarrada alrededor del espécimen para luego poder jalarlo. 

Pesado 
Una vez que el producto es extraído, se pesa. Por lo general no hay un equipamiento ni
control adecuado. Muchas veces esta actividad estorba la circulación, por lo tanto, hace que
el proceso pesquero pierda eficiencia. Por ello es importante que se ubique fuera del
muelle. 
El pesado es realizado por la empresa de los comerciantes. En este proceso, se suelen dar
robos de productos o pérdida de la pesca, debido a la falta de control y al desarrollarse en el
mismo muelle. 

Lavado 
En la mayoría de puertos de pesca artesanal de la costa, el lavado se desarrolla en el muelle
o en las playas. Esta actividad debe darse en un espacio que cuente con el equipamiento
adecuado. 
Además, tiene que ser el espacio regulador, el nexo y filtro entre los pescadores y los
comerciantes. En la actualidad, este es el punto más crítico en el diseño de los puertos de
pesca artesanal del Perú, debido a que, por no estar correctamente desarrollado, el proceso
productivo es ineficaz y antigénico. 

Eviscerado y fileteado (corte) 


Una vez que el producto ha pasado por la etapa del lavado, y se encuentra libre de
contaminación, se empieza la etapa de eviscerado y corte. Tanto el área de lavado como la
de corte, podrían encontrarse en un mismo lugar. 
No todos los productos pasan por esta etapa. Las especies más conocidas que reciben este
proceso son el pejerrey, la cabinza, y la lorna. 

Hielo y frío
Luego de los procesos de lavado, eviscerado y fileteado, el producto se encuentra apto para
comercializarse, teniendo uno de estos tres destinos:  
● Los camiones frigoríficos, que se encargan de distribuirlo por toda la ciudad.  
● El terminal, que es la zona de venta directa, sin intermediarios.  
● O las cámaras de hielo. 
Esta última opción se utiliza en temporada alta. Sucede que, en estas épocas, el puerto y el
proceso pesquero no se dan abasto. Por ello, el producto es retenido en cámaras de hielo
para que se siga manteniendo fresco y no pierda calidad. De esta manera se retrasa el
proceso, permitiendo a los comerciantes llevar y traer varias veces los camiones
frigoríficos. 
Transporte 
Finalmente, la última actividad es el transporte. Luego de que el producto pasó todas las
etapas del proceso pesquero, se embarca en los camiones frigoríficos. Administrados por
los comerciantes se distribuyen a los diferentes mercados o ciudades.

2.6.2. La Flota Pesquera Artesanal En El Puerto Del Callao

Las embarcaciones artesanales son aquellas embarcaciones menores que utilizan artes y
aparejos también menores, contando con un intensivo uso de la mano de obra. La flota
pesquera artesanal puede ser clasificada por su forma, su material de construcción, tipo de
motor, por su capacidad, etc.

En el callao, el número de embarcaciones pesqueras artesanales es de 350 embarcaciones.


Según su capacidad de carga, de estas 220 tienen una capacidad de 0,5 a menos de 2
toneladas, 80 de 2 a menos de 5 toneladas y 50 de 5 a más toneladas. Clasificadas según su
tipo de motor de las 350 embarcaciones, 155 cuenta con un motor fuera de borda, 115 con
un motor central y 80 de ellas no cuentan con motor.

En el caso de La Punta – Chucuito, el número de embarcaciones existentes es de 40, las


cuales tienen una capacidad de carga de 0.5 a menos de 2 toneladas y no presentan motor
alguno, por último, en Ventanilla debido a la distancia y a la nula facilidad de desembarque
no se cuenta con embarcaciones siendo la pesca artesanal representada solo por pescadores
no embarcados.

2.6.2.1. Embarcaciones Utilizadas En El Puerto Del Callao

Estudios desarrollados por el IMARPE dan a conocer la existencia de 14 tipos diferentes de


embarcaciones pesqueras artesanales, siendo 3 de estas las más importantes debido a sus
características, así se podrá nombrar a los tipos:

A. Chalanas
Son embarcaciones de madera de 10’-16’ de eslora, popa cuadrada y proa en punta, fondo
plano y sin quilla y propulsadas a remo; utilizadas para la pesca local con cordel y para
desembarques y embarques.

B. Zapato

Llamadas también chalanas, con proa y popa planas e inclinadas. Su eslora es de 10’-17’;
son medios auxiliares para el embarque y el desembarque, pero cuando son usadas para la
pesca, esta es insipiente, en Cantolao y la punta están dedicadas a la pesca con cortina y
cordel.

C. Tipo "Callao" (Dos Puntas)

Tiene la popa y la proa en punta, un tanto similares, por lo que se le denomina "dos
puntas", y toma el nombre de Callao porque los astilleros que la construyen se encuentran
en El Callao. Sus dimensiones oscilan entre 17' 37' de eslora, de 3' a 11' de manga, 2- 8' de
puntal. Presentan relación eslora-manga pequeña y eslora-puntal relativamente pequeña,
que les da un aspecto un poco robusto. Su capacidad de bodega varía según la longitud de
la eslora, de 1.5 hasta 8.0 toneladas. Son de madera, con cubierta corrida, con 4
compartimentos, con motor gasolinera ubicado al centro de la embarcación. La mayoría se
dedica a la pesca de cortina de fondo, argallera fija. Cortina de superficie, argallera a la
deriva, cerco de pequeña dimensión y cordel; También utilizan compresora de aire y equipo
para buceo. (Extracción de mariscos). Capturan bonito. Lorna, pejerrey, cojinova, cabinza,
lisa, machete, tollo, jurel. coco, sardina, etc., según artes de: pesca (redes).

D. Embarcaciones De Popa Cuadrada

Por lo general la forma de la popa es un rectángulo o pentágono, el nombre común de popa


cuadrada se debe a la impresión que causa su diseño de líneas rectas, estas son también de
madera, con capacidad de bodega entre 1 a 2 ton. Presentan cubierta parcial o sin cubierta,
la eslora oscila de 16 a 22 pies, con motor instalado en el centro; pueden llevar consigo
redes cortina o cordeles.

E. Popa Espejo. Tipo San José


Son naves de madera tipo tornillo o fauque de alrededor de 7.03 a 13.03 m. de eslora; con
una capacidad que varía entre 5 a 30 toneladas, esto depende del tipo de red a utilizar sea de
cerco o de cortina. Tiene un motor central de 80 – 220 HP de potencia, su nombre procede
de la caleta que se encuentra a 800 km. Al norte de lima.

F. Popa Escudo. Tipo San Andrés

Son naves de madera, tiene 7.01 m. de eslora; con una capacidad que fluctúa entre de 1 a 3
toneladas, son embarcaciones originales de la caleta de San Andrés, Pisco, a 250 km del sur
de Lima. Principalmente su propulsión es mediante un motor fuera de borda. El aparejo
utilizado en este tipo de embarcaciones son redes cortina.

G. Popa Punta. Tipo Callao

Tipo de embarcación que consta de dos puntas, construida de madera, con una eslora de
11,27 m., su capacidad de carga es de 0.5 a más de 5 toneladas, emplean un motor central,
utilizan artes y aparejos tales como cortina, cerco, espinel, pinta o cordel, equipos
compresores para la extracción de mariscos, etc.

2.6.2.2. Tipos De Aparejos De Pesca Más Usados En El Puerto Del Callao

Teniendo en cuenta el recurso que se quiere capturar y sabiendo con todo lo que cuenta su
embarcación, los pescadores artesanales podrán seleccionar un sistema de extracción y a
partir de esto incrementar el aparejo, el arte o equipo con las condiciones necesarias. Para la
selección de estos diferentes sistemas existen dos grandes problemas, el primero es la falta
de capacitación de los pescadores para diseñar, construcción o adquirir de alguna manera
todos aquellos equipos, aparejos que sean necesarios para su necesidad; el segundo es los
altos costos que estos bienes pueden llegar a alcanzar, viéndose en la necesidad de adquirir
los equipos de otras personas, los cuales muchas veces no son lo suficientemente eficientes
para un buen desempeño de la pesca, debido a que son de segundo uso.

Haciendo mención a los distintos sistemas empleados en la bahía del Callao los más
difundidos son: red de enmalle o cortina, la pinta o cordel, el cerco o bolichito, línea de
mano; en La Punta – Chucuito lo que se utiliza con frecuencia son el arpón, el espinel, red
de enmalle o cortina, la pinta o cordel, línea de mano, cerco, marisqueros.
A. La red cortina o enmalle

Arte de pesca para capturar recursos costeros, este tipo de red se clasifica según su
profundidad de acción puede ser de superficie, media agua o de fondo. Los tipos media
agua y de fondo son solo modificaciones del de superficie, pues a esta solo se le agrega
peso para que se deformen las mallas y así obtener los otros dos tipos, esto hace que la
pesca no sea totalmente óptima. Son redes que, puestas o tendidas perpendicularmente en
la superficie o fondo de agua, atrapan al pez al tratar de cruzar sus mallas. Ya sea por el
opérculo, dientes o por el maxilar, esto es lo que se puede denominar la verdadera pesca
artesanal o pesca chica. Hace algunos años atrás estas redes eran confeccionadas con paños
de algodón y cabos de manila, en la actualidad se usa el nylon (en nuestro caso nylon poli
filamento). Existiendo en el mercado paños tejidos que están listos para montarles, trabajo
que es realizado por los mismos pescadores. Generalmente el paño es tejido con nudos del
tipo simple – Ingles ó escota simple.

El nombre que reciben cada una de las redes cortineras se debe al tipo de especie que
captura así tenemos, pejerrelleras, etc. Estas redes se dividen en dos grupos, las llamadas de
superficie y fondo (debido al nivel donde operan).

Las redes de fondo presentan una malla de mayor longitud, el hilo de elevado número y
también la cantidad de plomos es mayor que la de corchos a diferencia con las de superficie
El color más empleado de hilo es el verde y en menor use el azul. La reparación de estas es
efectuada por los mismos pescadores en faena o por pescadores retirados de la faena de
pesca y que se dedican a la reparación de
B. La red de cerco

Este tipo de red tiene forma rectangular, en su superficie se encuentra dispuesta de un


número de flotadores que se encargan de mantenerla en posición vertical, en el momento
que se va a utilizar. En la parte inferior lleva una serie de pesos que ayudan a mantenerla
verticalmente, también cuenta con un conjunto de anillos por los cuales pasan un cabo
resistente y sirve para cerrar la red haciendo que se forme un cerco.

Es también llamado red jareta o red boliche, por tener la forma de un boliche al momento
de operar y dar cobrado al arte. Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya
costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos de peces, ya sea en la superficie
o a media agua, es decir, pelágica, como las anchovetas, las sardinas, los atunes, el bonito,
la caballa y el jurel. En un principio, estas especies (y en algunos lugares todavía) fueron
capturadas mediante artes de enmalle, sardineras y trasmallos; sin embargo, las artes
verdaderamente eficaces para esta clase de pesca son las redes de cerco, por las que se han
ido sustituyendo.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda que se realicen estudios para determinar la cantidad exacta de


pescadores que utilizan métodos de pesca ilícitos, donde lo realizan y el periodo con
la que la llevan a cabo.

 Se recomienda realizar estudios periódicos sobre el impacto ocasionado, debido a la


actividad de pesca ilegal, para determinar que especies son las más afectadas.
 La pesca responsable al igual que el desarrollo sostenible son tendencias que cada
vez toman mayor importancia, por eso es muy necesario que sea de conocimiento de
todos los pescadores.

 Recomendar a los entes responsables a dictar charlas de sensibilización a los


gremios de pescadores artesanales sobre el uso de artes y aparejos de pesca ilícitos y
tener resultados de la práctica de una pesca responsable y sostenible.

CONCLUSIONES

 La miseria, inseguridad e informalidad para subsistir son tan evidentes desde


muchos años atrás en la pesca artesanal del Callao, que cuenta con una flota de
botes y chalanas muy antigua, pero el Gobierno Regional aún no se da cuenta de
eso.
 Hoy ya no solo preocupa esa grave situación socioeconómica al sector artesanal,
sino también el estar obligado a coexistir con el peligro para sus botes y chalas, y,
además, para la vida de sus tripulantes, por la modernización y expansión portuaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 PRODUCE. ‘’ Organizaciones Pesqueras Artesanales’’


https://www.produce.gob.pe/ConsultasEnLinea/consultas.web/artesanales
 GREENPEACE (2008). ‘’Criterios de Greenpeace para una pesca sostenible’’
https://www.greenpeace.es

 IMPARPE (2007). ‘’Informe Pesca artesanal y desarrollo de nuevas pesquerías’’

 IMARPE (2006). ‘’Impacto de la pesca ilegal, no reportada, no registrada en la


pesca peruana’’

También podría gustarte