Está en la página 1de 127

REPRODUCCIÓN EN PECES

VIVIANA MARCELA RIAÑO CASTAÑEDA


ANGIE DANIELA PEREZ ORTIZ
ADER ANDERSON MUÑOZ CHAVARRO
DIEGO ANDRES ESPAÑA CABRERA
VIII SEMESTRE DE MVZ
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
APARATO REPRODUCTOR

• HEMBRA • MACHO
DIFERENCIACIÓN SEXUAL.
OBTENCIÓN DE REPRODUCTORES.

• Se pueden capturar peces en su • Se pueden criar en la propia


medio natural. granja.
SELECCIÓN DE BUENOS REPRODUCTORES.

• Sólo deben utilizarse peces que estén listos para desovar.


BIOMETRÍA DE LOS REPRODUCTORES.

• Medición de la parte del opérculo.

• Anchura del pedúnculo caudal.

• Largo total y estándar.

• El ancho.
REPRODUCCIÓN

Mecanismo de
supervivencia que
garantiza la creación de
nuevos organismos con
el fin de preservar la
especie.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL

GONOCORICO O BISEXUAL HERMAFRODITISMO

Especies donde cuyos Tipo de intersexualidad


individuos adultos se reproducen caracterizado porque el
solo como machos o solo como individuo posee ambos
hembras. sexos.
HERMAFRODITISMO

SINCRÓNICO PROTOGINICO PROTANDRICO

Son especies que Inicialmente se Inicialmente se


en el apareamiento comportan como comportan como
se pueden alternar hembras y luego macho y luego se
como machos o se vuelven vuelven Hembras.
como hembras. machos.
FECUNDACIÓN

Unión de las células sexuales del macho


y la hembra permitiendo la formación de
nuevos organismos.
TIPOS
TIPOSDE FECUNDACIÓN
DE FECUNDACIÓN

EXTERNA

INTERNA
La hembra expulsa los
huevos y el macho los
fertiliza exteriormente
Pelágicos: Liberan
rociando su semen sobre
Estas especies poseen huevos sobre
los huevos.
modificaciones de sus aletas corriente de agua.
ventrales en forma de órgano
reproductor(gonopodio) que les Demersales: Huevos
permite llevar los más densos que el
espermatozoides al interior de la agua se adhieren al
hembra. Ej: Raya, guppy. fondo ej. Trucha,
tilapia.
FORMAS DE REPRODUCCIÓN

• OVIPAROS: OVOVIVIPAROS: Los


huevos son retenidos por
Los huevos son
expulsados y la la madre hasta la eclosión, Vivíparos: Paren a sus
fecundación es pero la nutrición del crías como juveniles
externa. Ej: embrión no depende de la completamente formados.
Tilapia,trucha,cacham madre sino del vitelo del
a,bocachico. huevo. EJ; Guppys
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN EN PECES

• Reproducción natural: Se colocan juntos al macho y la hembra en


un área de cría para que se reproduzcan sin intervención alguna.
• Reproducción semiartificial: Se le suministra hormona a la hembra
para provocar el desove, luego se pone al macho junto con la
hembra para que este fertilice los huevos, luego se recogen y se
dejan en condiciones mejoradas ya sean natural o artificiales.
• Reproducción artificial: Se maneja la maduración de los huevos de
la hembra con hormonas, generalmente al macho también se hace,
se extraen los huevos apenas maduran y se fertilizan artificialmente
con el semen del macho que se colectó previamente, luego se llevan
a un medio controlado.
CORTEJO EN PECES

Mecanismo implementado
por algunas especies de
peces que consiste en
realizar danzas nupciales,
emitir sonidos, resaltar
sus colores y demás
formas para atraer a la
hembra y poder realizar la
fertilización.
CORTEJO EN PECES BETTA

Introducción de la Persecución
Formación del nido. hembra al acuario

Abrazo y desove
Fertilización.

Murcia-Ordoñez, B., Chaves, L. C., España, W. F.,


Castañeda, D., & Andrade, J. (2016).
Terapias hormonales utilizadas en
el control artificial de la madurez
sexual en peces de cultivo
Introducción

• El perfil de desarrollo que cada día adquiere la acuicultura en el


mundo, con un alto desarrollo tecnológico y un amplio conocimiento
de las especies que se cultivan, exige como requisito un adecuado
control de los procesos reproductivos de los peces.

• Muchas especies mantenidas en sistemas de cultivo artificial sufren


disfunciones reproductivas importantes.
Tipos de alteraciones reproductivas

• las hembras inician el desarrollo gonadal en forma normal, pero no


alcanzan la maduración final del oocito, la ovulación y/o la puesta.

• Los machos, por su parte, aunque mucho más resistentes a las


condiciones ambientales del cultivo y al estrés producido por éste,
producen un menor volumen de semen, o bien éste es de mala calidad.
Causas de alteraciones reproductivas

Regularmente las causan:


• Las condiciones ambientales inadecuadas
• Manejo
• Alimentación
• El estrés del cultivo.

Estos generan dificultades al proceso normal de reproducción de los


organismos mantenidos en cautiverio, los que afectan en forma más
marcada a las hembras que a los machos
Hormonas
En peces como en todos los vertebrados, la reproducción es
regulada por el cerebro a través de la hormona liberadora de
gonadotropina que se produce en el hipotálamo
Hipófisis

Hormonas gonadotrópicas

FSH LH

Vitelogénesis y Maduración
espermatogénesis final del oocito
Falla hormonal en los peces de cultivo

• En los peces de cultivo, es consecuencia de la ausencia de las


condiciones ambientales que los peces experimentan en su
ambiente natural.

• Muchas de las especies comercialmente importantes migran cientos


de kilómetros para alcanzar nichos ambientales donde las
condiciones son óptimas para la sobrevivencia de la progenie.
¿Qué experimentan durante su ciclo migratorio?
Experimentan cambios en:
• Profundidad
• variedad de sustratos
• disponibilidad de alimento
• entre muchos otros.

Los efectos combinados de estos cambios disparan los procesos


endocrinos que conducen a la maduración final de los ovocitos y a la
ovulación .
Técnicas hormonales

El uso de hormonas para el control de la reproducción en peces se ha


centrado en:

• La inducción de la maduración final del oocito (FOM).

• La ovulación.

• La espermiación.

• La ovoposición en peces que no son capaces de completar su ciclo


reproductivo en agua dulce.
Preparados de gonadotropinas
(GnRH)
Preparados de gonadotropinas (GnRH)

• Los primeros estudios sobre la posibilidad de usar hormonas exógenas


para inducir la maduración final del oocito (FOM) y la ovulación en
peces fueron realizados por Houssay en 1930 quien inyectó hembras
con hipófisis de otras especies y observó que ovulaban
anticipadamente.

• Esto condujo posteriormente al desarrollo de los métodos de


manipulación hormonal para inducir su reproducción en cautiverio,
dando origen a la técnica conocida como hipofisación.
Hipofisación y extractos de hipófisis de peces

• La recolección de hipófisis se realiza desde peces sexualmente


maduros, tanto machos como hembras.

• Encontrándose que las glándulas colectadas durante el periodo de


puesta son más efectivas en inducir la ovulación, lo que demuestra la
acumulación de GnRH (principalmente LH) en la hipófisis antes y
durante la estación de desoves.

• Las glándulas colectadas deben ser almacenadas en alcohol o


deshidratadas en acetona.
Hipofisación y extractos de hipófisis de peces Cont.

• Al momento de ser inyectadas en el pez, deben ser disueltas en


solución fisiológica y aplicadas al pez mediante una inyección
intramuscular o intraperitoneal.

• Regularmente, las cantidades a suministrar se aplican en dos o cuatro


dosis inyectadas entre algunas horas o días.
Hipofisación y extractos de hipófisis de peces Cont.

• Las dosis más efectivas utilizadas se encuentran entre 2 a 10 mg de


pituitaria por cada kg de pez receptor, divididos en una pequeña dosis
preparatoria (10 - 20 % del total), seguida de una dosis definitiva (90 -
80%), administradas con un intervalo de 12 a 24 h.

• en peces tropicales una dosis de 5.5 a 5.75 mg.kg-1 de peso corporal


administradas con un intervalo de 12 a 24 h.
Hipofisación y extractos de hipófisis de peces Cont.

Desventajas:
•  Una gran variación en el contenido de LH de la pituitaria.

• La administración de hormonas adicionales presentes en la pituitaria


que pueden afectar adversamente la fisiología de los peces tratados.

• La potencial transmisión de enfermedades desde el pez donante al


receptor.
¿ como extraer la glándula pituitaria?
¿ como extraer la glándula pituitaria? Cont.
¿ como extraer la glándula pituitaria? Cont.
¿ como extraer la glándula pituitaria? Cont.
Almacenamiento de la glándula pituitaria
Procesamiento de la glándula pituitaria
Conservación de la glándula pituitaria
Extracción de la glándula pituitaria

 Se procede como se describe a continuación:

1. Obtenga el número de glándulas que necesite en base a la dosis de


hormonas a utilizar .

2. Prepare una solución salina del 0,65 por ciento: disuelva 6,5 g de
sal común del tipo utilizado para cocinar en un litro de agua
limpia. Puede utilizar agua hervida y filtrada o agua destilada.
Utilice recipientes de vidrio limpios y mézcle bien. Mantenga esta
solución en una botella de vidrio cerrada.

3. Calcule cuánta solución salina necesita


Extracción de la glándula pituitaria
1. Obtenga el número de glándulas que
necesite en base a la dosis de hormonas
a utilizar .

2. Prepare una solución salina del 0,65


por ciento: disuelva 6,5 g de sal común
del tipo utilizado para cocinar en un
litro de agua limpia.

3. Calcule cuánta solución salina necesita


Extracción de la glándula pituitaria
4. Mezcle bien la solución salina y el
material glandular para hacer que
las hormonas gonadotrópicas del
tejido glandular pasen al líquido.

5. Déjelo reposar o, aún mejor, utilice


un pequeño centrifugador manual
para separar el líquido superior
(sobrenadante) de los trozos de
material glandular.
¿Cómo aplicar inyecciones de solución hormonal?

Cómo aplicar inyecciones de solución


hormonal a los peces:

• Por la mañana temprano, seleccione de los


estanques de mantenimiento los
reproductores machos y hembras que se
van a inyectar ese día. Compruebe
cuidadosamente que están listos para
desovar
¿Cómo aplicar inyecciones de solución hormonal?

• Póngale despacio la inyección a un ángulo de 45° Grados


Tabla 1. Protocolos utilizando extracto de hipófisis de carpa (EHC) para
inducir la maduración final de los ovocitos y la ovulación en peces
tropicales, empleados en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de
los Llanos, Villavicencio -COLOMBIA.
Desventajas

• Una gran variación en el contenido de LH de la pituitaria.

• La administración de hormonas adicionales presentes en la pituitaria


que pueden afectar adversamente la fisiología de los peces tratados.

• La potencial transmisión de enfermedades desde el pez donante al


receptor.
Gonadotropinas exógenas
Gonadotropinas exógenas

• Los problemas señalados anteriormente con las técnicas de


hipofisación llevaron a desarrollar la obtención de preparados de LH.

• Preparaciones purificadas de gonadotrofinas de salmón y carpa han


sido comercializadas hace algún tiempo,sin embargo, debido a la alta
especificidad de las gonadotrofinas se han obtenido escasos resultados.
Gonadotropinas purificadas Cont.

• Uno de los productos más utilizados por algún tiempo fue la


gonadotrofina parcialmente purificada de salmón (SG-G100).

• Las altas dosis requeridas (aprox. 10 mg/kg) incrementaban los costos;


el desarrollo de respuesta inmune en el pez receptor, su sensibilidad
térmica y su bajo efecto producto de su especificidad redujeron sus
aplicaciones productivas.
Gonadotropina coriónica humana (HCG)
Esta hormona ha sido utilizada con éxito para inducir la ovulación y
desove en muchas especies de peces.

• Debido a su larga vida media en el plasma sanguíneo, se puede


administrar en una dosis única de 100 - 4000 UI por kg de peso corporal.

• los machos requieren de la mitad a un cuarto de la dosis utilizada para


las hembras

• Los resultados de su uso se mejoran notoriamente cuando se utiliza en


combinación con la inyección de extractos de hipófisis
Ventajas y desventajas

• Actúa directamente sobre la gónada y no requiere la activación de la


glándula hipófisis, actuando así mucho más rápido, induciendo la
maduración final del oocito, la espermiación y la puesta.

• la hCG puede causar inmunorreacciones en el pez receptor, reduciendo


o eliminando el efecto de la hormona en inyecciones posteriores 
GnRHy LH-RH y sus análogos (GnRHa y LH-RHa).

• Los métodos más modernos de inducción a la ovulación se han


centrado en la aplicación de hormonas liberadoras de gonadotrofinas
(GnRH) administradas en dosis de 1 a 15 mg o de 1 a 100 μg,
respectivamente.

• Siendo utilizados en numerosas especies como la carpa, lubina, loja,


en la lisa (mugil cephalus), en "milkfish" (chanos chanos), en
"rabbitfish" (siganus guttatus), en perca amarilla (perca flavescens),
esturión del atlántico (acipenser oxyrinchus) y entre otras especies.
GnRHy LH-RH y sus análogos (GnRHa y LH-RHa)
Cont.
• La dopamina es una hormona que actúa a nivel de la hipófisis en
algunos peces inhibiendo la liberación de GtH y atenuando la acción
de la GnRH en las gonadotrofinas.

• Por lo anterior, antagonistas de la acción de la dopamina


(metoclopramida) han sido utilizadas en combinación con GnRHa en
la inducción de la maduración en algunas especies estando bien
establecida su efectividad en ciprínidos y algunas especies de agua
dulce.
Ventajas GnRH y análogos (GnRHa)

• Moléculas pequeñas incapaces de inducir una respuesta inmune y, por


lo tanto, pueden ser usadas en repetidas ocasiones sin que su eficiencia
disminuya.

• Debido a su capacidad de estimular la liberación de LH endógena, la


GnRH ‘repara’ la disrupción endocrina responsable de la incapacidad
del pez en cautiverio para alcanzar la maduración final de los oocitos,
la ovulación y el desove.
Métodos de aplicación

La forma de aplicación de estos productos ha sido estudiada por


numerosos autores y evaluadas en muchas especies:

1. Medio liquido (Suero fisiológico)


La mayor desventaja se traduce en que toda la hormona incorporada en
él queda inmediatamente a disposición del torrente circulatorio del pez,
de manera que su entrega es durante un breve periodo.
Por lo anterior, será necesaria más de una inyección para inducir la
ovulación en la mayoría de las especies.
Métodos de aplicación

2. Medios solidos (sistemas de liberación lenta)


• Implantes: Los primeros sistemas de liberación lenta fueron
preparados a base de colesterol; En la actualidad se pueden preparar
mezclados con celulosa y sus proporciones determinan implantes de
liberación lenta (durante ocho semanas) o rápida (durante ocho días).

• Regularmente cada "pellet" contiene entre 25 y 250 ug de hormona y


pueden ser aplicados en forma intramuscular o intraperitoneal
Métodos de aplicación

3. Microesferas: En peces se ha realizado la evaluación de polímeros


biodegradables, de menor tamaño y mayor flexibilidad.

• Las evaluaciones más exitosas se han realizado con polímeros de Ac.


Láctico y Ac. Glicólico (LGA), Ac. Sebásico (Fad-sa) y Acetato de
etilen vinílico (EVAc) con 50 µg/kg.

• Sus mayores ventajas se centran en el prolongado tiempo de liberación


de la hormona, su carácter biodegradable, facilidad de aplicación y
fabricación
Métodos de aplicación

• También se ha examinado en peces el uso potencial de la


administración oral de las hormonas; Aunque los resultados han sido
promisorios, este método no ha sido estudiado completamente.

• Se han hecho estudios donde informan la utilización de GnRHa


administrada en el alimento para inducir la puesta sin deteriorar la
calidad de gametos en la trucha de mar (Cynoscion negulosus), carpa
(C. carpió), trucha arcoiris (O. mykiss) y en el pez gato africano
(Ciarías gariepinus).
Cuidados para su aplicación

• Es fundamental conocer el estado de maduración en el que se


encuentran las células germinales.

• Mantener los ejemplares con bajos niveles de estrés.

• Se recomienda la aplicación de los tratamientos durante las primeras


horas de la mañana

• Identificar el momento en que la vesícula germinal se encuentra


migrando a la periferia del oocito, momento en que la efectividad de
una inyección será más efectiva.
reversión sexual aplicadas en
acuicultura
Introducción

• El objetivo principal de la acuicultura consiste en trabajar poblaciones


de un solo sexo para obtener un crecimiento rápido y el control de la
reproducción, esto permite canalizar la energía que proporciona el
alimento en la producción de masa corporal.

• Cuando se trabaja en sistemas acuícolas es común tener problemas de


sobrepoblación de crías en los estanques de cultivo.

• Hay especies con diferencias sustanciales en las tasas de crecimiento


en peces.
Introducción

• Algunas investigaciones se han orientado a la importancia económica


y la incorporación de nuevas especies a los sistemas acuícolas ,
tomándose en cuenta atributos como un alto desarrollo y crecimiento
de la especie, apariencia física, talla de madurez sexual, fácil
adaptabilidad, al manejo en cautiverio y en diferencias entre sexos,
entre otras.
Separación manual de sexos

• Este método consiste en la inspección visual e identificación del sexo


en juveniles en base a las características externas de la papila genital.

• Esta técnica es de una labor ardua y su desventaja consiste en que no


se garantiza poblaciones compuestas exclusivamente de machos, por
que depende de un dimorfismo sexual bien definido y a la apreciación
visual del personal.

• Esta es factible en cultivos pequeños pero en practicas comerciales


industriales no por la cantidad de animales y la mano de obra que se
necesita.
Hibridación

• Esta es una técnica intra especifica ha sido usada ampliamente en la


tilapia (Oreocromis spp.), aunque en la actualidad su empleo es
limitado.

• Se han propuesto dos mecanismos de determinación sexual: Hembras


homogaméticas (XX) con macho heterogamético (XY), por otro lado
Hembras heterogamético (WZ) con macho homogaméticas (ZZ), Este
cruzamiento produce una descendencia completa de machos.
Hibridación Cont.

Desventajas:
1. La productividad de las crías no siempre es alta.

2. Se requiere mantener la pureza de la línea para mantener las


proporciones de machos.

3. Separar las crías productivamente viables para evitar cruzamientos y


se pierda la pureza de la línea.
Esteroides sintéticos

• Esta técnica se a utilizado para producir poblaciones monosexo en


acuicultura, en periodos de diferenciación sexual cambiando el
desarrollo gonadal.

• Se emplean tratamientos con andrógenos induciendo la


masculinización con 17α– metiltestosterona, 17α– metilandrosterona,
17α–etiniltestosterona.

• Los estrógenos inducen la feminización siendo los mas utilizados


17α– estradiol y etinilestradiol.
Vía alimentación oral

• Los resultados obtenidos mediante esta técnica han sido hasta un


100%siendo el andrógeno mas utilizado 17α– metiltestosterona, por
ser altamente efectivo y económicamente factible.

• Una de las principales ventajas es que el alimento hormonado esta


disponible comercialmente.

• Una de las principales desventajas es que el alimento no consumido


puede llegar a provocar alteraciones en las poblaciones naturales de
agua, a través de la de desechos.
Enriquecimiento o bioencapsulado

• Esta técnica es relativamente nueva y consiste en hacer llegar el


esteroide al pez a través de una presa viva como vehículo.

• Esta técnica se propone para peces carnívoros cuyas fases iniciales de


cultivo requieren de alimentos vivos.

• Este proceso consiste en preparar un medio de enriquecimiento con


agua marina artificial y el esteroide a usar; el alimento vivo se
introduce y es enriquecido con el preparado.
Enriquecimiento o bioencapsulado Cont.

• Con esta técnica se han hecho estudios en


mojarra con resultados entre el 96-100%
de machos.

• Se ha utilizado también en peces


pejelagarto (Atractosteus tropicus) con 17
α– estradiol obteniéndose altos porcentajes
de hembras con los alimentos
enriquecidos.
Inmersiones

• Esta técnica es reciente que consiste en sumergir los alevinos o crías


en soluciones con esteroides y es utilizada con buenos resultados en
salmones.

• Hay estudios en tilapia utilizando una combinación de


dimetilnortestosterona (mibolerona) y 17-metilandrostediol en
concentraciones de 0.005 a 0.6 mg/l con duraciones entre 1 a 5
semanas.

• También se han utilizado 17-metildihidrotestosterona en


concentraciones de 0.5 mg/l por 3 horas con resultados significativos
en corto plazo.
Manipulación de factores ambientales

• Menciona la literatura que la temperatura y el pH pueden modificar la


proporción de sexos en las especies con determinación sexual
ambiental.

• Se han hecho estudios en tilapia modificando la temperatura a 36 ºC


obteniendo una población de machos de 34% de hembras y un 18.5%
de intersexos.

• En Poecilidos se obtuvieron resultados con proporción de machos de


97-100% con un pH de 6,2, la cual disminuye en un pH mayor.
Manipulación de factores ambientales

• Otro estudio señala que en pH básicos promueven la masculinización


y pH ácidos favorece la producción de hembras.

• La principal desventaja esta técnica es que varia mucho dependiendo


de la especie en el cultivo.
Alevinos
Incubación natural
AREAS DE ALEVINAJE
Constituidas por pequeños cuerpos de agua
temporales y laterales al canal principal de los
ríos, por los remansos de la orilla convexa en
charcos.

Se asocia al incremento de nivel del río que va


inundando paulatinamente la llanura que
constituyen hábitats de los alevinos y allí
encuentran una rica biota nutritiva que les
permite un rápido crecimiento.
Incubación artificial: elección del sitio para el
desove
• Estanques de
fecundación que pueden ser
hechos de tierra.

• Jaulas de red de malla fina,


por ejemplo redes sintéticas
para mosquitos.

• Depósitos fabricados de fibra
de vidrio, ladrillos, bloques de
cemento u hormigón.
Siembra
• Es preferible introducir más machos (M) que hembras (H) en el
recinto, por ejemplo (1 H + 2 ó 3 M) ó (2 H + 3 M) ó (3 H + 4 M) para
garantizar una correcta reproducción.
• El número total de reproductores que se introducen en el recinto de
reproducción depende del tamaño del recinto y de la talla de los
reproductores.
Recolección de los huevos

Su recolección depende del tipo de huevo:


Los huevos no adhesivos, se pueden
recolectar con facilidad dentro del recinto de
reproducción si éste no es muy grande,
utilizando una red de malla fina, o fuera del
recinto, filtrando el agua de drenaje a través
de algún material de red fina.
• Fertilización de huevos no adherentes.
Hace que la fertilización y manipulación de los huevos no adherentes
sea una operación mucho más sencilla. Basta utilizar agua limpia y no
se necesita ninguna “solución fertilizante”. Es conveniente pasar los
huevos no adherentes a las incubadoras inmediatamente después de la
fertilización, antes de que empiece la dilatación.
Los huevos adhesivos, por ejemplo los de carpa común, se deben recolectar
utilizando recolectores de huevos.
Después del desove, se transportan a otro recinto en el que tiene lugar la
incubación y eclosión, estos están recubiertos de una capa adhesiva, que contiene
glucoproteína, un compuesto de azúcar y proteínas, se adhieren a distintos objetos
dentro del agua y se desarrollan separados uno de otro.

A. Prepare trozos de 40 a 50 cm de longitud


de materia vegetal fibrosa
B Caña de bambú de 1,2 a 1,5 cm de
diámetro y de 4 a 5 cm de diámetro
cortada a lo largo

C Coloque la materia vegetal entre dos trozos


de bambú partido y amárrelos entre sí
Incubación y eclosión de los huevos

Tan pronto se realiza la fertilización y los huevos entran en contacto con el agua
evolucionan a través de las fases hasta la eclosión de las larvas del pez, a lo que
llamamos periodo de incubación.
Fecundación: 3 fases
1. Hinchazon del huevo: los huevos secos fertilizados absorben agua para
hidratarse y se desarrolla el espacio perivitelino. El polo animal aparece en el
núcleo del huevo, encima del vitelo. Los huevos aumentan su volumen
2. División y desarrollo del germen:  el polo animal unicelular se subdivide en 2, 4,
8, 16 y 32 células sucesivamente. Sucesivas divisiones de células producen
el blastodermo de capas múltiples al final de la fase de mórula
-las fases de blástula: se desarrolla una cavidad segmentaria entre el polo animal y
el vitelo
-las fases de gástrula: el polo animal invade la superficie del vitelo hasta el cierre
del blastoporo 
3. Desarrollo embrionario. se desarrolla el embrión del pez alrededor del vitelo. Se
forma la cabeza y la cola. Los ojos se hacen visibles. Los movimientos aumentan hasta
que se rompe la cáscara del huevo y se produce la eclosión.
Para el desarrollo adecuado del huevo se requiere:

• Una temperatura adecuada del agua.


• Agua de buena calidad, rica en oxígeno disuelto, sin productos
químicos tóxicos
• Suficiente intercambio de agua
• Un mínimo de molestias causadas por choques, ruidos, temblores
repentinos o fuertes corrientes de agua;
• Una intensidad luminosa reducida y protección contra la luz del sol.
• Distinguir los huevos en mal estado o defectuosos, de los sanos de ser
posible, se deben separar y retirar los huevos muertos, ya que pueden
llegar a convertirse en una fuente de infección micótica y bacterias
para los huevos vivos.

Huevos sanos  Huevos en mal estado

Transparentes   Opacos
Brillantes  Blanquecinos
Contenido transparente Contenido turbio
Selección de un dispositivo para incubar huevos

• En las cajas se colocan en agua quieta y


poco profunda durante el período de
incubación.

•  Colocar una tapa sobre las cajas para


reducir el efecto predatorio de pájaros y
ranas.
• Es mejor trasladar a estos contenedores los
recolectores de huevos con los huevos
adheridos, durante el primer atardecer
después del desove. Si el desove ocurre
durante la noche, el traslado se puede
efectuar ocho a diez horas más tarde, al
amanecer
• Una vez que eclosionan las larvas, se sacan
los recolectores de huevos de los
contenedores, se lavan a fondo y se secan. Se
pueden volver a utilizar varias veces.
Incubadoras de doble compartimento Incubadora de canalón
Incubadoras de cubo

Los huevos fertilizados se introducen dentro


del recipiente. El caudal de agua se regula de
forma que los huevos se mantengan
suspendidos y giren muy suavemente durante
sus dos primeras fases de desarrollo.

El caudal de agua se aumenta ligeramente


cuando se llega a la fase de embrión con ojos.
Cría de larvas
• La cría de las larvas se desarrolla desde
la eclosión hasta el momento en que la
larva:
• rellena su vejiga natatoria de aire;
• comienza a nadar como lo hace un pez;
y
• comienza a consumir alimentos
externos.
• La larva se convierte entonces en lo
que normalmente se denomina
un alevín.
Cachama /Colossoma macropomun/
• La cachama alcanza
su madurez sexual a los
cuatro años, con 55 cm de
longitud estándar
aproximadamente.

• No presenta dimorfismo
sexual, y solamente se
reconoce su sexo cuando
alcanzan la madurez sexual a
los tres años de edad.
• Los peces juveniles permanecen en las zonas
inundadas hasta alcanzar la madurez sexual.

• Desova una vez al año en respuesta a la subida


del nivel del agua durante las estaciones
lluviosas, cuando migran a las zonas inundadas
de los ríos para desovar.

• Las hembras sueltan sus huevos dentro de la


corriente y los machos los fertilizan en el agua.
• Los huevos semiflotantes son llevados por la corriente
hasta que ocurre la eclosión en aproximadamente 17-20
horas a una temperatura promedio de 28ºC.

• Cada hembra produce hasta 2.500.000 óvulos,


dependiendo del tamaño y edad del pez.

• En zonas donde la temperatura se mantiene sobre los


26ºC, la cachama puede reproducirse durante todos los
meses del año.

• En cautiverio llega a madurar, pero no desova, por lo


que se requiere de la administración de extractos
hormonales.
Incubación

• Los huevos hidratados son colocados en


las incubadoras de 40 a 60 litros de
capacidad, a una tasa de 300 a 500 ml de
huevos por cada una.

• Las incubadoras más frecuentes son


cónicas, construidas de fibra de vidrio,
manteniendo a los huevos en
movimiento dentro de la incubadora.
 Eclosión de los huevos

• En el proceso de eclosión, las larvas mueven


su cola violentamente y rompen la
membrana del huevo, emergiendo primero
la cola.

• En general, el tiempo reportado para


la eclosión de los huevos está entre 12 y 21
horas con rangos de temperatura del agua
entre 26-29°C.
Larvicultura

• Después de la eclosión, las larvas


son transferidas a diferentes
contenedores, tales como acuarios,
incubadoras, tanques o estanques
de tierra.

• La densidad de siembra en
larvicultura varía entre 10 y 500
larvas/L.
• El manejo del agua es acompañado con
filtración, esterilización con luz ultravioleta, pH,
aumento de la temperatura, sistemas de
recirculación de agua, eliminación de
predadores y fertilización.

• Las larvas recién eclosionadas tienen un


promedio de 3,8 mm, nadan en una dirección
vertical a la superficie y luego caen hacia el
fondo. Las larvas continúan con este
comportamiento por 2-3 días después de la
eclosión.
• Durante los primeros 4-5 días, las
larvas se nutren del saco vitelino.
Después de 4- 5 días tienen todos
sus órganos y están listas para tomar
alimento del ambiente.

• Después que ha llenado su vejiga


natatoria es llamada poslarva y
requiere una adecuada
alimentación.
• La poslarva prematura, se alimenta
mayormente de rotíferos, mientras que la
poslarva avanzada, se alimenta de
copépodos, cladóceros y puede aceptar
alimento preparado.

• La poslarva alcanza el estado avanzado de


desarrollo 10 días después del inicio de su
alimentación (15 días después de la eclosión).
Son alimentadas con alimento comercial de
23% de proteína cruda.
Preparación de los estanques de larvaje/alevinaje

• De la preparación adecuada y oportuna de los


estanques depende lograr el mayor porcentaje de
sobrevivencia en la fase larva- alevino.

• Se recomienda empezar el tratamiento del


estanque con la debida anticipación (no menor de
10 días).

• Las lagunas deben secarse totalmente y eliminar


cualquier predador presente en ellas y adecuado
proceso de desinfección.
•Luego llenar la laguna hasta un nivel promedio de 80
cm con agua filtrada a través de mallas finas para
evitar la entrada de huevos o larvas de depredadores.

Siembra de poslarvas
•Las poslarvas se deben sembrar a los 5 o 6 días de
llenar la laguna. La densidad a sembrar puede variar
entre 100-500/m3, según la proporción de alimento
natural observado.
•Al cabo de 10 días se debe comenzar a alimentar
con alimento balanceado (peletizado o extruido) bien
molido, alrededor de toda la laguna.
Alevinaje

• A los 30-45 días de sembrar las poslarvas, los


animales tienen un tamaño de 2,3 g y son
llamados alevines.

• Transcurrido este periodo deben sembrarse en


estanques, tanques o jaulas a más baja
densidad para engordarlos, o venderlos.

• Para su comercialización y distribución,


los alevines se colocan en bolsas plásticas con
5 a 6 litros de agua, selladas con ligas.
• Dependiendo del tiempo que tomará el
traslado, se les insufla oxígeno a través de una
manguera conectada a un cilindro de oxígeno.

• La cantidad por bolsa depende del tamaño de


los alevinos, los de 2 a 3 cm pueden colocarse
hasta 200 por bolsa; para mayores de 5 cm no
sobrepasar de 80 alevines.
Tilapia /Droechromis/
El macho forma el nido en el estanque.

La hembra los
guarda en su boca y
a los 6 días
aproximadamente
eclosionan y
permanecerán de 5
a 7 días allí.
Bocachico /Prochilodus magdalenae/
• Inducción hormonal, se juntan los
reproductores y al día siguiente
desovan.

• Se sacan los huevos e inicia el proceso


de incubación por 10 horas al nacer, en
donde estarán en piletas por cinco días,
dos de esos dos días se alimentaran de
su saco vitelino y tres con algas o
zooplanton

• Al quinto día se empacan y se siembran


y a los 60 días se convertirán en
alevinos.
Carpa /Cyprinus carpio/

Eclosionan a las 72 horas de la


ovoposición

En la naturaleza este pez deposita sus


huevos dentro de la vegetación
cercana, las larvas eclosionan a los tres
días aproximadamente
Referencias Bibliográficas
• Carrillo M, S Zanuy. 1995. Manipulación de la reproducción de los
teleósteos y calidad de las puestas. En: Castelló F, Calderer A
(eds). Actas del Vo Congreso Nacional de Acuicultura. Sant Carles
de la Rápita, España, Pp 1-9.    
• Obregón, D. A. A. (2005). Reversion sexual de las Tilapias Roja
(Oreochromis Sp), una guía básica para el acuicultor. REDVET.
Revista Electrónica de Veterinaria, 6(12), 1-5.  
• Estay F. 1988. Análisis de algunos factores determinantes de
alteraciones en la maduración gonadal y fertilidad de trucha arco
iris (Salmo gairdnerii) cultivada. Tesis de Master, Universidad de
Chile, Santiago, Chile.   
Referencias Bibliográficas
• Estay F, N Díaz, L Valladares, G Dazarola. 1995b. Manejo
reproductivo de salmónidos. CONICYT-FONDEF. Serie
Publicaciones para la acuicultura N° 2.
• Estay FJ, AM Ronco, L.G. Cáceres. 1996. Respuesta ovulatoria y
niveles séricos de GtH II alcanzados en hembras de trucha arco
iris (Oncorhynchus mykiss) inducidas a ovular con GnRHa D-
Ala6. Arch Med Vet 38, 73-78.   
• Harvey BJ, WS Hoar. 1980. Teoría y práctica de la reproducción
inducida en los peces. Centro Internacional para el Desarrollo,
Ottawa, Canadá.        
• Hoar W. 1969. Reproduction. In: Hoar WS, Randall DJ (eds). Fish
Physiology. Vol. III. Academic Press Inc, USA, Pp 1-59.     
Referencias Bibliográficas
• Estay F, N Díaz, L Valladares, G Dazarola. 1995b. Manejo
reproductivo de salmónidos. CONICYT-FONDEF. Serie
Publicaciones para la acuicultura N° 2.
• Estay FJ, AM Ronco, L.G. Cáceres. 1996. Respuesta ovulatoria y
niveles séricos de GtH II alcanzados en hembras de trucha arco
iris (Oncorhynchus mykiss) inducidas a ovular con GnRHa D-
Ala6. Arch Med Vet 38, 73-78.   
• Harvey BJ, WS Hoar. 1980. Teoría y práctica de la reproducción
inducida en los peces. Centro Internacional para el Desarrollo,
Ottawa, Canadá.        
• Hoar W. 1969. Reproduction. In: Hoar WS, Randall DJ (eds). Fish
Physiology. Vol. III. Academic Press Inc, USA, Pp 1-59.     
Referencias Bibliográficas
• Pagán-Font FA, J Zimet. 1985. Propagación artificial de las carpas
chinas. Programa de Cooperación Técnica de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Pp 37.  
• Solar I. 2002. Biotecnología aplicada a la acuicultura. Aquanoticias
Internacional N° 66, Pp 6-10.     
• Varas A. 1996. Uso de implantes hormonales comerciales para
sincronizar el desove de Oncorhynchus kisutch (Walbaum,
1782). Tesis. Universidad Católica del Norte, Chile. 
• Logato, P. V. R., Murgas, L. D. S., & De Souza, F. O. (2004). Estudio
del efecto de la relación macho hembra en la puesta natural y dosis
de 17-∝-metiltestosterona en la reversión sexual de tilapia-del-nilo
(Oreochromis niloticus) linaje tailandés. In Anales de Veterinaria de
Murcia (Vol. 20, pp. 95-104).
Referencias Bibliográficas
• López, J. M. V., Sánchez, W. M. C., Gonzáles, C. A. Á., Franyutti,
A. A. H., & Vidal, U. H. (2015). TÉCNICAS DE REVERSIÓN SEXUAL
APLICADAS EN ACUICULTURA. Kuxulkab, 15(27).
• Valdebenito, I. (2008). Terapias hormonales utilizadas en el
control artificial de la madurez sexual en peces de cultivo: una
revisión. Archivos de medicina veterinaria, 40(2), 115-123.
• Anatomía y fisiología de peces. S.f. https://bit.ly/2OJsCgV
• La reproducción de los peces.FAO.sf
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x670
9s/x6709s09.htm
• Características de la reproducción en peces.Fernandez.2011.
https://bit.ly/3fQNWwF
• Selección de reproductores en piscicultura.Bernudez.2011 https://bit.ly/2OQdXQM
Referencias Bibliográficas

• http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Traini
ng/General/x6709s/x6709s09.htm
• https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Infor
mes_Finales_Investigacion/Julio_2011/IF_MARILUZ_FERNANDEZ
_FIPA/CAP%20I%20Y%20II.PDF
• Murcia-Ordoñez, B., Chaves, L. C., España, W. F., Castañeda, D., &
Andrade, J. (2016). Fisiología reproductiva del pez Betta
splendens en condiciones de laboratorio, Piedemonte Andino
Amazónico (Colombia). Revista veterinaria, 27(2), 124-129.
• http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/Ge
neral/x6709s/x6709s09.htm#MR020
• https://slideplayer.es/slide/11621649/
• https://
unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_In
vestigacion/Julio_2011/IF_MARILUZ_FERNANDEZ_FIPA/CAP%20I%20Y
%20II.PDF
• https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-la-cachama/
• http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/Ge
neral/x6709s/x6709s09.htm#MR020
• https://slideplayer.es/slide/11621649/
• https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Fi
Gracias…

También podría gustarte