Está en la página 1de 5

Nombre: Jarryson Samuel Morales González

Colegio: Liceo canadiense Guatemala

Sede: Sur

Carnet: 2023-20115

Grado: 4to Baco

Materia: Lengua y Literatura


Tipos de textos

1. Ficción: "1984" de George Orwell es una novela de ciencia ficción distópica que sigue a un
hombre llamado Winston Smith en un mundo totalitario y controlado por el estado. El libro utiliza
signos de puntuación como comillas, guiones y puntos para crear diálogos y construir escenas
dramáticas.

2. No ficción: "Breve historia del tiempo" de Stephen Hawking es un libro que trata sobre los
conceptos de la física teórica, la cosmología y el universo. Este tipo de texto utiliza signos de
puntuación como comas, puntos y dos puntos para separar y organizar las ideas, y para crear
énfasis y claridad en el texto.

3. Ensayo: "El mito del progreso" de John Gray es un ensayo filosófico que cuestiona la idea del
progreso humano y la creencia en el futuro. Este tipo de texto utiliza signos de puntuación como
puntos y comas para separar y organizar las ideas, y para crear una estructura clara y coherente en
el argumento.

4. Artículo periodístico: "Covid-19: una guía para entender los síntomas" es un artículo de noticias
que explica los síntomas del Covid-19 y cómo detectarlos. Este tipo de texto utiliza signos de
puntuación como puntos y comas para separar y organizar las ideas, y para crear una estructura
lógica y fácil de seguir para el lector.

5. Poesía: "El cuervo" de Edgar Allan Poe es un poema que cuenta la historia de un hombre que
lidia con la pérdida de su amada, mientras un cuervo lo atormenta con su graznido constante. La
poesía utiliza signos de puntuación como puntos, comas y guiones para crear ritmo, énfasis y
pausa en el verso, y para darle al poema un tono melancólico y misterioso.

6. Drama: "Hamlet" de William Shakespeare es una obra de teatro que sigue al príncipe Hamlet
mientras busca venganza por la muerte de su padre. El drama utiliza signos de puntuación como
comillas y guiones para indicar el diálogo de los personajes y para crear tensión en las escenas más
dramáticas.

7. Biografía: "Steve Jobs" de Walter Isaacson es una biografía que cuenta la historia del fundador
de Apple, Steve Jobs. Este tipo de texto utiliza signos de puntuación como comas y puntos para
separar los hechos y las anécdotas de la vida de la persona, y para crear una narrativa coherente y
comprensible.
8. Manual de instrucciones: "Guía del usuario del iPhone" es un manual que explica cómo usar un
iPhone. Este tipo de texto utiliza signos de puntuación como puntos, comas y guiones para separar
las instrucciones y las funciones del teléfono, y para hacer que las instrucciones sean claras y
fáciles de seguir.

9. Artículo académico: "El impacto de la tecnología en la educación" es un artículo académico que


explora cómo la tecnología está transformando la educación. Este tipo de texto utiliza signos de
puntuación como puntos y comas para separar las ideas y los argumentos, y para crear una
estructura coherente y rigurosa en el texto.

10. Texto legal: "Constitución de los Estados Unidos" es un texto legal que establece el marco
constitucional para el gobierno de los Estados Unidos. Este tipo de texto utiliza signos de
puntuación como comas y puntos para crear una estructura clara y comprensible para las leyes y
los artículos que se establecen en el texto.
Lectura con los signos de puntuación:

"El gato negro" de Edgar Allan Poe es un cuento de terror sobre un hombre que se obsesiona con
su gato negro, lo maltrata y finalmente lo mata. Pero después de que el hombre se deshace del
cuerpo del gato, comienza a ser atormentado por su espíritu, lo que lo lleva a confesar su crimen.

En este pasaje, hay varios signos de puntuación utilizados para crear una estructura clara y fácil de
seguir para el lector. Estos incluyen:

- Comillas: se utilizan para señalar el título del cuento "El gato negro".

- Punto: se utiliza al final de cada oración para indicar una pausa completa y para separar las ideas
principales del cuento.

- Coma: se utiliza para separar elementos en una lista, como en la frase "un hombre que se
obsesiona con su gato negro, lo maltrata y finalmente lo mata".

- Dos puntos: se utiliza para introducir una cita o una lista, como en la frase "Pero después de que
el hombre se deshace del cuerpo del gato, comienza a ser atormentado por su espíritu, lo que lo
lleva a confesar su crimen."

- Punto y coma: se utiliza para separar oraciones relacionadas que podrían ser dos oraciones
separadas, pero que están conectadas temáticamente, como en la frase "El gato negro era
inteligente; sabía cuándo su dueño estaba de mal humor".

- Signos de interrogación y exclamación: se utilizan para indicar una pregunta o una exclamación,
como en la frase "¿Por qué me persigue este gato negro?" o "¡No puedo soportar más la presencia
de ese gato maldito!".

- Paréntesis: se utilizan para incluir información adicional que no es esencial para la comprensión
del texto, como en la frase "el hombre (cuyo nombre nunca se revela) se siente atraído por los
gatos".

- Guiones: se utilizan para separar elementos en una lista o para indicar diálogo, como en la frase
"El hombre le dice a su esposa: -No soporto más la presencia de ese gato negro-".

En general, los signos de puntuación se utilizan en "El gato negro" de manera efectiva para separar
y unir ideas, indicar el tono y el ritmo del cuento, y para crear una estructura coherente y
comprensible para el lector.
1 lectura e identifique los signos auxiliares que hay en ella.

Por supuesto, aquí hay una lectura que identifica los signos auxiliares utilizados:

"Me encanta leer. Leo todo el tiempo, incluso cuando no debería. A veces leo hasta altas horas de
la noche y luego me siento cansado en el trabajo al día siguiente. Pero no puedo evitarlo. La
lectura es mi pasión."

En este pasaje, hay varios signos auxiliares utilizados para crear una estructura clara y fácil de
seguir para el lector. Estos incluyen:

- Pronombres personales: se utilizan para referirse a la persona que habla, como en "Me encanta
leer" y "Pero no puedo evitarlo".

- Artículos: se utilizan para especificar o limitar el alcance de un sustantivo, como en "el trabajo" y
"la lectura".

- Preposiciones: se utilizan para mostrar la relación entre dos palabras, como en "incluso cuando
no debería" y "hasta altas horas de la noche".

- Conjunciones: se utilizan para conectar palabras, frases o cláusulas, como en "y" y "pero".

En general, los signos auxiliares se utilizan en este pasaje para dar contexto y claridad a las ideas
expresadas, y para conectar las diferentes partes del texto de manera coherente y comprensible.

También podría gustarte