Literatura 6° 1°
Prof. Analía Ferrarese
Turno Mañana
Actividad 1
b- Elaborar una lista, siguiendo la “lógica” del protagonista, que contenga sus acciones
y las reacciones que provocó. (Lo que dice que hizo y qué consecuencias tuvo.
Basarse en el texto leído)
c- Inventar: ¿Qué otras tres acciones dejaría de realizar el narrador para evitar
catástrofes? ¿Cuáles serían sus consecuencias?
- Ruptura de lo esperado
Es un recurso que tiene como finalidad sorprender al lector. Cuando cree que
algo ocurrirá, el final del texto causa incertidumbre al no suceder lo que parecía
previsible.
No busca provocar risa sino sorpresa.
- Extrañamiento
Al ver las cosas, las costumbres, las personas siempre de la misma manera hace
que nuestra percepción se automatice, que no llamen nuestra atención.
Para evitar esa automatización, para provocar una percepción renovada (nueva)
alrededor de todo esto que estamos acostumbrados a percibir, la literatura utiliza
distintos mecanismos. Uno de ellos es el extrañamiento, que consiste en:
+ Describir un objeto sin nombrarlo, como si se lo viera por primera vez.
+ Tratar una película no como objeto artístico sino por su aspecto económico y
valorarla en función de lo que cuesta la entrada.
+ La ruptura de las normas ortográficas para reforzar el efecto cómico.
Leer el texto
1- Dar ejemplos presentes en el texto que reflejen cada una de las tres
características del extrañamiento. Un ejemplo por cada característica.
Los elementos del punto 2 pueden aparecer en el texto en el orden que desees,
“mezclados” o como creas que es más atractivo.
plenguaje123@gmail.com