Está en la página 1de 4

1

Segundo Taller Pensamiento Económico

María Paula Gallardo

Zuly Paola Suarez

German ..

Escuela Superior De Administración Pública CETAP Popayán

Administración Pública Territorial

Pensamiento Económico

Fabian Enrique Salazar

Popayán, Colombia

12 de abril de 2023
2

Segundo Taller Pensamiento Económico

María Paula Gallardo

Zuly Paola Suarez

German ..

Administración Pública Territorial

Pensamiento Económico

Fabián Enrique Salazar

Popayán, 2023
3

Segundo Taller Pensamiento Económico

Punto 1.

Curvas de indiferencia: Es el método por el cual una empresa puede realizar un análisis de las
diferencias de los consumidores entre dos productos, los cuales tienen el mismo nivel de
utilidad y resultado y se miden según su grado de satisfacción. También aquí podemos ver
como el precio o tipo de bien pueden alterar los patrones de consumo.

Esto se utiliza mucho en marketing, por ejemplo, para conocer inicialmente a sus clientes
potenciales en pro de saber qué acciones podrían implementar para aumentar o potenciar el
consumo o la elección de una empresa antes que a la competencia.

Restricción Presupuestaria: La restricción presupuestaria es la medición del gasto que un


cliente puede realizar dependiendo de su ingreso y dependiendo del precio de un bien o
servicio; lo que es decir que hay una restricción o limite al consumo dependiendo de su renta y
del precio de los bienes o servicios. En conclusión, cuanto mayor sea el precio, menor es el
consumo y viceversa.

Aquí también es importante mencionar la recta de balance, donde podemos medir el costo de
oportunidad, a lo que llegamos que, si un consumidor quiere optar más por el bien 1 que por el
bien 2 deberá dejar de consumir o limitarse un poco en este último, para así equilibrar sus
gastos y terminar consumiendo solo lo que puede. Cabe aclarar que si el precio de un bien o
servicio disminuye la recta de balance puede moverse; esto sucede porque entonces el
consumidor puede adquirir más de esos bienes o viceversa.

Curva de demanda: Por medio de la curva de demanda se analiza la relación de afectación


entre el precio de un bien o servicio y el consumo. Lo que es decir que a mayor precio habrá un
menor consumo y a menor precio habrá un mayor consumo.

En la demanda puede haber desplazamientos por el aumento o la disminución de sueldos, de


gastos, mayores ingresos, número de compradores o por el precio de los bienes por ejemplo y
esta puede ser elástica o inelástica.
4

Es elástica cuando la respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es


significativo (>1) y es inelástica cuando la relación ante un cambio en el precio es pequeña
(<1).

Bibliografía:

https://incp.org.co/que-son-y-para-que-se-utilizan-las-curvas-de-indiferencia/

https://incp.org.co/que-son-y-para-que-se-utilizan-las-curvas-de-indiferencia/

https://economipedia.com/definiciones/restriccion-presupuestaria.html

https://www.gestiopolis.com/restriccion-presupuestaria-concepto-ejemplo/

También podría gustarte