Está en la página 1de 136

Funciones Trigonométricas

Laura Hidalgo Solı́s

Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

19 de marzo de 2015
Introducción

Etimológicamente, la palabra trigonometrı́a significa medida de los


triángulos, es decir, el cálculo del valor de alguno o algunos de sus
elementos.
La trigonometrı́a es la ciencia que estudia las relaciones que ligan
los lados y los ángulos de un triángulo, y aplica dichas relaciones al
cálculo de los elementos desconocidos en el triángulo.
Para calcular los elementos de un triángulo, la geometrı́a casi
nunca considera los ángulos; en cambio la trigonometrı́a se vale
siempre de los ángulos en dichos cálculos.
El objetivo prioritario de esta rama de las matemáticas es el
estudio de las medidas de los ángulos y lados de los triángulos. Las
primeras aplicaciones de la trigonometrı́a se hicieron en los campos
de la navegación, la geodesia y la astronomı́a, en los que el
principal problema era determinar una distancia inaccesible, es
decir, una distancia que no podı́a ser medida de forma directa,
como la distancia entre la Tierra y la Luna. Se encuentran notables
aplicaciones de las funciones trigonométricas en la fı́sica y en casi
todas las ramas de la ingenierı́a, sobre todo en el estudio de
fenómenos periódicos y como se propagan las ondas: las ondas que
se producen al tirar una piedra en el agua, o al agitar una cuerda
cogida por los dos extremos, o las ondas electromagnéticas de la
luz, el microondas o los rayos-x, las ondas sonoras, entre otros.
Ángulos
Definición 1.
Ángulo es la abertura formada por dos semirectas con un mismo
origen, llamado vértice. Las semirectas se llaman lados. A veces se
usa una letra griega dentro del ángulo para denotarlo.
La bisectriz de un ángulo es la semirecta que tiene como origen el
vértice y divide al ángulo dado en dos ángulos iguales.
Medida de los ángulos

Medir un ángulo es compararlo con otro que se toma por unidad.


Los caldeos hacia el III milenio a. C. dieron gran importancia al
cuadrado y al cı́rculo. La división del cı́rculo en 360 partes es
patrimonio suyo. Tomaron por base la división del año en 360 dı́as.
Ası́ les era fácil dividir el cı́rculo y la circunferencia en 6 partes
iguales.
Probablemente éste fue el fundamento del cómputo sexagesimal
que usaron. Sirvió para la construcción de carrozas. La rueda,
aplicación del cı́rculo, es una creación suya y data de casi 6,000
años.
Grados sexagesimales

Si se considera una circunferencia dividida en 360 partes iguales,


un ángulo de un grado es un ángulo que tiene el vértice en el
centro de la circunferencia y sus lados pasan por dos de estas
divisiones consecutivas.
Cada grado se considera dividido en 60 partes iguales que se
llaman minutos y cada minuto se divide en 60 partes iguales
llamadas segundos.
Los sı́mbolos para estas unidades son

grado ◦

minuto 0
segundo 00
Si un ángulo mide 57 grados 27 minutos y 5 segundos lo
denotaremos 57◦ 270 500 .
Transportador en grados sexagesimales
Sistema circular

Un radián es el ángulo cuyos lados comprenden un arco cuya


longitud es igual al radio de la circunferencia.
Ası́, si la longitud del arco es igual al radio de la circunferencia r ,
entonces el ángulo que tiene por vértice el centro de la
circunferencia y cuyos lados están determinados por los extremos
del arco de longitud r es igual a 1 radián.
Como la longitud de una circunferencia es 2π radios, resulta que un
ángulo de 360◦ equivale a 2π radianes, es decir, aproximadamente
6.28 radianes, dándole a π un valor aproximado de 3.14.
Como veremos posteriormente, un radián equivale
aproximadamente a 57◦ 180 .
Si un ángulo α está medido en radianes suele denotarse αR o bien
α rad .
Transportador en radianes
Relación entre grados sexagesimales y
radianes

Si representamos por S la medida de un ángulo en grados


sexagesimales y por R la medida del mismo ángulo en radianes,
podemos establecer la siguiente proporción:

S R
= , π ' 3.14
360◦ 2π
o equivalentemente
S R
= (1)
180◦ π
Ejemplos:

Si deseamos expresar un ángulo dado en términos de radianes en


grados sexageximales, sustituiremos el valor que nos dan de R
radianes en la fórmula (1)
(a) Por lo que, si deseamos expresar un ángulo de 1 rad en grados
sexagesimales sustituimos R = 1 en la fórmula (1), ası́:

S 1 180◦

= ⇔S = ' 57.2957795 ' 57◦ 170 4500 .
180 π π
(b) Si ahora queremos expresar un ángulo de π/12 rad en grados
sexagesimales, sustituimos R = π/12 en la fórmula (1) por lo que
π
S 1π 1 180◦
= 12
π = = ⇔S = = 15◦
180◦ 1 12π 12 12
Si ahora deseamos expresar un ángulo de S medido en grados
sexagesimales en radianes, sustituimos el valor que nos dan de S
en grados en la fórmula (1).
(c) Por ejemplo si deseamos expresar 60◦ en radianes, simplemente
sustituiremos S = 60◦ en la fórmula (1) de donde

60◦ R 1 R π

= ⇔ = ⇔R= .
180 π 3 π 3
(d) Ahora deseamos expresar 135◦ en radianes, sustituimos ahora
S = 135◦ en la fórmula (1) de donde

135◦ R 3 R 3π
= ⇔ = ⇔R= .
180◦ π 4 π 4
Hay otras formas de medir los ángulos, que no utilizaremos en este
curso, pero que cabe la pena mencionar, a saber:
• El sistema centesimal: Modernamente se considera también la
circunferencia dividida en 400 pares iguales, llamadas grados
centesimales. Cada grado tiene 100 minutos centesimales y
cada minuto tiene 100 segundos centesimales.
Si un ángulo α mide 72 grados 40 minutos y 12 segundos
centesimales se escribe 72g 50m 18s .
• El sistema mil angular: Este sistema divide al cı́rculo en 6,400
partes iguales, llamadas mils. Este sistema es utilizado en el
ámbito militar, principalmente en instrumentos de orientación
y señalización. Su sı́mbolo es una “m” cruzada a 30 grados:
/ Hay 1600 mils en 90◦ , es decir hay 17.8 mils en un grado
m.
(1 mil = 3.375 minutos de arco). El mil también se utiliza en
el tiro con rifle de precisión. El retı́culo de la mira telescópica
de estos fusiles está graduado a menudo en mils.
Transportador centesimal y milangular
Tipos de ángulos

(a) Se dice que dos ángulos son adyacentes si están formados de


manera que un lado es común y los otros dos lados pertenecen
a la misma recta.
(b) Se dice que un ángulo es recto si mide 90◦ o equivalentemente
π/2 rad .
(c) Un ángulo llano es aquel en el cual un lado es la prolongación
del otro, en particular, mide 180◦ , es decir, π rad .
(d) Dos ángulos son complementarios si sumados valen un ángulo
recto.
(e) Se llama complemento de un ángulo a lo que le falta a éste
para valer un ángulo recto.
(f) Ángulos suplementarios son los ángulos que sumados valen
dos rectos, es decir, 180◦ .
(g) Se llama suplemento de un ángulo lo que le falta al ángulo
para valer dos rectos.
(h) Dos ángulos se llaman consecutivos si tienen un lado común
que separe a los otros dos.
Ejercicios

1 Exprese los siguientes ángulos en sistema sexagesimal:


(a) π rad (b) 3π rad (c)2π/3
2 Exprese los siguientes ángulos en sistema circular:
(a) 45◦ (b) 135◦ (c) 345◦
3 Encuentre los complementos de los siguientes ángulos:
(a) 18◦ (b) 35◦ 420 (c) 58◦ 370 1500
4 Encuentre los suplementos de los siguientes ángulos:
(a) 78◦ (b) 95◦ 420 (c) 158◦ 370 1500
5 Si α y β son ángulos complementarios y están en razón 2/3
2 α
determine los valores de α y β, esto es = .
3 β
6 Encuentre un ángulo que sea igual a la mitad de su
suplemento.
Triángulos

Definición 2
Triángulo es la porción del plano limitado por tres rectas que se
cortan dos a dos.
Los puntos de intersección son los vértices del triángulo.
Los segmentos determinados por tales intersecciones son los lados
del triángulo.
Los lados forman los ángulos interiores del triángulo.
Por lo que un triángulo tiene tres elementos: 3 ángulos, 3 lados y 3
vértices.
Se llama perı́metro de un triángulo a la suma de las longitudes de
sus tres lados.
El semiperı́metro es la mitad del perı́metro.
Clasificación de triángulos

(a) Triángulo isóceles es el que tiene dos lados iguales. En


particular los ángulos opuestos a dichos lados iguales, también
son iguales y recı́procamente.
(b) Triángulo equilátero es el que tiene sus tres lados iguales, y
también sus tres ángulos son iguales.
(c) Triángulo escaleno es el que tiene sus tres lados diferentes, en
particular sus ángulos también son desiguales.
(d) Triángulo acutángulo es el que tiene sus tres ángulos agudos.
(e) Triángulo rectángulo es el que tiene un ángulo recto.
(f) Triángulo obtusángulo es el que tiene un ángulo obtuso.
Nota: Tanto el triángulo rectángulo como el obtusángulo tienen
dos ángulos agudos.
El lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa y los restantes
lados catetos.
Al cateto que esté frente al ángulo agudo que estemos utilizando
se le denominará cateto opuesto y al que forma uno de sus lados
cateto adyacente.

Es sumamente importante identificar cada uno de los elementos del


triángulo ya que ello es imprescindible para poder hacer uso de las
funciones trigonométricas.
Relaciones en los triángulos rectángulos
En todo triángulo rectángulo hay dos relaciones fundamentales:
El teorema de Pitágoras
En los triángulos rectángulos el cuadrado sobre el ángulo opuesto
al ángulo recto es equivalente a los cuadrados sobre los lados que
forman el ángulo recto.
El siguiente resultado es válido para cualquier triángulo, no
solamente para los triángulos rectángulos.
Teorema
En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a dos
rectos.
En particular, en un triángulo rectángulo, los ángulos adyacentes a
la hipotenusa suman un recto, es decir, son ángulos
complementarios.
Seno de un ángulo

El astrónomo y matemático hindú Aria Bhatta (476?550 d. C.)


estudió el concepto de “seno” con el nombre de ardhá-jya, siendo
ardhá: ‘mitad, medio’, y jya: ‘cuerda’.
Cuando los escritores árabes tradujeron estas obras cientı́ficas al
árabe, se referı́an a este término sánscrito como jiba.
Sin embargo, en el árabe escrito se omiten las vocales, por lo que
el término quedó abreviado jb.
Escritores posteriores que no sabı́an el origen extranjero de la
palabra creyeron que jb era la abreviatura de jiab (que quiere decir
‘bahı́a’).
A finales del siglo XII, el traductor italiano Gherardo de Cremona
(1114-1187) tradujo estos escritos del árabe al latı́n reemplazó el
término jiab por su contraparte latina sinus (‘hueco, cavidad,
bahı́a’).
Luego, ese sinus se convirtió en el español “seno”.
Según otra explicación, la cuerda de un cı́rculo, se denomina en
latı́n inscripta corda o simplemente inscripta.
La mitad de dicha cuerda se llama semis inscrı́ptae.
Su abreviatura era s. ins., que terminó simplificada como sins.
Para asemejarla a una palabra conocida del latı́n se la denominó
sinus. Y en español se traduce como seno.
En trigonometrı́a, el seno (abreviado sen) de un ángulo α en un
triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto
opuesto al ángulo α y la hipotenusa:

Usando la notación de la figura anterior


cateto opuesto a
sen α = =
hipotenusa c
Coseno de un ángulo
La palabra coseno significa seno del complemento de un ángulo o
de un arco.
En trigonometrı́a, el coseno (abreviado cos) de un ángulo agudo en
un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto
adyacente a dicho ángulo y la hipotenusa:

Usando la notación de la figura anterior

cateto adyacente b
cos α = =
hipotenusa c
Tangente de un ángulo

La palabra tangente viene del latı́n tangens-entis (que toca),


participio de presente del verbo “tango-is-ere-tetigi-tactum” ,
tocar, palpar. En geometrı́a la tangente es la lı́nea recta que
“toca” en un punto a una curva, ya sea una circunferencia, elipse,
parábola, o cualquier otra curva.
En trigonometrı́a, la tangente (abreviada tan) de un ángulo agudo
en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto
opuesto y el cateto adyacente a dicho ángulo agudo. O también
como la relación entre el seno y el coseno:
Usando la notación de la figura anterior
cateto opuesto a sen α
tan α = = = .
cateto adyacente b cos α
Secante
La palabra “secante” viene del latı́n secans-tis, de secare: cortar. En
geometrı́a, es la lı́nea recta que corta a una curva en dos puntos.
La secante (abreviado sec) de un ángulo agudo, es el recı́proco
(inverso multiplicativo) del coseno de tal ángulo, y queda definido
como la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

Usando la notación de la figura anterior


1 hipotenusa c
sec α = = = .
cos α cateto adyacente b
Cosecante
La “cosecante” es la secante del complemento de un ángulo o de
un arco.
La cosecante (abreviado csc) de un ángulo agudo, es el recı́proco
(inverso multiplicativo) del seno de tal ángulo, y queda definido
como la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

Usando la notación de la figura anterior

1 hipotenusa c
csc α = = = .
sen α cateto opuesto a
Cotangente
La “cotangente” es la tangente del complemento de un ángulo o
de un arco. La cotangente (abreviado cot) de un ángulo agudo, el
el recı́proco (inverso multiplicativo) de la tangente de tal ángulo, y
queda definido como la razón ente el cateto adyacente y el cateto
opuesto.

Usando la notación de la figura anterior

1 cateto adyacente b
cot α = = = .
tan α cateto opuesto a
. En el triángulo rectángulo
4ABC tenemos:

a
sen α = c = cos β
b
cos α = c = sen β
a
tan α = b = cot β

Como α+β = π2 , entonces β =


π
2 − α, de donde
π 
sen α = cos β = cos −α .
2
Regla nemotécnica

Una forma sencilla de recordar las relaciones triconométricas es la


siguietne

seno coseno tangente cotangente secante cosecante

co ca co ca hip hip
−− −− −− −− −− −−
hip hip ca co ca co
Triángulos especiales

Es fácil calcular el seno y el coseno de algunos ángulos utilizando


algunos triángulos especiales, tales como el triángulo rectángulo
isóceles, el triángulo equilátero y los triángulos áureos acutángulo y
obtusángulo.
Anteriormente hemos visto que en un triángulo rectángulo los
ángulos que comprenden a la hipotenusa son complementarios, es
decir, suman 90◦ , en esta parte aplicaremos este resultado para
calcular el seno y el coseno de nuestos ángulos especiales.
A continuación veremos como se procede en cada caso.
El triángulo rectángulo isóceles
Como en un triángulo rectángu-
lo isóceles los dos catetos tie-
nen la misma longitud, digamos
x, como consecuencia del teore-
ma de Pitágoras, la hipotenusa
h satisface h2 = x 2 + x 2 = 2x 2
sacando la raı́z cuadrada a am-
bos lados de la igualdad
√ ante-
rior tenemos h = 2 x. Ası́
En un triángulo isóceles, los
ángulos opuestos a los lados x
sen(45◦ ) = cos(45◦ ) = √
opuestos son iguales y comple- 2x

mentarios, luego entonces cada 1 2
= √ = ' 0.71
uno de estos ángulos mide 45◦ . 2 2
El triángulo equilátero

En un triángulo rectángulo con


hipotenusa 2x y con un cate-
to conocido x y el otro cate-
to deconocido, digamos y , por
el teorema de Pitágoras, la hi-
potenusa 2x satisface (2x)2 =
x 2 + y 2 ⇒ 4x 2 = x 2 + y 2
de donde
√ y 2 = 3x 2 , es decir,
En un triángulo equilátero to-
y = 3 x. Ası́ √
dos sus ángulos son iguales y
miden 60◦ , además la altura, sen(60◦ ) = cos(30◦ ) = 2x3 x =

la mediatriz y la bisectriz coin- 2
3
' 0.87 y cos(60◦ ) =
ciden. Por lo que considerare- sen(30◦ ) = 2x
x
= 12 ' 0.5
mos un triángulo equilátero cu-
yos lados midan 2x
Los triángulos áureos

Los triángulos áureos se obtienen al considerar dos diagonales que


parten del mismo vértice en un pentágono regular, se sabe que la
relación que guarda una diagonal con respecto a√un lado del
1+ 5
pentágono regular es el número áureo ϕ = .
2
En este caso obtenemos dos triángulos isóceles, que examinaremos
separadamente, para obtener los valores exactos de seno y coseno
para los ángulos 18◦ , 36◦ , 54◦ y 72◦ respectivamente (o
equivalentemente, π/10, π/5, 3π/5 y 4π/5).
Figura: Los triángulos isóceles áureos 4ABD y 4A0 D 0 E 0 que se obtienen
a partir del pentágono regular. Al considerar sus altras desde D y E 0
obtenemos los triángulos rectángulos 4AFD y 4A0 F 0 E 0 respectivamente.
Si examinamos el triángulo áureo 4ABD que aparece en el
pentágono de la izquierda y trazamos la altura DF obtenemos el
triángulo rectángulo 4AFD cuyos ángulos agudos miden 72◦ y 18◦
respectivamente. Tiene cateto

mayor x y menor 1/2 y el valor de
1+ 5
la hipotenusa es ϕ = 2 .
Como consecuencia del teorema de Pitágoras
 2
2 21 1
ϕ =x + = x2 +
2 4

El número áureo ϕ satisface la relación ϕ2 = ϕ + 1, de donde


1
ϕ + 1 = x2 +
4
es decir, √
2 3 5+2 5
x =ϕ+ = ,
4 4
por lo que p √
5+2 5
x= .
2
Luego entonces
√ √ √
5+2 5
p
5+2 5
sen(72◦ ) = cos(18◦ ) = 2√
= √ ' 0.95.
1+ 5 1+ 5
2

Mientras que
1
1
sen(18◦ ) = cos(72◦ ) = 2√
= √ ' 0.31.
1+ 5 1+ 5
2
Ahora examinaremos el triángulo áureo 4A0 D 0 E 0 que aparece en el
pentágono de la derecha, y trazamos la altura E 0 F 0 , obtenemos ası́
el triángulo rectángulo 4A0 F 0 E 0 que tiene ángulos agudos de 36◦ y
54◦ respectivamente.
Su hipotenusa vale 1, y su cateto conocido ϕ/2 y al no conocido lo
llamaremos y .
Como consecuencia del teorema de Pitágoras tenemos que
 ϕ 2
= 12 + y 2
2
es decir
ϕ2
= 1 + y2
4
o equivalentemente
ϕ+1
= 1 + y 2,
4
de donde √
2 ϕ−3 5−5
y = =
4 8
por lo que p√
5−5
y= √ .
2 2
Luego entonces
√√
p√
√5−5
◦ ◦ 2 2 5−5
sen(36 ) = cos(54 ) = = √ ' 0.59.
1 2 2
Y análogamente
√ √
1+ 5
◦ ◦ 4 1+ 5
sen(54 ) = cos(36 ) = = ' 0.81.
1 4
Ejercicios
1 Dado un triángulo rectángulo cuyos catetos se dan, calcule las
funciones trigonométricas del ángulo agudo mayor. (Sugerencia:
En un diagrama observe que el lado mayor, subtiende el ángulo mayor)
1 Cateto menor 3, cateto mayor 4.
2 Cateto menor 5, cateto mayor 12.
3 Cateto menor 7, cateto mayor 24.
4 Cateto menor 12, cateto mayor 35.
5 Cateto menor 20, cateto mayor 21.
2
En el siguiente diagrama
mida los lados del triángu-
lo 4ABC dado para calcu-
lar el valor aproximado de
las funciones trigonométri-
cas en α = 18◦ . Compare
sus resultados con los ob-
tenidos anteriormente.
3

En el siguiente diagrama
mida los lados del triángu-
lo 4ABC dado para calcu-
lar el valor aproximado de
las funciones trigonométri-
cas en α = 66◦ . Compare
sus resultados con los ob-
tenidos con la calculadora.
Funciones.

Antes de definir las funciones trigonométricas recordaremos el


concepto de función.
Para efectos del presente curso, si X y Y son subconjuntos del
conjunto de los números reales, que denotamos R, estudiaremos
las funciones definidas de un conjunto X en un conjunto Y , que
denotaremos f : X → Y .
Cabe notar que hay diversas formas para representar una función, a
saber:
• Por medio de una descripción usando utilizando palabras.
• Por medio de una tabla de valores.
• Por medio de una gráfica.
• Utilizando una fórmula expı́cita.
Definición de función real valudada de variable real
Una función f de R en R satisface que para cada elemento x ∈ R
se cumple exactamente uno de los siguientes enunciados:
(i) al elemento x se le asocia exactamente un y ∈ R. En este caso
decimos que f está definida en x, y escribimos f (x) = y . El
número y se llama el valor de f en x. El elemento x se llama la
(ii) No existe un número real y asociado con el elemento x. En
este caso decimos que f (x) no está definida.

Cuando la función f está definida en x, al elemento x se llama la


variable independiente, y el elemento y = f (x) se llama la variable
dependiente.
Si X = {x ∈ R; f está definida en x}, el conjunto X se denomina
el dominio de la función f , y suele denotarse Dom (f ) o
simplemente Df .
El conjunto R se denomina el contradominio de f , y
Y = {y ∈ R; y = f (x) con x ∈ X } se denomina el rango (o
imagen) de la función f , y suele denotarse Im (f ).
El conjunto {(x, f (x)); x ∈ Dom (f )} se denomina la gráfica de la
función f
Un caso particular de funciones son las funciones trigonométricas.
Estas son razones entre los elementos rectilı́neos de un triángulo
rectángulo ligados a un ángulo, cuyas variaciones dependen de la
variación de dicho ángulo.
Cuando el ángulo es la variable independiente tenemos las
funciones trigonométricas directas.
Cuando la variable independiente es el valor de la razón entre dos
lados de un triángulo rectángulo y se obtiene como resultado la
magnitud del ángulo en función de ésta razón, se tienen las
funciones trigonométricas inversas.
Sistema de coordenadas rectangulares

Antes de estudiar las funciones trigonométricas introduciremos el


sistema de ejes de coordenadas rectangulares.
Sobre una recta X 0 X , tomemos un punto O que se llama origen.
Por el punto O, tracemos la recta Y 0 Y perpendicular a X 0 X .
Tomemos una unidad y graduemos los dos ejes a partir del punto
O.
El eje X 0 X se gradúa positivamente hacia la derecha y
negativamente hacia la izquierda.
El eje Y 0 Y se gradúa positivamente hacia arriba y negativamente
hacia abajo.
Los números sobre el eje X 0 X miden las distancias en magnitud y
sentido a partir del origen. A los puntos del eje X 0 X reciben el
nombre de abscisas. El eje X 0 X se llama el eje de las abscisas.
Los números sobre el eje Y 0 Y miden las distancias en magnitud y
sentido a partir del origen. A los puntos del eje Y 0 Y reciben el
nombre de ordenadas. El eje Y 0 Y recibe el nombre de eje de las
ordenadas.
Los ejes X 0 X y Y 0 Y dividen el plano en cuatro partes, llamadas
cuadrantes.
Coordenadas de un punto

Ya establecido en el plano un sistema de ejes coordenados, a cada


punto del plano le corresponden dos números reales (una abscisa y
una ordenada) que se llaman las coordenadas del punto.
Para determinar dichas coordenadas, se trazan por el punto
paralelas a los ejes X 0 X y Y 0 Y y se determinan los valores donde
dichas paralelas cortan a los ejes.
Estos valores se colocan a continuación de la letra que representa
al punto, dentro de paréntesis, separados por una coma, primero la
abscisa y después la ordenada.
Por ejemplo, en el siguiente diagrama, las coordenadas de A son
(−5, 3).
Recı́procamente, dadas las cordenadas de un punto B(4, −2), para
localizar el punto se señala el 4 en el eje de las abscisas y el −2 en
el eje de las ordenadas. Por estos puntos se trazan paralelas a los
ejes, y donde dichas paralelas se cortan está en punto B.
De manera similar podemos trazar los puntos C y D.
Si el punto está sobre el eje de las abscisas, su ordenada será 0, tal
como el punto E (1, 0)
Si un punto tiene abscisa 0, se encuentra sobre el eje de las
ordenadas, mostramos como ejemplo el punto F (0, 1).
Ejercicios
1 Obtenga las coordenadas de los puntos
A, B, C , 0, D, E , F , G , H I , J que se muestran en el
siguiente diagrama:

2 En un diagrama apropiado, grafique los siguientes puntos:


A(1, 6), B(7, −8), C (−5, −9), D(−2, −4), E (0, 4), F (−4, 1).
Funciones trigonométricas de un ángulo
agudo en un triángulo rectángulo
En cálculo, la convención es que siempre se usen medidas en
radianes, a menos que se indique de otro modo.
Por ejemplo, cuando usamos la función f (x) = sen x, se entiende
que sen x significa el seno del ángulo cuya medida en radianes es x.
Para un ángulo, que solemos denotar θ, las seis funciones
trigonométricas están definidas como razones entre las longitudes
de los lados de un triángulo rectángulo:
Esto es, las funciones trigonométricas están dadas como:

cateto opuesto co
sen θ = =
hipotenusa h
cateto adyacente ca
cos θ = =
hipotenusa h
cateto opuesto co
tan θ = =
cateto adyacente ca
1 hipotenusa h
csc θ = = =
sen θ cateto opuesto co
1 hipotenusa h
sec θ = = =
cos θ cateto adyacente ca
1 cos θ cateto adyacente ca
cot θ = = = =
tan θ sen θ cateto opuesto co
Para obtener una aproximación a las gráficas de las funciones
trigonométricas, utilizamos los valores que obtuvimos
anteriormente para los ángulos π/10, π/6, π/5, π/4,
3π/10, π/3, 2π/5, π/2 (o equivalentemente, 18◦ , 30◦ , 36◦ , 45◦ ,
54◦ , 60◦ y 72◦ ) para dar una aproximación de las gráficas de las
funciones seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente,
cuando el ángulo varı́a entre 0 rad y π/2 rad, (o equivalentemente
entre 0◦ y 90◦ .)
El ángulo juega el papel de la variable independiente y se coloca en
el eje de las abscisas. El valor que se obtiene para la función f (x)
en dicho valor se coloca en el eje de las ordenadas, se trazan las
paralelas a los ejes de coordenadas y se obtiene un punto (x, f (x))
sobre la gráfica de la función.
En la siguiente tabla presentamos la aproximación a nivel de
centésimas de los valores que obtenemos para las funciones
trigonométricas en los ángulos de asociados a los triángulos
especiales estudiados anteriormente:
rad grados sen θ cos θ tan θ csc θ sec θ cot θ
0 0◦ 0 1 0 indefinido 1 indefinido
π
18 ◦ 0.31 0.95 0.32 3.24 1.05 3.08
10
π
6 30◦ 0.5 0.87 0.58 2 1.15 1.73
π
36 ◦ 0.59 0.81 0.73 1.7 1.24 1.38
5
π
45 ◦ 0.71 0.71 1 1.41 1.41 1
4

54 ◦ 0.81 0.59 1.38 1.24 1.7 0.73
10
π
60 ◦ 0.87 0.5 1.73 1.15 2 0.58
3

72 ◦ 0.95 0.31 3.08 1.05 3.24 0.32
5
π
90 ◦ 1 0 1 0
2 indefinido indefinido
Figura: Gráfica de la función seno para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Figura: Gráfica de la función coseno para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Figura: Gráfica de la función tangente para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Figura: Gráfica de la función cosecante para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Figura: Gráfica de la función secante para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Figura: Gráfica de la función cotangente para 0◦ ≤ θ◦ ≤ 90◦ , o
equivalentemente, para 0 rad < θ rad < π2 rad .
Ángulo desde un punto de vista
trigonométrico

−→ −→
Sea OA una semirecta fija y OC
una semirecta móvil del mismo ori-
−→
gen y en coincidencia con OA.
Supongamos ahora que la semirec-
−→
ta OC gira alrededor del punto O
en el sentido contrario a las ma-
necillas del reloj (levógiro). Enton-
−→
ces OC en cada posición genera un
ángulo ∠AOC .
−→ −→ −→
Cuando OC coincide con OA, el ángulo es nulo, cuando OC
−→
comienza a girar, el ángulo aumenta a medida que OC gira.
−→ −→
Al coincidir OC nuevamente con OA, se ha generado un ángulo
−→
completo 360◦ (o 2π rad), pero OC puede seguir girando y generar
un ángulo de un valor arbitrariamente grande.
Ángulos positivos y ángulos negativos

Arbitrariamente se ha conveni-
do que los ángulos generados
en sentido contrario a las mane-
cillas del reloj (levógiro) se to-
man como positivos, y los ángu-
los generados en el mismo sen-
tido que las manecillas del reloj
(dextrógiro) se consideran ne-
gativos.
En la siguiente ilustración mos-
tramos el ángulo ∠AOC posi-
tivo, y el ángulo ∠AOC 0 nega-
tivo. (Aunque su magnitud, sin
orientación, sea la misma.)
Funciones trigonométricas para cualquier
ángulo
Desafortunadamente, la definición dada anteriormente no se aplica
para ángulos obtusos, o ángulos negativos, de modo que, para un
ángulo general θ en posición estándar hacemos que P(x, y ) sea
cualquier punto en el lado terminal de θ y hacemos que r sea la
distancia que hay del origen de coordenadas al punto P, la cual,
comopconsecuencia del teorema de Pitágoras está dada como:
r = x 2 + y 2.
Entonces podemos definir:
y 1 r
sen θ = r csc θ = sen θ = y

x 1 r
cos θ = r sec θ = cos θ = x

y 1 x
tan θ = x cot θ = tan θ = y
Signos de las funciones trigonométricas

Como la distancia de un punto cualquiera al origen de coordenadas


siemre es positiva, los signos de las funciones trigonométricas están
−→
determinados el cuadrante en el que se encuentra la semirecta OC :

I II III IV
seno + + – –
coseno + – – +
tangente + - + -
cosecante + + – –
secante + – – +
cotangente + – + –
Como las funciones trigonométricas solamente dependen del
ángulo, y no de la longitud de los lados del triángulo, podemos
suponer que el valor de la hipotenusa es 1.1
Ası́, no solamente tenemos los valores de las funciones
trigonométricas para los valores que hemos obtenido anteriormente
(expresados en radianes), sino que podemos calcular los valores de
las funciones trigonométricas para cualquier ángulo, medido a
partir del eje positivo,

1
Como consecuencia de un teorema de Tales de Mileto, dos triángulos
tienen sus ángulos respectivamente iguales si, y solamente si, sus lados
correspondientes son proporcionales.
Dos hechos adicionales que utilizaremos para obtener las gráficas
de las funciones trigonométricas son los siguientes:
(1) Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivamente iguales,
entonces los triángulos son semejantes.
(2) Si en un triángulo 4ABC trazamos la altura CD sobre la
hipotenusa AB, entonces los tres triángulos 4ABC , 4ACD y
4CBD son semejantes.
Representación geométrica de los valores
de las funciones trigonométricas dado θ
Ejercicios

1 Diga si son correctos o no, los signos de las siguientes


funciones. √
2
(a) sen π6 = 21√ (b) cos π4 = − √ 2
7π 3π
(c) cot 6 = 3 (d) csc 4 = − √
2
4π 2π 3
(e) sec 3 = −2 (f) tan 3 = 3
2 Dados los puntos X (1, 0), O(0, 0), A(2, 3) y B(−1, 4) calcule
las funciones trigonométricas de los ángulos ∠XOA y ∠XOB.
3 En un cı́rculo trigonométrico señale las lı́neas trigonométricas
de cada uno de los siguientes ángulos.
(a) 30◦ (b) 45◦ (c) 60◦
(d) 120◦ (e) 135◦ (f) 150◦
(g) 210 ◦ (h) 275 ◦ (i) 240◦
(j) 300◦ (k) 315◦ (l) 330◦
Función seno
Función coseno
Función tangente
Función cosecante
Función secante
Función cotangente
Identidades trigonométricas fundamentales

A partir de las definiciones generales de las funciones


trigonométricas es inmediato deducir que:

y2 x2 x2 + y2
sen2 θ + cos2 θ = + = =1
r2 r2 x2 + y2
es decir sen2 θ + cos2 θ = 1.
Lo cual proporciona nuestra identidad trigonométrica fundamental.
Una identidad trigonométrica es una igualdad algebraica entre
razones de un mismo ángulo que se verifica para cualquier valor
que se atribuya a tal ángulo.
Si dividimos ambos lados de la igualdad sen2 θ + cos2 θ = 1 entre
cos2 θ obtenemos
1
tan2 θ + 1 = = sec2 θ.
cos2 θ
Del mismo modo, si dividimos ambos lados de la ecuación
sen2 θ + cos2 θ = 1 entre sen θ, obtenemos

1 + cot2 θ = csc2 θ
Función par e impar

Las identidades

sen(−θ) = − sen θ
cos(−θ) = cos θ

que se deducen al examinar las gráficas de las funciones


trigonométricas seno y coseno obtenidas a partir de la
circunferencia unitaria, muestran que la gráfica de la función seno
es simétrica con respecto al origen, y en este caso decimos que la
función seno es una función impar.
Además, la gráfica de la función coseno es simétrica con respecto
al eje y , y en este caso decimos que la función coseno es una
función par.
Definición
Sea f : R → R una función.
Diremos que f es una función par si, para cada x en el dominio de
f se tiene que f (x) = f (−x).
Por otra parte, diremos que f es una función impar si, para cada x
en el dominio de f se tiene que f (−x) = −f (x).
Nótese en particular que si x pertenece al dominio de f también
−x pertenece al dominio de f .
Por otra parte, una vez que fijamos el valor de r , los ángulos θ y
θ + 2nπ, con n ∈ Z tienen el mismo punto terminal, por lo que
tenemos:

sen(θ + 2nπ) = sen θ


cos(θ + 2nπ) = cos θ

En este caso decimos que éstas funciones son periódicas de periodo


p = 2π.
Definición
Se dice que una función f : R → R es periódica de periodo p si
p > 0 es el mı́nimo número real que tiene la siguiente propiedad:
Para cada x ∈ R se tiene que f (x) = f (x + p).
Una función periódica de periodo p también se denomina un reloj
u oscilador.
De aquı́ es fácil deducir que, si f es periódica de periodo p,
entonces f (x) = f (x + np) para cada n ∈ Z.
El hecho de que las funciones seno y coseno sean periódicas de
periodo 2π nos dice que las funciones secante y cosecante también
son periódicas de periodo 2π, sin embargo, las funciones tangente
y cotangente serán periódicas de periodo π
Cabe notar que, si en lugar de tomar la función f (x) = sen x,
tomamos la función g (x) = sen(2x) el periodo de la función g (x)
ya no es 2π, está función tendrá periodo π.
En general, si tomamos la función h(x) = sen(mx) con m > 0, el

periodo de la función h(x) será .
m
Y tenemos el análogo para la función coseno y las otras funciones
trigonométricas.
En la siguiente ilustración mostramos cómo varı́a el periodo de la
función seno cuando multiplicamos la variable x por una constante
m > 0.
Las fórmulas de adición

Las funciones trigonométricas seno y coseno satisfacen las


siguientes fórmulas de adición:

sen(θ + φ) = sen θ cos φ + cos θ sen φ


cos(θ + φ) = cos θ cos φ − sen θ sen φ

para toda θ, φ ∈ R.
Si dividimos sen(θ + ϕ) entre cos(θ + ϕ) tenemos

tan θ + tan ϕ
tan(θ + ϕ) =
1 − tan θ tan ϕ
Si 0 ≤ θ + ϕ ≤ π/2 entonces

sen(θ + ϕ) = sen(∠DOC )
DC
=
OC
DF + FC
=
OC
AB + FC
=
OC
OB sen θ + CB cos θ
=
OC
(OC cos ϕ)(sen θ) + (OC sen ϕ)(cos θ)
=
OC
= cos ϕ sen θ + sen ϕ cos θ

Una demostración similar se hace si

θ + ϕ ≥ π/2.
El ángulo doble
Si utilizamos las identidades obtenidas para el seno y coseno de
una suma y tomamos el caso particular, θ = ϕ tenemos

sen(θ + θ) = sen θ cos θ + cos θ sen θ


= 2 sen θ cos θ
cos(θ + θ) = cos θ cos θ − sen θ sen θ
= cos2 θ − sen2 θ

Obteniéndose ası́ las siguientes fórmulas:

sen(2θ) = 2 sen θ cos θ


cos(2θ) = cos2 θ − sen2 θ
El ángulo medio

Y si de la ecuación cos2 θ + sen2 θ = 1 despejamos sen2 θ y lo


substituimos en la segunda identidad obtenemos

cos(2θ) = 2 cos2 θ − 1
Si denotamos 2θ = φ la ecuación anterior nos dice que
cos φ = 2 cos2 φ2 − 1, y a partir de ella podemos deducir la fórmula
del coseno ángulo medio:
r
φ 1 + cos φ
cos = ±
2 2
si ahora de la ecuación cos2 θ + sen2 θ = 1 despejamos cos2 θ y lo
substituimos en la segunda identidad obtenemos

cos(2θ) = 1 − 2 sen2 θ
Denotemos 2θ = φ en la ecuación anterior nos dice que
cos φ = 1 − 2 sen2 φ2 , y a partir de ella podemos deducir la fórmula
del seno del ángulo medio:
r
φ 1 − cos φ
sen = ±
2 2
Ejercicios

1 Reduzca las funciones trigonométricas siguientes, a otras


equivalentes, de ángulos positivos menores de 45◦ .
(a) sen 64◦ (b) tan 65◦ (c) sec 70◦
(d) cos 80◦ 300 1000 (e) − csc 50◦ 2000 (f) − tan 75◦ 150 2000
(g) − sen 50 ◦ ◦
(h) csc 45 20 0 (i) cot 50◦
(j) cos 85 ◦ (b) tan 120 ◦ (c) sen 105◦
2 Utiliza las identidades trigonométricas para calcular el valor de
las otras funciones trigonométricas si
(a) sen x = 21 (b) cos x = √1
5 (c)tan x = √43
(d) cot x = 32 (e) sec x = 534 (f)csc x = 213
3 Demuestra las siguientes identidades trigonométricas:
sen x + cos x 1
1 =1− .
sen x tan x
sen x cos x
2 + = 1.
cscx sec x
1 − sen x cos x
3 = .
cos x 1 + sen x
1
4 = sec y − tan y .
sec y + tan y
1
5 tan x + cot x = .
sen x cos x
Gráficas de las funciones sinusoidales

Las gráficas de las funciones seno y coseno del ángulo se le


considera ondas sinusoidales porque poseen propiedades
matemáticas muy interesantes como amplitud, periodo y desfase
entre otras.
Es necesario estudiar de que manera a, b, y c y la suma de una
constante k afectan el comportamiento de las gráficas de las
funciones f (x) = a + b sen(cx + k) y g (x) = a + b cos(cx + k).
Esto permitirá “trazar estas gráficas rápidamente”.
Nos restringiremos al estudio de las funciones
f (x) = a + b sen(cx + k) y g (x) = a + b cos(cx + k) para c > 0.
Ejemplos de funciones sinusoidales
Las gráficas de estas funciones se representan en el plano
coordenado; sobre el eje de x, tienen la caracterı́stica de repetirse
por intervalos. Esto significa que cada cierta cantidad de radianes,
una parte de la gráfica de la función es la misma, lo que
anteriormente llamamos periodo.
Como hemos estudiado anteriormente, las funciones
trigonométricas seno y coseno son periódicas de periodo 2π, el
periodo (expansión - compresión horizontal) es la duración o
tamaño de un ciclo completo.
Las funciones f (x) = a + b sen(cx + k) y g (x) = a + b cos(cx + k)

tienen periodo p = .
c
En los ejemplos dados anteriormente:
 π
1 f (x) = 1 − 2 cos x − tiene periodo 2π.
3


2 g (x) = −2 + 3 cos 2x − 3 tiene periodo π.
x π
3 h(x) = 2 sen + tiene periodo 6π.
3 2

4 j(x) = −1 − sen(3x) tiene periodo .
3
La extensión sobre el eje de y se conoce como amplitud.
Definición
La amplitud de una función (expansión-compresión vertical) es la
mitad de la distancia entre el valor mı́nimo y el valor máximo que
alcanza la función.
Para las funciones f (x) = a + b sen(cx + k) y
g (x) = a + b cos(cx + k) la amplitud es igual al valor absoluto de
b, que denotamos |b|.
Por definición |b| = máx{−b, b}.
En los ejemplos antes mostrados tenemos que:
 π
1 f (x) = 1 − 2 cos x − tiene amplitud
3
| − 2| = máx{−2, −(−2)} = máx{−2, 2} = 2.


2 g (x) = −2 + 3 cos 2x − 3 tiene amplitud 3
x π 
3 h(x) = 2 sen + tiene amplitud 2.
3 2
4 j(x) = −1 − sen(3x) tiene amplitud
| − 1| = máx{−1, −(−1)} = máx{−1, 1} = 1.
Definición
Dadas las funciones trigonométricas f (x) = a + b sen(cx + k) y
g (x) = a + b cos(cx + k), el desfase (traslación horizontal) es el
cambio en la posición horizontal a la derecha o izquierda del eje y
k
una cantidad de unidades.
c
Como c > 0, el desplazamiento es hacia la derecha si k > 0 y
hacia la izquierda si k < 0.
Definición
Sean f (x) = a + b sen(cx + k) y g (x) = a + b cos(cx + k)
funciones trigonométricas, la traslación vertical es el cambio en la
posición vertical arriba o abajo del eje x por a unidades.

La traslación vertical es hacia arriba una cantidad de a unidades si


a > 0 y es hacia abajo |a| unidades si a < 0.
En los ejemplos previos tenemos que:
 π
1 f (x) = 1 − 2 cos x − tiene traslación vertical 1, es decir,
3 
π
la función f1 (x) = −2 cos x − se traslada una unidad
3
hacia arriba.


2 g (x) = −2 + 3 cos 2x − 3 tiene traslación vertical −2, es
decir, la función g1 (x) = 3 cos 2x − 2π

3 se traslada hacia
abajo 2 unidades.
x π
3 h(x) = 2 sen + no se traslada verticalmente.
3 2
4 j(x) = −1 − sen(3x) tiene traslación vertical −1, ası́ la
función j1 (x) = − sen(3x) se traslada 1 unidad hacia abajo.
Definición
Sean f (x) = a + b sen(cx + k) y g (x) = a + b cos(cx + k)
funciones trigonométricas, el alcance es el conjunto de números
que son imagen de la función. Desde el valor mı́nimo hasta el valor
máximo incluidos.
Este corresponde al intervalo cerrado (en el eje “y ”, es decir, el eje
de las ordenadas) dado como:

Alcance = Imagen de la función = [a − |b|, a + |b|].


Ası́, las funciones antes estudiadas
En los ejemplos antes mostrados tenemos que:
 π
1 f (x) = 1 − 2 cos x − tiene alcance
3
Im f = [1 − 2, 1 + 2] = [−1, 3].


2 g (x) = −2 + 3 cos 2x − 3 tiene alcance
Im f = [−2 − 3, −2 + 3] = [−5, 1].
x π
3 h(x) = 2 sen + tiene alcance Im f = [−2, 2].
3 2
4 j(x) = −1 − sen(3x) tiene alcance
Im f = [−1 − 1, −1 + 1] = [−2, 0].
Ejercicios

1 Calcule el periodo, la amplitud, la frecuencia, la traslación


vertical y el alcance de las siguientes funciones,
posteriormente basado en tal información, realice las gráficas
de cada una de las siguientes funciones:
1  − π). 
f (x) = 1 + 4 cos(3x
2x π
2 g (x) = −2 + sen − .
3x  3
3 h(x) = −1 − 3 sen .
x 3 
4 j(x) = 3 − cos −π .
2
5 Determine si las siguientes gráficas representan funciones
periodicas, en tal caso determine, si es posible, el periodo, la
amplitud, el desfase (suponga que la gráfica de la función
original pasa por el origen).

Figura: (i)
Figura: (ii)
Figura: (iv)
Figura: (iv)
Función inversa

Dos operaciones son inversas si una “deshace” lo que la otra


“hace”.
Por ejemplo:
(i) Si f (x) = x + 1 y g (x) = x − 1, entonces

f (g (x)) = f (x − 1) = (x − 1) + 1 = x
g (f (x)) = g (x + 1) = (x + 1) − 1 = x

(ii) Si f (x) = x 2 y g (x) = + x, entonces
√ √
f (g (x)) = f ( x) = ( x)2 = x

g (f (x)) = g (x 2 ) = x 2 = x
Cada par de funciones f y g del ejemplo anterior satisface las
siguientes afirmaciones
• f (g (x)) = x para toda x en el dominio de g .
• g (f (x)) = x para toda x en el dominio de f .

Observe que para las funciones f y g en estas dos ecuaciones las


funciones compuestas f (g (x)) y g (f (x)) son iguales, relacción que
en general no es cierta para funciones arbitrarias f y g .
En el ejemplo (i) dado anteriormente
Domf = Domg = R = Imf = Img .
En el ejemplo (ii) el dominio de f es R y su imagen es [0, +∞).
Observe que f (2) = f (−2) = 4, el número 4 es el valor de la
función de dos números distintos en el dominio de f . Además, dada
número y diferente de 0 en la imagen de esta función es el valor de

la función de dos números diferentes de su dominio, a saber ± y .
Definición
Se dice que una función es inyectiva (algunos libros las llaman uno
a uno) si cadanúmero de su imagen corresponde exactamente a un
único número de su dominio, es decir:

x1 6= x2 ⇒ f (x1 ) 6= f (x2 )
o equivalentemente

f (x1 ) = f (x2 ) solamente cuando x1 = x2 .

En otras palabras, una función es inyectiva si y solamente si cada


recta horizontal intersecta la gráfica de la función a lo más en un
punto.
En particular si f es una función tal que f (x1 ) < f (x2 ) para cada
x1 < x2 o bien f (x1 ) > f (x2 ) para cada x1 < x2 tenemos que f es
inyectiva.
Definición
Si f es una función inyectiva con dominio X e imagen Y , entonces
existe una función, llamada la función inversa de f que suele
denotarse f −1 tal que para cada x ∈ X , y ∈ Y se tiene que

x = f −1 (y ) ⇔ y = f (x).

El dominio de f −1 es la imagen de f y la imagen de f −1 es el


dominio de f .
En la definición anterior la condición de que f debe ser inyectiva
asegura que f −1 (y ) es única para cada valor de y .
En particular

f −1 (f (x)) = x y f (f −1 (y )) = y , para cada x ∈ Domf , y ∈ Domf −1 .


Gráfica de la función inversa
Cuando f es inyectiva, para graficar su función inversa f −1 ,
trazamos de manera auxiliar la recta y = x, y posteriormente
reflejamos f con respecto a esta recta. La gráfica que obtenemos
corresponde a la de f −1 .
Funciones trigonométricas inversas

En términos generales, las funciones trigonométricas inversas son


“multivaluadas” (es decir, no son funciones, pues a cada valor de
su dominio le corresponden muchas imágenes), como podemos
apreciar en las gráficas de las funciones trigonométricas.
Por lo cual debemos restringir las imagenes de las funciones
trigonométricas apropiadamente para que se conviertan en
dominios de las funciones trigonométricas inversas.
Además, las imágenes de las funciones trigonométricas se
corresponderán con los dominios de las funciones trigonométricas
inversas.
La convención para evaluar un argumento es que se utilice aquel
que esté en el intervalo donde se hace el análisis del problema que
se estudia. Nosotros realizaremos el análisis como lo traen las
calculadoras.
Las tres funciones trigonométricas inversas comúnmente usadas
son las funciones arcoseno, arcocoseno y arcotangente.
La función arcoseno, que denotamos arc sen es la función inversa
del seno de un ángulo. El significado geométrico es: el arco cuyo
seno es dicho valor.
La función arcoseno es una función cuyo dominio es la imagen de
la función seno, es decir, el intervalo [−1, 1] y su imagen la
debemos restringir a un intervalo donde la función seno sea
inyectiva, es decir, donde la función seno no tome dos veces el
mismo valor en ese intervalo.
En la gráfica de la función seno
estudiada anteriormente pode-
mos notar que su gráfica crece
en el intervalo [− π2 , π2 ],
Ası́, la función arcoseno tie-
ne como dominio el intervalo
[−1, 1] y su imagen es el inter-
valo [− π2 , π2 ].

h π πi
arc sen : [−1, 1] → − ,
2 2
es decir, no está definida para
cualquier número real.
Figura: Gráfica de arco seno
La función arcocoseno, que denotamos arc cos es la función inversa
del coseno de un ángulo. El significado geométrico es: el arco cuyo
coseno es dicho valor.
Es una función similar a la anterior, de hecho puede definirse como:
π
arc cos(x) = − arc sen(x).
2
La función arcocoseno es una función cuyo dominio es la imagen
de la función coseno, es decir, el intervalo [−1, 1] y su imagen la
debemos restringir a un intervalo donde la función coseno sea
inyectiva.
La gráfica de la función coseno
estudiada anteriormente pode-
mos notar que esta decrece en
el intervalo [0, π] y su imagen
es el intervalo [−1, 1].
Ası́, la función arcocoseno tie-
ne como dominio el intervalo
[−1, 1] y su imagen es el inter-
valo [0, π].

arc cos : [−1, 1] → [0, π]

es decir, no está definida para


cualquier número real. Figura: Gráfica de arco coseno
La función arcotangente, que denotamos arctan es la función
inversa de la tangente de un ángulo.
El significado geométrico es: el arco cuya tangente es dicho valor.
A diferencia de las anteriores la función arcotangente está definida
para todos los reales.
En la gráfica de la función tan-
gente estudiada anteriormente
podemos notar que esta crece
en el intervalo [− π2 , π2 ], y su
imagen es R
Ası́, la función arcotangente tie-
ne como dominio R y su imagen
es el intervalo [− π2 , π2 ],

h π πi Figura: Gráfica de arcotangente


arctan : R → − , .
2 2
Consecuentemente, para cada θ ∈ R y cada ω ∈ [−1, 1] son válidas
las siguientes identidades

arc sen(sen(θ)) = θ,
sen(arc sen(ω)) = ω,
arc cos(cos(θ)) = θ,
cos(arc cos(ω)) = ω.

Finalmente, para cada θ ∈ R \ {nπ; mn ∈ Z} y cada w ∈ R son


válidas las siguientes identidades

arctan(tan(θ)) = θ,
tan(arctan(ω)) = ω.
Los valores exactos de las funciones trigonométricas inversas se
obtienen en los mismos casos en que los razonamientos
geométricos nos permitieron calcular los valores exactos de las
funciones trigonométricas.
Para valores aproximados podemos utilizar la calculadora, y
muchas veces no se trata de calcular.
Por ejemplo, si queremos calcular sen(arc cos x) para −1 ≤ x ≤ 1,
como θ = arc cos x ∈ [0, π], √
tenemos que sen θ ≥ 0 y,
consecuentemente, sen θ = 1 − cos2 θ. Luego entonces

q
sen(arc cos x) = 1 − cos2 (arc cos x)
q
= 1 − [cos(arc cos x)]2
p
= 1 − x 2.
De manera similar al ejemplo anterior, si queremos implificar la
expresión arc cos(sen θ) para − π2 ≤ θ ≤ π2 , debemos buscar una
identidad que transforme el seno en coseno, por ejemplo,
sen θ = cos π2 − θ , luego entonces


 π  π
arc cos(sen θ) = arc cos cos −θ = − θ,
2 2
π
si 0 ≤ − θ ≤ π, condición que resulta equivalente a pedir
2
π π
− ≤θ≤ .
2 2
Ejercicios

1 Calcule el arco seno y el arco coseno de los siguientes números:


√ √
a) 0, b) 1, c) 12 √
d) 22√ e) 2
3
2
f ) − 1, g) − 1
2 h) − 2 i) − 23

2 Calcule el arco tangente de los siguientes valores:


√ √
a) 0, b) 1, c) 33 ,√ d) 3

e) − 1, f ) − 33 , g) − 3

3 Calcule, sin usar calculadora, los siguientes valores:


arc sen(sen 3π 3π 2π
4 ), arc cos(cos 4 ) y arctan(tan 3 ).
4 Calcule los siguientes valores cos(arc sen x) y cos(arctan x).

También podría gustarte