Está en la página 1de 11

Programa de Escuela de Enfermería Sesión N°8

Estudios/Programa
Experiencia Curricular: CUIDADO DE ENFERMERIA EN LA Semestre 2022-01
SALUD DEL RECIÉN NACIDO ,NIÑO Y
ADOLESCENTE II
Contenido temático: Colocación de Sonda de nasogástrica en paciente pediátrico.
Docente: Lic. Mery Mamani León
Tipo de Material Informativo Guía de Práctica n° 8-1

PRÁCTICA Nro. 8-1


COMPETENCIA

Aplica el cuidado de enfermería, para contribuir a la Ciclo: 2022-I


promoción de la salud y prevención de problemas de Fecha: 23/05/22 27/05/22
salud, en el recién nacido, lactante, pre-escolar,
escolar y adolescente enfermo, en el marco del
contexto individual, familiar y comunitario, teniendo en
cuenta las políticas de salud vigentes y la
investigación como ejes del cuidado, con actitud
crítica-reflexiva, trabajo en equipo y compromiso
social.
Estudiante: Asignados a la práctica Tiempo desarrollo de la guía: 7 horas

I. INTRODUCCIÓN
La colocación de sonda nasogástrica en paciente pediátrico es una técnica que
consiste en la introducción de una sonda de alimentación por la cavidad nasal hasta el
estómago.
La instalación de una sonda nasogástrica es un procedimiento muy frecuente a nivel
hospitalario; por tal razón, debe ser una maniobra ampliamente conocida por los
estudiantes de enfermería. Además de desarrollar las habilidades y destrezas
necesarias para su instalación, es necesario identificar aquellas situaciones en las que
está indicado y contraindicado su empleo.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial


● Valoración del paciente: Peso, Dx, Antecedentes, edad, etc.
● Técnica correcta de la colocación de sonda nasogástrica. Aplicar la técnica de
colocación de sonda nasogástrica al paciente pediátrico considerando la detección de
signos de alarma y los fundamentos científicos a fin de proveer cuidados oportunos
III. MATERIAL
Antes:
● Verificar materiales:
● Maqueta
● Sonda de Alimentación
● Jeringa 10cc
● Guantes estériles N° 6.5 ó 7
● Esparadrapo
● Tijera
● Esparadrapo
● Lavado de manos.

IV.- ACTIVIDADES Y/O PROCEDIMIENTOS A CUMPLIR EN LA PRÁCTICA


Durante:

PROCEDIMIENTO DESARROLLO

1.- Realiza la higiene de manos con 1.- Reduce la trasmisión de microorganismos


antiséptico y previene las infecciones cruzadas.

2.- Preparar el equipo y llevar a la 2.- El equipo completo ahorra tiempo y


unidad energía.

3.- Colocar al paciente pediatrico en 3.- proporciona comodidad al paciente


posición correcta. pediatrico y facilita la realización del
procedimiento.

4.- Realizar el calzado de guantes 4.- Protege al paciente de la introducción de


estériles. bacterias.

5.- Determinar la longitud de la sonda 5.- Asegura que la sonda llegue


midiendo del orificio nasal al lóbulo de la correctamente al estómago.
oreja y de ahí al apéndice xifoides, que
será la longitud necesaria para llegar al
estómago
6.- Marcar con un pedazo de 6.- Asegura que la sonda llegue
esparadrapo el área exacta de la correctamente al estómago.
medida.

7.- Introducir lentamente la SON y 7.- Nos permite observar algún signo de
observar algún signo de alarma. alarma.

8.- Comprobar la posición de la sonda 8.- Permite verificar la ubicación correcta de


aspirando contenido gástrico la sonda, se debe valorar la cantidad y
características del mismo.

9.- Fijar la sonda nasogástrica. 9.- La correcta fijación evita que la sonda se
mueva.

10.- Registrar la fecha de la colocación 10.- Permite observar el día de la colocación


de la sonda de la sonda para su respectivo cambio.

11.- Cambiar la sonda nasogástrica 11.- Para prevenir infecciones.


cada 3 días

12.- Registrar el procedimiento en la 12.- Permite el seguimiento sistemático y


hoja de monitoreo de enfermería, así oportuno en la atención del paciente.
como la respuesta del paciente
pediatrico.

IV. BIBLIOGRAFÍA

Guía de sonda nasogastrica.


http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2015/02_Prac_02.pdf
GUIA DE FOTOTERAPIA
DEFINICIÓN
Son cuidados de enfermeria brindados cuando el recién nacido recibirà el procedimento de
fototerapia, ya que reduce la cantidad de bilirrubina a través de tres mecanismos;
fotooxidación, isomerización estructural y fotoisomerización.
OBJETIVOS
Los cuidados de enfermerìa tienen como objetivos:
● Asegurar la efectividad de la fototerapia
● Reducir las posibles complicaciones
INDICACIONES
La fototerapia está indicada cuando existe un aumento anormal de la concentración de
bilirrubina o cuando existe una concentración de bilirrubina que puede ser peligrosa para el
recién nacido si aumentara, incluso aunque no haya alcanzado las concentraciones
requeridas para la exsanguinotransfusión. Los parámetros que se valoran antes de iniciar el
tratamiento son el peso del recién nacido, las horas de vida y la concentración sérica de
bilirrubina.
PRINCIPIOS CIENTIFICOS
La fototerapia transforma la bilirrubina que este presente en los capilares y en el espacio
intersticial.
La Bilirrubina no conjugada absorbe a luz y se convierten en productos polarizados
hidrosolubles que se excretan por las heces y la orina, sin necesidad de su conjugacion en
el hìgado. Se producen tres tipos de reacciones fitoquimicas:
● Isomerización estructural: es la conversión de la bilirrubina en lumirrubina que se
excreta por la bilis y la orina. Se considera el mecanismo más importante de eliminación de
la bilirrubina mediante fototerapia.
● Fotoisomerización: el isómero de la BNC se transforma en un isómero polar menos
toxico, que se difunde hasta la sangre y se excreta por la bilis sin conjugación.
● Fotoxidación: transforma la bilirrubina en pequeños productos polares que se excretan
por la orina.
Los factores que intervienen en su eficacia son: a) tipo de luz (blanca, azul, verde) la más
efectiva es la azul que tiene potencia máxima de 425-475nm, esta luz penetra bien en la piel
y es absorbida al máximo por la bilirrubina. b) la intensidad de la luz o radiación. c) distancia
a la que se sitúa al recién nacido. d) área de superficie expuesta. e) tiempo de exposición.
MODALIDADES
A) FOTOTERAPIA CONVENCIONAL DE TECHO
-Fuente de luz que consta de 6-8 lámparas fluorescentes alternando luz azul especial y
luces diurnas.
-Se utiliza con una cobertura o protección “Plexiglas”. -La potencia debe se de 425-475nm.
B) FOTOTERAPIA DE FIBRA OPTICA
-Consiste en una unidad de reflector y una almohadilla luminosa con un cable fibroóptico
que le transmite la luz ( del reflector a la almohadilla tejida de fibras ópticas).
-Intensidad de la luz 400-550nm.
C) COMBINACION DE AMBAS FOTOTERAPIAS (CONVENCIONAL Y MANTA DE FIBRA
OPTICA).

PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR:
Acciones Fundamento
Lavado de manos con agua y jabón -RN cuenta con pocos mecanismos de
(considerando los momentos) defensa, ya que aún su sistema
inmunológico esta inmaduro.
Verificar el correcto funcionamiento y utilización
del equipo de fototerapia
FOTOTERAPIA CONVENCIONAL
-Tubos fluorescentes encendidos.
-Distancia a 40-50cm del recién nacido. -Para impedir un calor excesivo.
-Si se utiliza incubadora, debe existir un espacio
de 5-8 cm entre la misma y la cubierta de la -Controlar con radiómetro o según
lámpara número de horas de uso de los tubos,
-Control de la intensidad de la luz. pues la vida útil de la lámpara del
FOTOTERAPIA FIBRA OPTICA reflector aprox. 800 - 1000 horas
-Colocar reflector sobre superficie plana y
sólida. -Puede colocarse de lado o derecho.
-Insertar almohadilla fibra óptica en una cubierta
o chaleco desechable (la parte
blanca por encima del lado claro de iluminación
de la almohadilla). Asegurar la
cubierta o chaleco alrededor de la almohadilla
con las lengüetas adhesivas.
-Conectar el cable fibra óptico.
-Ajustar el selector de intensidad variable de
luminosidad.
-Control de la potencia luminosa requerida
-Dejar que la lámpara se enfríe por lo menos
diez minutos antes de mover la unidad. Reducir
al mínimo el encendido y apagado.

● Cuidados Oculares:
FOTOTERAPIA CONVENCIONAL
-Protección ocular con un antifaz opaco. Comprobar periódicamente su correcta
-Controlar que el antifaz no ocluya las fosas ubicación con el fin de evitar riesgos,
nasales. lesiones retinianas, ya panea
obstructiva o asfixia si se tapan las
-Retirar el antifaz en cada toma de alimento y fosas nasales.
valorar si hay enrojecimiento y secreciones Ayuda a fomentar al parpadeo
conjuntivales.
-Realizar aseo ocular con ClNa9% cada turno
-Cambio de la protección ocular cada doce Una de las complicaciones por el uso
horas. prolongado de los protectores oculares
FOTOTERAPIA FIBRA OPTICA -Asegurarse es la conjuntivitis
que los ojos no están expuestos directamente a
la luz.
● Dirigir el centro de la luz de la fototerapia al Exponer la máxima cantidad de piel a la
tronco del recien nacido luz aumenta la eficacia de este
● Rodear la fototerapia con cobertores blancos y/o tratamiento.
papel de aluminio Para aumentar el poder reflectante.
FOTOTERAPIA CONVENCIONAL: El niño
estará desnudo, con protección ocular y pañal.
FOTOTERAPIA FIBRA OPTICA: Almohadilla
con el lado de emisión luminosa en contacto con
la espalda o abdomen del recién nacido. Puede
estar vestido.
● Realizar cambios posturales cada tres horas Con el fin de aumentar la superficie
cutánea expuesta a la luz.
● Controlar la temperatura del neonato: bajar la Por la inestabilidad de temperatura por
sobrecalentamiento en incubadora o
temperatura de la incubadora si es necesario.
sobrecalentado en cuna.
● Cuidados en la piel
-Higiene diaria, extremar las medidas de
higiene.
-Vigilar erupciones.
-Contraindicada la aplicación de cremas Estos productos pueden producir
hidratantes y aceites en la piel y los labios ampollas y quemaduras).
-Cambio frecuente del pañal. Ayuda a prevenir dermatitis por pañal
● Control de la hidratación y peso diario La fototerapia aumenta las pérdidas
(comprobar que la incubadora tenga un nivel de insensibles de agua a través de la piel y
humedad alto, para limitar las pérdidas de las heces, lo que obliga a aumentar
insensibles) el aporte de líquidos en un 25%
aproximadamente Administración
oral o intravenosa de líquidos
adicionales.
● Monitorizar niveles de bilirrubina como mínimo El color de la piel, no constituye indicio
cada 12-24 horas. para detectar hiperbilirrubinemia en
recién nacidos sometidos a fototerapia.
Los controles analíticos, deben hacerse
con el aparato de fototerapia
previamente apagado y protegiendo de
la luz la muestra resultante que se
deberá analizar.
● Evaluar las características de la orina y de las Valorar la cantidad y color de la orina y
heces. de las deposiciones, evitara
complicaciones.
● Controlar y Registrar posibles efectos Las complicaciones más frecuentes son:
secundarios y/o complicaciones. Deshidratación, Diarrea acuosa y
aumento del agua fecal, Lesión
retiniana, Eritema y aumento del flujo
sanguíneo cutáneo, Síndrome del niño
bronceado -Hipertermia / Hipotermia
● Observar y comunicar complicaciones Observar si existen:
potenciales del aumento de bilirrubina y su Irritabilidad, desasosiego, apatía -
acumulación a nivel cerebral (kernicterus). succión débil –hipotonía, lo que nos
indicaría la acumulación de bilirrubina a
nivel cerebral.
● Soporte emocional a los padres y facilitar en lo Explicar a los padres el procedimiento y
posible el contacto con el recién nacido. la necesidad de mantener el niño el
mayor tiempo posible en contacto con la
fototerapia, y resolver las dudas que
puedan surgir .

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS:
▪ VIA ENTERAL: Es la administración de los medicamentos en el aparato digestivo puede
ser: Oral, sublingual, gastroenterica y rectal. La vía rectal se utilizada para la administración
de supositorios, analgésicos, antipiréticos y sedantes.

▪ VIA PARENTERAL. Se administra medicamentos a través de las vías intravenosa,


intramuscular, subcutánea, intradérmica e intraarticular.

VIA SUBCUTANEA: Es la introducción del medicamento en el tejido subcutáneo. El


volumen no debe sobrepasar de 0.1ml para RN. Los sitios para la administración son la cara
lateral del muslo y pared abdominal. La aguja debe insertarse en un ángulo de 45 º.
VIA INTRAMUSCULAR: Es la aplicación del medicamento en el tejido muscular. En el RN
esta vía es limitada por la escasa masa muscular. La región indicada es el músculo vasto
lateral (cara lateral, en el tercio medio).
VIA ENDOVENOSA: Es la introducción del medicamento directamente en el torrente
sanguíneo.

▪ VIA RESPIRATORIA: administración a través de inhalaciones y nebulizaciones.

▪ VIA TÓPICA: se administra en mucosa o piel a través de la vía oftálmica, ótica,


transdérmica, etc.

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:


La medicación endovenosa se administra por infusión: continua, intermitente o en bolo.
● La infusión continua:
Se refiere a la administración del medicamento en un período de tiempo asignado,
generalmente mantenida durante 24 horas. La infusión continua pretende mantener la
concentración plasmática constante del medicamento, se utiliza con medicamentos que
precisan altas dosis y se administran diluidos y en bombas infusoras.
● La infusión intermitente:
Se refiere a la administración del medicamento durante un periodo de tiempo limitado, en
un plazo máximo de 2 horas y un pequeño volumen de líquido. (Generalmente entre 50-
250ml) La infusión intermitente, se recomienda cuando uno de los medicamentos
requiere una cantidad específica de dilución, en pacientes con limitación en la
administración de líquidos o en medicamentos que su estabilidad se altera si se
administra durante un tiempo prolongado.
● La infusión en bolo:
Es la administración de medicamentos directamente en el acceso venoso, mediante una
jeringa. La infusión en bolo puede utilizarse cuando el medicamento no requiere de
dilución.
PRECAUCIONES:

Tener presente los 10 correctos y los principios de bioseguridad.

▪ Preparar de medicamentos inmediatamente antes de su uso para evitar errores.


▪ Realizar un claro y correcto etiquetado de los viales de infusión, después de añadir el
medicamento.
▪ El medicamento una vez reconstituido debe ser revisado para comprobar la presencia de
partículas.
▪ El equipo de administración continua puede permanecer en uso, por un período de hasta 96
horas, sin incrementar la tasa de infección, excepto los equipos para administrar lípidos,
sangre o sus derivados, medicaciones intermitentes o en bolo
▪ No mezclar dos medicamentos en una misma infusión.
▪ Administrar el fármaco a temperatura ambiente.
▪ Preparar la medicación de cada paciente por separado.
▪ Asegurarse de la utilización del diluyente correcto en la reconstitución de los fármacos,
basándose en las recomendaciones del fabricante.
▪ Comprobar la concentración por centímetros cúbicos y dosis total.
▪ Agitar muy bien el medicamento con la solución y verificar que no haya formación de cristales,
ni presencia de solución lechosa, acorde con las especificaciones de cada fabricante.
▪ Si al añadir el disolvente se forma espuma, dejar el medicamento en reposo.
▪ Desechar la medicación mal identificada, caducada, con cambios en su aspecto, color o que
esté precipitada.
▪ Utilizar agujas diferentes para cargar la medicación y para administrarla.
▪ Desinfectar el tapón de los viales de dosis múltiples antes de su uso.
▪ En pacientes neonatos, lactantes y niños pequeños el volumen del diluyente utilizado oscilará
entre 5 cc y 50 cc, dependiendo de su edad y peso, para no producir sobrecargas
cardiovasculares.
▪ Preparar la medicación utilizando, generalmente suero fisiológico (SF) al 0,9%.
▪ Verifique la compatibilidad con la perfusión principal. Cuando se administre medicación que
sea incompatible con la perfusión intravenosa principal se lavará el catéter con suero
fisiológico antes y después de administrarla.
Es importante conocer los efectos secundarios de los medicamentos, para actuar en función
del fármaco a utilizar.

UNIDADES FUNDAMENTALES Y EQUIVALENCIAS


Tener en cuenta:

UNIDAD EQUIVALENCIAS
1 Kg (kilogramo) 1000 g (gramos)
1 g ( gramo) 1000 mg (miligramos)
1 mg 1000 mcg (microgramos)
1000 ug (microgramos)
1 litro 1000 ml (mililitros)
1 ml 20 gotas
1 cc
1 gota 3 micro gotas
1 ml 60 micro gotas
1 onza 30 cc o 30 ml

CALCULO DE DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS


Regla de tres simple:

Fórmula:
Fórmula:
Volumen (ml)
(Presentación

dilución del

mg. X
(Indicado al (ml que será
paciente) administrado)

Ejemplo:

Medicamento: Fenobarbital x 200 mg en 2 ml. Medicamento: Ampicilina x 1g (polvo).


Prescripción: Fenobarbital 54 mg. Prescripción: Ampicilina 125 mg.

200 mg. ________ 2 ml 1g = 1000 mg. ________ 5 ml (reconstitution)


54 mg. ________ X 125 mg. ________ X

54 x 2 125 x 5
X= = 0.54 ml X= = 0.63 ml
200 1000

FORMULAS PARA ADMINISTRACIÓN POR GOTEO

Volumen = n° gotas x n° horas x 3

VOLUMEN NÚMERO DE GOTAS NÚMERO DE HORAS


Volumen Volumen
n° gotas x 3 x n° horas n° horas x 3 n° gotas x 3

FÓRMULAS PARA ADMINISTRACIÓN POR MICROGOTEO

Volumen = n° microgotas x n° horas

VOLUMEN NÚMERO DE MICROGOTAS NÚMERO DE HORAS

n° microgotas x n° horas Volumen Volumen


n° horas n° microgotas

CÁLCULO DE CONCENTRACIÓN DE DEXTROSA

Soluciones que se usan: Fórmula:


● Dextrosa al 33.3 %
● Dextrosa al 10 %
● Dextrosa al 5 % 33 - dextrosa deseada X cantidad a preparar (100 o 1000 ml)
=
33 – dextrosa utilizada (puede ser 10% o 5%)

CÁLCULO PARA PREPARAR SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA

Fórmula:
Presentación de soluciones:
● Suero fisiológico 0.9% 20 - concentración deseada x cantidad a preparar (10, 20, 50, etc.)
● Cloruro de sodio 20 % =
20 - 0.9

Nota:
20 corresponde a la concentración del cloruro de sodio
0.9 Corresponde a la concentración del suero fisiológico

Solución salina Cantidad a preparar Suero fisiológico Cloruro de sodio


indicada
3% 10 9 1
5% 100 79 21
EJERCICIOS

1. Ud. necesita preparar dextrosa al 8.5 % para las 24 horas, dispone de dextrosa al 33%
y dextrosa al 5% ¿cómo prepara dicha solución? a que goteo la administra si el R.N.
requiere 90cc por kilo día y la pesa 3,540 kg

2. Ud. debe administrar 140 cc de dextrosa al 5%, en 6 horas. Desarrolle la preparación.

3. Ud. administra dextrosa al 6% a 12.5 gotas por minuto ¿Qué volumen infundirá en un
turno de 6 horas?

4. Ud. debe administrar 78 mg de fenitoina, si la ampolla tiene una presentación de 250


mg en 5cc ¿Qué volumen debe administrar, para dar al paciente la dosis indicada?

5. Demuestre como debe preparar 20 cc de solución hipertónica al 3%.

6. Realice la conversión de las siguientes dextrosas:

a.-150 cc de dextrosa al 9 %
b.- 100cc de dextrosa al 16 %
c.-150 cc de dextrosa al 7.5 %
d.- 100cc de dextrosa al 12,5 %
e.- 100 cc de dextrosa al 8,5

También podría gustarte