Está en la página 1de 6

CREENCIAS DE FUTUROS MAESTROS.

FELIPE MUNITA

Resultado de un estudio sobre las creencias de cuatro estudiantes magisterio. los resultados
informan de una diferencia entre creencias y perspectivas entre lectores fuertes y débiles.

Investigación sobre el progresivo interés por las practicas lectoras del futuro profesorado y su
influencia como mediadores de lectura.

Querían ver si se aprecia el recorrido lector de cada estudiante. Estudiar las diferencias y ver
que pensaban sobre la enseñanza de la literatura con un perfil bajo y otro alto de lectura. El
que lee por placer y el que lee lo básico por obligación.

EL PENSAMIENYTO DEL PROFESOR

En los 70 el docente era estático y controlable, no atendían a la planificación y actuación


didáctica

En los 80 Shavelson y Stern querían investigar las dimensiones “no observables”, haciendo así
que el docente se enfocara en un agente que toma decisiones.

La idea base del pensamiento del profesor considera que las actuaciones didácticas están
condicionadas. El objetivo es investigar las relaciones existentes entre pensamiento ya acción.
Viendo como los sistemas de teoría implícita, influyen el en profe en la clase.

Woods propone un modelo explicativo que contienen tres componentes: creencias,


presuposiciones y conocimientos. Todos incluyen a todos.

después el grupo PLURAL de la universidad de BCN opta por un sistema formado por creencias,
representaciones y saberes.

Creencias: proposiciones cognitivas, no estructuradas tomadas de lo personal.

Representaciones: proposiciones cognitivas no estructuradas tomadas de lo social.

Saberes: estructuras cognitivas relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje,


aceptados de manera convencional

Las interrelaciones de estos elementos, permite a los profes tomar decisiones


constantemente. Las estructuras están influenciadas por la experiencia como aprendices, y su
formación inicial y continua, experiencia como profe y las prescripciones curriculares.

En la didáctica de la lengua han realizado varias experiencias de investigación. Algunas aportan


luz sobre la concepción que tienen los profes sobre la literatura: predomina la idea de un
discurso al servicio del comentario lingüístico y la enseñanza de la lengua, en cuanto a lo lúdico
se refiere, es difícil transmitirlo a los niños

Un estudio con profes de Portugal, han señalado como importante la manipulación del
discurso literario para enseñar gramática, ignorando sus cualidades artísticas.

En España, Silva Díaz señala la ausencia de un discurso referido a la literatura y su didáctica y la


inexistencia del lenguaje especifico para hablar sobre libros. Las conclusiones son que enfatiza
la ausencia de instrumentos de análisis literario por parte d ellos profes que se forman y una
reducción de la capacidad interpretativas de los niños.

Larrañaga dice que menos d uno de cada diez futuros maestros es lector habitual. Mientras
que 4 de ellos están en no lectores y denominados como “falsos lectores”: los que no tienen
habito de leer y rebajan el nivel del sujeto lector para ellos que leen poco considerarse como
lectores.

La investigación de las creencias ha abierto focos de atención, se destacan:

- El interés por la biografía del profe y su formación profesional, esto muestra la


potencia que tiene la lectura y escritura para los profes en el trabajo de lectura en la
escuela.

A los estudiantes de Magisterio en España los trabajos sobre historias de vida lectora permiten
que los futuros profes vean de forma negativa su etapa en la escuela, y la manera en la que les
inculcaron la lectura literaria. Es decir, la diferencia entre lo que un profe piensa sobre la
literatura y su enseñanza, y su propia experiencia.

METODOLOGIA

Esta investigación es de carácter exploratoria y de tipo hermenéutico- interpretativo. El cual


está vigente la preocupación por la formación de los maestros a través de su propia
experiencia de lectura adulta.

Los objetivos de la investigación son:

1. Obtener información acerca de los hábitos lectores y las creencias sobre educación de
estudiantes de magisterio.
2. Revelar las conexiones entre el perfil lector de los estudiantes y sus creencias sobre la
enseñanza de la literatura.

Recogieron información de las trayectorias personales de lectura de 56 alumnos de la


universidad de BCN que cursaban 2º. Seleccionaron a 4 de los 56. Estos pertenecían a dos de
los perfiles lectores:

- Lector fuerte: lectura de manera intensiva por placer en su vida cotidiana,


independientemente del periodo del año o si tienen mas o menos tiempo. Tiene un
mínimo de dos menciones a obras o autores de literatura.
- Lector débil o no lector: no lee literatura por placer, se limita a las obras obligadas por
la carrera.

Se realizaron entrevistas semiestructuradas con los cuatri estudiantes. Siguiendo la


recomendación de Corbetta, se utilizó un guion base:

1. ¿Cómo crees que influenciaron la familia y la escuela tus hábitos lectores actuales? A tu
juicio, ¿qué aspectos son los que más han influenciado actual caracterización como lector/
no lector?

2. ¿Qué lugar ocupa la literatura en tu vida cotidiana? ¿Podrías contarme cuáles son tus
principales lecturas en el día a día, y lo que más te gusta leer? ¿Cómo eliges tus lecturas?
3. Desde tu perspectiva actual como docente en formación, ¿cómo valoras la educación
literaria que recibiste en la escuela? ¿Por qué? ¿Qué aspectos de la enseñanza de
literatura que recibiste en tu periodo escolar mantendrías como docente, y cuáles
eliminarías o cambiarías?
4. ¿Por qué motivos consideras importante enseñar literatura? ¿Qué te interesaría que
aprendan los niños con/sobre la literatura?

5. A partir de tu percepción actual sobre la educación literaria, ¿cuáles serían los principales
criterios y objetivos que orientarían tu trabajo con la literatura en la escuela? ¿Qué tipo
de lecturas utilizarías para alcanzar esos objetivos, y qué criterios usarías para elegirlas?
En esta investigación se contemplan tres categorías de análisis:
- Experiencias previas
- Sistemas de creencias, representaciones y saberes.
- Perspectivas de acción
Las experiencias previas tributan al sistema de creencias, mientras que las perspectivas de
acción nacen del sistema de creencias y de las experiencias previas.
Estas forman una compleja red de creencias, representaciones y saberes del profesorado.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS.

LECTORA FUERTE: julia 22 años.


Lectora muy influenciada por su familia. Sus primeras experiencias lectoras son de niña.
Siempre ha visto y vivido lectura en su casa. A la práctica cotidiana y gozosa de la lectura desde
bien pequeña, le sumaba visitas a la biblioteca.
En primaria seguía teniendo motivación por la lectura, situación que cambio ya que en niveles
superiores por las practicas poca atractivas, predominaba el enfoque histórico, trabajo con
textos y relación con libro-examen.
Pese a eso. julia lee cada día, con un corpus ligado a la literatura contemporánea como Paul
auster. Lee reseñas críticas y suplementos culturales, revistas y hace lista de libros para que
sepan que regalarle.
Por ello, sabe contextualizar una obra en un género narrativo determinado. Se interesa por las
traducciones d libros. Ya que ella y su madre leyeron a la vez un libro de Stieg Larsson, este es
sueco y afirma que las traducciones no son muy buenas.
Julia si cree que leer ayuda a saber escribir mejor y a cometer menos faltas de ortografía. A su
vez dice que una lectura no te puede cambiar, pero si te puede hacer reflexionar sobre como
eres.
Esta cree que hay que hacer avanzar a los estudiantes en la capacidad interpretativa. Y que la
evaluación de las lecturas debería ser con preguntas que te hagan pensar sobre el texto.
Entiende la importancia de la literatura clásica, ya que es cultura, pero no esta de acuerdo en
impartirla y examinarla con un examen, se pueden hacer otro tipo de trabajos.
En cuanto a futura docencia, rescata la idea de transmitir su goce por la lectura.
Para favorecer la educación literaria en los niños, defiende:
- Tiempo para leer en clase
- Implicar a los padres
- El dialogo entre lectura y escritura
Este sí que mantendría alguna lectura obligatoria, de selección previa: leer en clase un
capítulo, em cas el siguiente, trabajaría los personajes. Luego dejar más libertad al niño, leer
varios tipos de libros, para que los niños sepan cuales les gusta.
Combinaría lectura colectiva, con lectura individual y lo desarrollaría en bibliotecas integrando
a los niños, e inculcando la lectura como algo social y no escolar.

LECTORA FUERTE 2: Carme 25 años.


No tuvo experiencia con la lectura, sus padres no leían. Ella descubrió un libro fuera del ámbito
escolar, y le sumó que profesoras le motivaban y le acercaron a la literatura.
En secundaria una profe le marcó, recomendándole autores y obras que podían gustarle, estos
ampliaron su corpus, como Poe o Kafka. En la uni encontró otra profe que la demostró su
relación con la literatura y se lo inculcaba a sus alumnos. Les leía todos los días un pedazo de
libro.
Actualmente es un amante de la literatura, participa en un club de lectura. Ésta es una lectora
independiente, siente rechazo a los Best Sellers, ella va eligiendo lo que leer.
Carme le otorga un papel central al profesor como mediador destacando su transmisión de su
relación con la lectura. Tienes que hacerle llegar al alumno tu amor por la lectura.
Ve interesante como los profes acercan a los alumnos a la literaria clásica, apuesta por las
recomendaciones boca a boca, incitándoles, contándoles el argumento y los alumnos
posteriormente se dan cuenta que, aunque sea muy antigua guarda similitudes con lo actual.
Esto hace que los alumnos tengan inquietudes.
Piensa que no es bueno obligar a leer, como a ella la obligaron. No seria entonces una
actividad personal y libre. Cree que la lectura debe ser critica y demostrar que no todo es
como nos quieren vender.
Quiere lograr con sus alumnos lo que ella ve en la literatura. El placer, puntos de vista,
enriquecimiento del carácter y la personalidad…
Ella se ve como mediadora que quiere abrir el corpus de lectura d ellos niños, a partir de
recomendaciones individuales que les permita hacer recorridos personales.
En cuanto a actividades plantea:
- Relacionar los contextos d la obra con la historia del momento
- A partir d la intertextualidad, relacionar lo antiguo con lo nuevo, enlazando literatura
antigua con actual, mediante paralelismos.
- A partir de un trabajo de identificación de los personajes mirar críticamente el
propósito del autor.
En su futuro docente busca trabajar a partir de ideas básicas:
- Importancia del dialogo y intercambiar opiniones de textos.
- No imponer una lectura única para todos, dar lugar a las diferentes interpretaciones de
los niños.
Ella elegiría textos en la que se pueda identificar la proyección de los personajes, con

temas atractivos, actuales y que representen diversas culturas.


LECTORA DEBIL: Nuria 20 años.
Tuvo buenos modelos lectores, pero no estos no fueron decisivos en su construcción de una
identidad lectora. Del cole recuerda relacionar la lectura como enfoques historicistas.
Finalmente se construyo una identidad como no lectora, reforzada por en el hogar al dejar de
comprarle libros.
Tiene poco conocimiento sobre el sistema literario, ya que tienen poco recorrido lector
personal. en cuantos autores, habla de Federico Moccia. Ella lee de vez en cuando en verano,
los Best Sellers que cogen fama, y depende de si la trama le engancha y no es muy largo.
Tienen vacíos a la hora de hablar de referentes culturales como Lorca, del cual no se acuerda
del primer apellido. Confunde terminología literaria del cole como con la palabra Narrador,
para referirse al que lo dice todo en el teatro.
Asocia al buen lector, con libros de muchas páginas, y relaciona la lectura con una practica del
colegio. No concibe que en tiempo que tienes de ocio, leas.
A pesar de que no lea si no es obligatorio, su discurso personal dice que a través d la lectura
aprendes, tienes más vocabulario, más imaginación y mejor expresión.
Le da importancia al profe como mediador, tiene que transmitir su goce por la lectura, interés
y motivación. Cosa que ella no puede transmitir, inculcaría que ellos tienen que leer y les
tienen que gustar leer, pero no desde la obligación.
Ella cree que los libros que se les pone a los niños les cuesta leerlos, y cree que habría que
cambiar los textos de poetas como Lorca por canciones y villancicos. Inculcaría poesía
simplificada, adecuándola a los niños.
Mantendrías los exámenes sobre libros, ya que, haciendo las preguntas habituales, le
demostrarían que lo han leído. Les permitiría leer lo que ellos quisieran, que les gusten.

LECTOR DEBIL: Ricard 27 años.


Tuvo buenos modelos lectores y experiencia en el ámbito familiar, pero la lectura fue
quedando en segundo plano, ya que tenía muchas actividades extraescolares. En el cole
relación a la lectura con el enfoque historicista. Alejando la lectura de él.
Se considera no lector y tiene nula participación en los circuitos sociales del libro.
Todo ello lleva a un bagaje literario inexistente y saberes muy precarios, lejanía y
desconocimiento total por la literatura.
Este se leyó un libro de Mendoza, y afirmaba no saber si estaba vivo o muerto denotan tal
distanciamiento que se convierte en imposible a la hora de enseñar literatura, ya que tiene
ausentes marcos de referencia.
Piensa que la literatura es un medio de expresión para los autores, que transmiten mensajes.
Dado su poco conocimiento desvía la entrevista. A pesar de eso piensa que la literatura debe
tener puntos en común con otras manifestaciones artísticas como la música.
En cuanto a libros que elegiría, atiende a la multiculturalidad, busca libros de todas las culturas
y que tengan buena secuencia narrativa
CONCLUSIÓN
La entrevista no se hizo cuando los estudiantes daban literatura. Por lo que sus conocimientos
forman parte de sus experiencias.
Los elementos comunes a todos ellos son que destacan la importancia y las bondades de la
lectura, que en el cole casi no hay trabajo literario y ausencia de saberes específicos en la
educación literaria.
Las diferencias entre fuertes y débiles son:
- El conocimiento del sistema literario:
➢ Débiles: Lo desconocían, pocas nociones de la tradición literaria.
➢ Fuertes: Contextualizan los autores, géneros y conocer los parámetros de la
socialización del libro.
- Concepción de la lectura
➢ Débiles: función informativa, muy relacionada con el ámbito escolar.
➢ Fuerte: nociones complejas, como elaboración de significado y relación entre
lectura literaria y construcción de identidad.
- Perspectivas de acción
➢ Débiles: extensiones del trabajo hecho en otra asignatura y líneas de actuación
convencionales
➢ Fuertes: nociones centrales de la educación literaria actual, como la
importancia de trabajar textos en clase, lectura como practica social,
acercamiento a los clásicos.
- Propia experiencia lectora
➢ Fuertes: relación afectiva con la lectura y transmitirla a los niños para la
construcción de una relación similar.
➢ Débiles: esa proyección no se manifiesta en estos
Hay mucha diferencia a la hora de valorar la literatura y su inserción en el aula.
Los resultados muestras concepciones mas fértiles en los fuertes que en los débiles
Hay una influencia fuerte en los recorridos lectores. La identidad lectora de un profesor incide
positivamente como mediador de lectura literaria.

También podría gustarte