Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación titulado “LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS


JUECES EN MATERIA CIVIL”, tiene por base y motivación el papel que cumplen los
magistrados en cuanto a su función de administrar justicia y que, a la vez esta, no
se encuentre arreglada a ley, afectando directamente los derechos de los
justiciables.
Los jueces son la esperanza y el faro para los litigantes que acuden a este órgano
para la tutela efectiva de la jurisdicción para resolver los conflictos, en ese sentido
debe brindar garantías para que la controversia se desarrolle con rapidez, de
acuerdo con las recomendaciones que hace la legislación pertinente y sin demoras
indebidas antes de dictar sentencia. .
La defensa judicial efectiva reconoce el derecho de todos los ciudadanos a acudir a
los tribunales correspondientes, buscando resolver sus quejas y conflictos, que
muchas veces quedan sin respuesta en nuestro sistema judicial porque hay juicios
que han fracasado porque los jueces del mundo han dictado sentencias que
contradicen la ley, aunque los jueces sean excelentes expertos e intérpretes de las
reglas, aún así cometen errores errores de adjudicación que causan daño a las
partes.
El papel del juez es muy importante, juega un papel fundamental en la resolución de
conflictos, pero muchas veces el juez no cumple con su deber, es decir, se
evidencia en el proceso que no se respetan las condiciones justas y los derechos.
Se violan las partes, la mala aplicación de las normas que perjudica a las partes
sólo puede atribuirse al papel del juez.
Según el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, este artículo se interpreta
de la siguiente manera: “Un juez es responsable civilmente si, en el ejercicio de sus
funciones, causa daño a una parte o a otra persona por acción dolosa, ilícita o
fraudulenta”. , o si estuvo bajo los efectos del alcohol durante el juicio porque no
hizo esto o aquello, el juez puede haber cometido un delito imperdonable. Este tipo
de procesos se impulsan a instancia de parte”, por lo que la parte agraviada puede
reclamar los derechos correspondientes, pero en muchos casos, por diversas
causas, no puede.
En virtud de lo anterior, si nuestras normas indican que ello significa que el juez se
equivocó en el ejercicio de su función adjudicataria en perjuicio de quienes buscan
justicia, la parte violada podrá reclamar daños y perjuicios ante el tribunal
competente. daños y perjuicios, pero necesita saber con exactitud y honestidad
cómo nació el juez esa responsabilidad civil. El juez tiene una importante
responsabilidad con el litigante, el juez debe responder fuera del contrato si en el
juicio no se respeta la ley y la naturaleza de la ley. Recientemente se ha iniciado un
caso y el caso "CNM-audios" "Román" nos brinda una interesante oportunidad para
analizar el alcance de las reglas generales del RK de jueces bajo el artículo 509 del
CPC. También creo que esta RC puede ser utilizada para tratar casos de
inaplicabilidad o despido sin causa de todos los tribunales civiles.
En los últimos tiempos, la opinión pública ha perdido la confianza en el Poder
Judicial como organismo de aplicación de la justicia debido a múltiples factores,
entre ellos demoras y retrasos en la resolución de casos, controversias, emisión de
decisiones poco claras (error judicial) que conducen a daños a las partes en el caso.
caso. . proceso (tribunal). Por tanto, esta labor se circunscribe a la dirección de la
realización de investigaciones en causas civiles, con el fin de determinar el alcance
de la responsabilidad civil obligando al juez a dictar una respuesta indemnizatoria a
favor de la parte que haya resultado afectada por su conducta u omisión. Por ello,
esta investigación desarrolló criterios establecidos para la aplicación de parámetros
a las denuncias falsas de justicia y el posterior proceso de recuperación.

También podría gustarte