Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 05

DERECHO PENAL II / LIC. RICARDO RAYGOZA DÍAZ

Melanie Arredondo Tamez


UNIVERSIDAD TECMILENIO / 3049624
ACTIVIDAD 05
Atendiendo a lo que vimos en clase del 28 de febrero de 2023, contesta lo siguiente:
1.- Explica con tus palabras el principio de publicidad
= Este principio nos habla sobre que todas las audiencias serán públicas para que
accedan las partes intervinientes y el público en general, obviamente con excepciones
previstas en CNPP. Además hace mención de que se permitirá que periodistas y/o medios
de comunicación accedan al lugar en el cual se desarrolla la audiencia solo en ciertos casos
y con las condiciones que el Órgano Jurisdiccional determine.
2.- Explica con tus palabras el principio de contradicción
= Tanto Ministerio Publico como defensa pueden conocer, controvertir y confrontar los
medios de prueba que vayan presentando alrededor del procedimiento, también, podrán
hacer oposición a alegatos y peticiones, existirán excepciones las cuales estarán
previstas en el CNPP.
3.- Explica con tus palabras el principio de continuidad
= Aquí se habla de que las audiencias serán de forma continua, excesiva y secuencial,
se tendrán ciertas excepciones igual previstas en el CNPP.
4.- Explica con tus palabras el principio de concentración
= En este principio nos habla que las audiencias que lleguen a celebrarse serán de
manera preferente en un mismo día o en días consecutivos hasta que llegue a terminó,
habrá casos excepcionales previstos en el CNPP.
5.- Explica con tus palabras el principio de inmediación
= Sencillamente nos explica que toda audiencia deberá ser celebrada en presencia de
un Órgano Jurisdiccional y con todas las partes que fueran a intervenir en dicha
audiencia, habrá excepciones previstas en el CNPP. Además se prohibide que el Órgano
Jurisdiccional delegue el desahogo/valoración de pruebas, emisión y explicación de
sentencia.
Ahora bien, continuando con los principios que rigen el sistema penal acusatorio,
investiga en el Código Nacional de Procedimientos Penales lo siguiente:
1.- Qué es el principio de igualdad ante la ley
= Este principio es el que nos dicta que toda persona la cual participe en el procedimiento
recibirá el mismo trato y tendrá la misma oportunidad para sostener acusación o defensa.
Se prohíbe la discriminación ya sea por origen étnico, nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, de salud, religión, opinión, preferencia sexual, estado civil
y toda otra que atente contra la dignidad humana y su finalidad sea menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Menciona también que la autoridad tiene la obligación de velar por el bien de las personas
en las condiciones/circunstancias que se señalaron anteriormente.
2.- Qué es el principio de igualdad entre las partes
= En este principio solo nos dicta que ambas partes intervinientes serán tratadas con
igualdad, con ejercicio de sus derechos ya previstos en: CPEUM, T.I, Leyes emanadas
de estos.
3.- Qué es el principio de juicio previo y debido proceso
= Nos habla que ninguna persona debe ni puede ser condenada a una pena o estar en
sometimiento de alguna medida de seguridad sin antes tener una resolución dictada por
un Órgano Jurisdiccional.
4.- Qué es el principio de presunción de inocencia
= Aquí nos estipula que toda persona será inocente y se tratará como inocente hasta que
en dicho procedimiento se demuestre lo contrario.
5.- Qué es el principio de prohibición de doble enjuiciamiento
= Hablamos de cuando en un proceso la persona la cual fue condenada, absuelto o su
proceso haya sido sobreseído (no se tuvieron las suficientes pruebas o la
irresponsabilidad del inculpado), esta persona no se podrá someter a otro proceso penal
por los mismos hechos.

También podría gustarte