Está en la página 1de 6

Instituto Hernando Arias de Saavedra

Análisis de Sistemas de Información

Edad Media. El Feudalismo y el surgimiento del


Capitalismo

Alumno Responsable del Trabajo: Cesar, Suarez

Curso: Primero

Materia: Historia Económica y Social

Sede: Posadas

Docente Responsable del espacio: Gurawski, Nadia

Fecha de Entrega: 8 de Julio 2022, 00:00

Año: 2022
Actividades

Luego de la Lectura del material propuesto por la cátedra y/o complementarios que el alumno
considere útil responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el periodo de tiempo en el que se encuadra la Edad Media?


2. ¿Con qué hechos se identifica su inicio y su decadencia?
3. Describir los aspectos sociales económicos y políticos
4. ¿Cuál es la importancia del Feudalismo?
5. ¿Por qué se dice que al fin de éste periódico histórico se identifican los primeros rasgos
del Capitalismo?
6. Dar las características de ésta ideología económica

 Período de tiempo
 Principios ideológicos
 Representantes y obras destacadas

TEMAS RELEVANTES A TENER EN CUENTA:

a)    La economía durante la Edad Media.

b)    El feudalismo.

c)    Las cruzadas y el surgimiento de la burguesía.

d)    Origen y evolución del capitalismo


1) Determinar el principio y el final de la Edad Media no son los resultados de unos eventos
claramente marcados, sino de transformaciones que duraron varias décadas o incluso siglos. En la
escuela, debía tenerlo claro la Edad Media empezó el año 476 con la caída del Imperio Romano de
Occidente y termino en el 1462 con la llegada de Colon a América, (o más concretamente al Caribe,
ya que no piso el continente hasta su tercer viaje.

Las fechas elegidas no reflejan la complejidad del paso de una época a otra, fue el resultado de no
de un solo acontecimiento sino de una cadena de transformaciones que duraron varias décadas e
incluso siglos. No fue hasta 1688 que el historiador Christophorus Callarius que dividió la historia
en las edades que hoy usamos.

2) Fechar el inicio de la Edad Media resulta especialmente problemático, ya el concepto de “caída


del Imperio Romano de Occidente” resulta engañoso, más que una caída, que denota un suceso
puntual y traumático, el Imperio de Occidente sufrió una desintegración progresiva ya desde el siglo
V d.C.

A pesar que la fecha convencional para el fin de la Edad Media sea la llegada de Colon a América
en 1492, parte de la historiografía propone una fecha que puede ser igual de significativa, se trata
del año 1453, en el que tienen lugar dos sucesos que transformaran radicalmente el Viejo Mundo:
La caída de Constantinopla en manos de los otomanos y las primeras publicaciones de Gutenberg
mediante su imprenta.

3) Si bien se dio en ambas divisiones del imperio (el de Occidente y del Oriente), este proceso fue
especialmente marcado en la parte occidental: Britania, Galia, Hispania y África. La deposición del
último emperador romano de Occidente, Rómulo Augusto, por el caudillo hérulo Odoacro, propicio
la desintegración definitiva del imperio en reinos independientes.

Un segundo elemento a tener en cuenta es el ascenso del cristianismo, cuyo pensamiento


condicionara profundamente la Edad Media.

El historiador Henri Pirenne propuso en el siglo XIX el concepto de Antigüedad Tardía,


Tardoantiguedad o época tardoantigua: una división que va desde la crisis del Imperio Romano del
siglo III d.C. (una época de luchas de poder que produjo la primera división del imperio) hasta el
VIII d.C.

Dos eventos que caracterizan la Edad Media fueron el surgimiento del Imperio Carolingio en el año
800, el primero poder imperial que se puede llamar Feudal, y la llegada del Islam a Europa, que
termina su expansión con la batalla de Poitiers en el año 732.

Existen dos elementos fundamentes que definen la Edad Media, uno es la institución de un nuevo
orden político, social y económico que llamamos Feudalismo y que se caracterizaba por la
descentralización del poder y su distribución en estamentos unidos por lazos de vasallaje ( por el
que los miembros de los rangos inferiores obtenían el derecho a gobernar territorios a cambio de su
lealtad a los rangos superiores), una economía de subsistencia basada  en la agricultura y la
ganadería, y el sometimiento de la mayoría de la población a condiciones de servidumbre. El
segundo elemento es la lucha de poder que se desarrolla en dos ámbitos: entre la Cristiandad y el
Islam y entre el poder laico -regio o imperial- y el religioso, especialmente aunque no
exclusivamente en el mundo cristiano. Frente a la división de la Cristiandad, que se acentuaría en el
siglo XVI con las reformas Protestante y Anglicana, el Islam fue el gran poder político y cultural de
la Edad Media como Roma lo había sido en la Antigüedad y continuó siéndolo todavía durante la
Edad Moderna, encarnado en el poderoso Imperio Otomano.

4) La economía feudal poseía un carácter mayoritariamente agrícola. Ello resultaba lógico en un


contexto de intensificación de la vida rural, basado en las relaciones de vasallaje y de servidumbre.
Tras la caída del Imperio romano, que se sustentaba sobre una importante red urbana, se frenó el
desarrollo económico. Sin embargo, a partir del siglo X comenzaría un proceso de innovación en la
tecnología agrícola, que se intensificaría a partir del siglo XII.

Los principales avances que podemos destacar son: La mejora de los molinos de agua. En la
Península Ibérica, bajo dominio musulmán, se perfeccionaron las técnicas de irrigación, con
extensas redes de acequias. También se mejoraron los métodos de enganche para los animales, lo
que facilitó el cultivo. El barbecho se extendió por el centro de Europa, lo que permitió, mediante la
rotación del suelo, una mayor eficiencia en la producción agrícola.

Se instauró una cierta libertad, dado que los siervos, cada vez menos, se veían obligados a trabajar
las tierras de los señores de forma permanente. Y, cada vez más, estas prestaciones pasan a ser
aportaciones al señor en dinero, en especie o en oro y plata. Al mismo tiempo, proliferan los
arrendamientos de tierras, que son trabajadas por los campesinos para ellos mismos, a cambio de
una renta.

El aumento de producción, que generó un excedente, y una cierta libertad por parte de los siervos,
permitió el desarrollo de un mercado incipiente y arcaico. No obstante, con el paso del tiempo, este
hecho permitiría un nuevo renacer urbano que, a partir del siglo XIV, comenzaría a alumbrar el
nacimiento de una nueva época: el Renacimiento.

5) El capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo
al feudalismo. Entonces, el trabajo era una obligación, derivada de vínculos de servidumbre
señorial, de la propiedad de esclavos o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su
comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de
por servidumbre o esclavitud.

El origen del capitalismo se sitúa un poco antes, en las pequeñas ciudades comerciantes de Europa,
como las de la liga hanseática. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado
gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma, movimientos que facilitaron la aparición de
los modernos estados nacionales. Del mismo modo, las expediciones de los siglos XV y XVI
fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Como resultado,
desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de comerciar
denominada mercantilismo que alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia, y en la que el
Gobierno ejercía el control de la producción y el consumo.

6) Dos acontecimientos propiciaron la fundación del capitalismo moderno, en la segunda mitad del
siglo XVIII: la presentación en Francia de los fisiócratas y la publicación de las ideas de Adam
Smith. Ambas corrientes apostaban por un orden económico alejado de la intervención del Estado,
un argumento que favoreció el inicio de la Revolución industrial, la cual logró su mayor apogeo en
el siglo XIX. Las inhumanas condiciones de trabajo que caracterizaron este periodo llevaron a que
surgieran numerosos críticos del sistema; sin embargo, el primero en desarrollar una teoría
coherente en contra fue Karl Marx, quien atacaba la propiedad privada de los medios de
producción. No obstante, el capitalismo siguió prosperando para convertirse en el principal sistema
socioeconómico mundial de la época.

El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John Maynard Keynes, en


la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los ciclos
de expansión y depresión económica vinculados al capitalismo.
Bibliografía

* https://historia.nationalgeographic.com.es/

* https://economipedia.com/

* Carlos Astarita - Teóricos de Historia Medieval

* La Civilización Romana

También podría gustarte