Está en la página 1de 2

Prueba 

de  SERIACIÓN  SIMPLE


(barritas de madera)
 
 
* OBJETIVO:
   Percibir y establecer la relación de orden entre un número de objetos de diferentes
tamaños.
 
 
 
* EDAD:
   4  a  8  años.
 
 
 
* MATERIAL:
  10 barritas de madera de distinto tamaño, variando en 1/2 cm. de longitud entre ellas, al
estar ordenadas de mayor a menor.
 
 
 
* TÉCNICA  DE  APLICACIÓN:
   Se le pasan al niño 8 barritas. Previamente el examinador ha guardado 2 barritas de los
tamaños intermedios. Se le pide que con ellas haga una "escalera de la más grande a la más
chica", se le pasan las 2 barritas que el examinador había guardadopreviamente, y se le pide
que las incluya ordenadamente en la escalera.
   Se le pregunta al niño que cuente cómo lo hizo.
 
 
 
* TABULACIÓN:
 
- ESTADIO PRE-OPERACIONAL:
  El niño es incapaz de seriar todas las barritas, hace parejas, tríos o pequeños grupos.
 
- ESTADIO INTERMEDIO:
  El niño logra seriar por ensayo y error, siendo incapaz de una comprensión global de la
situación problemática. Esto último se aprecia porque fracasa ante las intercalaciones de
otros elementos, viéndose obligado a reiniciar la seriación.
 
- ESTADIO OPERATORIO: 
    Es capaz de seriar según un criterio uniforme, tomando en cuenta simultáneamente
ambos extremos de las barritas. Realiza fácilmente las intercalaciones, demuestra mayor
destreza manipuladora.
 
 
 
* PROTOCOLO DE LA PRUEBA
 
 Nombre: .......................................... 
Edad: .......................      Curso: ................................. 
 Fecha de Aplicación:  .............................................................................
.............................
 1.  Haz una escalerita de la más grande a la más chica. (Dibujar la
realización):

 
 2.  Coloca estas 2 barritas en el lugar que deben ir:
 

 
 Cuéntame, ¿cómo lo hicistes para ordenar las barritas?

 
 OBSERVACIONES: .................................................................................
.............................

 ...........................................................................................................
...........................

 ...........................................................................................................
...........................
 
 

 Fuente: 
"Evaluación Cognitiva Escolar" (de 4 a 14 años), Arturo Pinto y Paulina Dominguez. CPEIP,
Chile.

También podría gustarte