Está en la página 1de 1

CASO

Dos personas fallecieron en la madrugada del 10 de abril luego que un chofer , en


aparente estado de ebriedad , chocara con la moto en la que se trasladaba y
posteriormente los arrollara. El hecho se registró a la 1:20 a.m. a la altura de puente
Huachipa ,quien ingreso en sentido contrario de norte a sur en la vía evitamiento , a
la altura del mercado “YULI” en el distrito de Ate – Vitarte . El auto de placa A4N-154
conducido por Julio Alán Castillo Molero, quien ingresó en sentido contrario de norte
a sur en la Vía Evitamiento, a la altura del mercado de Flores, debido a que era
perseguido por un patrullero. Esta irresponsable maniobra provocó que el auto
impactara contra la moto en la que viajaban Julio Segura Llanos, quien falleció en el
acto, y José Gavilán Afanador, de nacionalidad venezolana, quien fue trasladado al
hospital Cayetano Heredia, pero no resistió la gravedad de sus lesiones.
CONCLUSIONES :
Manejar en estado de ebriedad es considerado como una falta Muy Grave por el Reglamento
Nacional de Tránsito. Esta situación se complica si es que el conductor causa un accidente de
tránsito. De esta manera, el conductor podría recibir una multa de S/2.150 (50% de UIT), en el
primer caso, o S/4 .300. Además, su licencia de conducir podría ser suspendida o cancelada.

En nuestro país la ingesta de licor de parte de los conductores está regulada en el Código Penal.
Está tipificado como delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común, se han
establecido límites máximos para el nivel de gramos de alcohol por litro de sangre (g/L). Es así
como para conductores de vehículos particulares se admite hasta 0.5 g/L y los que conducen
vehículos de transporte público, taxi, camión de carga, urbano o mototaxi, su límite es de 0.25
g/L.

El artículo 274° del Código Penal Peruano señala que manejar en estado de ebriedad es un delito
de peligro común que se sanciona con una pena privativa de la libertad no menor de seis meses
ni mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios. En el peor de los casos, al
producirse un accidente con resultado de muerte, el implicado podría ser denunciado por
homicidio culposo y recibir una pena privativa de libertad entre cuatro y ocho años, tal como se
señala en el Artículo 111 del Código Penal.

También podría gustarte