Está en la página 1de 2

PRÁCTICA CLÍNICA V – PSIQUIATRÍA

HOSPITAL DE SALUD MENTAL J. T. BORDA

TALLER COGNITIVO
Se realizan dos talleres cognitivos por martes, uno con un grupo de mayor nivel cognitivo (9:30 a 10:30
hs) y otro con uno de menor capacidad (10:30 a 11:30 hs). La actividad se divide en dos secciones,
dedicándose los primeros 35 minutos a fichas cognitivas como sopas de letras o asociación de palabras,
para luego utilizar los restantes 25 minutos para introducir la música en el taller (por ejemplo, buscando
palabras que cumplan con una determinada consigna en la canción).

Taller 1, grupo A
1º Bloque: se realizó una sopa de letras. La mayoría no logró terminarla, aunque algunos de estos se la
llevaron para completarla. El resto la guardó en su carpeta en la sala.

2º Bloque: se les pidió encontrar en una canción de ritmo lento palabras que contuvieran las letras T, P y
S y anotarlas en tres columnas distintas. La canción se hizo sonar durante 2 minutos. En promedio
encontraron cuatro o cinco palabras por grupo, aunque ninguno repitió palabras que podían ubicarse en
dos o más de las columnas. Se realizó lo mismo con una canción más rápida y el promedio esta vez fue
de dos o tres palabras por categoría, e incluso algunos no anotaron ninguna en la última columna. Luego
la consigna cambió a buscar verbos y adjetivos en una canción lenta, siendo el resultado muy variado;
algunos anotaron hasta 10 verbos y otros ninguno. Nadie logró anotar adjetivos, ya que estos eran
“sustantivos adjetivados” difíciles de encontrar.

Taller 1, grupo B
1º Bloque: se les dio una fotocopia con tres columnas, cada una con una sílaba diferente. El objetivo fue
anotar palabras que comenzaran con dichas letras. Dos de los cuatro participantes terminaron la
actividad muy rápidamente, mientras que a los restantes les tomó más tiempo. A continuación, se les
entregó otra ficha con tres grupos de palabras mezcladas que debían asociar (por ejemplo, fútbol-
basquetbol-tenis).

2º Bloque: la consigna fue buscar en una canción, palabras con dos vocales juntas. Luego se cambió de
tema y se pidieron palabras con dos consonantes juntas. Aquí uno de los pacientes no pudo encontrar
ninguna, ya que pensó que debían ser con vocales separadas. Luego buscaron verbos en una tercer
canción y, por último, se escuchó un fragmento de una pieza y se les pidió que al finalizar la escucha
anotaran palabras (no frases) que recordaran. De esta manera se estimula la memoria de trabajo.

Taller 2, grupo A
1º Bloque: se les dio una lista de 10 palabras, de las cuales debían buscar un sinónimo y su antónimo.
Algunos expresaron no conocer el significado de “antónimo”. Las palabras fueron: ACEPTAR – ARMONÍA
– COMPLETO – DECIR – EFECTO – FÁCIL – FAMOSO – HUMILDAD – INSOLENCIA – MAGNÍFICO. Les
resultó más complejo encontrar sinónimos.

2º Bloque: se les pidió buscar verbos y palabras con H en “Como olvidarme” de La Beriso. Todos los
pacientes lo hicieron bien, a excepción de J, a quien le costó mucho. Luego se indicó que buscaran
sustantivos concretos y abstractos en “Farolito” de Los Piojos, pero se dificultó por la velocidad de la
canción, así que se optó por “Tan Solo” de la misma banda. Si bien la completaron, se notó la dificultad
en encontrar sustantivos abstractos. A continuación tuvieron que buscar adjetivos calificativos en “El día
que me quieras”, pudiendo hacerlo todos menos dos pacientes. Luego se repitió la actividad con otra
canción. Por último, escucharon 30 segundos de una canción y anotaron las palabras que recordaban. En
promedio recordaron 3 palabras cada uno.

Taller 2, grupo B
1º Bloque: se completó una fotocopia con la fecha, la hora, un sueño que cada uno tuviera, una
actividad de diferenciación entre frutas y elementos de limpieza y un reconocimiento y conteo de
símbolos. Uno solo pudo dar con la fecha, pero todos lograron el resto de la actividad. Incluso W pudo
pensar un sueño, aunque le resultó muy difícil.

2º Bloque: se les indicó buscar palabras con H, V y B en dos minutos de una canción. En promedio
encontraron 3 palabras. En otra canción se buscaron verbos, encontrándose 4/5 en promedio. Al hacer
esto último con otra canción más rápida pero más “pegadiza” y conocida, encontraron más palabras. Al
buscar sustantivos abstractos lograron escribir 5 cada uno, excepto por un paciente que buscó verbos
por error. Luego se repitió la última consigna con otra canción y el resultado fue más bajo (2/3 por
persona).

También podría gustarte