Está en la página 1de 2

Ppos de la tipología textual:

Una tipología textual es un complejo de enunciados sobre textos que posee una estructura
interna articulada en múltiples aspectos, los cuales conforman los elementos constitutivos
de la tipología textual:
A- Una determinación general de su campo de aplicación
B-Una base de tipologización (criterio con el que se pueda diferenciar los tipos de
textos que han de ser determinados)
C-Un conjunto manejable y limitado de tipos de texto (definidos sobre la base de la
tipologización)
D-Para cada tipo de texto definido t, una especificación exacta de t (descripción de
todas las regularidades textuales específicas de t, no contenidas en su definición y
que, en general, no son válidas para ningún otro tipo de texto)
E-Un conjunto de principios de aplicación (que evidencien de qué manera pueden
relacionarse los tipos de textos con los textos observados aisladamente o de qué
manera estos textos han de ordenarse dentro de los tipos de texto definidos en la
tipología)

Además, debe tener las siguientes propiedades:


1. Homogeneidad
2. Monotipia
3. Rigurosidad y ambigüedad tipológica de los textos
4. Exhaustividad
Dilema tipológico
Resumen: hasta ahora existen dos tipos de tipologías textuales:
a-Aquellas que describen clases de texto mediante una combinación de
características o una simple agrupación de propiedades textuales
b-Aquellas que parten de determinadas propiedades fundamentales.

Formas de clasificación de textos:


La tipología textual nace dentro del marco de una teoría textual. Como parte de la teoría
textual, debe desarrollarse en conjunto con los otros componentes de la teoría en cuestión.
Dos maneras de elaboración de una tipología textual mediante la ayuda de conceptos de
clase de texto pre-teóricos: A) Solución extensiva: tipología contiene todas las clases de
textos, para los que hay conceptos de clase de texto pre-teóricos. B) Solución intensiva: la
tipología contiene una selección fundamental de clases de texto para los que hay conceptos
de clase de texto pre-teóricos.
Los conceptos pre-teóricos presentan dos propiedades fundamentales: heterogeneidad y
parcialidad. La primera propiedad resulta en que la solución extensiva resulta la necesidad
de una tipología textual no homogénea (es decir, no hay una base de tipología a partir de la
cual puedan definirse de manera unitaria todos los conceptos de clase de textos pre-
teóricos). Por la parcialidad, la solución intensiva logra ser homogénea, pero no logra ser
exhaustiva. Dado que la homogeneidad es una de las propiedades fundamentales de toda
tipología textual que satisfaga las exigencias teóricas, tiene que renunciar a la distintividad
(no quiere decir que las distinciones que sean tipológicamente interesantes y que no estén
incluidas en una determinada tipología textual homogénea, no puedan ser descritas).
Sistema de clasificación complejo:
Es un presunto necesario para poder describir textos de una manera exhaustiva. Para cada
tipo de texto supuesto, existe, en principio, la necesidad de justificarlo en el marco de una
tipología textual. De la misma manera que esta justificación es necesaria, también es
necesario justificar las tipologías. El ámbito para ello es un sistema complejo de
clasificación de textos, junto con principios generales que determinan la estructura de
sistemas complejos de clasificación. La elaboración de estos sistemas es una tarea
importante de la teoría del texto, pero antes se necesita elaborar tipologías adecuadas.

También podría gustarte