Está en la página 1de 2

Curso Ética Profesional

UNISOLAR

Pocos años después de que usted se titula de abogado, dos amigos ingenieros -Pedro
Carreño y Vicente Jiménez- le piden a usted que les atienda las consultas jurídicas de una empresa
que están formando. La empresa (“UNISOLAR S.A.”), de la que Pedro y Vicente son los únicos
socios, en partes iguales, se dedica a la mantención de plantas solares para la generación de
electricidad. Usted acepta y les propone que, dado que se trata de un negocio incipiente,
posterguen para más adelante la definición exacta de la estructura y monto de sus honorarios.
Pedro y Vicente están de acuerdo, a ambos les parece más sensato que sus honorarios se definan
según el resultado del negocio y la cantidad de asesoría jurídica que finalmente éste demande.

Al poco tiempo, usted se da cuenta del talento y dedicación de Pedro y Vicente. Después
de mucho esfuerzo, UNISOLAR adquiere una gran reputación en el mercado. A medida que
ingresan decenas de proyectos de plantas solares al sistema eléctrico, la demanda por los servicios
de UNISOLAR aumenta. La empresa se expande, incorporando nuevos equipos y personal
altamente calificado. Todo ello demanda continuos servicios legales. UNISOLAR es su principal
cliente. Al final de cada año, usted ha llegado a un “acuerdo de caballeros” acerca del valor de
sus servicios y, después de una sana discusión, siempre ha alcanzado un acuerdo razonable con
UNISOLAR.

Pedro y Vicente admiran en usted el empeño con que asesora a la compañía y su talento
y eficacia como abogado. Le confían todos sus casos, incluso los más difíciles. Ambos quedaron
muy impresionados cuando usted logró derrotar al Banco de Antofagasta en un juicio por el cobro
de una millonaria deuda (que efectivamente UNISOLAR adeudaba) ejerciendo tal cantidad de
defensas e incidentes que hizo el cobro completamente infructuoso. El banco terminó por
rendirse ante su sagacidad. Primero se acercó a usted para ofrecerle un acuerdo por el cual
UNISOLAR pagaría sólo el 70% de la deuda. Usted dijo que esa oferta era indigna y que ni siquiera
la transmitiría a sus clientes (y no lo hizo). A los dos días, el banco se acercó nuevamente y ofreció
que se pagara sólo el 40% de la deuda. Usted lo comunicó a su cliente, quien estuvo de acuerdo
y se cerró el caso.

El negocio seguía creciendo. Después de ocho años, sin embargo, se comienza a producir
un quiebre entre Pedro y Vicente. Pedro está convencido que es necesario invertir mucho más
dinero en UNISOLAR para hacerla crecer a todo su potencial. Vicente, sin embargo, se opone a
ello: no solo no tiene los medios para invertir más en la empresa (el fracaso de una aventura
empresarial paralela ha dejado a Vicente sin muchos fondos) sino que cree que UNISOLAR ya
tiene todos los recursos suficientes para continuar creciendo adecuadamente. Pedro le ha
ofrecido a Vicente financiar él solo el aumento de capital de UNISOLAR, incrementando así su
participación en la empresa al 70%. Esta última propuesta ha hecho que Vicente empiece a
sospechar que todo ha sido parte de un plan de Pedro destinado a diluir la participación de
Curso Ética Profesional

Vicente en UNISOLAR y tomar finalmente el control de la empresa. La relación se va dañando


progresivamente y la empresa empieza a sufrir las consecuencias.

Pedro y Vicente no quieren destruir lo que han logrado formar con tantos años de
dedicación. Pese a la desconfianza que se tienen entre ellos, los une una total confianza hacia
usted y su buen juicio. Acuden a pedirle que los asesore jurídicamente en cómo resolver su
conflicto. Usted agradece la muestra de confianza y acepta. Les propone reunirse con cada uno
de ellos en varias sesiones para entender sus posiciones, intereses y limitaciones y así lo hace.
Después de un tiempo ha llegado a la convicción de que Pedro y Vicente no desean seguir
adelante como socios y les propone a ambos (i) acudir a un analista financiero con quien usted ha
trabajado y le merece confianza para que valorice UNISOLAR y que (ii) Vicente le venda a Pedro
su participación en UNISOLAR en el 50% de ese valor. Pedro podrá así expandir la compañía con
libertad y Vicente podrá obtener el valor de su participación en la compañía. Ambos aceptan
confiando en su buen criterio. Pedro pide, eso sí, que Vicente se obligue a no competir en el
mismo negocio durante 3 años.

Finalmente, Vicente termina vendiendo su participación en $2.200 millones y se obliga a


no competir con UNISOLAR por tres años. Para asegurar el cumplimiento de esa obligación de
no competencia, parte del precio ($500 millones) quedará depositado en sus manos para que, al
término de ese período, se los entregue a Vicente (siempre que éste cumpla su obligación).

Pedro no sólo invierte un gran capital adicional en UNISOLAR sino que, tiempo después,
la fusiona con GLOBALSOLAR un gigante internacional del mercado. GLOBALSOLAR tiene sus
propios abogados y poco a poco usted comienza a perder gran parte de sus ingresos. A tal punto
se resiente su situación financiera que, dado el retraso en el pago de un honorario que le adeuda
otro cliente, no tiene los fondos necesarios para pagar a los empleados de su estudio jurídico. En
la desesperación, usted utiliza $22 millones de los $500 millones de Vicente para pagar esos
sueldos, con la seguridad de que, pagado el honorario pendiente, restituirá esos $22 millones y
con el compromiso personal de pagar por esa cantidad un interés igual al doble de lo que paga el
banco. Y así lo hace. A los 6 días le pagan ese honorario pendiente y lo primero que hace es
restituir los $22 millones y los intereses. No vuelve a tener serios problemas hasta unos 8 meses
después, en que vuelve a necesitar fondos para pagar a sus empleados. La diferencia es que, en
este caso, no tiene ninguna seguridad de recibir en el futuro cercano ingresos para restituir el
dinero. Sin embargo, vuelve a sacar $22 millones. Espera que en los cinco meses que quedan
para restituir los $500 millones a Vicente, podrá conseguir los $22 millones. Sin embargo,
transcurren los cinco meses y no sucede así. Debe enfrentarse a Vicente.

¿Ha usted actuado incorrectamente? ¿Cuándo?

También podría gustarte