Está en la página 1de 11
Capitulo 1V. ABUSO DE LAS FORMAS JURIDICAS FL LA SIMULACION: LAS NORMAS GENERALES ANTIELUSION CHILENAS nel presente capitulo se efectuars un anilisis dogmatico de las sjomas generals antielusion chilenas y del estaruo juridico aplica- vas mismas el que, sin embargo, no considerard el examen del 2 jal ariculo 100 bis del Cédigo Tributario, que se revisaré en iiptulo siguiente. Para realizar el estudio descrito se recurrira a jy hatoria idedigna del establecimiento de las Leyes Nos 20.780 y 41899, a [a doctrina rribucaria chilena que profusamente se ha pro- anxindo sobre esta normativa, a los criterios de los tribunales de jus- fica chilenos mas relevantes y a los pronunciamientos del Servicio de Impuestos Internos que han interpretado esta regulacién. Asimismo, reesltard ilustrador revisar la experiencia espafiola en esta materia, pues como se seialard, se es de la postura de que las normas generales intielusivas chilenas se inspiran en la regulacién que a este respecto contempla la Ley General Tributaria espaitola. En este sentido, resulta fundamental analizar los principales pun- tos que fueron discutidos durante la tramitacién legislativa de las Le- yes Nos 20.780 y 20.899 a la hora de entender el origen de ciertas normas y el sentido que se pretendid tuviese dicha regulacién. De todos modos, desde ya conviene dejar sentado que la tramitacién de la Ley N° 20.780 se vio entrampada por diferencias entre Gobierno y oposicién!, las que solo fueron solucionadas a través de la suscripcién a ee Cada vez que se haga referencia al «Gobierno» en lo que se refiere a la tramicte cid de las Leyes Nos 20.780 y 20.899, se estara aludiendo al segundo periodo dela ex-Presidenta Michelle Bachelet, por «coalicién de Gobierno», la Nuet Mayoria, y por soposicién a los partidos de Chile Vamos, que conforman * coalicion de partidos de dececha en Chile. En cambio, cuando se haga referent al «Gobierno» con acasiin de la reforma tributaria, Boletn 12.045-0%,s¢ 07 al segundo periodo presidencial de Sebastian Pifera, siendo su coat 100, Chile Vamos, siendo la oposicién Tos partidos de la ex Nueva SS? arial Nay, try 148 Acuerdo’, que permitis la aproba, ai nde no la mayor reforma tributaria que a a la democracia. hay Prorocolo de de un se ha calificado com vuelta desde Cie dee : ve gaminarin 1 HCAS WE Ba reciid Asin ina eibuaria chilen. Finale ge Por par eng que el Gobierno intents introduciy Tos dstintos cam Ty eravés dela reforma tributaria prea tia genera al el 23 de agosto de 2018. Si bien san Conse ee oxtbre de 2013, el Gobierno y los Sena soci de agenda acordaron no modifica ss norma ga camseanzd en la préctica a las figuras an lusivas propaga? no asia las normas que Se denominaran «de acompaiiamientos,c.! oa Ronsltadelaticulo 26 bs y la sancidn al asesor tributsn ser io 100 bis, ambos del Codigo Teibutario, Normas que ‘a 2 gyn modicadas. Con toUd,8€ hard referencia cl eta os cabs quee SU MOMEN SPFOyCALON hy recs antilasi6n ya su estarato jardico aca, pe ie elma lambito de apicaién de Ls Fguas asia vent ilocidar las problemstias que puieron haberse soa ‘Al respecto, conviene dejar sentado desde ya que para el legislador chilenes Eto el abuso de las formas juridicas como la simula sa nowmas generales antelusivas, y asi también ha quedado sal oii jurispradencia administrativa emanada del Servicio de Imp tos Invernos, $i bien se considera a este respecto que tal equiparain te un error desde el punto de vista dogmético —pues ambs fgus feconocen una naturaleza juridica distinta—, se aludira indi mente al abuso y a la simulacién como normas generales antilus® en plural hasta que se efectie el andlisis individualizado de cals de ellas, SEN ev oe Por ello, la histori ia de esta | weolver dudas i han ido surg 3 a ley no permite resolver dudas @ ido surgiendo a propdsito de la interpretacion de las normnas cH lefintiva qued6 acordada por esta via. ‘ LAS FORMAS JURIDICAS Y LA SIMULACION: LAS NORMAS 1 48180 OE A TIELUSION CHILENAS 149 GaNtRALES A LAS NORMAS GENERALES ANTIELUSIVAS EN {1 SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO Y SU ESTRECHA VINCULACION CON LA NORMATIVA ESPANOLA La regulacién chilena del abuso de las formas juridicas y la simula- sjonvene como referente juridico la normativa espaiola contemplada tqlosarticulos 15 y 16 de su Ley General Tributaria’, En este sentido, lnesirpe del doble test que contempla el conflicto en la aplicacion de ls norma ributaria es de caracter comparado: la exigencia de la letra 2)cel articulo 15 de la LGT, deriva del articulo 42 de la Ordenanza Trbutaria alemana; la de la letra b) de la citada disposicién del busi- ress purpose test de la jurisprudencia de Estados Unidos’. Por lo anterior, si bien se realizar un examen dogmitico de las fguras chilenas, resultard de utilidad recurrir a la experiencia de la peninsula ibérica para comprender cémo se han interpretado estas sommas por la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales de justi- ©2.Sibien es cierto la semejanza entre las normas de ambos Estados %9¢s absolura, las diferencias no son de una entidad tal que impidan hacer esta comparacién. La principal diferencia radica en que la legislacién chilena conside- 11 qve un tribunal debe declarar la existencia de abuso o simulacién, ments que en Espaiia esto es competencia de la Administracién tri- aria, debiendo seguir un procedimiento especial, pero solo cuando Piwenda declarar el conflicto en la aplicacién de la norma tributaria. fe fileenciacion ha Ilevado a que en algunos foros y en comenta ma dé Prensa se afirme que en Chile no existe propiamente una nor Seneral antielusion, Sin embargo, se considera que este aspecto es lem Procesal y cortesponde a una decision del legslador que ’ quién tiene la Facultad para aplicar la norma’. Lo relevante 29 y Macasictt 13 Postura La sosti cI PRIETO, 20188, a Sostienen en Chile UGALDE PRIETO, 2018a, p. 29 y MACS 6, pp. 40, 490, y aparece también en la Historia de la Ley N* 20.780, P 26 : nian Sarrie, quien ve en estas normas una inspiracion en la legistacion de husg Ty ino Unido, Historia de la Ley N° 20.899, p- 105 “ASOADA, 2009, p. 168. EL MisMO, 2009h, p. el pro- 20 envi Historia de la Ley N° 20.780, se puede constatar det 4 fe delyra9 al Congreso Nacional definia que el abuso y la simulacién 71 0 aggaa?8 Por el Servicio de Impuestos Internos. Esta estructura se MATES 8400S cambios, en I ‘de la Presidenta de la Republica, 1 Se ey, la indicacia Ned alc . Sha x general anrilasion 6 el el6t0 juridicg 2 Benet a gravamen planificaciones que To que tiene lugar cuando se yg ue p Pre de org rican gt , ev una nt en 80 erbutado, vy contempla. ae eeulacin de a elifecion 9 ea snug reg puede constatar que SU estructura dog Tears gras eguladas on Ta Ley General Ta ata ego, en 10 gue se reiere al abuso de li fo ten diferencias si se lo compara con el confles an hk consistente no hubiera supurestos que Ia HOF Sise | Codigo Tribut es casi ide espaol jnridicas, exis aplicacion de Es ast como la nor Ja norma tributaria- ma chilena no contempla el test de artificialidad © impropiedad, que si establece el articulo 15.1.a) de la LGT. Noob Pree el momento en que la norma chilena expresaments in carr eonomia de opcidn®, que supone un ahorro tributario admit voce Derecho, es necesario entencler que no ser’ este hecho el quel iiderencie del abuso, sino que el elemento determinante ha de se sifetalidad de la forma juridica empleada que solo se explica pore 362, de 14 de abril de 2014, Sin embargo, durante Ja discusién parlamentara fue recurrente la critica al procedimiento de aplicacién de la norma, toda ve que implicaba volver a una realidad ya superada, en la cual durante macs afios el Servicio de Impuestos Internos tuvo el caracter de juez y parte en lp ‘mera instancia de las reclamaciones tributarias. En esta coyuntura, la Com dle Hacienda del Senado, en segundo trimite constitucional, escuch ls ent del Presidente de la Asociacion de Magistrados de los TribunalesTributares! Aduaneros de Chile, quien manifesté que la declaracién de sinmulacion deb st conocida por los Tribunales Tributarios y Aduaneros, pues de esta man asgaraban los derechos de los contribuyentes frente a la Administra tara. Asi, etimaba que obtenida judicialmente esta declaracion “3 0 prosediminto general de reclamaciones— y ego de estaba judiiahont a a ae el Servicio de Impuestos Intern0s POC? esau ote a fscalzacion, Vesela dscusén ee Hist 1405, 1429 hee 313, 327, $23, 525, 529, 527, 829. 95: a de Averda oe nee Muchas otras alusiones previo alarms °S, ina Reforma Tributaria para un Chile mas inclu. Vencana Quer Tea ies Pp. 57 yg. ADM 2016b, p. 371, y Gancia Esconar y Awvant? M odio Figura que no esta ¢ oii dana aPtEamente reglada en Espa Fes 2 Gonzi, 2004, jg sts dela Ley 58/2003, General Tabu } 1» Eneste semtido la critica de Patao TaBoapa, 20098. pp. 16 ORMAS JURIDICAS Y LA SIMULACION, 1 ATAALES 151 17, Del mismo modo, la legislacién espafota n staan? Fea obligacione, pese alo cual ello no ha side she? tt er mbito espatiol se considere que procede! »obsticly ai ia espaol vneula el business purpose test anaes te alta de efectos condmicoso jurdics reevantes dre ESC ting © oblgaba a | Presupnin Fe conrextojurisprudencial, sumado a la ausenca de oy del fraude de ley en sede civil, derivaron en que histériame Chile la lucha en contra de la elusi6n se realizara dotando demas Sonbucionesy medios al Servicio de ImpuestosInrernon y dane Jeyes que cubriesen las brechas abiertas por el ordenamiento jn co", Ello trajo consigo una profusion de normas tributarias em truceiones administrativas, todo lo cual aument6 la ininteligiilid Rol N®4.038-2001, de 28 de enero de 2003, LTM17519137, considerando If Vease el apartado 4.1. del capitulo 1, Marine Conn, 2007, p. 368 cask que la sentencia es contradictoria, toda vez que en principio acepta cue at » legitimo el actuar del contribuyente y,a continuacion, seal que la chins antijuridica, Luego, se pregunta como podria darse ello si el contribuyente st dentro de la ley - * Considerando 3° del fallo de reemplazo. Para AVILES HERNANDEZ. 20 a sin una norma anticlusiva que lo habilitase, no era posible que ¢l Se Puestos Internos prescindiese le actos juridicos celebracos sin gue HON «navi ordnaria se haya declarado la simulacion de Tos m8 yt ara Bazovic, 2003, p. 362, no era procedente tratat la clusion COO ‘Rorechable, pues ello no tenia fundamento algano, romande com" 7 ats ce gRienta consttucional del principio de legalidad. De est MT St due la Administracién tributaria lucha contea 1a clusion °F pulsando modificaciones legales. JORMAS JURIDICAS Y LA SIMULACIO: N: LAS NORMA: s 49030 BE AT ELUSION CHILENAS 153 11 ates gs? Sete comb alinbe: ‘ putario ¥, como el ingenio es superic : anya tit Ree Perior a la mejor de lag qyste cesario seguir dictando normas!*, ee pizo 1 (yma, el ente fiscalizador se vio im pe ett comportamiento tributario cuand cor antelusva y debié optar por euestonarel cena nu estos para accede aun determinado regimen oo enc o para rebajar un determinado gastos Mel andliss efectuado por el contribuyente a 1, braids socal Mecorbeneficios de intentar un ahorr tbutarg eee aio de los elementos a considerar la ausencia de un; cone 1m jelusin, pues en Chil el cuestionamiento por « por aii venir por incumplimiento de los requisitos oi at fscasos ms lagrantes, por lava pena Mos practicos. Pedido de huchar en 0 No existia una nor. a norma lusién fis. legales, 0 1, la que tuvo dudosos resulta ‘ Cabe sefalar que los tribunales de justicia siguieron el criterio de jsCorte Suprema sentadlo en el caso Sociedad Inmobiliaria Bahia eon «issinembargo, no lleg6 a sentarjurispradencia, pues cuando estos illo legazon via casacion al maximo tribunal chileno, este va habia tara su crterio!®. En efecto, la Corte Suprema comienza a dejar vis Ia jurispradencia comentada en el aiio 2013, de la mano de la tesolucion que declara inadmisible un recurso de casacién en el fondo presentado, dictada en la emblemética causa Coca Cola Embonor con Gi", tramitada bajo las normas de la nueva justicia tributaria, La fiscalizaci6n del Servicio de Impuestos Internos se inicia cuando Coca Cola Embonor S.A., en su declaracién de impuesto anual a la rent del ato tributario 2010, consigna una pérdida afecta al régimen Suva PrzaRRo, 2001, p. 6. Esasicomo la sentencia del Tribunal Tributario y Aduanero de la Regn de Bio Bio, RIT GR-10-00026-2012, de 20 de noviembre de 2012, LTM16.540.993,

También podría gustarte