Está en la página 1de 3

1

Características de una Economía a Corto Plazo

No es un Periodo de Tiempo Definido

En el ámbito contable se conoce el corto plazo como un periodo menor a un año. Sin

embargo, en la economía el corto plazo no tiene una delimitación. Puede tener una duración

mensual, trimestral o hasta décadas de procedimiento. Depende totalmente del factor que se

encuentre fijo

Presenta una Duración Independiente

Las variables que fijan nuestro corto plazo son establecidas de forma natural. No

intervenimos para dar una alteración de su duración. Se ve reflejado generalmente en la

adquisición de activos inmuebles o maquinarias, cuyo desgaste o renta no depende de

nosotros.

Determina un Margen de Ganancias

La incapacidad de cambiar los costos fijos genera que tengamos un límite a las

ganancias que podemos recibir durante el tiempo en que el costo se mantiene inalterable. Se

opta por crear un cambio significativo en los costos variables que compensen los efectos del

corto plazo.

Poca adaptabilidad a los cambios en el Mercado

Los cambios de la demanda y oferta durante el periodo en que un costo se mantiene fijo

producen cambios significativos dentro de la empresa a comparación del largo plazo. Uno de

los ejemplos a resaltar sobre este punto es en los cambios en la demanda, debido a que si la

empresa tiene un costo fijo y la demanda disminuye, se verá obligado a reducir otros pasivos

que si pueden variar.


2

Diferencias Entre el Corto Plazo y el Largo Plazo en la Economía

Duración

La duración de una economía a corto plazo es fijada por el periodo de duración del

factor fijo que se posea, siendo esta duración de meses a años. En la economía a largo plazo

depende del periodo de tiempo necesario para que todos los factores de la entidad se

mantengan variables. Es decir, se debe considerar el tiempo de duración de todos los factores

fijos y buscar una fecha común en que todos ellos puedan variar.

Capital

El corto plazo no puede variar el capital, debido a que es uno de los factores que se

mantiene constante en la mayoría de operaciones. En cambio, el largo plazo permite ajustar el

capital debido a que cuenta con el tiempo suficiente para añadir o desagregar variables.

Establecimiento de Gastos

En el corto plazo se debe manejar tanto los gastos fijos y gastos variables. Los gastos

fijos en este caso no afectan a la actividad a la que se dedica la entidad, por ello son mas

llevaderos. En la economía a largo plazo, todo gasto será variable, por lo tanto, se abarcará

más movimiento en el mercado.

Beneficios Obtenidos

En un análisis económico, el corto plazo muestra una mayor cantidad de beneficios

debido a los pocos cambios en los costos y capital de la Empresa. En cambio, el largo plazo

presenta un beneficio casi nulo, debido a que todo gasto es variable, generando así mas

movimiento tanto en el capital como en los activos de la entidad.


3

Aplicación Macroeconómica

La teoría macroeconómica nos muestra que el corto plazo se caracteriza principalmente

por salarios y precios fijos. Mientras que a largo plazo pueden ser bastante flexibles. Se

necesita más tiempo que otros factores debido a la poca flexibilidad en los precios y salarios.

También podría gustarte