Está en la página 1de 13

Historia del arte 1 - tp2_Egipto -

Prof: Lucía Marocchi / Alumna: Acevedo Lía

actividad

Visitar las colecciones de arte egipcio disponibles en internet y realizar una


selección de 3 piezas a partir de un tema en común.

Subir las imágenes y un texto con su respectiva descripción formal e iconográfica y


la fundamentación de la selección.

The British Museum


Great Russell Street
London WC1B 3DG
United Kingdom

–––––––
Ataúdes del Antiguo Egipto y el misterio de la "sustancia viscosa negra"
Se han encontrado varios ataúdes egipcios antiguos y estuches de momias cubiertos de una
misteriosa "sustancia viscosa negra". La Dra. Kate Fulcher, Asistente de Investigación en el
Departamento de Investigación Científica del Museo, explora de qué está hecha esta sustancia
viscosa, por qué puede haber sido utilizada y qué puede revelar sobre la práctica funeraria egipcia.

Mummy case and coffin of Djedkhonsiufankh. Egyptian, 22nd Dynasty (945–720 BC).

Caja de momia y ataúd de Djedkhonsiufankh. Egipcio, 22ª dinastía (945–720 a. C.).


Kate Fulcher, asistente de investigación 20 de mayo de 2020

Djedkhonsiu-ef-ankh vivió y murió hace casi 3.000 años en el antiguo Egipto. No sabemos mucho sobre la vida
de Djedkhonsiu-ef-ankh, pero sí sabemos que era sacerdote en el templo de Amón en Karnak. Aquí tenía dos
roles principales: uno era "Abridor de las puertas del cielo", lo que significaba que era uno de los sacerdotes que
tenía derecho a abrir las puertas del santuario en el santuario del templo, que contenía la imagen de culto del
dios.
Después de la muerte de Djedkhonsiu-ef-ankh, fue momificado, envuelto en lino fino y cosido en su estuche de
yeso y lino. Este estuche estaba bellamente pintado en colores brillantes y dorado con pan de oro en la esfera.
En el momento de su funeral, lo bajaron a su ataúd y lo llevaron a su tumba. Luego, se vertieron varios litros de
"sustancia viscosa" negra cálida por toda la caja de la momia, cubriéndola por completo, cementando
efectivamente la caja en el ataúd. Luego se colocó la tapa sobre el ataúd y se le dejó viajar al inframundo.
Djedkhonsiu-ef-ankh no fue el único. Aunque no todos lo usan, hay varios casos en los que esta "sustancia
viscosa negra" se usa en los entierros egipcios. ¿Pero, qué es esto? Y si averiguamos de qué está hecho,
¿podemos aprender más sobre por qué lo usaban los egipcios?

Mummy case and coffin of Djedkhonsiufankh. Egyptian, 22nd Dynasty (945–720


BC). Find out more.
There are many texts that deal with spiritual preparations for death in ancient Egypt,
but very few texts that deal with practical aspects. Knowledge about the practices
around mummification and burial appear to have been restricted. So one of the best
ways to learn more about this black goo is to chemically analyse it to find out what it
is. We can do this in our science labs hidden underground the museum.

Caja de momia y ataúd de Djedkhonsiufankh. Egipcio, 22ª dinastía (945–720 a. C.). Saber
más.

Hay muchos textos que tratan de los preparativos espirituales para la muerte en el antiguo
Egipto, pero muy pocos textos que tratan de aspectos prácticos. El conocimiento sobre las
prácticas relacionadas con la momificación y el entierro parece haber sido restringido.
Entonces, una de las mejores maneras de aprender más sobre esta sustancia viscosa
negra es analizarla químicamente para descubrir qué es. Podemos hacer esto en nuestros
laboratorios de ciencias escondidos bajo tierra del museo.

¿Qué es la "sustancia pegajosa negra"?

Los expertos del Museo Británico han analizado más de 100 muestras de sustancia viscosa negra de
doce ataúdes y estuches de momias, todos datados de la 22ª Dinastía en el Tercer Período
Intermedio (c. 900–750 a. C.). Para hacer esto, tomamos muestras diminutas y llevamos a cabo una
forma de análisis químico llamado "Cromatografía de gases - Espectrometría de masas (GC-MS)".
Esto implica vaporizar cada muestra y empujarla a través de un tubo largo, que separa las moléculas
de la muestra. Al final del tubo, las moléculas entran en un espectrómetro de masas que las separa
según su relación masa / carga. A partir de esto, podemos saber qué moléculas están presentes y en
qué cantidades.
Descubrimos que la sustancia pegajosa está hecha de una combinación de aceite
vegetal, grasa animal, resina de árbol, cera de abejas y betún, que es aceite crudo
sólido. Los ingredientes exactos varían de un ataúd a otro, pero la sustancia viscosa
siempre se hizo con algunos de estos ingredientes. Es posible que también hubiera
otros ingredientes, que ya no podemos detectar, porque eran volátiles y se
evaporaron, o se han degradado a niveles indetectables durante los 3.000 años
desde que se aplicó la sustancia pegajosa.

¿De dónde provienen los ingredientes y cómo se obtuvieron?

Algunos de los productos que hemos identificado solo se encuentran de forma


natural fuera de Egipto, lo que indica que fueron importados. Las dos resinas de
árboles que a menudo encontramos en el goo negro son resina de árbol de pistacia
y resina de árbol de conífera. La resina de los árboles es un líquido que producen
los árboles en respuesta a una lesión, que se endurece hasta convertirse en un
sólido quebradizo.

Mummy of Djedkhonsiufankh. Egyptian, 22nd Dynasty (945–720 BC). Find out more.
Pistacia trees grow around the Mediterranean, from Greece to Western Asia.
Amphorae (pots) that contained resin from pistacia trees have been found at
Amarna, the Egyptian royal city from 1347 to 1332 BC, and in the Uluburun
shipwreck (off the coast of west Turkey) from approximately the same date. Analysis
of the ceramics shows that these pots were most likely made in the region around
Haifa in modern Israel, which is probably also where the resin was collected. Pistacia
resin was also used as incense in ancient Egypt, and as a golden varnish on painted
coffins, so we know it was being imported in reasonable quantities.

Conifer resin may come from a variety of trees, including pine, cedar, fir and juniper,
but it’s difficult to distinguish between these resins after so many years. The furthest
south that these types of tree grow is Lebanon, which indicates that this resin was
also imported into Egypt from somewhere further north. Conifer resin has also been
found in jars relating to other ritual or funerary uses, again suggesting it was a
common import.

Bitumen is an umbrella term for crude oil products. There are many sources known
to have been used in ancient times, some liquid and some solid. Bitumen is made
from living things (like plants, animals and single-celled organisms) that have died
and been compressed over millions of years. Because these living things vary due to
the local environment, bitumen also varies from place to place.

Momia de Djedkhonsiufankh. Egipcio, 22ª dinastía (945–720 a. C.). Saber más.

Los árboles de pistacia crecen alrededor del Mediterráneo, desde Grecia hasta Asia
occidental. Se han encontrado ánforas (macetas) que contenían resina de árboles de
pistacia en Amarna, la ciudad real egipcia de 1347 a 1332 a. C., y en el naufragio de
Uluburun (frente a la costa occidental de Turquía) aproximadamente en la misma fecha. El
análisis de la cerámica muestra que estas vasijas probablemente se hicieron en la región
alrededor de Haifa en el Israel moderno, que es probablemente también donde se recogió la
resina. La resina de pistacia también se usó como incienso en el antiguo Egipto y como
barniz dorado en ataúdes pintados, por lo que sabemos que se importaba en cantidades
razonables.

La resina de coníferas puede provenir de una variedad de árboles, incluidos el pino, el


cedro, el abeto y el enebro, pero es difícil distinguir entre estas resinas después de tantos
años. El más al sur donde crecen estos tipos de árboles es el Líbano, lo que indica que esta
resina también se importó a Egipto desde algún lugar más al norte. También se ha
encontrado resina de coníferas en frascos relacionados con otros usos rituales o funerarios,
lo que sugiere una vez más que era una importación común.

El betún es un término genérico para los productos de petróleo crudo. Se sabe que se han
utilizado muchas fuentes en la antigüedad, algunas líquidas y otras sólidas. El betún está
hecho de seres vivos (como plantas, animales y organismos unicelulares) que han muerto y
se han comprimido durante millones de años. Debido a que estos seres vivos varían debido

al entorno local, el betún también varía de un lugar a otro .


Mummy case with gilded face (cleaned in the 1970s) containing the mummified body
of a young girl called Tjayasetimu. The mummy case has been covered in black goo.
Egyptian, c. 900 BC. Find out more.
Examining the remains of these livings things, which we call ‘biomarkers’, is the key
to finding out the source of the bitumen. By comparing the biomarkers in the goo
sample to those from known sources, we can see that the bitumen came from the
Dead Sea. This makes sense as ancient Greek texts refer to solid blocks of bitumen
floating to the surface of the Dead Sea and people rowing out to these to hack
pieces off and sell them in Egypt.
Estuche de momia con rostro dorado (limpiado en la década de 1970) que contiene el
cuerpo momificado de una niña llamada Tjayasetimu. El estuche de la momia se ha cubierto
con una sustancia viscosa negra. Egipcio, c. 900 AC. Saber más.

Examinar los restos de estos seres vivos, que llamamos "biomarcadores", es la clave para
descubrir la fuente del betún. Al comparar los biomarcadores de la muestra de sustancia
viscosa con los de fuentes conocidas, podemos ver que el betún proviene del Mar Muerto.
Esto tiene sentido ya que los textos griegos antiguos se refieren a bloques sólidos de betún
que flotan en la superficie del Mar Muerto y la gente rema a estos para cortar piezas y
venderlas en Egipto.

What was it used for and why?

We can’t say for certain but, significantly, previous analyses of mummification balm
(used on the bodies themselves) have shown it to be made of the same ingredients
as the black goo that we have been studying on the outside of coffins and mummy
cases. This means the black goo was being used at different points in the burial
process – during the preparation of the dead body, and then again during the
funeral, on top of the mummy case or coffin.

¿Para qué se utilizó y por qué?

No podemos decirlo con certeza, pero, significativamente, los análisis previos del bálsamo
de momificación (utilizado en los propios cuerpos) han demostrado que está hecho con los
mismos ingredientes que la sustancia viscosa negra que hemos estado estudiando en el
exterior de los ataúdes y las cajas de momias. . Esto significa que la sustancia viscosa
negra se estaba utilizando en diferentes puntos del proceso de entierro: durante la
preparación del cadáver y luego nuevamente durante el funeral, en la parte superior de la
caja de la momia o el ataúd.
An example of another coffin with ‘black goo’. Coffin of Padihorpakhered, Milk-bearer
of Amun. Egyptian, 22nd Dysnasty (945–720 BC). Find out more.
When someone died, they were said to become a form of the god Osiris, who is
associated with death and rebirth. Osiris was called ‘the black one’ in various
funerary texts and is often depicted with black skin and in the guise of a mummified
body. Black is also the colour associated with the alluvial silt deposited on the banks
of the River Nile after the annual flood receded. Since this fresh and fertile soil
provided the ideal environment in which seeds for crops could germinate and grow, it
was viewed it as being inherently magical and regenerative. Clay and wooden seed
beds in the shape of Osiris, filled with black soil from the Nile and sown with
germinating seeds, were sometimes included with the funerary equipment in New
Kingdom burials. So, we have interlinking concepts of black, Osiris, and
regeneration. It could therefore be reasoned that the practice of coating coffins in
black goo links the coffins to regeneration associated with Osiris.

Un ejemplo de otro ataúd con "sustancia negra". Ataúd de Padihorpakhered, lechero


de Amón. Egipcio, 22ª Dysnasty (945–720 aC). Saber más.

Cuando alguien moría, se decía que se convertía en una forma del dios Osiris, que
está asociado con la muerte y el renacimiento. Osiris fue llamado "el negro" en
varios textos funerarios y a menudo se lo representa con la piel negra y bajo la
apariencia de un cuerpo momificado. El negro es también el color asociado con el
limo aluvial depositado en las orillas del río Nilo después de que disminuyó la
inundación anual. Dado que este suelo fresco y fértil proporcionaba el entorno ideal
en el que las semillas para los cultivos podían germinar y crecer, se lo consideraba
intrínsecamente mágico y regenerativo. Los semilleros de arcilla y madera en forma
de Osiris, llenos de tierra negra del Nilo y sembrados con semillas en germinación, a
veces se incluían con el equipo funerario en los entierros del Imperio Nuevo.
Entonces, tenemos conceptos interconectados de negro, Osiris y regeneración. Por
lo tanto, se podría razonar que la práctica de cubrir los ataúdes con una sustancia
viscosa negra los vincula con la regeneración asociada con Osiris.

Seated wooden figure with the head in the form of a turtle, from the tomb of
Ramesses I or Seti I. The black goo was analysed 20 years ago and found to be
made from pistacia tree resin. Egyptian, 19th Dynasty (1292 BC–1189 BC) Find out
more about this object.
In addition to mummy cases, black goo was also painted on funerary statues of
deities. There are several examples of this in the British Museum from the tombs of
New Kingdom kings from about 1300 BC, including the seated figure pictured below.
Many statues from the tomb of Tutankhamun were also covered in black goo,
although these examples have not been analysed. Some shabti boxes (boxes used
for holding figurines to be left in the tomb of the deceased) were also coated in black
goo. So, it appears that the goo was a ritually important anointing fluid used for a
range of purposes, all relating to the burial of the deceased and their transformation
into Osiris.

Figura de madera sentada con la cabeza en forma de tortuga, procedente de la tumba de


Ramsés I o Seti I. La sustancia viscosa negra fue analizada hace 20 años y se encontró que
estaba hecha de resina de pistacia. Egipcio, dinastía XIX (1292 a. C. – 1189 a. C.) Obtenga
más información sobre este objeto.

Además de las cajas de las momias, también se pintó una sustancia viscosa negra en las
estatuas funerarias de deidades. Hay varios ejemplos de esto en el Museo Británico de las
tumbas de los reyes del Imperio Nuevo de aproximadamente 1300 a. C., incluida la figura
sentada que se muestra a continuación. Muchas estatuas de la tumba de Tutankhamon
también estaban cubiertas de una sustancia viscosa negra, aunque estos ejemplos no han
sido analizados. Algunas cajas de shabti (cajas que se utilizan para guardar figuritas que se
dejarán en la tumba de los difuntos) también estaban cubiertas con una sustancia viscosa
negra. Entonces, parece que la sustancia viscosa era un fluido de unción de importancia
ritual que se usaba para una variedad de propósitos, todos relacionados con el entierro del
difunto y su transformación en Osiris.
Wooden figure of a baboon that has been covered in black goo. Egyptian, 18th
Dynasty (1549/1550–1292 BC). Find out more.
But not everyone got the goo treatment. Evidence suggests that it was likely to have
been reserved for social elites. Some of the earliest examples are from royal burials.
Tutankhamun’s innermost gold coffin was cemented into the middle coffin with
‘bucketfulls’ of black goo (since cleaned off). The black goo was also available to
non-royals but the family had to be able to afford the treatment. Even among social
elites, not everyone had black goo, and it seems to have been a matter of personal
choice. Examples of the use of black goo are more common in the Third
Intermediate Period (c. 1069 BC–c. 664 BC), which may be related to changes in
funerary practices, or because more coffins are preserved from this time.

Figura de madera de un babuino cubierto de una sustancia viscosa negra. Egipcio,


XVIII Dinastía (1549 / 1550-1292 aC). Saber más.

Pero no todo el mundo recibió el tratamiento de la sustancia pegajosa. La evidencia


sugiere que probablemente se haya reservado para las élites sociales. Algunos de
los primeros ejemplos son de entierros reales. El ataúd de oro más interno de
Tutankamón fue cementado en el ataúd del medio con "cubos llenos" de sustancia
viscosa negra (desde que se limpió). La sustancia viscosa negra también estaba
disponible para personas que no pertenecían a la realeza, pero la familia tenía que
poder pagar el tratamiento. Incluso entre las élites sociales, no todos tenían una
sustancia pegajosa negra, y parece haber sido una cuestión de elección personal.
Los ejemplos del uso de la sustancia viscosa negra son más comunes en el Tercer
Período Intermedio (c. 1069 a. C. - c. 664 a. C.), lo que puede estar relacionado con
cambios en las prácticas funerarias o porque se conservan más ataúdes de esta
época.

Fotografía de cometa frente


Kite photograph facing west
across the ancient town at Amara West towards Ernetta Island.

Courtesy of the British Museum Amara West Research Project.


Recent excavations at the ancient town of Amara West, conducted by the British
Museum in collaboration with the National Corporation for Antiquities and Museums
(NCAM) in Sudan, have uncovered a crumbly black substance in a tomb dating to
the end of the New Kingdom c. 1100 BC. Analysis of this black substance found that
it contained oil, wax, pistacia resin, and bitumen, which means that this is an
example of black goo. Amara West is in Nubia, an area to the south of Egypt that the
Egyptians sought to control because of its gold deposits. This is the first example of
black goo being found in Nubia and shows Egyptian funerary rites being used far
away from the centre of power in Egypt.

Fotografía de la cometa mirando al oeste a través de la antigua ciudad de Amara West


hacia la isla Ernetta.

Cortesía del Proyecto de Investigación Amara West del Museo Británico.

Las excavaciones recientes en la antigua ciudad de Amara West, realizadas por el Museo
Británico en colaboración con la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos (NCAM)
en Sudán, han descubierto una sustancia negra que se desmorona en una tumba que data
del final del Nuevo Reino c. 1100 AC. El análisis de esta sustancia negra encontró que
contenía aceite, cera, resina de pistacia y betún, lo que significa que este es un ejemplo de
sustancia viscosa negra. Amara West está en Nubia, un área al sur de Egipto que los
egipcios buscaban controlar debido a sus depósitos de oro. Este es el primer ejemplo de
una sustancia viscosa negra que se encuentra en Nubia y muestra que los ritos funerarios
egipcios se utilizan lejos del centro de poder en Egipto.
The black goo discovered at the site at Amara West.
There is more to be discovered! Most of the research so far has been into later
examples of black goo, we hope that looking at examples from earlier times will tell
us how the ingredients changed over time. We also hope to make some of the black
goo ourselves to enable us to think more about how it was stored, transported and
poured, what it smelt like, and how hot it had to be. This will help us to reimagine
what a funeral might have been like in ancient Egyptian times.

The Department of Scientific Research and Dr Kate Fulcher’s work are


supported by the Wellcome Trust.

La sustancia viscosa negra descubierta en el sitio de Amara West.


¡Hay más por descubrir! La mayor parte de la investigación hasta ahora se ha
centrado en ejemplos posteriores de sustancia pegajosa negra, esperamos que
mirar ejemplos de épocas anteriores nos diga cómo cambiaron los ingredientes con
el tiempo. También esperamos hacer algo de la sustancia viscosa negra para que
podamos pensar más en cómo se almacenó, transportó y vertió, cómo olía y qué tan
caliente tenía que estar. Esto nos ayudará a volver a imaginar cómo podría haber
sido un funeral en la época del antiguo Egipto.
El Departamento de Investigación Científica y el trabajo de la Dra. Kate Fulcher
cuentan con el apoyo de Wellcome Trust.

También podría gustarte