Está en la página 1de 5

PERFIL DE PROYECTO

Carátula

Índice

1. Antecedentes
2. Problema
2.1 Identificación del problema
2.2 Formulación del problema
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Justificación
4.1 Justificación técnica
4.2 Justificación económica
4.3 Justificación social
5. Alcance
5.1 Alcance temático
5.2 Alcance geográfico
5.3 Alcance temporal
6. Metodología
6.1 Tipo de estudio
6.2 Enfoque
6.3 Método
6.4 Muestreo
6.4.1 Universo
6.4.2 Tipo de muestreo
6.4.3 Tamaño de muestra
DESARROLLO

Antecedentes

(En este subtitulo se describe la contextualización del problema y del proyecto, se incluye la información que
permite comprender el problema, por ej.: puede ser tendencias en el mundo, situaciones coyunturales,
situaciones similares en otros lugares, etc.)

Problema

Identificación del problema

(Se describe y explica la problemática como tal. No olvidar que la problemática puede ser algo que está
“mal” y debe ser corregido o algo que está “bien” y puede aprovecharse, es básicamente una situación que
debe ser analizada y resuelta. Incluir un árbol del problema)

Árbol del problema

Ejemplos:
Formulación del problema

(Escribir el problema en forma de pregunta)

¿De qué manera se puede determinar la pre-factibilidad de………………?

(Por ej.: ¿De qué manera se puede incrementar la oferta de pulpa de durazno ..…?, ¿De qué manera se
puede disminuir la tasa de enfermedad……?)

Objetivos

Objetivo general

(Es el resultado final del proyecto, es la respuesta a la pregunta de la formulación del problema. Por ej.:
“Determinar la pre-factibilidad de la creación de una empresa productora y comercializadora de pulpa de
durazno….” O “Crear una empresa productora y comercializadora de ……”)

Determinar la pre-factibilidad de la creación de una empresa productora y


comercializadora de ……..

Objetivos específicos

(Son los resultados intermedios del proyecto cuya combinación lleva al resultado final. En este caso se
incluye los estudios que se realizan para determinar la pre-factibilidad del proyecto. No olvidar que los
objetivos se redactan con verbo en infinitivo y propósito)

- (Verbo en infinitivo) un estudio de mercado que …….

- (Verbo en infinitivo) un estudio técnico para …..

- (Verbo en infinitivo) un estudio organizacional que ….

- (Verbo en infinitivo) un estudio legal para …..


Justificación

Justificación técnica

(Explicar por qué se debe hacer una investigación y un proyecto para proponer la solución)

Justificación económica

(Explicar por qué el proyecto es favorable para la economía de la región)

Justificación social

(Explicar por qué el proyecto es beneficioso para la sociedad)

Alcance

Alcance temático

(Los temas que se toman en cuenta para el desarrollo del proyecto)

Alcance geográfico

(El lugar donde se realiza la investigación y la propuesta)

Alcance temporal

(El tiempo en el que se realiza la investigación y la propuesta)

Metodología

Tipo de estudio

(Tipo de estudio que se realiza según su profundidad)

Estudio exploratorio (Incluir concepto)

Enfoque

(Enfoque de la investigación en función de las variables que se utilizan)

Enfoque mixto

- Cualitativo (Incluir concepto)


- Cuantitativo (Incluir concepto)

Método

Método deductivo (Incluir concepto)

Muestreo

Universo

(Población objeto de estudio del proyecto: “quiénes” son, qué características tienen, cuántos son. Es el
resultado de la segmentación, es decir el segmento al que se pretende llegar con el proyecto.)

Tipo de muestreo

Muestreo no probabilístico

(Incluir concepto de muestreo no probabilístico incluyendo el tipo específico que se utiliza)

Tamaño de muestra

(Cálculo del tamaño de muestra utilizando ya sea la ecuación de población finita o la de población
infinita, donde N –tamaño del universo- se toma del punto anterior)

Nota: Utilizar los formatos del TAI.

También podría gustarte