Está en la página 1de 7

7

CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

UNIDAD 2. Uso básico de GeoGebra en Geometría 3D para el Aprendizaje de las


matemáticas

Construcción de figuras tridimensionales con GeoGebra 3D

Trabajo Individual

Propósito: Identificar, describir y representar figuras bidimensionales y tridimensionales, sus


elementos y establecer las relaciones entre ellas

Desempeños de aprendizaje: A) Arma, desarma y crea formas bidimensionales y tridimensionales.


B) Reconoce entre un conjunto de desarrollos planos, los que corresponden a determinados sólidos
atendiendo a las relaciones entre la posición de las diferentes caras y aristas. C) Mide longitudes
presentes en objetos del entorno tales como: ancho, largo, o alto.

Criterios de evaluación del taller: Se tendrá en cuenta:

• La creatividad, claridad y manejo de GeoGebra 3D


• Las preguntas y sus respuestas de acuerdo al tema
• El uso de normas APA actualizadas (7°Edición) para presentar un documento.

Construcción de una casa prefabricada

En esta actividad, vamos a identificar, describir y representar figuras bidimensionales y


tridimensionales, sus elementos y establecer las relaciones entre ellas; para lo cual, los invito a
seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y plantear una
evaluación de acuerdo al taller.

• Entre al programa de GeoGebra 6.0. Seleccione en “Vista”- Vista gráfica 3D”.


7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

• Oculte los ejes de la “Vista gráfica 3D”; para esto, dele clic derecho sobre los ejes y
quite la selección o el chulito de
la palabra “Eje”. Luego
seleccione la opción
“Cuadrícula”. Ver imagen

• Trace una recta y luego un


punto exterior a la recta. Ver
imagen

• Trace una recta perpendicular a la recta creada que pase por el punto
• Halle el punto de
intersección entre las dos
rectas. Ver imagen
7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

• Trace una recta paralela a la primera recta que pase por el mismo punto que la
perpendicular. Ver imagen

• Trace otro punto en la primera recta y luego una recta paralela a la perpendicular
que pase por dicho punto. Ver imagen

• Halle el punto de intersección entre las rectas.


• Observe la imagen y plantee dos preguntas que le haría a sus estudiantes con
respecto a dicha imagen.
7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

• Con la opción “polígono”, una los cuatro puntos. Luego, oculte la recta
perpendicular y las paralelas, dando clic derecho – “Objeto visible”. Ver imagen

• Seleccione “Extrusión a prisma (Prisma o Cilindro desde su base)”, de clic


sostenido al polígono para forzar aflorar la imagen. Mueva el vertice superior de
forma vertical y describa lo sucede.

• Observe la figura anterior e identifique sus dimensiones y escriba Largo, Ancho y


Alto. Defina cada uno de ellos.
• Halla el punto medio de la base superior. Para esto, de clic en la opción “Medio o
Centro”, da clic en la base superior y aparece el punto o centro de la base superior.
7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Ver imagen

• Seleccione la opción “Extrude a Pirámide (Cono desde su base)” y dele clic


sostenido hacia arriba para construir el techo de la casa. Gire el plano con clic
sostenido y observe la casa construida por todos los lados. Tome un pantallazo de su
casa y péguelo aquí
• Plantee 5 preguntas que le haría a sus estudiantes con base a la casa construida.
• Seleccione la opción “Volumen” y halle el volumen del prisma (paredes de la casa)
y de la pirámide (techo de la casa) y escriba los valores aquí.
• Seleccione la opción “Área”, mida el área del prisma y escriba aquí el valor.
• Con la opción deshacer o flecha
que indica hacia la izquierda que
está en la parte superior derecha,
deshaga el techo hasta dejar solo las
paredes de la casa (Prisma). Ver
imagen
7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA


• Mida la longitud de las dimensiones ancho y largo de su figura y escriba los
valores aquí
• Trace el punto medio en la parte superior de la dimensión Largo (mayor dimensión
horizontal) de su figura.
• Trace una recta perpendicular a la base de su figura que pase por el punto medio.
Ver figura

• Trace un punto en la parte superior de la recta perpendicular. Luego, con la opción


polígono una los dos vértices de la parte frontal de su figura con el punto trazado.
7
CÓDIGO: 306022
VERSION: 01
FECHA: 20/03/2023
GRUPO: PROFESOR: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Ver figura

• Gire su figura un poco a la izquierda donde pueda ver mejor su casa por dentro
• Seleccione la opción “Prisma o Cilindro desde su base” y de clic sostenido al
triángulo formado hasta el vértice opuesto para formar el techo de su casa. Tome un
pantallazo de esta construcción y péguelo aquí.
• Plantee 5 preguntas que le haría a sus estudiantes con base a esta construcción.
• Escriba el estándar, derecho básico de aprendizaje, el grado al que va dirigido y las
competencias matemáticas que se desarrollan con este taller.

También podría gustarte