Está en la página 1de 55

1

prólogo
Por: Mariandrea Correa, @meacorrales

“Quien no oye consejos no llega a viejo”


- adagio popular.

Si estás pensando en aspirar o ya eres un candidato político en tu localidad,


ciudad, municipio o departamento, AQUÍ encontrarás información VALIOSA y de
primera mano de diferentes perfiles como: experto en política, experto en marketing,
Relacionista Público, una mujer, un padre e inclusive un estudiante.

Inicia con abordar tu campaña bajo una estrategia de 360 grados donde
involucres tu audiencia, tu familia, tus vecinos, tu equipo y sobre todo tu mismo como
marca GANADORA.

Ser asertivo en los votos y quedar elegido, es aplicar cada detalle de este E-book,
el cual, ha sido escrito por un equipo de personas que pertenecemos al ecosistema
de Ingenieros del Marketing. Los cuales estamos convencidos y comprometidos con
sacar en su máxima potencia el estilo y el proyecto político de nuestros futuros
dirigentes de forma ORIGINAL, ORGÁNICA y RESPONSABLE.

Por eso, si en tus manos ha caído este fabuloso bolsillo de estrategias, tips y técnicas
es hora de apartar unos minutos para leerlo y convertirlo en tu hoja de ruta.

Al final, encontrarás un PLUS práctico que te ayudará en los pasos para efectuar
reuniones efectivas y destacar aún más tu IMAGEN y REPUTACIÓN como candidato.

Muchos éxitos de antemano y que no se trate de suerte, ni de presupuesto sino de


ESTRATEGIA.

2
5 RECOMENDACIONES DE
UN ESTRATEGA DIGITAL

Por JulianCastiblanco.com –
Marketing Coach – Escritor de Libro
DE CERO A SAPO

3
1. Crea tu Marca Personal
(TU) antes de ser una
Marca Política
Si no eres una Marca eres una Mercancía
(P.K.). La campaña política arranca años
antes como persona que se distingue por
sus acciones sociales, filantrópicas, de
justicia y equidad, ecológicas, de desarrollo
económico, u otras..

¿Has buscado tu nombre en google para


validar qué tipo de información aparece
de ti y de homónimos? Puedes usar Google
Trends para comparar y validar las
palabras y frases más relevantes o similares
relacionadas con lo que crees que te
posiciona.

Debes comprender que la marca personal


es la manera de aumentar audiencia y
recordación.

Los ejercicios de Marca Personal permiten


ayudar a identificar vínculos emocionales
con la audiencia que luego vas a poder
usar en tu estrategia de comunicación.

Menciona 10 ideas por las cuales quieres ser recordado


en 15 años y piensa si ya has empezado a construir algo
en cada frente y que internet ya lo sepa.

4
2. Fortalecer tu audiencia (ELLOS), es el camino
para viralizar tu causa.

Las comunidades o audiencias se crean, se construyen, no se compran. Las personas


seguimos personas porque nos atrae una forma de pensar, de hacer o de lograr
cosas que nosotros no hemos podido.

En nuestro libro DE CERO A SAPO, enseñamos la importancia de crear una audiencia


con presencia permanente en los diferentes canales digitales, tradicionales y
alternativos.

La presencia es la base para crear una comunidad que luego va a evolucionar


con técnicas de marketing a ser prospectos, simpatizantes o posibles interesados en
tu mensaje, y ellos a su vez evolucionarán a ser tus electores en el DÍA D.

Al seguir estas técnicas vas a lograr ir más allá de los potenciales electores, vas a
encontrar aliados para llevar a cabo tus proyectos.

¿En qué redes sociales haces presencia? ¿Desde hace cuanto


tiempo? ¿Tienes página web o blog?

5
3. Construye un mensaje (EL DULCE) que la
mayoría quiera, no que tengas que venderlo.
¿Basas tus propuestas en lo que otros dicen? ¿En lo que tu crees que la comunidad necesita?
o, ¿investigas?… Hay nuevas formas más rápidas de conocer las necesidades de las personas
con tecnología de redes sociales.
El mensaje que conecta la mente y marca el corazón es aquel que responde a la siguiente
pregunta ¿Cómo le hago la vida más FÁCIL, FELIZ y MEJOR a mi comunidad, audiencia, y
electores?.
Según Edgar Dale, autor de la investigación el “Cono del Aprendizaje”, las personas recuerdan
más información de acuerdo al formato en el que se le entrega al cerebro para procesar.
Resumo las conclusiones de la investigación:
-10% de lo que lees
-20% de lo que oyes
-30% de lo que ves en una imagen
-50% de lo que oyes, lees y ves, eso se llama un video.
-70% de lo que dices luego de ver el video
-90% de lo que haces o enseñas a otros luego de ver el video.
Nuestra mente recibe millones de datos e información a diario, lo curioso es que un 90% es
información negativa, por ende, la oportunidad de cambio para generar bienestar mental a
las personas es muy amplio.

¿Cada cuando escribes y publicas información? ¿Ya tienes videos en


Youtube, Facebook Watch e InstagramTV? ¿Cómo le haces HOY la
vida más FÁCIL, FELIZ y MEJOR a quienes te rodean?

6
4. Crea medios (LA CUCHARA)
para dominar el mensaje.

Las personas somos cada vez más OMNICANAL,


es decir, nos gusta consumir micro-contenidos en
espacios cortos de tiempo, por ende, en pequeños
espacios (Goldenfish: tiempo máximo de atención
de la vista al ver información: 8 segundos)
debemos generar nuevas conversaciones e
interacciones.

Te invito a buscar la última investigación de Think


With Google acerca de Marketing de elecciones
en Colombia, para que veas cómo es que buscan
los colombianos?

Fernando Anzures en su Libro El Consumidor es el


Medio nos muestra cómo las personas somos la
nueva red social que lleva mensajes, destruye y
construye con palabras.

¿Tienes identificados los medios que te favorecen?


¿Tienes identificados los medios que pudieran
hablar mal de ti y confundir a tu audiencia?

7
5. Detona una decisión personal (EL CORAZÓN)
que genera pasión en ELLOS

Las personas toman decisiones basadas en experiencias pasadas, información


del presente, comentarios de terceros y recuerdos o anclas (nudgets – Pudiera
extenderme pero te recomiendo la lectura el libro Un pequeño empujón)

En nuestro libro de CERO A SAPO enseñamos que tomamos decisiones cuando


creemos que algo es real (Percepciones de realidad) y eso nos genera confianza
(ANCLAS), aumentando la posibilidad de decir SÍ o NO.

El secreto está en aumentar la forma cómo generamos mayores percepciones de


realidad (Mis recomendaciones 1 a 4) para producir mayor confianza y detonar
pasión e inspiración por la causa que lideras.

Escribe 5 formas en las que puedes generar pasión en las


personas para que te sigan, y 5 características que te definen
como líder o influyente.

8
5 RECOMENDACIONES
DE UN ESTRATEGA
POLíTICO

“LA CAMPAÑA ENTRE LA


ESPERANZA Y EL MIEDO”

Por Carlos Villota – Comunicador e


Internacionalista Consultor político.
Experto en marketing de ciudad.
Comunicador Social y periodista.
Coautor de los libro “Gobierne bien y
hágalo saber”. “Los estadios de la paz
en Colombia”

9
1. ¿Está usted preparado para construir una campaña para
ganar y darle vida, a un Gobierno colaborativo y creativo?

Con la llegada de la segunda década del siglo “Gobierne bien y hágalo saber” y “los Estados de la
XXI, la palabra globalización y comunicación en Paz en Colombia”, se ha contribuido desde el ámbito
red, se convirtió en parte de la canasta familiar en profesional a una democracia activa desde y para la
los cuatro puntos cardinales del planeta. Un hecho, igualdad.
que a simple vista pasó inadvertido, pero que a la
hora de iniciar una campaña política sea del orden El gran reto de la política y de los candidatos a
local, regional, nacional o presidencial alcanza una corporaciones públicas gira hoy, que sea ciudadano
visibilidad tanto para los candidatos como para los común y corriente. Que tenga coherencia, ética,
ciudadanos. principios, valores y un conocimiento de por lo menos
un 60 por ciento del cargo que desean ocupar o al
Si observamos con detenimiento una campaña EN SU cual presentan su nombre.
GESTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SE MUEVE ENTRE
EL LA ESPERANZA Y EL MIEDO. Desde ese escenario En otras palabras apegados al respeto a la ley y la
se mueve la aspiración de un ciudadano que se constitución. Como se ve una campaña para ganar
eleva como candidato a un cargo a través del tiene un serie de elementos que no se concentran
voto. Lo que se viene de allí en adelante, es toda solo en el voto. El voto es el vehículo para obtener el
una empresa que debe ser manejada bajo la ley respaldo popular, pero de allí en adelante se requiere
electoral y con un lineamiento gerencial que va más candidatos con sensibilidad para lo procomún, con
allá de la cita en las urnas. vocación para el servicio público, que sea un líder
inspirador de una generación desde el resto de las
A esta altura surge un interrogante, amigo lector – diferencias.
candidato- ¿está usted preparado para construir
una campaña para ganar y darle la vida, a un Si el candidato tiene la capacidad de entender
Gobierno colaborativo y creativo?. Sin temor a este contexto, podrá elevarse como un candidato
equivocarme la respuesta es no. con una clara opción de ganar. Usted mismo será un
ciudadano trasformador, que además podrá impulsar
Y la respuesta es no, por una razón de lógica. Nos un modelo de ciudad-región que se cree desde la
cuesta mucho construir equipos. Y lo que es peor historia, el patrimonio, la cultura, la naturaleza y la
colocar a marchar un proyecto como una campaña, seguridad alimentaria, una propuesta de campaña,
que es una especie de “montaña rusa”: con altos y que alcance la conversación ciudadana.
bajos. Si a lo anterior le sumamos que los hombres y
las mujeres –desde la más radical igualdad- estamos
llamados a edificar gobiernos colaborativos, por
gobiernos en horizontal, que impulsen los recursos
humanos y naturales de una localidad, una región o
un país, dándole visibilidad a los ciudadanos.

Esa es la clave, de nuestro ejercicio profesional


como consultor político en campañas en Colombia
y América Latina –con un 90 por ciento de éxito-
a través de un diálogo ciudadano que oxigena
la democracia, de abajo hacia arriba. Que le da
prevalencia a la mujer tanto en campaña como en
Gobierno.

Estoy convencido que gracias la profesionalización


del marketing político, del cual soy un actor desde
la investigación con la coautoría de los libros

10
2. ¿Sabe usted la importancia de la comunicación en una
campaña para ganar?
Mi sueño de convertir a la comunicación del marketing aprendió, reafirmó conceptos y conoció de primera
político en una ciencia que evolucione, se transforme e mano cómo reaccionar a hechos de crisis de orden
impulse la construcción de ciudadanía, gobernabilidad, comunicacional y político, edificando cada realidad.
liderazgo con procesos de cambio en Colombia y
América Latina, se confirmó el pasado mes de septiembre Evolucionar en un escenario académico como que se
2018, en la ciudad de Cali, en Colombia, en el marco vivió en la ciudad de Cali, “se traduce en escuchar a
del 3 Congreso Mundial de Marketing Comunicación la gente, al ciudadano, bajo la mira de los medios de
Política. comunicación, los cuales juegan un rol esencial en la
formación de una aldea global y permiten mirar de desde
Fue en el momento de cierre de esta cita académica, que distintas ópticas, la violación a los derechos humanos, la
es la continuación del trabajo de la Red Latinoamericana libertad de expresión e incluso la crisis humanitaria y de
Consultores Políticos con el apoyo de todas las gobernabilidad de Venezuela, que fue visibilizada a través
agremiaciones de esta ciencia del conocimiento además de un minuto de silencio que dejó constancia: “lo que
de la participación de consultores y conferencistas sucede en ese país, es la desaparición de la democracia,
de 9 países, que en palabras de Oswaldo Moreno – a costa de la calidad de vida de sus habitantes”.
presidente RED Latinoamericana de Consultores Políticos
REDCOP se traduce en: “gobernar es comunicar y Esta discusión –escenario académico-comunicación- de
comunicar es vivir, ampliar y generar emociones en los ideas, desplazó los egos, dejó abierta una puerta para
ciudadanos, para hacer de las ciudades, un escenario que las campañas políticas, tengan en la mira a los
de transformación social”. ciudadanos, con un reconocimiento de territorio. “El mundo
se tiene que transformar y mejorar día a día a la luz de la
Por espacio de tres días, la capital del Departamento comunicación política”.
del Valle del Cauca no solo fue tendencia en las
redes sociales (twitter y Facebook), sino que aglutinó a En este sentido, para representantes del sector público y
ciudadanos globalizados, con responsabilidades en la privado la cita académica alcanzó una alta visibilidad
administración pública y aspirantes a cargos de elección local, nacional e internacional, marcando un cambio y un
popular, que más temprano que tarde serán visibles ante giro en Colombia alrededor del ejercicio de la política. “Se
los ojos de sus países y el continente, gracias a su interés dio un paso fundamental en el propósito de profesionalizar
de ser protagonistas de política de la segunda década la comunicación política, fruto de un esfuerzo gigantesco
del siglo XXI. en materia logística, administrativa y de impacto en las
redes sociales. No en vano, por 48 horas fue tendencia
Desde las instalaciones del Teatro Calima –patrimonio de en Facebook y twitter, marcando un hecho que quedará
la ciudad de Cali- del 27 al 29 de septiembre, a través en la historia”.
de distintas miradas de orden académico se estudiaron
a los partidos políticos, las campañas, se habló de La tarea y el análisis queda ahora en manos de las
la crisis de Venezuela, que hoy está en la agenda Escuelas de Gobierno, las Facultades de Periodismo
internacional de los cinco continentes, gracias al alto y de Comunicación, de los observatorios legislativos
flujo migratorio y el impacto en términos de migración en y de partidos políticos, evaluar los aportes de orden
Colombia, que en opinión, se ha elevado como un tema académico. El gran desafío es interpretar la comunicación
de Estado, que requiere el apoyo de América Latina y con un amplio diálogo ciudadano, donde las redes
de la Organización de Naciones Unidas ONU. sociales juegan un papel fundamental de cara a una
campaña, a la acción gubernamental en una Alcaldía, en
Lo cierto, es que la 3 Cumbre Mundial de Marketing una Gobernación o la misma presidencia”.
y Comunicación Política, alcanzó “el corazón” de sus
protagonistas y asistentes de cuatro continentes por Para los políticos y los partidos queda la misión y la
la calidad de su agenda académica, el formato y el responsabilidad de escuchar al ciudadano. Un ejercicio
relato y exposición de cada uno de los conferencistas que se cumple a veces al cien por ciento en las campañas,
donde la mujer jugó un papel fundamental, a través de pero no a la hora de gobernar. “Hay que colocarse en
la mexicana Verónica Valdivia, su compatriota Sheila los zapatos del otro, En los zapatos del ciudadano del
Montaño y la portorriqueña Wanda Nazario entre otras. otro. Un paso que debe reducirse en salir al paso a la
“Este 3 Congreso Mundial con el paso del tiempo será pobreza, al desempleo, el buen uso del tiempo libre y la
analizado como un referente internacional, donde el que equidad de género.”.
asistió (sea como observador, público o especialista)

11
3. La campaña articular voluntades, producir acciones y
generar transformaciones

En más de una década de ejercicio de la consultoría permitido a las consultorías realizadas hasta el momento,
política, he logrado comprobar que una campaña dinámica, organización y reducción de costos- En séptimo
es articular voluntades, producir acciones y generar lugar hay que organizar la publicidad de la campaña
transformación. Usted amigo lector se preguntará cuál con el propósito de sensibilizar al votante. En octavo lugar
es la receta. Y si hay algún ejemplo que le sirva de frente al día “D” o día electoral deje de soñar. Actúe desde
espejo. Lo primero que debo decir es que la política el `primer día que asume la candidatura. En noveno lugar
no es para todos. De entrada se debe elegir bien al es vital maximizar el tiempo del candidato y su espacio en
candidato. Lo segundo. Prepare un buen proyecto. He familia. No es conveniente hablar todo el día de política
aprendido que quien se prepara tienen futuro. Los que y de campaña a todas horas. Satura y cansa. Como
no lo hacen y no se preparan fracasan. Si toma nuestro décimo punto conquistar votos, es una tarea normal del
consejo, construir un plan de gobierno o una acción candidato. Mantenerlos mostrará su liderazgo y le dará
como edil, concejal o diputado será corto y sencillo. En gobernabilidad una vez en el cargo.
tercer lugar se debe presupuestar la campaña. No se
puede morir en la playa. Es decir el día de elecciones o Esta una receta que es nuestro recorrido pro Colombia y
dos semanas antes, como suele ocurrir. En cuarto lugar, el exterior asesorando campañas y que bajo el modelo
es importante hacer un mapeo de las fuerza políticas de ciudad región nos ha permitido transformar modelos
que acompañan su candidatura. Solo será bueno votar de ciudad región como en el caso de Pasto –capital del
por un candidato si este tiene el apoyo de personas departamento de Nariño- al elevar el Carnaval de Negros
creíbles. En quinto lugar es clave tener el mapa de los y Blancos en Patrimonio de la Humanidad en un proceso
puestos de votación. Esto se hace en equipo directo de de internacionalización del 2005 al 2010 o la creación en
la campaña, testigos electorales y voluntarios. En sexto calidad de cofundador del festival Internacional: Ipiales.
lugar, hay que organizar la campaña. Los insectos no Cuna de Grandes Tríos. A estos dos espacios culturales
atacan las luces apagadas. La organización de una que han traspasado fronteras desde Colombia, se suman
campaña electoral exige un grado de organización tal casos de éxito en Bogotá, en Argentina, Ecuador y México
como una empresa. En nuestro caso, somos especialistas desde la óptica de reconocimiento del territorio y uso del
en construcción de manual de campaña, que le ha tiempo libre.

12
4. Una campaña sin estrategia, es una campaña derrotada

William Shakespeare se inspiró en un candidato para información que generan candidatos y mandatarios
escribir la famosa frase de Hamlet. Entre tantas decisiones a nivel nacional y mundial, se atrevió, junto al colega
a tomar, la primera que surge es de fundamental Andrés Lizarralde, a la investigación del por qué
importancia para el éxito de las urnas: elegir el puesto fracasan campañas electorales y el por qué los
y la decisión de lanzarse como candidato. Ser o no electores se desilusionan a quienes eligieron.
ser candidato, es algo que para un ciudadano que
pretende ser político. La respuesta es contundente: no hay una verdadera
comunicación.
Es una decisión difícil. Lo que sí le dijo quién esté en
ese rol es que su vida no será la misma después de ECOS: ¿Qué lo llevó a publicar este libro, que de entrada
asumir una candidatura a un cargo público. No tendrá es de interés sobre todo para los gobernantes y los
vida privada ni control sobre ella. Su vida será pública electores?
y todo lo que haga será observado y analizado por
sus electores. CVS: Primero que todo este libro está dirigido a los
ciudadanos. Cuando un ciudadano se postula a un
Es entonces cuando aparece en la campaña la cargo de elección popular, llámese alcalde, gobernador
estrategia. Porque una campaña sin estrategia es una o Presidente, tiene que saber que si gana las elecciones
campaña derrotada. Adicionalmente, el candidato tiene que saber que se enfrenta a un nuevo paradigma:
siempre debe estar actualizado y preparado para una cosa es ser candidato y otra, ser gobernante. Va
cambiar. Un buen candidato sabe al menos navegar dirigido a esos orientadores y líderes jefes de Estado,
por internet. Requiere actualización en asuntos del desde Argentina pasando por Colombia, México y
municipio o la ciudad. Es un requisito para asumir con Estados Unidos.
competencia el cargo al que se postula: Edil, Concejo,
Alcaldía, Asamblea o Gobernación. ECOS: ¿Hacen un análisis desde la perspectiva de las
campañas de gobernantes a nivel mundial, pero también
A continuación reseñamos una entrevista del portal nacional y regional?
www.ecospoliticos.com a este consultor, con ocasión
del lanzamiento del libro “gobierne bien y hágalo CVS: Analizamos en varios capítulos el fenómeno Trump.
saber” en junio de 2017 en la ciudad de Cartagena, Este libro nació en una investigación que hicimos en el
en el marco de la Cumbre Mundial de Comunicación año 2013 en Venezuela cuando el Presidente Chávez ya
Política. Hoy, 2 años después tiene dos ediciones en se había muerto y nos encontramos que el exmandatario
México. venezolano estaba gobernando por twitter. Por
eso llamamos esa investigación: Venezuela on line.
Por Luis Fernando García Forero. Así se titula el libro Pronosticamos y dijimos todo lo que estaba pasando en el
de Carlos Villota Santacruz, (coautor) quién con un vecino país. Tuvimos la experiencia no solo con dirigentes
análisis, estudio conceptuado y trabajo de campo, políticos y exmandatarios sino de Argentina, República
destacan y hacen un llamado a los ciudadanos que Dominicana, México. Allí en el terreno observamos todos
quieren seguir el camino de la política electoral y esos procesos políticos electorales y de gestión de los
administrativa, a que establezcan que una cosa es gobernantes.
informar como candidato y la otra, la de comunicar
como gobernante. ECOS: ¿Se entrevistaron con mandatarios y exmandatarios,
así como gobernadores y alcaldes?
Ecos dialogó con Carlos Villota Santacruz, un
comunicador social y periodista nato, que desde CVS: Dictando conferencias tuvimos la oportunidad de
hace años no sólo sigue la cotidianidad de las entrevistar a varios jefes de Estado y varios candidatos a
noticias políticas que mueven a Colombia y el corporaciones públicas. De ahí nació el libro. Acompañado
mundo, sino que ha sido testigo de excepción de con el colega colombiano Andrés Lizarralde Henao,
los grandes debates y discusiones de proyectos y coincidimos en la necesidad de demostrarle a la gente
reformas en el Congreso. que a los gobernantes hay que exigirles y que tienen que
estar preparados. Deben planificar, investigar y que sobre
Con esa experiencia y con el seguimiento a la todo deben tener un diálogo ciudadano permanente

13
desde que se posesionan hasta que culmina su respectivo no efectuó una comunicación objetiva y de solución. Eso
periodo. es informar debidamente en crisis, para no cometer errores.

ECOS: ¿Con el gobierno del Presidente Juan Manuel ECOS: ¿Cuál es entonces el secreto para gobernar bien
Santos que se destaca o aportes hay en el libro? y hacerlo bien?

CVS: Una cosa era Juan Manuel Santo como candidato CVS: Permanente diálogo ciudadano, reconocer el
y otra siendo Presidente. A nuestro juicio y como resultado territorio, manejar un buen equipo de gobierno, que sea
de la investigación, donde ha fracasado el jefe de heterodoxo, hombres y mujeres, de tres generaciones, así
Estado colombiano es en la comunicación. No ha sabido sea usted un gobernador o alcalde joven, o un alcalde
comunicar lo que gestiona. Hay puntos neurálgicos y de edad, usted debe tener una interacción con la
débiles en la administración pública. Su conexión con la ciudadanía.
región es pésima, una cosa es lo que se dice en Bogotá
y otra es la que pasa en las regiones. ECOS: ¿En cuanto al auge de las comunicaciones en las
redes sociales?
ECOS: A ver, vayamos más al grano, ¿fundamentalmente
en que aspectos? CVS: Eso es imparable. En este momento lo que dicen los
ciudadanos en las redes, nos demuestra que el gobernante
CVS: Lo vemos con lo que está pasando en el Pacífico, debe entender que la agenda pública de un mandatario
Buenaventura, en El Chocó. Eso simple y llanamente falta de la ponen los ciudadanos en las redes sociales, a través
una gestión con sentido gerencial, sobre todo preparar de una carta o a través de movilizaciones. Fíjese en este
a Colombia en lo que hemos llamado el posconflicto. No momento que usted me entrevista hay una marcha de los
se comunica bien lo que se hace desde el Gobierno. educadores colombianos. Están exigiendo un cambio en
el modelo de educación y han vulnerado sus derechos
ECOS: ¿Los jefes de Estado, en el caso de Colombia y porque no se les ha cumplido con la nivelación salarial y
según la investigación puede decirse que verdaderamente con la prestación de servicios de salud. Eso es más fuerte
una cosa es lo que se plantea en campaña y otra lo que que una noticia en un noticiero convencional como el que
hacen en la administración, es decir no hay un verdadero nosotros conocimos.
programa o un plan de Gobierno de los candidatos para
que cumplan con lo que le ofrecen para cautivar votos? ECOS: La comunicación ha cambiado y cada día avanza
más con el desarrollo de la tecnología. ¿Definitivamente los
CVS: Es que se desconoce la norma. Le pongo un ejemplo: gobernantes deben hacerle una reingeniería a la forma
Luis Fernando García es alcalde en algún municipio del de comunicar?
departamento de Santander, usted puede tener una
gran intensión, una gran plataforma de gobierno, los CVS: Así es, no hay duda. La comunicación de gobierno
ciudadanos lo apoyan en las urnas, pero usted desconoce ha cambiado y tanto que es el mismo fenómeno en
la ley 80, desconoce la ley anticorrupción, desconoce Argentina, México, Perú y en Estados Unidos. Por ejemplo
cómo funciona la ley departamental, cómo funciona el el Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski es un hombre
concejo. A partir de ese momento pasa ese sendero de bien intencionado, con mucha sabiduría, lamentablemente
ciudadano a gobernante y ahí usted necesita, más allá no tiene equipo ni una comunicación en crisis cuando el
de una acción gerencial, necesita comunicar. Cuando fenómeno invernal en ese país. Lamentablemente hoy tiene
usted comunica bien usted evita la crisis. una crisis institucional. Qué tiene que hacer, reinventarse, y
cómo lo hace, a través de una comunicación de gobierno.
ECOS: ¿Luego las crisis no se reflejan en las calles con
las protestas? ECOS: En esa comunicación de gobierno cómo se hace
para competir y ser efectiva en las redes sociales y aún
CVS: Hay algo fundamental y sobre todo en los más que sea con más fuerza para contradecir a sus
mandatarios regionales y locales que no han sabido enemigos políticos?
entender: se debe tener claridad sobre lo de comunicación
en crisis. Por ejemplo lo que pasó en Antioquia con el CVS: El problema está en que la comunicación de gobierno,
avión de Chapecoense, eso es comunicación en crisis. llámese municipio pequeño, ciudad intermedia o a nivel
En Mocoa, cuando la triste avalancha lo primero que nacional, nombran a una persona que no sabe nada
salió a decir la gobernadora fue echarles la culpa de comunicación de gobierno. Puede saber de diseño,
a sus antecesores. No por ahí no es. Debió tomar una diseñar una carátula, pero no sabe de comunicación de
acción gerencial, salió a hablar apasionadamente, uno gobierno. Cómo lo puede complementar: con investigación.
lo entiende, ante la gravedad del hecho natural, pero Se deben hacer encuestas, sondeos de opinión. Ir a la
calle, hacer Consejos de Gobierno en la calle. Cuál fue

14
el éxito de Rafael Correa, que los Consejos de Gobierno
los sábados se tradujeron en redes sociales y en una
interacción de decisiones participativas del presupuesto
ecuatoriano, y mire el cambio. Es una realidad y lo
demuestran sus grandes obras de infraestructura en las
vías. Fue un éxito, fruto de qué: de la comunicación de
gobierno.

ECOS: ¿Podríamos decir que definitivamente la


comunicación de gobierno debe ser de resultados de
investigación, como lo acaba de manifestar?

CVS: La comunicación de gobierno debe ser flexible.


Este diálogo que estamos teniendo no es lo mismo en
un mes o en dos meses, ocho meses, cuando empiece la
campaña presidencial en Colombia. La comunicación
de gobierno tiene que ser flexible, debemos investigar
mucho y ahí también tienen mucha responsabilidad las
oficinas de prensa porque una cosa son las oficinas de
prensa y otra la de comunicaciones. Estoy en contra de
los que dicen que soy comunicador porque manejo redes
sociales. Eso no lo es todo. La inmediatez de la noticia
perjudica a aquel gobernante que no está sintonizado
con el territorio, con la gente, pero aún más, perjudica
también a los medios de comunicación.

ECOS: ¿Las redes, el internet está acabando con el


periodismo?

CVS: El periodismo no ha muerto, el periodismo de


investigación que es este libro, está más vivo que
nunca. Y nosotros que estamos aquí cubriendo la
información política y legislativa de Colombia tenemos la
responsabilidad histórica de fortalecer la institucionalidad
de este Congreso. No a través de un comunicado de
prensa ni de 20 mil seguidores, o de la web del Senado,
sino a través de una investigación seria, de decirle a los
gobernantes que están pensando los ciudadanos y que
necesitan vivir mejor a través de una gestión de gobierno,
pero con una comunicación efectiva.

ECOS: El prólogo es del maestro David Ross. ¿Una buena


entrada para abrir el libro?

CVS: Risas…sí no hay duda. Para nuestro juicio es el


líder mundial del retrato emocional, un mexicano que ha
asesorado a más de 20 Presidentes. Un hombre de 90
años con toda la sabiduría nos da pie para un segundo
libro o un segundo capítulo…risas…

15
5. ¿Ser candidato y no morir en el intento?
El año 2019, es un año electoral en Colombia. Muchos campaña es diferente. Que no hay candidatos iguales
hombres y mujeres en calidad de ciudadanos en o similares. Lo que impacta en la tierra del tequila en el
ejercicio presentarán sus nombres a cargos de elección discurso, no lo puede ser tanto en la tierra del café. Lo que
popular. Es cierto, que se abre para ellos una ventana sí es claro, es que al ganar las elecciones, la candidatura
de servicio público, pero también comienzan el camino alcanza otra dimensión. Que es la de legislador. La clave
de ¿ser candidatos y no morir en el intento? para el éxito, es saber, para quién quiere ser candidato.
Para que se quiere ser Congresista. En su ruta, los primeros
Si miramos casos específicos como el actual presidente cien días serán definitivos. Porque cada vez que se gana
de Argentina Mauricio Macri o su colega de los Estados una elección y no se muere en el intento, en calidad
Unidos Donald Trump, no murieron en el intento. En ese de candidato, los ciudadanos tienen una esperanza.
contexto, el valor de la palabra, fue la fuente para Abrazan futuro. Y la verdad; no se puede ser inferior a un
alcanzar la meta. Todo por cuenta, que el éxito en las reto, del que se hablará en los cuatro puntos cardinales
urnas representó, de manera inmediata asumir el rol que de un municipio, una región o un país.
los tiene hoy como líderes de sus respectivos países.
Ahora, de lo que se habla es del triunfo de Macri en
Aspirar a un cargo público, es tener conciencia, que el Argentina. Del triunfo de Trump en Estados Unidos De la
tránsito de ciudadano a gobernante, se define en las segura derrota de la Revolución Bolivariana en Venezuela,
urnas. Por la voluntad popular. Un rol que se alcanza con que marcó un antes y un después para el Gobierno de
planificación, trabajo, liderazgo y corazón, con el apoyo Nicolás Maduro, en medio de una crisis sin precedentes,
de la comunicación política. Esta es una ciencia del que pronosticamos en la ciudad de Buenos Aires en el
conocimiento altamente flexible y que evoluciona con el 2013, que hoy ocupa las primera plana de los medios
tiempo. De entrada, surge un interrogante: ¿el silencio en de comunicación del mundo.. Todo gracias a que la
una campaña, es comunicación? comunicación política, es una ciencia que evoluciona y
se transforma desde la palabra. Es la palabra, la que nos
La respuesta es sí. Hasta el silencio es una acción política. invita a pensar en grande. A pensar inteligente.
Porque la política se nutre del convencer y persuadir. Si
el reto de asumir una candidatura es conseguir votos y Si hay candidatos, que saben el significado integral
ganar las elecciones. Una vez electo, se debe saber que de su aspiración. Si saben que es un triunfo y una
debe estar preparado para gobernar. Gobernar con derrota en las urnas, con seguridad México y Colombia
coherencia desde una acción local con visión global. Es avanzarán en gobernabilidad, liderazgo, transparencia y
decir, gobernar bien, pero a la vez saber comunicar lo que rendición de cuentas. Todos los que suman en adelante
se hace. Lo que se ejecuta, lo que se proyecta. Edificar una candidatura tienen la posibilidad de delinear una
futuro. En el caso que nos ocupa de México y Colombia, propuesta de campaña con visión de futuro a 20 y 30
la oportunidad y el reto es legislar dialogando con los años. La razón. En un mundo globalizado, la política
ciudadanos, con rendición de cuentas, transparencia y se ejerce con vocación de servicio, Con pasión y una
con capacidad futurista de largo plazo. permanente comunicación, cómo quedará evidenciado
en la segunda semana del mes de febrero, en una
¿Cómo ser candidato y no morir en el intento? Un ciudad como la capital azteca, sacudida por un uno
interrogante que estará en la agenda pública de dos de los terremotos más grandes de su historia, que levantó
países con una alta tradición democrática, en medio la solidaridad nacional e internacional. El tiempo no se
de la polarización y los efectos de fenómenos naturales detiene. Y qué mejor de la mano de un consultor con
y la puesta en marcha de la paz desde el territorio. En experiencia en Colombia y el exterior como el portador
mi calidad de consultor de comunicación política, invito de la presente. Una campaña política para un candidato
a quienes tienen pensado a mediano y largo plazo, es vestirse: esperanza o miedo. Cambio o continuidad.
asumir un rol, que significa una oportunidad de asumir Usted de qué lado está, cuando anuncia en el voz a
un liderazgo histórico, analizar en detalle, su agenda la voz o en redes sociales soy candidato. O caso entra al
imponen las ciudades. Sus habitantes. La comunicación club; ¿ser candidato o morir en el intento? Las estadísticas
globalizada segundo a segundo. son contundentes. De 100 candidatos, el 90 por ciento
ingresan al “pabellón de quemados” por no contar con
A manera de análisis para los partidos políticos en investigación y estrategia. Menos propuesta y discurso.
Colombia, una reflexión al oído. Asumir esta condición, Y de allí para al, asume una cadena de errores que lo
de aspirar a un cargo público por voto popular, en dejan a mitad de camino en su aspiración a un cargo de
los próximos meses, debe quedar claro que cada elección popular.

16
5 RECOMENDACIONES
DE UN PADRE DE FAMILIA

Por Jesús Antonio Castiblanco


Castro – Economista – Consultor
Familiar y Consultor Financiero.

17
Que su manera de pensar, hablar y actuar estén alineados

1. con los principios y valores que constituyen legados de vida,


justicia y libertad para esta generación y las venideras.

¿Estás preparado para que en cualquier


momento. tu vida privada sea pública?
¿Cómo asegurar que tu nombre no
sea masacrado con declaraciones
o acciones que produzcan revuelo
y erosionen tu buen nombre? Con un
carácter bien fundamentado basado
en:

a. Coherencia e integridad en la
manera de pensar, hablar y actuar
basados en la verdad.

b. Reflexionando si tu vida se guía por


principios y valores que te edifican a tí,
a los tuyos y a tu comunidad, versus el
relativismo donde cada uno construye
su propia verdad que conduce a la
anarquía. ¿Cuál es tu pensamiento
respecto a la vida? ¿Qué relación hay
entre la paz y la justicia? ¿Es la justicia
la base de la paz? ¿Qué es justicia
social? ¿Hasta dónde va mi libertad?

18
Reconocer la razón de ser de las 4 instituciones que con sus
pesos, contrapesos y tensiones interactúan en el gobierno y

2. destino de los pueblos: el individuo, la familia, el estado y la


iglesia. Conocer sus características, funciones y limitaciones.

El Individuo: Cómo respondes a las preguntas de ¿Qué y quién es el hombre, de dónde


viene, para dónde va? Esto es la cosmovisión acerca del individuo, que, como sea, está
dotado de libre albedrío y responsabilidad, tiene derechos inalienables y deberes sociales,
cuenta con habilidades y aptitudes, y tiene un propósito, o propósitos.

La Familia: Su origen y su constitución, su potencial de multiplicación de la especie


humana y de la producción, su capacidad sinérgica de cooperación y potenciación de
los talentos y de las individualidades, su visión generacional, prosperidad y desarrollo, sus
responsabilidades: de multiplicación, de enseñanza de valores y principios a las nuevas
generaciones, de producir riqueza y bienestar.

El Estado, constituido por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tiene también poder
de policía y ejército, ha de trabajar en función del equilibrio social. Tiene la responsabilidad
de: a) proteger, preservar y garantizar los derechos civiles de los ciudadanos (vida, libertad,
propiedad), b) castigar a los criminales, c) proteger a los ciudadanos de amenazas internas
y externas, d) levantar y administrar los impuestos.

La Iglesia como columna y fundamento de la verdad, tiene dentro de sus propósitos


enseñar y entrenar al pueblo de Dios para la obra del servicio y atender a los necesitados
en las comunidades.

Son necesarios los pesos, contrapesos y tensión de estas 4 instituciones, ya que una hegemonía
del individuo produce anarquía y gobierno de la voluntad personal, el dominio de la familia
condujo al feudalismo y hoy puede llevar al capitalismo salvaje y a la aristocracia, el dominio
del estado conduce a la tiranía, al estado interventor, a un estado que asume el papel de
proveedor en todo como si fuera un dios, a altos impuestos y a pérdida de libertades. La
hegemonía de la iglesia condujo a la inquisición y a la restricción de la libertad conciencia,
de culto y de expresión.

19
Reconocer la formación y la educación de las nuevas

3. generaciones como pilares y oportunidades para


verdaderos cambios de las comunidades.

Toda persona tiene una Cosmovisión, que


corresponde a la combinación de todo
lo que creemos como verdad, y eso que
creemos es lo que mueve nuestras emociones,
decisiones, y acciones. Es nuestra forma
de ver todo: Política, Educación, Economía,
Teología, la sociología, etc. En nuestro
caso, como cosmovisión estamos hablando
del entendimiento de cómo debe funcionar
nuestra sociedad, comunidad y nación.

La cosmovisión se forma desde el nacimiento


hasta los 14 años, luego es afianzada y
profundizada hasta los 22 años.

Las comunidades y las naciones son


cambiadas cuando hay una generación
que tiene el conocimiento de lo que
es bueno, edificante y saludable y lo
establece.
La cosmovisión de una generación será el
gobierno de la siguiente generación.

20
Evidenciar compromiso para
aborrecer y combatir la

4. corrupción, el delito y la
impunidad.

Así como la oscuridad se disipa con luz, no con


antioscuridad, la corrupción se desarraiga con
integridad, no con anticorrupción.

La corrupción está enraizada en la codicia, el


antídoto es reconocer, desarrollar y potenciar la
capacidad creativa y creadora del individuo
y la familia en cuanto a negocios y economía,
política y gobierno, ciencia, educación,
tecnología, medios de comunicación, artes,
música.

Entender que el servicio (¿Cómo le hago la vida


más fácil, feliz y mejor a mi comunidad, audiencia,
y electores?) abre puertas para emprender
oportunidades que generan riqueza, bienestar
y buen nombre, conducen al desarraigo de la
codicia, y por ello, desarraigo de la corrupción
a nivel individual, familiar, estatal y aún eclesial.

Respecto a aborrecer y combatir los delitos y


la impunidad, hoy Colombia parece vivir una
situación similar a la descrita hace 2700 años
por Habacuc respecto a los abusos y opresión
que sufrían los habitantes de Judá y colapso
del sistema legal: Estoy rodeado de violencia
y destrucción; por todas partes hay pleitos y
luchas. No se aplica la ley, se pisotea el derecho,
el malo persigue al bueno y se tuerce la justicia.
(Habacuc 1:2b-3, DDH). Al reflexionar sobre esta
descripción, surgen las siguientes preguntas:

¿Qué pasos se han de dar para allanar el camino


hacia la verdad, la justicia y la reparación?
¿Cómo comprometer a los individuos y a las
comunidades para que seamos mutuamente co-
responsables de un nivel básico de justicia?¿Es
necesario rediseñar o reconstruir el sistema
judicial? ¿A qué pedagogía sancionatoria,
regeneradora, y /o reconciliadora hemos de
apuntar?

21
Evidenciar compromiso con el desarrollo económico

5. sustentable, con el emprendimiento y el respeto a la


propiedad privada.

¿Cómo potenciar la creatividad, el trabajo en equipo y la atención a


necesidades explícitas e implícitas de los individuos, las familias y las comunidades?

¿Cómo reconocer y divulgar prácticas de emprendimiento y desarrollo económico sustentables


y sostenibles que optimicen el uso de recursos, especialmente de los no renovables?

¿Cómo inculcar un pensamiento investigativo y de desarrollo tecnológico y


científico en las nuevas generaciones desde las escuelas, colegios y universidades?

El impulso a la iniciativa empresarial, la remuneración justa a los factores de producción


(renta, salarios, utilidades) y el respeto a la propiedad privada, constituyen pilares para la
generación de riqueza y bienestar de los pueblos.

¿Qué rasgos reconocen tus adversarios políticos en tí en cuanto a principios y valores


relacionados con la vida, la educación, la libertad, la propiedad y la justicia social?

22
5 RECOMENDACIONES
DE UNa MUJER
Por Laura Perdomo – Comunicadora Social y Periodista

23
1. Ten presente que TODO de ti COMUNICA:

El tono de tu voz, tu mirada, tus movimientos con las manos, tu


forma de vestir, de abrazar e incluso de salud envía mensajes
directos a la memoria de las personas. Asegúrate que todos los
mensajes que transmiten estos elementos estén en coherencia
con lo que eres y lo que intencionalmente quieres proyectar.

Cuida la imagen que construyes en terreno y en el entorno


digital para que te conviertas en una figura memorable
para todas las personas que te conozcan. Ser capaz de
traducir tu esencia en cada acción, elemento y espacio de
tu misión comunicativa te sumará valor y autoridad frente a tu
comunidad.

24
2. Apúntale a los DETONADORES de cada grupo:

Todas las personas tienen motivaciones, deseos y necesidades esperando por ser resueltas,
una vez identifiques específicamente qué está buscando tu público, ve directo a aquello que
los mueve y conmueve, que los hace sentir esperanza e ilusión.

Plantea tu narrativa desde las soluciones y el “estado ideal”. Analiza cómo quisieran esas
personas que fuera su vida y márcales un camino claro y asequible para ellos, entonces de
este modo te seguirán guiados por sus propios motivos y te volverás su líder.

25
3. Exponer tu lado humano te hace más fuerte.

Mostrar tu lado humano y vulnerable generará conexión y confianza con la gente. No trates
de mostrarte como un ser perfecto. En cambio, muéstrate cercano y sin temor a exponer tus
debilidades, siempre reconociendo que trabajas para mejorarlas o que si bien no eres experto
en todo, te relacionas con quienes sí lo son y el trabajo en equipo enriquece tu proyecto.

Esta recomendación de ayuda a desarrollar un liderazgo más espontáneo, no te seguirán por


tu imagen de “superioridad”, lo harán porque se identifican con tus valores, con tus luchas, con
tu propósito y valoran la transparencia con la que te comunicas.

26
4. Comparte propuestas que no
revíctimicen a la mujer.

Si tienes iniciativas de género, asegúrate de tener


el enfoque correcto. Ten cuidado de no ubicar a
la mujer en un lugar de víctima para plantear una
solución salvadora. Reconoce la importancia de
la equidad y construye mensajes que aporten a
la construcción de un discurso que no apoye la
discriminación positiva.

Esta recomendación también aplica para las


propuestas dirigidas a las minorías y los factores
menos favorecidos. Sé riguroso en la forma en que
vas a visibilizar sus problemáticas y sobre qué bases
sostienes tu plan de acción.

27
5. Manténte en una constante evaluación de ti mismo.

Tu esencia es el corazón de tu marca personal, sin embargo, una vez empiezas a recorrer
el camino de campaña y gobierno, estás expuesto a convertirte en un “collage” de ideas
y recomendaciones. Cada tanto dedícate un espacio para analizar si realmente estás
compartiendo el mensaje que te identifica.

Usa este momento también para utilizar tus propios criterios de mejoría. Defender tus principios
y valores es clave para mantener una postura sólida y respetable ante las personas que
tienen los ojos puestos en ti.

28
5 recomendaciones de un
joven visionario
Por Santiago Peñaranda – Abogado y Periodista –
Director del Periódico El Bolivarense

29
1. Usa BIEN tus redes sociales.

A muchos políticos se les olvida que con el solo hecho de participar en un proceso de
elección popular pasan de ser un particular a una figura pública, por tal razón sus redes
sociales deben sumar y no restar.

No se trata de ocultar toda tu vida, sin embargo, debes ubicarte desde una posición
estratégica en cada publicación, no podemos seguir subiendo las mismas fotos con baja
calidad o en situaciones o lugares que no comunican nada positivo, Ej.: fotos tomando alcohol
o con lujos excesivos.

Cada publicación desacertada comunicacionalmente sin importar su naturaleza (foto, video,


texto, etc.), es una herramienta para nuestros contradictores, por eso ten cuidado no solo con
lo que subes desde ahora, ¡también revisa lo que ya subiste! No le facilites el trabajo a los
expertos en memes.

No exageres, cuando sales muy fingido se te nota y en vez de sumar despertaras desconfianza
en tus seguidores.

No aburras a tu audiencia, si subes solo fotos en reuniones políticas


perderás cada vez más el engagement de tus redes, debes ser
creativo, asesórate de un profesional y haz un plan de contenidos.

30
2. Es mejor ser un buen político
que un falso “libertador”.

No hay nada peor que un político fingido, no ocultes tus


intenciones, no finjas tener ideales que no tienes.

Cuando no eres tú mismo no solamente se tiene el riesgo


de que te descubran en cualquier momento, sino que por
más experto que seas siempre se va a notar, no tomes a tus
electores por tontos.

Si hay algo fácil de detectar es la hipocresía, por eso no tomes


fotos que realmente no sientes, evita las sonrisas fingidas y si
vas a dar un abrazo primero siéntelo.

No niegues tu pasado, si tuviste algún error en el pasado


habla de él con propiedad, entre más lo evites más le darás
importancia y poder sobre ti.

De los errores también se habla, si te preguntan


por alguna investigación o error que cometiste
no dudes en abordarlo, si no cuentas tu versión
los electores se quedaran con la versión de
tu competencia y créeme que es mucho peor.

31
3. No tomes a los jóvenes por tontos

Si bien es cierto que el joven en muchos casos no conoce totalmente el manejo gubernamental
y los procesos políticos, hoy en día gracias al auge de la comunicación global todos sabemos
algo de política, por eso no te equivoques con un joven, míralo como un ciudadano capaz
y preparado.

En la mayoría de campañas usan a los jóvenes como relleno, como el plan B para llenar las
reuniones y hacer bulla en la calle, sin embargo muchos de ellos tienen grandes ideas que te
pueden ayudar, escúchalos.

En una campaña donde asesore políticamente y estratégicamente al candidato logramos


obtener una curul con solamente trabajo de jóvenes, lo que hicimos fue darle pasión y un
motivo para luchar a cada uno de ellos y al final esto se convirtió en resultados concretos
(votos).

No todos los jóvenes son “revolucionarios”, se tiene un estigma frente a la juventud y su


inclinación política izquierdista, sin embargo muchos jóvenes no pertenecen a esta corriente
política, hay jóvenes de todos los grupos y pensamientos posibles, la única diferencia es que
no todos hacen el mismo ruido, pero al final todos los votos cuentan igual.

No explotes a tus jóvenes, si fueron a una actividad al menos apóyalos


con su transporte y su alimentación, el joven es muy agradecido con
estos detalles ya que muchos de ellos no tienen un trabajo y/o ingresos
estables. contenidos.

32
4. No te auto-limites.

Muchos candidatos son asesorados por personas con experiencias limitadas o a veces ellos
mismos se limitan, no tienes que escoger siempre entre una estrategia comunicacional u otra,
puedes probar la que más se ajuste a tu campaña en base a la experiencia.

En una ocasión conocí un candidato que decía que los medios de comunicación ya no
servían y que era mejor pagar a influencers para promocionar su campaña, al final invirtió casi
el mismo dinero y sus resultados fueron mucho más pobres con respecto a otros candidatos
que sí usaron los medios. Con el tiempo se dio cuenta que una gran parte de los seguidores
de estos influencers eran de otros países o tenían una audiencia que no tenían edad para
votar ni manejo de opinión.

Cada reunión es importante, a veces pensamos que en el día tenemos una reunión más
importante que otra, pero al final por las dinámicas sociales y del momento se puede convertir
en la más desfavorable para ti y por el contrario una pequeña reunión se puede convertir en
una gran oportunidad, por eso valora cada compromiso y actividad de tu día.

Haz que la noticia seas tú, muchos candidatos junto a sus jefes de
prensa preparan miles de contenidos que al final nadie comparte, es
más importante que te unas a una noticia que todos comenten o incluso
puedas tú mismo convertirte en la noticia mediante alguna estrategia.

33
5. Se original pero sin desconocer la historia.

Cada detalle de tu campaña política comunica algo, escoge un color que te represente pero
sobretodo que comunique lo que quieres decir, los colores son asociados a partidos políticos
e incluso a posturas ideológicas y aunque estas reglas en ocasiones se pueden romper no
necesariamente tu caso puede ser uno de esos.

Hay miles de casos exitosos de campañas políticas que crecieron exponencialmente con
determinada estrategia, puedes hacer un análisis comparado de muchas de ellas con respecto
a ti y si ves que puede funcionar adoptarla, sin embargo, no sin antes imprimir tú sello personal.

Si todos tus contendores están realizando las mismas estrategias cambiales las reglas del
juego y propón tú la agenda noticiosa, sin embargo no lo hagas hasta no tener preparado
el siguiente paso, pues si tu estrategia no funciona tú mismo tienes que lanzar otro misiva que
opaque la anterior.

Genera identidad con tus electores, encuentra que comunidades


son compatibles a tus propuestas y muévete en sus círculos sociales,
seguramente serán posibles aliados de opinión e incluso posibles
votantes.

34
PLUS
¿Cómo preparar una
reunión para presentar un
proyecto político?
Por Mariandrea Corrales – Comunicadora Social, especialista
en Gerencia de la Comunicación Organizacional y
Especialista en Gerencia de Mercadeo.

@meacorrales
35
Roll 1 - Pre

Tiempo: Máximo 1 horas y se debe comunicar al inicio para que la audiencia se


disponga.

Orden del día: Se debe leer al inicio de la reunión. Esto minimiza las intervenciones
que pueden desviar la atención.
1. Introducción
2. Presentación hoja de vida
3. Intervención tipo storytelling del candidato
4. presentación del proyecto
5. preguntas y respuestas
6. Call to action.

Comunicar el Objetivo: consecución de recursos, unión al proyecto de forma


activa, votantes, otros.

Condiciones físicas y climatológicas: Disponer de todos los elementos para


garantizar la atención de la audiencia. Sillas, refrigerios, clima.
Comunicación objetual: Revisar previamente qué elemento no está acorde con el
proyecto: avisos, temas religiosos, estatuas, animales en condiciones.

Prepararse: ¿Qué problemáticas tiene actualmente ese sector a visitar? Y ¿ a qué


público se va a dirigir?

36
Roll 2 - Durante

Presentación del candidato: Un moderador deberá realizar el agradecimiento


de bienvenida y hará una breve descripción de la hoja de vida 2 párrafos máximo
con estudios y logros en anteriores cargos. Esta persona es clave para la conexión
con la audiencia.

Proxémica: estar en un atril puede generar lejanía. Introducirse en el auditorio es


la clave.

Introducción con historia: El inicio de la intervención del candidato debe ser tipo
Storytelling

Presentación del proyecto: máximo 3 ítems puntuales en categorías y/o ámbitos


específicos. Bautizarlos para crear recordación.

Tomar nota: el moderador deberá tener papel y lápiz de manera que cuando
la personas realicen apreciaciones se cree un espacio de percepción e incluir los
temas que puedan salir a relucir.

Escuchar: Cuando alguien intervenga esperar que termine. Si se hace extenso


hacer recurso de moderadora (puede llevar paletas de tiempo).

Call to action: Lo último es cerrar con lo que se pretende de la audiencia: nombre,


cargo al que aspira, partido, no. En el tarjetón, horario, fecha de votación, compañía,
redes, etc.

Vinculación: No solo es estar, es destacar. Se debe pensar en que ritual, elemento,


experiencia no han hechos otros candidatos que este pueda hace su visita
memorable.

37
Roll 3 - Post

Fotografías: Deben denotar unidad, respaldo, cercanía. Primeros planos y planos


abiertos. Se debe preguntar previamente si se puede publicar la foto. Se deben
publicar en tiempo real, con copys específicos de lo abordado.

Testimoniales videos: Entrevistar a participantes bajo la misma pregunta guía que


permita crear una historia por contar y respaldar el apoyo.

Las 3 Llamadas: Al líder o equipo. Puede realizarla el mismo candidato o el


moderador (otra cara visible).
1. De agradecimiento (día siguiente)
2. De seguimiento (mes siguiente)
2. De recordación (semana previa).

38
Todos los que hemos escrito estas 25
recomendaciones hacemos parte de
un equipo llamado Ingenieros de
Marketing, y nuestra pasión es llevarte
de la mano en tu proyecto.

¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
¿Cómo podemos ayudarte?

39
PROFESOR
Julian Andrés
Castiblanco
Herrera

Ingeniero de Mercados de la Universidad Certificado con Experto en Gestión del


Piloto de Colombia, Graduado del Máster Cambio por la Universidad del Rosario,
en Dirección y Gestión de Empresas con la MyPeople y Prosci - Adkar Internacional, con
Universidad Católica de Ávila y Bureo Veritas experiencia en proyectos de transformación
Formación. digital en entidades públicas y privadas.

Graduado del Diplomado en Marketing


Político, de la Universidad Piloto de Colombia.
Life`s Coach y Business Coach Certificación
en proceso.
Más de 12 años de experiencia en Ventas,
Marketing Digital y Desarrollo comercial de Docente de Especializaciones, Diplomados
productos y servicios. y Cursos en Marketing en Universidad de
Ibagué, Universidad del Bosque, Universidad
Fundador de Ingenieros de Marketing SAS, San Buenaventura, Universidad de Cartagena,
empresa con la cual administra la estrategia Fonducar Comfenalco Cartagena, Cafamaz
digital de empresas de productos y servicios. Amazonas, Comfacundi, entre otros.

40
CONSULTOR
Carlos Villota
Santacruz

Internacionalista. Consultor político. Experto en marketing de ciudad. Comunicador Social y


periodista. Coautor de los libro “Gobierne bien y hágalo saber”. “Los estadios de la paz en
Colombia”

Facebook/carlosvilllotasantacruz
Twitter @villocol
Instagram @villotasantacruz
www.carlosvilllotasantacruz.com
Cel. (57) 315 3540770
E-mail carlosvillota56@gmail.com

41
CONSULTOR
Jesús Antonio
Castiblanco
Castro

Economista con competencias creativas y Orientado a la formación de personas, a los


emprendedoras para la consultoría, gestión clientes y a los resultados.
y administración de organizaciones públicas
y privadas de sectores productivo, financiero,
educativo y de seguros.
Especialista en Consultoría en Familia y Redes
Experiencia como Gerente de Entidades Sociales de la Universidad de la Salle.
Financieras, de Seguros, Docente Universitario
de Finanzas, Teoría Económica, Teoría General
de Sistemas, Asesor Universitario de procesos
de autoevaluación y de Formulación de
Planes de Gestión de Residuos; Administrador
de Propiedad Horizontal, Conferencista
de Motivación Personal, Liderazgo,
Emprendimiento y Finanzas.

42
CONSULTORA
Laura
Perdomo

Comunicadora Social y Periodista con experiencia en relaciones públicas, comunicación de


marca, manejo de crisis y reputación digital. Ha asesorado y ejecutado estrategias digitales para
campañas a la Alcaldía y Gobernación.

43
CONSULTOR
Santiago
Peñaranda

Abogado y periodista.

Asesor de Derecho Inteligente - Director del periódico El Bolivarense y Relampago


publicidad expertos en redes sociales - Líder Juvenil.

44
CONSULTORa
Mariandrea
Corrales

Comunicadora social de la universidad Manager Mildre Cartagena.


de Cartagena.

Especialista en Gerencia de la Directora Comercial y socia Trensas


comunicación organizacional Uninorte. Consultores- Desarrollo organizacional.

Especialista en Gerencia de Mercadeo Coordinadora Linea hogar y tecnología


UTB. Brilla de Surtigas.

Estudiantes de Administración de Empresas Ejecutiva de Relaciones Públicas, Protocolo


V semestre UDC y Comunicaciones Cotecmar.

Ejecutiva de Ventas Nestlé de Colombia


S.A.

Trade Marketing representativa British


American Tobacco Colombia.

45
MAYORES INFORMES
25 RECOMENDACIONES
IMPRESCINDIBLES
PARA AUMENTAR LA
POSIBILIDAD DE SER ELEGIDO

JulianCastiblanco.com
#MarketingCoach CEO
IngenierosdeMarketing.com
+57 322 2264815
+57 300 6398181

Coach@ingenierosdemarketing.com.co

46
47
48
49
50
51
52
53
Los ebooks gratuitos
aquí los tienes:

NO PIERDAS MÁS OPORTUNIDADES


PIERDE EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO
O APARECER EN REDES SOCIALES

https://bit.ly/2WYteF0

10 FORMAS DE GENERAR INGRESOS


COMO INFLUENCIADOR
https://ingenierosdemarketing.com.co/ebook-10-for
mas-de-generar-ingresos-como-influenciadores/

TRUCOS PARA INSTAGRAM


https://ingenierosdemarketing.com.co/ebook
-mensual-instagram/

Un abrazo
Juliancastiblanco.com
#MarketingCoach
54
Creación y redacción de contenido: Juliancastiblanco.com / Carlos
Villota Santacruz / Jesús Antonio Castiblanco Castro / Laura Perdomo |
Diseño: Geraldine Fernández | Direccion creativa: Natalia Quintero

Ilustraciones: www.freepik.com / www.pexels.com

55

También podría gustarte