Está en la página 1de 8

Solución de problemas

Solución de problemas

En esta actividad fortalecerás tu competencia Sello EBC: Ser impulsores de


progreso-enfoque en resultados, tu competencia técnica: Uso de modelos para la toma de
decisiones, y tu competencia laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones: lean, en equipo, de acuerdo con las indicaciones de su docente/ asesor los
siguientes problemas y respondan lo que se solicita.

Problema 1

Fuente: Los influencers ya representan un riesgo para las empresas. (2020, 15, 01). Expansión.
https://expansion.mx/tecnologia/2020/01/15/los-influencers-ya-representan-un-riesgo-para-las-empresas

El uso de influencer marketing de parte de muchas empresas de publicidad y de


compañías ha generado nuevos problemas para las empresas que pueden ser
costosos. Un estudio hecho por Kroll, una división de Duff and Phelps, indica que 82%
de las empresas ha utilizado al menos una vez este tipo de estrategia de marketing,
pero en paralelo 39% de las empresas considera que una mala campaña hecha por
estos “influencers” afectará su imagen ante la audiencia.

Además de este riesgo, 64% de los líderes de negocios encuestados en este estudio
indicó que este tipo de canales de comunicación son un riesgo. Ya sea por la fuga de
información interna, así como el fraude y robo de identidad.

Brian Weihs, director ejecutivo del grupo de investigaciones de Kroll en México, indica
que para evitar que este factor se vuelva un problema, se pueden seguir tres pasos:
preseleccionar, ejecutar y seguir.

“Cuando se habla de los antecedentes debe investigarse la conducta online y offline.


Con qué marcas se ha vinculado en el pasado, cuál es su comportamiento en los
temas sociales y políticos del entorno, y si es la clase de asociación que se quiere
tener con la marca.

Su volatilidad, qué tan predecible es la persona. "No solo en función de si la campaña


estará ejecutada correctamente sino que además mantenga un mensaje congruente y
uniforme”, precisó Weihs a Expansión.

Página 2 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


El robo de datos y el daño a la reputación causados por las relaciones con terceros
fue, después de la fuga de información interna, el siguiente factor que más riesgo
causa a las empresas, de acuerdo con esta encuesta. A pesar del riesgo planteado
por terceros, el 47% de los líderes empresariales admitieron no llevar la debida
diligencia sobre los proveedores de este tipo de servicio.

“Aunque parezca obvio cuando se hace una contratación directa, es importante fijar los
términos de la relación. Cuáles son los mensajes y en especial temas y situación que
deberán evitarse o en su caso, promoverse. Cuando no sean relaciones directas, sino
a través de plataformas, el riesgo crece porque pueden no establecerse reglas claras y
saber en específico qué se contrata” precisó el ejecutivo de Kroll.

Uno de los problemas por los que el riesgo se mantiene es que no hay una regulación
clara sobre las responsabilidades de cada parte.

“Para prevenir asociaciones y escándalos potenciales, tiene que evaluarse no sólo los
mensajes que esta persona tiene, sino sus relaciones digitales y personales. A qué
eventos asiste, cómo son sus conversaciones digitales con los cercanos, y cuáles son
sus posturas sociales. No necesariamente las afectaciones vienen del influenciador
contratado, sino de sus allegados” precisó Weihs.

El informe reveló que los incidentes relacionados con el fraude siguen siendo
frecuentes, específicamente con partes externas que afectaron a más de una cuarta
parte de las empresas encuestadas, o sea a un 28%.

Además, México es particularmente vulnerable a la fuga de información interna, con un


46%. Al mismo nivel se encuentra el robo de datos y el daño de imagen causado por
un tercero con un 32%, los dos se encuentran un 3% más alto que el promedio global.

a. Delimiten el problema que enfrentan las empresas.

b. Identifiquen:

Página 3 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


● Las causas del problema; con este fin usen técnicas por medio de las cuales sea
posible representarlas.

● Una solución al problema por medio del uso de una herramienta que resulte
idónea.

c. Compartan los resultados obtenidos con otros equipos.

Página 4 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Problema 2

Fuente: Lacandones luchan por conservar su hogar en la selva. (2019, 11, 10). El Financiero.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/lacandones-luchan-por-conservar-su-hogar-en-la-selva/

A lo largo de los años, otros grupos indígenas, como los tzeltales y choles se han
establecido en la jungla, pero tales grupos crean enormes campos agrícolas y crían
ganado, algo que los lacandones no hacen.

Conocidos por vestir sus tradicionales túnicas blancas de algodón y traer el cabello
largo, los lacandones practican una agricultura sustentable de bajo impacto
ambiental, despejan pequeñas parcelas y plantan una combinación compacta de
cultivos. Después rotan el cultivo a otra parcela a la que se ha dejado recuperar
durante varios años. No poseen ganado.

En agosto, los habitantes de la reserva sostuvieron elecciones para funcionarios que


terminarán de determinar las delimitaciones territoriales de cada grupo en la reserva, y
los lacandones aseguran que fueron dejados fuera sus nuevos y más numerosos
vecinos.

“Nosotros somos los legítimos lacandones, que sabemos conservar la selva


lacandona”, sostuvo Chankin Chambor, un líder de la comunidad. “Somos los dueños
de la selva lacandona, la conservamos”.

"Los choles, tzeltales, son devastadores de la selva lacandona. No respetan


territorios lacandones. Hacen prácticas de ganadería, siembran puros pastizales para
el ganado. Y queman intencionalmente la selva lacandona. Hacen tala ilegal", agregó.
El Gobierno invierte millones de dólares para pagar a los habitantes de la selva por su
tierra bajo un plan federal para regularizar a las comunidades que no pueden ser
retiradas de la reserva, y para desplazar a quienes están dispuestos a mudarse.

Hasta ahora, la mayoría de ese dinero ha sido entregado a los lacandones como
compensación por asentamientos en su territorio en las últimas décadas, pero ahora,
los choles y tzeltales (que suman decenas de miles) están cansados de los privilegios
de los que gozan los relativamente pocos lacandones.

Página 5 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Grupos indígenas que solían vivir más al oeste en las regiones montañosas de
Chiapas, se mudaron hacia la selva en busca de tierras. Algunas organizaciones
agrícolas radicales se han unido a ellos en contra de los lacandones, quienes eran
vistos como un grupo favorecido por el gobierno.

a. Delimiten el problema.

b. Identifiquen:

● Las causas de éste; con tal propósito usen técnicas por medio de las cuales sea
posible representarlas.

● Una solución al problema por medio del uso de una herramienta idónea.

Página 6 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


c. Compartan los resultados obtenidos con otros equipos.

Página 7 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se
enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 8 de 8 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte