Está en la página 1de 2

Guion literario

Programa: Voces y rostros múltiples

Formato: educativo informativo

Fecha: 14-11-2022

Duración: 60 min

Presentadores: kevin, Jorge.

Saludo

Bienvenidos a su programa Voces y rostros múltiples gracias a Comunicación tv streamer que


hace posible que el programa salga al vivo. Soy kevin Maita y los estaré acompañado en el
programa de hoy.

El material que tenemos hoy va en primer lugar sobre la quinoa, producción en collpa central
sipe sipe y plantas medicinales.

Nos vamos rápidamente al primero la quinoa.

Quinoa

Tiene alto contenido en proteínas sin dudar. Es fuente importante de calcio, aporta fibra
dietética, vitaminas B y E.

Debido a su contenido en fibra es útil cuando las personas están estreñidas. Además que
ayuda a reducir la presión arterial alta, la diabetes las enfermedades del corazón. Y también
ayuda al corazón. Tiene antioxidantes lo que favorece a la producción de glóbulos rojos.

¿Conoce alguna propiedad no dicha, le invito a comentarla, lo estaremos leyendo en el


programa?

Algunas advertencias que se debe tener respeto a la quinoa son, por un lado que tiene una
capa natural de saponinas lo cual si se consume en cantidades grandes este podría irritar el
estomago. La solución para esto es enjuagarlo con abundante agua lo suficiente para que este
se quite.

Al ser un alimento con antioxidantes se debe tener cuidado con otros que también lo tengan.

Collpa central

Ubicación sipe sipe.

Plantas medicinales

https://www.academia.edu/31102914/
Plantas_de_Bolivia_con_Potencial_Medicinal_Informaci%C3%B3n_Biol%C3%B3gica_y_Bioqu
%C3%ADmica

en bolivia existen más de 100 plantas medicinales de las cuales solo conocemos las cuantas por
su popularidad y accesibilidad en los mercado. Pero hay más ¿Dónde si quiere conocerlos
estaremos dejando en la parte de comentarios un enlace a un libro digital que puede ver y
revisar.
Por ejemplo el amarguillo o leche leche en quechua luntu luntu que es un árbol de una sola
semilla que se usa para el dolor de cabeza, huesos, estómago.

Tenemos al molo molo o sauco que es un árbol o arbolito que puede alcanzar una altura de
hasta 6 metros, de la cual se puede usar las hojas, flores y frutos para dolores de estómago,
fiebre, desnutrición, los sustos.

Cachinovi que es una palmera silvestre del cual se usa las hojas, raíces y semillas. Se usa en la
chiquitania para los dolores de estómago, la fiebre entre otros.

Hablar sobre el uso correcto de la plantas medicinales ya que no toda la planta se usa sino hay
partes específicas de ella que sí.

Invitar a estar informados del uso correcto de las plantas medicinales.

Preguntar al público sobre los mitos falsos que conoce de las plantas medicinales.

Despedida

Gracias a todos nuestros fieles espectadores espero que la información que proporcionamos
sea de utilidad en su vida y le ayude a reflexionar, críticar y sacar conclusiones. Esto fue voces y
rostros múltiples, permiso.

También podría gustarte