Está en la página 1de 100

V02 - Diciembre

2022

MANUAL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


FERROVIARIA BIM - RIH
Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

2
Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

ÍNDICE
01 PREÁMBULO 4 16.12 CLASIFICACIÓN POR MATRIZ COLISIONES
16.13 CLASIFICACIÓN POR SOFTWARE
02 INICIATIVA COLABORATIVA RAIL INNOVATION HUB-RIH 5
16.14 CLASIFICACIÓN POR DISCIPLINAS
2.1 CONTEXTO 16.15 CLASIFICACIÓN DE MODELOS

OLUBMÁERP 10
2.2 LÍNEA ESTRATÉGICA METODOLOGÍA BIM. LE BIM 16.16 CLASIFICACIÓN POR REGISTRO ACTIVOS
2.3 ENTORNO COLABORATIVO DE EMPRESAS 16.17 CLASIFICACIÓN POR VALORES PARA VÍA
ÍNDICE

2.4 ORGANIZACIÓN SECTORES Y GRUPOS DE TRABAJO 16.18 CLASIFICACIÓN POR VALORES PARA SEN
16.19 PLANTILLA
03 CONTEXTO 10
17 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN 58
3.1 ESTRATEGIA DE MOVILIDAD MITMA 2020
3.2 COMISIÓN ES.BIM: IMPLANTACIÓN DEL BIM EN ESPAÑA 17.1 IFCCLASSIFICATION - IFCCLASSIFICATIONREFERENCE
3.3 COMISIÓN BIM INTERMINISTERIAL Clasificar modelos en ifcclassification-ifc-
17.1.1 Clasificar modelos IFC en – usBIM.viewer+
classificationreference en usbim.Viewer+
3.4 ANÁLISIS DEL CONTEXTO NORMATIVO EN ESPAÑA 17.2 IFCPROPERTYSET - IFCPROPERTY
04 COMITÉ DE DIRECCIÓN Clasificar modelos en ifcpropertyset-ifc-
12 17.2.1 Clasificar modelos IFC en – usBIM.viewer+
property en usbim.Viewer+

05 REDACTORES 13 18 CONSULTA Y REVISIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN 71

06 HISTÓRICO DE VERSIONES 17 18.1 IFCCLASSIFICATION - IFCCLASSIFICATIONREFERENCE


Clasificar modelos en ifcclassification-ifc-
18.1.1 Consultar y revisar la clasificación – usBIM.viewer+
classificationreference en usbim.Viewer+
07 NOTAS A LA VERSIÓN 19
Consultar
18.1.2 Consultar y revisar
y revisar ifcclassification-ifc-
la clasificación – BIMvision
classificationreference en bimvision
08 DERECHOS 22
Consultar
18.1.3 Consultar y revisar
y revisar ifcclassification-ifc-
la clasificación – BIMCOLLAB ZOOM
classificationreference en bimcollab zoom
09 EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD 23
18.2 IFCPROPERTYSET - IFCPROPERTY
10 OBJETO DEL DOCUMENTO 23 Consultar y revisar ifcpropertyset-ifc-
18.2.1 Consultar
property y revisar la clasificación – usBIM.viewer+
en usbim.Viewer+
11 AMBITO DE APLICACIÓN 23
Consultar
18.2.2 Consultar y revisar ifcpropertyset-ifc-
y revisar la clasificación – BIMvision
property en bimvision
12 ALCANCE DEL DOCUMENTO 24 Consultar
18.2.3 Consultar y revisar
y revisar ifcpropertyset-ifc-
la clasificación – BIMCOLLAB ZOOM
property en bimcollab zoom
13 DEFINICIÓN DE CLASIFICACIÓN 26 19 AMPLIACIÓN PERSONALIZADA DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN 84

14 UTILIDAD DE LAS CLASIFICACIONES 27


19.1 AMPLIACIÓN CON NUEVAS CLASES EN TABLAS EXISTENTES
15 CRITERIOS ADOPTADOS 28 19.2 AMPLIACIÓN CON NUEVAS TABLAS

15.1 SOBRE MULTITABLA 20 METODOLOGÍA DE ACTUALIZAZIÓN DEL SISTEMA 88

15.2 SOBRE NÚMERO DE NIVELES


21 PROPUESTA DE CODIFICACIÓN DE FICHEROS BIM 89
15.3 SOBRE RELACIONES
15.4 SOBRE CODIFICACIÓN 22 POSIBLES ACTUALIZACIONES 90
15.5 SOBRE DESCRIPCIONES
23 RECOMENDACIONES FINALES
91
15.6 SOBRE UNIDADES DE MEDICIÓN
15.7 SOBRE VINCULACIÓN A CLASES IFC 23.1 PARA PROMOTORES
23.2 PARA EMPRESAS
16 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIA 39
24 REFERENCIAS 94
16.1 CLASIFICACIÓN POR USOS
16.2 CLASIFICACIÓN POR FASES 25 VERSIONES SOFTWARE 95

16.3 CLASIFICACIÓN POR FUNCIONES


25.1 USBIM.VIEWER+
16.4 CLASIFICACIÓN POR ESTADOS
25.2 BIMVISION
16.5 CLASIFICACIÓN POR TIPOS DE MODELOS
25.3 BIMCOLLAB ZOOM
16.6 CLASIFICACIÓN POR ESPACIOS
26 ANEJOS 96
16.7 CLASIFICACIÓN POR MATERIALES
16.8 CLASIFICACIÓN POR EMPRESAS 26.1 TABLAS XLSM SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO BIM – RIH

16.9 CLASIFICACIÓN POR ACTIVOS 26.2 TABLAS XML SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO BIM – RIH
16.10 CLASIFICACIÓN POR GEOLOCALIZACIÓN 26.3 REGLAS DE CHEQUEO PARA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO
16.11 CLASIFICACIÓN POR SUBDIVISIONES 26.4 RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_MODELOOBRAMENSUAL_31122022

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 3


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

01 PREÁMBULO
01 PREÁMBULO

OLUBMÁERP 10
La metodología BIM, Building Information Modelling, es una metodología cada vez más implantada
gracias a las bondades que ofrece para la gestión de activos a lo largo de todo su ciclo de vida. Basada
en una forma de trabajo colaborativa, accesible por los distintos agentes involucrados ofrece una
perspectiva nueva y ventajosa por la capacidad de control multidisciplinar, reduciendo riesgos, tiempo
y coste, asimismo contiene un alto potencial en las fases de mantenimiento y explotación de activos.

Esta metodología está basada en un modelo Esta actividad se lleva a cabo dentro de la Línea
contenedor de información, que debe estar Estratégica BIM, por empresas pertenecientes al
adecuadamente organizada dentro del modelo RIH, de amplio conocimiento y experiencia en el
y perdurar a lo largo del ciclo de vida, bien sea sector de las infraestructuras y la tecnología.
utilizada por distintos usuarios o diferentes
herramientas. Por otra parte, cabe destacar, el impulso hacia una
“Movilidad Conectada”, por parte del Ministerio
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en
Para organizar la información surgen su Estrategia de Movilidad Segura Sostenible y
los sistemas de clasificación BIM, Conectada con un horizonte 2030, pues fomenta la
apoyados con archivos de datos digitalización de las infraestructuras para la gestión
interoperables que mantienen la inteligente del transporte, de las infraestructuras,
información invariable. de la logística y apoya el desarrollo a la I+D+i. En
este sentido, cabe señalar la medida 5.2.1 de
la Estrategia de Movilidad del MITMA, que hace
Desde el RIH, Railway Innovation Hub, cuya referencia al Impulso de la Metodología BIM en Obra
vocación es impulsar la investigación, desarrollo Civil.
e innovación del sector ferroviario a través de
proyectos colaborativos, surge la voluntad de Si bien la clasificación se ha realizado para las
crear una clasificación BIM ferroviaria, para su infraestructuras ferroviarias, se ha explorado
implantación en proyectos BIM por la necesidad también su posible aplicación para otras
existente al realizar los proyectos nuevos y de infraestructuras, pues parte del contenido es
acondicionamiento en un ámbito tan especifico de aplicación.
como el de las infraestructuras ferroviarias.

La vocación de la Clasificación BIM Ferroviaria que presenta el RIH es de carácter abierto y con voluntad
VOLVER AL ÍNDICE

de facilitar la digitalización para todos los agentes del ámbito ferroviario.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 4


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

02 INICIATIVA COLABORATIVA RAIL INNOVATION HUB – RIH


RAIL INNOVATION HUB – RIH
INICIATIVA COLABORATIVA

OLUBMÁERP 10
02.1 CONTEXTO

Rail Innovation Hub (RIH) fue constituido en diciembre 2017 para impulsar la tecnología y el
conocimiento del sector ferroviario a través de proyectos colaborativos e Innovación y Desarrollo, I+D,
la comercialización de tecnología y conocimiento, la promoción del emprendimiento y la prestación
de servicios especializados.
02

El RIH realiza diversas acciones, como son el lanzamiento de Retos por parte de
los miembros, de Proyectos Colaborativos mediante consorcios de innovación, y
de Líneas Estratégicas.

Las Líneas Estratégicas son iniciativas que persiguen impulsar áreas de interés para la generación de
conocimiento y la definición de propuestas de acción ante cuestiones futuras del sector. Para ello se
crean grupos de trabajo, definición de ideas, proyectos de innovación, y otras iniciativas colaborativas
centradas en áreas tecnológicas de la movilidad ferroviaria.

02.2 LÍNEA ESTRATÉGICA METODOLOGÍA BIM. LE BIM

RIH, fiel a su visión de ser referente mundial en Innovación Ferroviaria, detectó a inicios del 2019 la
necesidad de desarrollo de la metodología BIM en el ámbito ferroviario, pues la madurez de esta
metodología en campos como la edificación estaba entonces en un punto muy superior.

A tal efecto desde RIH se impulsó la Línea Estratégica LE01 referente a Metodología BIM dentro de la
cual se conformó el grupo de trabajo GT01. Clasificación de Elementos BIM Ferroviarios, siendo sus
promotores Grant Thornton & Ineco.

En este marco se localiza la LE BIM, cuyos objetivos son:


VOLVER AL ÍNDICE

• Definir un documento que refleje el estado del arte en la aplicación de la metodología BIM al
sector ferroviario, que tratará específicamente los casos de éxito más relevantes, proyectos
de I+D ferroviaria con base metodología BIM, mejores prácticas, normativa y estandarización
internacional.

• Formación y divulgación de la metodología.

• Promoción de proyectos de innovación relacionados con la metodología BIM en el sector


ferroviario entre los socios del RIH.

• Favorecer la explotación de resultados de los proyectos de innovación con base en la


metodología BIM.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 5


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

02.3 ENTORNO COLABORATIVO DE EMPRESAS


El objetivo de este grupo de trabajo ha sido la realización de una codificación/clasificación para la
estandarización y categorización de todos los elementos de los subsistemas ferroviarios para su
RAIL INNOVATION HUB – RIH

inclusión en los modelos BIM, con el fin de facilitar la gestión, estandarización y usabilidad de los
INICIATIVA COLABORATIVA

mismos.

OLUBMÁERP 10
RIH se ha conformado por un amplio número de empresas del ámbito ferroviario, por tanto, es el
escenario perfecto para el desarrollo de una propuesta de este estilo. Estas empresas movidas por la
voluntad de sumar y generar esta base de trabajo común para todos se adhirieron a esta propuesta
y se organizaron por subgrupos de trabajo según las especialidades de cada una, aportando el valor
añadido del conocimiento técnico y generando un marco de trabajo colaborativo.

El grupo de trabajo ha contado con un amplio espectro de perfiles, incluyendo


desde especialistas de vía, estructuras, túneles, electrificación y comunicaciones,
02

y no sólo eso, sino que se trata de empresas que operan desde sectores tan
diferentes como la ingeniería, construcción o incluso el mantenimiento.

El documento que aquí se presenta es el resumen del trabajo realizado durante el año 2020 en la
versión 1 (V1.0) y durante el año 2022 para la actualización, es decir, versión 2 (V2.0), articulado a modo
de guía para el buen uso de las clasificaciones generadas.

El equipo de Rail Innovation Hub desea que este sistema de clasificación resulte útil al sector.

V1.0

Las empresas que han participado en la redacción de la versión 1 del sistema de clasificación durante el
año 2020 han sido:
VOLVER AL ÍNDICE

También se ha contado también con la colaboración del Grupo de Usuarios BIM de Cataluña para la
incorporación de su clasificación GuBIMClass:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 6


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Además, han colaborado en la revisión las siguientes entidades públicas:


RAIL INNOVATION HUB – RIH
INICIATIVA COLABORATIVA

OLUBMÁERP 10
La coordinación de los trabajos ha sido gestionada entre:
02

V2.0

Las empresas que han participado en la redacción de la versión 2 del sistema de clasificación durante el
año 2022 han sido:
VOLVER AL ÍNDICE

Además, han colaborado en la revisión las siguientes entidades públicas:

La coordinación de los trabajos ha sido gestionada entre:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 7


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

02.4 ORGANIZACIÓN: SECTORES Y GRUPOS DE TRABAJO


RAIL INNOVATION HUB – RIH
INICIATIVA COLABORATIVA

El grupo de trabajo ha contado con un amplio espectro de perfiles, incluyendo desde especialistas de

OLUBMÁERP 10
vía, estructuras, túneles, electrificación y comunicaciones, y no sólo eso, sino que se trata de empresas
que operan desde sectores tan diferentes como la ingeniería, construcción o incluso el mantenimiento.

El documento que aquí se presenta es el resumen del trabajo realizado durante los años 2020 y 2022,
articulado a modo de guía para el buen uso de las clasificaciones generadas.

V1.0
02

La organización de los equipos para la redacción de la versión 1.0 se llevó a cabo de la siguiente manera:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 8


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

V2.0
En la versión 2 se han mantenido los mismos 6 grupos de trabajo (plataforma, vía, energía, comunicaciones,
señalización y material rodante). De cara a la redacción de la tabla de FUNCIONES, dichos 6 grupos se
hicieron cargo de las 38 disciplinas con la siguiente organización:
RAIL INNOVATION HUB – RIH
INICIATIVA COLABORATIVA

Nº disciplina Disciplina Equipo Líder

OLUBMÁERP 10
1 Entorno SEÑALIZACIÓN
2 Expropiación VÍA
3 Geotecnia PLATAFORMA
4 Movimiento de tierras PLATAFORMA
5 Trazado VÍA
6 Drenaje PLATAFORMA
7 Túnel PLATAFORMA
02

8 Estructura PLATAFORMA
9 Vía VÍA
10 Interoperabilidad VÍA
11 Energía ENERGÍA
12 Comunicación ferroviaria COMUNICACIONES
13 Señalización ferroviaria SEÑALIZACIÓN
14 Material rodante MATERIAL RODANTE
15 Arquitectura COMUNICACIONES
16 Instalación saneamiento PLATAFORMA
17 Instalación fontanería MATERIAL RODANTE
18 Instalación gas y otros combustibles MATERIAL RODANTE
19 Instalación electricidad ENERGÍA
20 Instalación iluminación ENERGÍA
21 Instalación telecomunicaciones COMUNICACIONES
22 Instalación sistema gestión centralizada SEÑALIZACIÓN
23 Instalación climatización COMUNICACIONES
24 Instalación ventilación ENERGÍA
25 Instalación protección contra incendios MATERIAL RODANTE
26 Urbanización COMUNICACIONES
27 Viario VÍA
VOLVER AL ÍNDICE

28 Red electricidad ENERGÍA


29 Red telecomunicaciones SEÑALIZACIÓN
30 Red agua MATERIAL RODANTE
31 Red saneamiento PLATAFORMA
32 Red gas VÍA
33 Auscultación y ensayos PLATAFORMA
34 Maquinaria y auxiliares MATERIAL RODANTE
35 Medio ambiente SEÑALIZACIÓN
36 Gestión de residuos ENERGÍA
37 Gestión de riesgos MATERIAL RODANTE
38 Seguridad y salud SEÑALIZACIÓN

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 9


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

03 CONTEXTO
MARCO NORMATIVO

03.1 ESTRATEGIA DE MOVILIDAD MITMA 2020

OLUBMÁERP 10
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en su ESTRATEGIA DE MOVILIDAD:
Segura, Sostenible y Conectada, publicada en septiembre de 2020, incluye el fomento de la Metodología
BIM dentro del Eje 5, Movilidad Inteligente, Medida 5.2.1, donde figura el siguiente texto:

• MEDIDA 5.2.1: IMPULSAR EL USO DE LA METODOLOGÍA BIM EN OBRA CIVIL


La metodología BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información para la Edificación) es una
metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil. Se basa en la
03

digitalización de toda la información de la infraestructura, ya sea de obra nueva o ya existente, creando un


modelo virtual a modo de “maqueta digital”, sustentada en una base de datos. En esta base de datos se integra
toda la información de la infraestructura que se genera a lo largo de todo su ciclo de vida: desde el diseño inicial
y su ejecución, hasta su mantenimiento y explotación, y en ella participan todos los agentes que intervienen en
el proyecto y gestión de la infraestructura.

El disponer de una base de datos completa, que incluye la descripción completa de todos los elementos de
la infraestructura, materiales, sistemas y subsistemas, etc. facilita la colaboración entre todos los agentes
implicados en la construcción, mantenimiento y gestión, poniendo en común el trabajo de los ingenieros,
arquitectos, constructores, fabricantes, clientes y gestores, a lo largo de todo el ciclo de vida de la infraestructura.

La implantación de esta metodología supone una revolución en la forma tradicional de trabajo en el sector de
la construcción, ya que disponer de toda la información y facilitar el trabajo colaborativo conlleva importantes
ahorros de tiempo y costes, así como un notable aumento de la competitividad, gracias a la reducción de riesgos
e incertidumbres y al incremento en la calidad durante todo el ciclo de vida de la construcción.

Mientras la metodología BIM ya se usa ampliamente en nueva construcción en el sector de la edificación, su


utilización aún tiene campo de mejora en el campo de la obra civil, especialmente en infraestructuras lineales,
donde no es tan conocida. Otro ámbito en el que se detecta campo de mejora para el uso de la metodología BIM
es en las obras de mantenimiento, en aquellas infraestructuras donde se carece de un modelo BIM inicial.

La metodología BIM está siendo impulsada desde diversas administraciones públicas, tanto a nivel europeo
como nacional. En España, la reciente constitución en abril de 2019 de la Comisión Interministerial para la
incorporación de la metodología BIM en la contratación pública ha supuesto un punto de inflexión en el proceso
de implantación de BIM por parte de la Administración General del Estado y las entidades del sector público.

La Comisión Interministerial, presidida por el MITMA, tiene por objeto impulsar el uso de BIM introduciendo esta
VOLVER AL ÍNDICE

metodología como obligatoria en los pliegos que se elaboren tanto para proyectos de edificación como de obra
civil, y tanto para nueva construcción como para mantenimiento, de todo tipo de infraestructuras y terminales. En
todo caso, la obligatoriedad de requerir BIM en los pliegos de contratación se realizará conforme a las previsiones
que establezca el Plan de Incorporación de la Metodología BIM que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros.

Asimismo, a través de la Comisión Interministerial, el MITMA y las empresas que de él dependen pueden
desempeñar un papel de liderazgo en el uso de metodología BIM en obra civil en nuestro país a través de la
utilización pionera de esta metodología en sus propias contrataciones, generando así conocimiento y experiencia
que puede ser exportado a otras administraciones y empresas.

Por último, la Comisión interministerial representará a nuestro país en los distintos foros internacionales en el
ámbito BIM, realizando labores de difusión y promoción de BIM en el ámbito profesional y docente, y facilitará
el intercambio de información con otros Departamentos ministeriales y otras Administraciones autonómicas y
locales

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 10


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

05 COMISIÓN ES.BIM: IMPLANTACION DEL


MARCO NORMATIVO

03.2
BIM EN ESPAÑA

OLUBMÁERP 10
La Comision es.BIM, fue un grupo abierto a agentes públicos
y privados durante los años 2016-2019 para el fomento de la
implantación de BIM en la industria española de la construcción.
Este grupo fue cerrado el año 2019 y los trabajos desarrollados por
el mismo fueron recogidos por la Comisión BIM Interministerial.

Enlace: https://www.esbim.es/es-bim/
03

05 COMISIÓN BIM INTERMINISTERIAL


03.3

La creación de la Comisión interministerial para la incorporación


de la metodología BIM en la contratación pública tuvo lugar
en diciembre 2018. Su función principal es la elaboración del
Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la Contratación
Pública de la Administración General del Estado y sus organismos
dependientes.

Enlace: https://cbim.mitma.es/comision-bim

05 ANÁLISIS
03.4 DEL CONTEXTO NORMATIVO
EN ESPAÑA

Para el desarrollo de los trabajos relativos a la clasificación, se


ha tenido en cuenta normativa relativa al sector ferroviario y de
edificación.
VOLVER AL ÍNDICE

• Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario


• Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario.
• Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 11


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

04 COMITÉ DE DIRECCIÓN
04 COMITÉ DE DIRECCIÓN

V1.0

OLUBMÁERP 10
Las personas que han liderado la coordinación de la línea estratégica en versión 1 han sido:

Nombre Apellidos Empresas Rol

Juan Carlos Cortés Rengel ABENGOA Miembro Comité Dirección

Salvador Mansilla Vera ACTISA Miembro Comité Dirección

José Carlos Rico Pérez FCC Miembro Comité Dirección

Miguel Maldonado Díaz FCC Miembro Comité Dirección

Francisco Antonio García Villena CEMOSA Miembro Comité Dirección

Ramón González Merino CETEMET Miembro Comité Dirección

Begoña Martín Cabezón COMSA Miembro Comité Dirección

Mireia Marco Sánchez SENER Miembro Comité Dirección

Fernando Valero Flores GRANT THORNTON Miembro Comité Dirección


Coordinación. Miembro Comité
Natalia Díaz Suárez INECO Dirección
Coordinación. Miembro Comité
Jorge Torrico Liz INECO Dirección

Gonzalo Hernández Vara GRANT THORNTON Coordinación

Ana Rodríguez Aranegui INECO Coordinación

Pilar Jiménez Abós INECO Coordinación

V2.0

Las personas que han liderado la coordinación de la línea estratégica en versión 2 han sido:
VOLVER AL ÍNDICE

Nombre Apellidos Empresas Rol

Antonio González Arellano RIH Coordinación

Natalia Díaz Suárez INECO Coordinación

Ana Rodríguez Aranegui INECO Coordinación

Jorge Torrico Liz INECO Coordinación

Pilar Jiménez Abós INECO Coordinación técnica

Fernando Valero Flores GRANT THORNTON Coordinación

Francisco Carmona Martínez GRANT THORNTON Coordinación técnica

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 12


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

05 REDACTORES

V1.0
05 REDACTORES

OLUBMÁERP 10
Las personas que han liderado la coordinación de la línea estratégica en versión 1 han sido:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 13


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
05 REDACTORES

OLUBMÁERP 10
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 14


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

V2.0

En el siguiente cuadro se detallan las personas que han participado en la redacción del Sistema de
Clasificación en versión 2 indicando si su rol ha sido de R-redactor L-líder redactor en cada uno de los
6 grupos de trabajo (P-Plataforma, V-Vía, E-Energía, C-Comunicaciones, S-Señalización y M-Material
05 REDACTORES

rodante) o en otros aspectos del sistema de clasificación-O.

OLUBMÁERP 10
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 15


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
05 REDACTORES

OLUBMÁERP 10
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 16


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

06 HISTÓRICO DE VERSIONES
HISTÓRICO DE VERSIONES

V1.0

OLUBMÁERP 10
Las personas que han liderado la coordinación de la línea estratégica en versión 1 han sido:

Documento Formato Versión Fecha Motivo modificación


Manual Sistema de
Clasificación Ferroviario .pdf 1.0 01/12/2020 Primera publicación
BIM – RIH
Tablas XLSM Sistema de
Clasificación Ferroviario .xlsm 1.0 01/12/2020 Primera publicación
BIM – RIH
06

USOS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

FASES hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

EMPRESAS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

ACTIVOS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

ESTADOS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

SUBDIVISIONES hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

MATERIALES hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

ESPACIOS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

SOFTWARES hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

DISCIPLINAS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

MODELOS hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación

PLANTILLA hoja 1.0 01/12/2020 Primera publicación


Tablas XML Sistema de
Clasificación Ferroviario .zip 1.0 01/12/2020 Primera publicación
BIM – RIH

USOS .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación


FASES .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación

EMPRESAS .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación

ACTIVOS .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación


VOLVER AL ÍNDICE

FUNCIONES .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación


ESTADOS .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación

SUBDIVISIONES .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación

MATERIALES .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación


ESPACIOS .xml 1.0 01/12/2020 Primera publicación
Reglas de chequeo para
Sistema de Clasificación .bcsv 1.0 01/12/2020 Primera publicación
Ferroviario

RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_
ModeloObraMensual_31122020 .ifc 1.0 01/12/2020 Primera publicación

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 17


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

V2.0
Documento Formato Versión Fecha Motivo modificación
Manual Sistema de
.pdf 2.0 01/12/2022 Actualización
HISTÓRICO DE VERSIONES

Clasificación Ferroviario
BIM – RIH
Tablas XLSM Sistema de

OLUBMÁERP 10
Clasificación Ferroviario .xlsm 2.0 01/12/2022 Actualización
BIM – RIH

USOS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

FASES hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

FUNCIONES hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

ESTADOS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización


06

TIPOS DE MODELOS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

ESPACIOS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

MATERIALES hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

EMPRESAS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

GEOLOCALIZACIÓN hoja 2.0 01/12/2022 Primera publicación

SUBDIVISIONES hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

MATRIZ DE COLISIONES hoja 2.0 01/12/2022 Primera publicación

SOFTWARE hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

DISCIPLINAS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

MODELOS hoja 2.0 01/12/2022 Actualización

VIA POSIBLES VALORES hoja 2.0 01/12/2022 Primera publicación

SEN POSIBLES VALORES hoja 2.0 01/12/2022 Primera publicación

PLANTILLA hoja 2.0 01/12/2022 Actualización


Tablas XML Sistema de
Clasificación Ferroviario .zip 2.0 01/12/2022 Actualización
BIM – RIH

USOS .xml 2.0 01/12/2022 Actualización


FASES .xml 2.0 01/12/2022 Actualización

EMPRESAS .xml 2.0 01/12/2022 Actualización


VOLVER AL ÍNDICE

GEOLOCALIZACIÓN .xml 2.0 01/12/2022 Actualización


FUNCIONES .xml 2.0 01/12/2022 Actualización
ESTADOS .xml 2.0 01/12/2022 Actualización

SUBDIVISIONES .xml 2.0 01/12/2022 Actualización

MATERIALES .xml 2.0 01/12/2022 Actualización


ESPACIOS .xml 2.0 01/12/2022 Actualización
Reglas de chequeo para
Sistema de Clasificación .bcsv 2.00 1/12/2022 Actualización
Ferroviario

RIH2020-OP-
N.IFC-MUL.000-MOM_ModeloO-
braMensual_31122022
.ifc 2.00 1/12/2022 Actualización

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 18


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

07 NOTAS A LA VERSIÓN
NOTAS A LA VERSIÓN

OLUBMÁERP 10
V1.0

Se publican por primera vez los archivos siguientes:

• Manual Sistema de Clasificación • Reglas de chequeo para Sistema de


Ferroviario BIM – RIH.pdf Clasificación Ferroviario.bcsv que
contiene el paquete de reglas
07

• Tablas XLSM Sistema de Clasificación de chequeo para revisar


Ferroviario BIM – RIH.xlsx (que contiene todas las tablas de clasificación.
cada tabla en una pestaña del
libro Excel) • RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_
Modelo obra mensual_31122020.ifc
• Tablas XLM Sistema de Clasificación que es el modelo anecdótico
Ferroviario BIM – RIH.zip (que contiene que demuestra la aplicación del
cada tabla en un archivo .xml para Sistema de Clasificación Ferroviario
poder cargarse en software BIM que BIM - RIH
admitan este formato como el
software empleado para clasificar el
ejemplo)

V2.0

Se han revisado todas las tablas previas de V1.0 y actualizado los enlaces URL’s a la siguiente versión
de IFC4.3:

https://standards.buildingsmart.org/IFC/RELEASE/IFC4_3/toc.html

Se han creado nuevas tablas (GEOLOCALIZACIÓN, MATRIZ DE COLISIONES, EJEMPLO REGISTRO ACTIVOS,
VIA POSIBLES VALORES y SEN POSIBLES VALORES), una tabla de la versión 1.0 se ha desglosado en dos
VOLVER AL ÍNDICE

(ESTADOS pasa a ser ESTADOS y TIPOS DE MODELOS) y también se ha eliminado una, la de ACTIVOS, que
pasa a ser sustituida por la tabla GEOLOCALIZACIÓN.

Además se han reorganizado y ordenado las tablas en los siguientes tipos:

• Tablas estádar: • Tablas plantilla:


USOS EMPRESAS
FASES GEOLOCALIZACIÓN
FUNCIONES SUBDIVISIONES
ESTADOS MATRIZ DE COLISIONES
TIPOS DE MODELOS
ESPACIOS
MATERIALES

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 19


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

• Tablas registro: • Tablas soporte:


SOFTWARES VIA POSIBLES VALORES
DISCIPLINAS SEN POSIBLES VALORES
MODELOS PLANTILLA
NOTAS A LA VERSIÓN

EJEMPLO REGISTRO ACTIVOS

OLUBMÁERP 10
Particularmente sobre el libro Excel:

• USOS: • TIPOS DE MODELOS:


- Se matiza el tipo de relación. - Se matiza el tipo de relación.
- Se actualiza correspondencia a IFC. - Se actualiza correspondencia a IFC.

07

• FASES: • ESPACIOS:
- Se matiza el tipo de relación. - Se matiza el tipo de relación.
- Se actualiza correspondencia a IFC. - Se actualiza correspondencia a IFC.
- Se ha eliminado el subconjunto de
clases relativo a “Proyecto Básico y • MATERIALES:
Constructivo” al entenderse que esta
clase se refería más a una modalidad - Se matiza el tipo de relación.
de contratación pero siendo 2 fases - Se actualiza correspondencia a IFC.
secuenciales en el tiempo que ya
están contempladas previamente.
- Se han agrupado la fase de Operación • EMPRESAS:
y la fase de Mantenimiento en única - Se matiza el tipo de relación.
fase, Operación y Mantenimiento, en
base al mismo criterio anterior de - Se actualiza correspondencia a IFC.
temporalidad: en este caso ambas
suceden a la vez en el tiempo. • ACTIVOS:
- Se deprecia en esta versión por
• FUNCIONES: lo que se elimina de las tablas
- Se matiza el tipo de relación. Excel, XML, reglas de chequeo y
modelo conceptual. En el presente
- Se actualiza correspondencia a IFC.
documento se mantiene indicando
- Se reduce el número de niveles para depreciación.
que sea exclusivamente en el nivel
4 donde se encuentren las clases
VOLVER AL ÍNDICE

potencialmente modelables y por tanto • GEOLOCALIZACIÓN:


es en ese nivel donde se ha llevado a
- Se genera nueva siendo ésta la
cabo la relación con tipos IFC.
evolución de la tabla ACTIVOS.
- Se sustituye el nombre de
- Se plantea un ejemplo de organización.
la disciplina “Red de gas” por el de
“Red de gas y otros combustibles”.
• SUBDIVISIONES:
• ESTADOS: - Se matiza el tipo de relación.
- Se matiza el tipo de relación. - Se sustituye el nombre el nombre de la
- Se actualiza correspondencia a IFC. disciplina “Red de gas” por el de “Red
de gas y otros combustibles”.
- Se extrae de esta tabla la parte que
aplicaba a codificación de archivos en
la tabla TIPO DE MODELOS.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 20


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

• MATRIZ DE COLISIONES: • EJEMPLO REGISTRO ACTIVOS:


- Se crea la plantilla. - Se crea el registro a partir del modelo
conceptual facilitado.
NOTAS A LA VERSIÓN


• SOFTWARES:

OLUBMÁERP 10
VIA POSIBLES VALORES:
- Se crea epígrafe para nubes de puntos.
- Se crea el listado.

• DISCIPLINAS:
- Se matiza el tipo de relación.
• SEN POSIBLES VALORES:

- Se sustituye el nombre de - Se crea el listado.


la disciplina “Red de gas” por el de
“Red de gas y otros combustibles”.
07

• PLANTILLA:

• MODELOS: - No se modifica nada.

- Se crea epígrafe para nubes de puntos.


- Se revisa alineación contra el Manual
de Nomenclatura de Documentos al
utilizar BIM en su versión Junio 2021
publicado por BuildingSmart Spain.

Con respecto a las tablas XML, se elimina la tabla ACTIVOS, y a partir de las tablas de la versión 2.0 en
Excel, se generan de nuevo las siguientes nueve, que son las que podrían estar aplicando a modelos
BIM:

1. EMPRESAS 6. GEOLOCALIZACIÓN
2. ESPACIOS 7. MATERIALES
3. ESTADOS 8. SUBDIVISIONES
4. FASES 9. USOS
5. FUNCIONES

Con estas tablas actualizadas, se reclasifica el modelo conceptual.


VOLVER AL ÍNDICE

Finalmente se actualizan las reglas de chequeo e incluso se crean nuevas.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 21


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

08 DERECHOS

Los usuarios podrán hacer uso del contenido del presente

OLUBMÁERP 10
08 DERECHOS

documento con carácter gratuito, lo que no implica la


cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial.
Junto con este documento se facilitan en formato editable
una serie de tablas.

Los usuarios que descarguen las tablas en Excel tienen


plena libertad para:

• Modificar estilos, colores, tipografías,


logotipos, encabezados, etc.
• Incluir y/o eliminar tablas de clasificación
• Alterar el orden de aparición de las tablas
en el archivo Excel
• Añadir nuevas clases a las tablas
• Y en general, cualquier cambio que
suponga una mejora adaptativa de la
plantilla al proyecto en cuestión.

Es responsabilidad del equipo de Gestión BIM


y agentes implicados el adaptar la plantilla
facilitada a las necesidades y prioridades de
proyecto.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 22


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

09 EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Las recomendaciones proporcionadas en el presente

OLUBMÁERP 10
documento y en los anejos al mismo no garantizan su
09, 10, 11

utilidad o adecuación para un proyecto específico, no


siendo responsables de las consecuencias que deriven
de la aplicación de éstas, a nivel organización, ni Railway
Innovation Hub ni las empresas participantes en el mismo,
o a nivel individuo cualquiera de las personas mencionadas
en el apartado REDACTORES.

El usuario se compromete a hacer un uso diligente de la


información facilitada en este documento y en los anejos
al mismo asumiendo toda la responsabilidad por las
consecuencias derivadas de su utilización total o parcial y
divulgación del resultante a terceros.

10 OBJETO DEL DOCUMENTO


El objetivo de este documento es detallar el Sistema
de Clasificación Ferroviario BIM desarrollado por Rail
Innovation Hub y su contenido está dirigido a todos los
promotores que deseen adoptar esta clasificación en sus
proyectos ferroviarios BIM así como a todos los demás
agentes intervinientes que por requerimiento de cliente
deban utilizar este sistema de clasificación.

11 AMBITO DE APLICACIÓN
VOLVER AL ÍNDICE

El ámbito de aplicación del sistema de clasificación


generado por Railway Innovation Hub es el sector ferroviario,
tanto obra lineal como edificaciones asociadas, en todo
su ciclo de vida (Diseño, Construcción, Mantenimiento y
Explotación) sin perjuicio que las tablas puedan aplicarse
también a proyectos de viario o proyectos de edificación.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 23


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

12 ALCANCE DEL DOCUMENTO


Para desarrollar este sistema de clasificación se han tenido en cuenta las referencias específicas
ALCANCE DEL DOCUMENTO

mencionadas en el apartado REFERENCIAS.

OLUBMÁERP 10
Para proyectos del ámbito ferroviario se han desarrollado varias tablas y plantilla así como una
propuesta de codificación para archivos de modelos BIM. En la primera versión quedaron fuera del
alcance el desarrollo de los siguientes subdominios o disciplinas de la tabla de FUNCIÓN y que son o
podrían ser aplicables a proyectos ferroviarios por afecciones:

• Red electricidad • Red saneamiento


• Red telecomunicaciones • Red gas
12

• Red agua

En la segunda versión estas disciplinas sí se han desarrollado. Es importante destacar que estas
disciplinas hacen alusión a grandes redes territoriales de suministro y que podrían entenderse como
servicios afectados por proyectos ferroviarios. La disciplina “Red de gas” pasa a llamarse “Red de
gas y otros combustibles”. Aquellas disciplinas que empiezan por Instalación y que son las siguientes
hacen referencia a todas aquellas instalaciones de estaciones desde acometida al interior del edificio:

• Instalación saneamiento • Instalación telecomunicaciones


• Instalación fontanería • Instalación sistemas gestión centralizada
• Instalación suministro combustibles • Instalación climatización
• Instalación electricidad • Instalación ventilación
• Instalación iluminación • Instalación protección contra incendios

El resto de las tablas se han dado por completadas sin perjuicio que pueda detectarse a futuro grupos
de clases o clases a añadir en cualquiera de ellas.

No se ha contemplado dentro del alcance definir los parámetros o propiedades que deberían llevar cada
uno de los elementos. Eso es algo a definir por parte de los promotores en función de sus necesidades
particulares y los usos concretos que deseen dar a los modelos BIM. No obstante, en la versión 2 se
aportan valores para algunos conceptos de clasificación para disciplina Vía (como carriles o desvíos)
VOLVER AL ÍNDICE

y disciplina Señalización ferroviaria (como señales mecánicas) a modo de tablas de atributos. Son las
dos hojas Excel siguientes:

• VIA POSIBLES VALORES • SEN POSIBLES VALORES

En dichas tablas se han indicado las clases de la tabla de función (código y descripción) a las que
podrían aplicar dichos valores en forma de atributo (también llamado parámetro o propiedad). No se
han indicado los nombres de los atributos pues esto debe indicarlo el promotor en caso de exigencia
aunque sí se ha recomendado el tipo de valor que debería ser (en todos ellos, de tipo texto).

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 24


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

En este documento se explican los criterios adoptados así como el uso de las tablas y la manera en
ALCANCE DEL DOCUMENTO

la que debe “viajar” la información de clasificación en archivos openBIM en formato IFC: para ello se
describen los procesos de clasificar y/o consultar la clasificación en 3 herramientas openBIM de uso

OLUBMÁERP 10
libre y gratuito: usBIM.viewer+, BIMvision y BIMCollab Zoom.

También quedan recogidos en este documento las recomendaciones sobre cómo ampliar el sistema
de clasificación multitabla además de una propuesta de codificación y organización de archivos de
modelos BIM. Por tanto se podría decir que este Sistema de Clasificación Ferroviario BIM – RIH atiende
a los siguientes conceptos:
12

Finalmente también se han aportado algunas tablas auxiliares que podrían ser de ayuda como:

• VIA POSIBLES VALORES • DISCIPLINAS


• SEN POSIBLES VALORES • MATRIZ DE COLISIONES
• EJEMPLO REGISTRO ACTIVOS • PLANTILLA CLASIFICACIONES
VOLVER AL ÍNDICE

• SOFTWARES

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 25


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

13 DEFINICIÓN DE CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN DE CLASIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
CLASIFICACIÓN es un concepto vinculado con el En una clasificación se integran las CLASES o
verbo CLASIFICAR, que se refiere a la acción de TIPOS de una agrupación. Las clases o tipos son
organizar o situar algo según una determinada las categorías en las que se divide algún tema,
directiva. El término también se utiliza para elemento, aspecto, etc.
nombrar al vínculo que se establece entre
aquellos clasificados tras una prueba. Según Las clasificaciones más habituales son las de
la Real Academia Española*, en su acepción tipo árbol donde existe un tipo de JERARQUÍA en
primera clasificar es ordenar o disponer por función de las RELACIONES de clases “PADRE”
clases algo. (niveles superiores) con clases “HIJO” (niveles
13

inferiores) y clases “HERMANAS” (mismo nivel):


El acto de clasificar consiste en el proceso de
distinguir aspectos u objetos que poseen cierta
característica de aquellos que no la tienen y
agrupar en una clase o tipo los que tienen una
característica o propiedad común

NIVEL
3 A1.1.1
NIVEL
2 A1.1
NIVEL
3 A1.1.2
NIVEL
1 A1

A1.2 A1.2.1
NIVEL NIVEL
2 3

En el gráfico, la clase A1 es padre de las clases A1.1 y A1.2 siendo estas dos últimas hermanas entre sí.
VOLVER AL ÍNDICE

Esto mismo se repite con la clase A1.1 que es padre de las clases A1.1.1 y A1.1.2 (hermanas entre sí). La
clase A1.2.1 no tiene hermanas.

*https://dle.rae.es/clasificar
Línea Estratégica: LE Metodología BIM 26
Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

14 UTILIDAD DE LAS CLASIFICACIONES


Clasificar nos sirve para organizar, para ordenar y para filtrar. En un modelo BIM, clasificar supone
CLASIFICACIONES

organizar los elementos que lo componen (todos ellos o sólo algunos). Pero para ello es imprescindible
UTILIDAD DE LAS

OLUBMÁERP 10
seleccionar antes los criterios para dicha organización: ¿cuenta el promotor con su propia clasificación?
¿Ha indicado en sus requisitos BIM el empleo de alguna clasificación estándar? ¿El resto de los agentes
además de cumplir con los requisitos BIM del cliente, tienen previsto utilizar los modelos para otros
usos como control interno de alcance, costes o plazos?

El empleo de las clasificaciones aplicadas a BIM puede ser extenso, aunque sigue dependiendo de las
capacidades del software para ejecutarlos. Algunos de los usos pueden ser los siguientes:
14

1. BÚSQUEDA Y FILTRADO DE INFORMACIÓN 5. VINCULACIÓN DE INFORMACIÓN NO GRÁFICA


POR CLASIFICACIONES: Y/O DOCUMENTOS A ELEMENTOS BIM SEGÚN
siempre será más sencillo, en especial para CLASIFICACIONES:
el personal de administraciones públicas o más sencillo vincular un certificado de
promotores (que no tienen por qué conocer inspección a todos los elementos contenidos
técnicamente la estructura jerárquica de en una rama de la clasificación de presupuesto
elementos del IFC ni la estructura organizativa o un manual de mantenimiento a elementos
de cada software aplicada en los modelos en contenidos en una clasificación para
formato nativo), buscar información relativa mantenimiento.
a clasificaciones conocidas que no por la
estructura del propio formato.
6. FACILITAR LA GESTIÓN DE VALOR GANADO
CON MODELOS BIM:
2. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DE LOS al relacionar los elementos tridimensionales
MODELOS BIM: con sus partidas presupuestarias y sus
las tablas de tipo función pueden servir actividades de obra, se facilita la extracción de
en momentos previos de un contrato para mediciones para poder llevar a cabo el control
determinar qué se modelará y qué no. También de producción de obra mediante la metodología
puede servir como punto de partida para elaborar EVM (Earn Value Management) o EVA (Earn Value
tablas de parámetros concretos que deban llevar Analysis).
clases determinadas de elementos.

7. SERVIR DE NODO DE CONEXIÓN ENTRE LA


3. VINCULACIÓN AUTOMÁTICA DE ELEMENTOS INFORMACIÓN DEL MODELO Y LOS SISTEMAS
VOLVER AL ÍNDICE

DEL MODELO A ACTIVIDADES DE OBRA: DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO:


el poder automatizar la vinculación entre Al combinar información de distintas bases
partidas de un Gantt y elementos BIM a través de datos (el modelo, gmao, Excel… etc) la
de información contenida en el propio modelo a clasificación puede servir como nodo para
través de la organización por clases. relacionar todas esas fuentes de información.

4. VINCULACIÓN AUTOMÁTICA DE ELEMENTOS


DEL MODELO A PARTIDAS PRESUPUESTARIAS:
exactamente lo mismo que con las actividades de
obra, pero pensando en partidas presupuestarias.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 27


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

15 CRITERIOS ADOPTADOS
CRITERIOS ADOPTADOS

A continuación se describen y justifican los criterios adoptados para el Sistema de Clasificación


Ferroviario BIM -RIH.

OLUBMÁERP 10
15.1 SOBRE MULTITABLA
Se ha optado por generar un sistema de clasificación multitabla, a la manera de otras clasificaciones
internacionales como Omniclass o Uniclass o las tablas propuestas por la norma ISO 12006-2.

Las tablas que se han desarrollado pensando en su aplicabilidad a modelos BIM son las siguientes:
15
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 28


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

OLUBMÁERP 10
15

15.2 SOBRE NUMERO DE NIVELES


Se ha tratado de mantener un equilibrio entre el número de niveles y las necesidades organizativas y
jerárquicas en términos de eficiencia. Los niveles máximos y el número de clases alcanzados según
las tablas propuestas son:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 29


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

OLUBMÁERP 10
15

Los niveles contabilizados son los empleados para la indentación y por tanto, los indicados por Excel
en el lateral izquierdo.

Se han contabilizado como clases todas las líneas desde el el encabezado gris del Excel hasta el pie
de tabla también en gris, descontando éstos.

*Al tratarse de tablas plantilla o ejemplo, el número de clases no es representativo.

15.3 SOBRE RELACIONES


Dado que todas las tablas son de total aplicabilidad a modelos BIM (ya sea a nivel de codificación
de archivo, información interna del archivo o información específica del elemento tridimensional
seleccionado), ha sido necesario establecer cómo se relacionan las entidades BIM con las clases de
cada tabla.

En general las relaciones pueden ser:

Tipo de Relación Definición


VOLVER AL ÍNDICE

Un elemento BIM sólo puede tener asociada una clase concreta y


1-1 única de una tabla determinada.
Un elemento BIM puede tener asociadas varias clases de una tabla
1-M
determinada.
Múltiples elementos BIM pueden tener asociada la misma clase
M-1
concreta y única de una tabla determinada.
Múltiples elementos BIM pueden tener asociadas varias clases de
M-N
una tabla determinada.

Para determinar las relaciones sólo se ha atendido a los dos primeros tipos indicados en la tabla
anterior. Según las tablas escogidas para clasificar, las clases de las mismas se relacionan con los
elementos BIM de la siguiente manera:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 30


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

OLUBMÁERP 10
15
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 31


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

OLUBMÁERP 10
15
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 32


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

15.4 SOBRE CODIFICACIÓN

El sistema adoptado de codificación se ha establecido de tal manera que las tablas se diferencian entre
CRITERIOS ADOPTADOS

sí por los 3 primeros caracteres de tipo letra en el primer nivel. El segundo nivel diferencia los dominios
o categorías principales de desglose también con 3 caracteres de tipo letra. Los niveles sucesivos

OLUBMÁERP 10
agrupan de manera jerárquica las distintas clases desglosadas y se codifican con 3 caracteres de tipo
numérico a excepción de las tablas EMPRESAS (podría utilizarse en el nivel 3 un acrónimo, el nombre
completo o el CIF).

Este sistema de codificación permite agregar nuevos dominios o grupos en el nivel 2 sin afectar a la
numeración interna de los dominios siguientes. Ejemplo: si en un momento dado se decidiera agregar
en la tabla de FUNCIÓN un dominio específico para presas, dicho dominio podría ubicarse antes del
dominio Red agua sin que éste ni los siguientes tuvieran que modificar su codificación interna.
15

Para permitir la incorporación de clases que Como separador entre los códigos de los
pudieran surgir en proyectos concretos, se han sucesivos niveles se ha optado por el punto
establecido saltos de diez en diez de manera “.”, al igual que GuBIMClass v1.2 ya que tanto el
que entre dos clases hermanas se podrían guión bajo como el medio ocupan más espacio
llegar a incorporar, dentro de la lógica de su que éste. En el caso de la tabla ENTREGABLES,
clase padre, hasta nueve clases más, sin al tratarse de codificación de archivos, se ha
necesidad de modificar la numeración de las optado por el guión medio como separador entre
siguientes, pudiendo incorporarse dentro de códigos de las tablas SOFTWARE, DISCIPLINA Y
cada clase padre hasta 999 clases hijas (ver SUBDIVISIÓN y ESTADO (ver apartado PROPUESTA
apartado AMPLIACIÓN CON NUEVAS CLASES EN DE CODIFICACIÓN DE FICHEROS BIM).
TABLAS EXISTENTES).

15.5 SOBRE DESCRIPCIONES

Los textos descriptivos de las clases se han escrito en singular, siendo la primera letra mayúscula de
manera que al seleccionar un elemento en el modelo BIM, se identifique con la clase que le corresponde
singularmente.

Ejemplo:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 33


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

15.6 SOBRE UNIDADES DE MEDICIÓN

OLUBMÁERP 10
La tabla de FUNCIONES agrega una columna que no tienen el
resto de las tablas y que es la columna UNIDAD MEDICIÓN. Con
esta columna se ha pretendido dar una indicación de la unidad
de medición recomendada para cuantificar dicho objeto. Las
unidades que permite seleccionar son las unidades base: ud
(unidad), m (metro), m2 (metro cuadrado), m3 (volumen) y kg
(kilo).
15

Es recomendable que al menos la unidad de medición indicada


junto con el valor de la misma viaje en el archivo IFC en el lugar
apropiado (IfcQuantitySet).

Ejemplo:

El hecho de que los elementos IFC incluyan las unidades de


medición en los Quantity Sets permite el uso de los modelos
en formato abierto para obtención de presupuestos ya que el
mercado ya ofrece soluciones para vincular elementos 3D en
formato IFC con partidas presupuestarias de una base de precios
pero estas soluciones buscan la información de cantidades a
nivel Quantity Set no a nivel Property Set.
VOLVER AL ÍNDICE

En el modelo de ejemplo anexo no se ha declarado el uso


Producción de cuantificaciones porque entre otros motivos, los
elementos no llevan información de cantidades (IfcQuantities).

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 34


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

15.7 SOBRE VINCULACIÓN A CLASES IFC


En el esquema IFC podemos diferenciar entre entidades abstractas o contenedores (IfcProject, IfcSite,
CRITERIOS ADOPTADOS

IfcBuilding, IfcBuildingStorey…) y entidades físicas (IfcWall, IfcSlab, IfcWindow…).

OLUBMÁERP 10
Las tablas que son de aplicación a elementos BIM aplican a todas las entidades contempladas bajo el
concepto IfcElement a excepción de una de ellas, que es la de usos. En ese caso, la información relativa
a usos BIM acordados deberá indicarse en el contenedor o entidad abstracta conocida como IfcProject.

Además, en el caso de la tabla de función, se ha particularizado para las clases específicas de IfcElement
como IfcBeam, IfcWall, IfcPile… o las de reciente inclusión en la versión 4.3 RC1* (en proceso de revisión
por parte de BuildingSmart mientras se realizan los presentes trabajos, archivado al momento de su
finalización debido a una nueva actualización que es la versión 4.3 RC2) en la categoría IfcElement como
15

IfcTrackElement o IfcRail relativas al dominio IfcRail.

En caso de no existir clase Ifc apropiada para algunos elementos, dichos elementos deberán exportarse
como IfcBuildingElementProxy o IfcProxy o IfcBuiltElement.
VOLVER AL ÍNDICE

* https://technical.buildingsmart.org/standards/ifc/ifc-schema-specifications/
Línea Estratégica: LE Metodología BIM 35
Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

A continuación se incluyen algunos diagramas que permiten entender las posibles tablas que aplicarían
a los siguientes conceptos:
CRITERIOS ADOPTADOS

• ENTIDADES IFCPROJECT:

OLUBMÁERP 10
15

• ENTIDADES IFCSPACE:
VOLVER AL ÍNDICE

• ENTIDADES IFCELEMENT (IfcWall, IfcSlab…etc)

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 36


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Los criterios que se han seguido para el mapeo a clases Ifc son los siguientes:

• Sólo se han mapeado las clases de último nivel (en la versión 2.0, siempre
CRITERIOS ADOPTADOS

el nivel 4): al existir niveles que contenían subniveles con diferentes tipos

OLUBMÁERP 10
deeentidades Ifc, no se podía indicar en dicho nivel una entidad para el mismo.

• Se ha tratado de evitar el mapeo a IfcAssembly al ser éste un concepto de grupo de


elementos (IfcPile + IfcFooting + IfcSlab, por ejemplo)

• Si la clase Ifc contenía subtipos, se han añadido también en mayúscula, tal y


como aparecen en la web de BuildingSmart.
15

La información relativa a mapeo IFC se encuentra en dos columnas en la tabla de FUNCIONES:


ENTIDAD IFC y TIPO PREDEFINIDO IFC.

Ejemplo:

Para mayor comprensión, dentro de las clases ifc (ENTIDAD IFC), pueden existir (no siempre) varios
subtipos (y en caso de existir, siempre aparecen dos genéricos: NOT DEFINED y USERDEFINED).

Ejemplo de entidades IFC:


VOLVER AL ÍNDICE

Ejemplo de subtipos para la clase IfcRail (IfcRailTypeEnum):

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 37


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
CRITERIOS ADOPTADOS

OLUBMÁERP 10
En la medida que los softwares de modelado permitan este mapeo, los elementos clasificados por
una clase determinada, deberán estar mapeados a la entidad y tipo predefinido recomendados.
15

Dado que a menudo no se han encontrado tipos predefinidos adecuados, en muchas ocasiones
se ha sugerido el tipo predefinido USERDEFINED. Cuando esta opción se selecciona, en
algunos softwares da la opción de rellenar un campo extra que es el de OBJECT TYPE. En caso
necesario se recomienda completar ese campo con el mismo texto que el de la descripción
de la clase del Sistema de Clasificación Ferroviario.

Ejemplo:
VOLVER AL ÍNDICE

En cualquier caso, un sistema de clasificación acompañado de la definición de datos


solicitados (grupo de parámetro al que pertenece, nombre del parámetro, tipo de dato,
valores posibles, información para mediciones en los quantityset’s… etc.) para cada clase (ver
apartado CLASIFICACIÓN POR FUNCIONES) puede suplir perfectamente un mapeo incorrecto o
insuficiente a clases Ifc, es decir, todos los elementos podrían llegar a ser IfcProxy y aún así
poder filtrar por clasificación y agregar la información a partir de dicha selección.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 38


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIA


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Las tablas que se presentan en esta versión 2.0 de SCFclass son las siguientes:

OLUBMÁERP 10
FERROVIARIA
16

Todas las tablas de clasificación presentadas están separadas en una hoja del libro Excel y presentan
una cabecera con información básica que puede incluirse o no en los modelos (ver apartado APLICACIÓN
DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN).
VOLVER AL ÍNDICE

Se ha planteado hasta un máximo de 6 niveles de indentación y todas las tablas se acompañan de


las columnas de niveles que aplican a cada una, columna de código, columna descripción, columna
correspondencia IFC y columna comentarios que se ha dejado vacía para que los usuarios de la
clasificación puedan utilizarla en cada proyecto específico.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 39


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

No obstante es esta versión 2 de la tabla de FUNCIONES, se ha pretendido reducir niveles hasta un


máximo de 4 y es en éste donde se encuentran las clases de elementos 3D potencialmente modelables.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

No todas las tablas aplican a elementos BIM: por ejemplo, la tabla SOFTWARE sólo aplica a archivos

OLUBMÁERP 10
BIM (sirve como base para codificación en la tabla ENTREGABLES, es decir, la alimenta), la tabla
MATERIALES sólo aplica a elementos BIM y en cambio, la tabla ESTADOS aplica tanto a archivos como
a elementos BIM.
FERROVIARIA

En la siguiente tabla se detalla este criterio anteriormente mencionado:


16
VOLVER AL ÍNDICE

En caso de requerir incluir nuevas clases a las tablas facilitadas o nuevas tablas, ver apartado
AMPLIACIÓN PERSONALIZADA DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 40


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.1 CLASIFICACIÓN POR USOS

Para la elaboración de esta tabla se ha En el modelo de ejemplo anexo no se ha


contemplado la tabla de usos desarrollada por declarado el uso Producción de cuantificaciones
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Euskal Trenbide Sarea así como el Informe de porque entre otros motivos, los elementos no
usos publicada por BuildingSmart (ver apartado llevan información de cantidades (IfcQuantities).

OLUBMÁERP 10
REFERENCIAS) aunque ha sido reorganizada por Los usos añadidos en dicho modelo son los que
tipos de usos (registro, análisis, producción y siguen:
seguimiento) y se han añadido más usos.
FERROVIARIA

Esta tabla sirve para declarar en el modelo los


usos para los que está contemplado. Deben
añadirse tantos usos como se hayan acordado
al modelo y, en IFC esa información debe viajar
en el IfcProject. Esto puede ser de gran utilidad
16

para agentes que reciben un modelo terminado


pues les sirve para ver los usos a los que debió
dar cumplimiento.

16.2 CLASIFICACIÓN POR FASES


Para la elaboración de esta tabla se han contemplado las fases de RIB (ver apartado REFERENCIAS)
aunque se han renombrado fases, eliminado la fase de coordinación espacial (algo que desde Railway
Innovation Hub se estima debe hacerse en todas las fases) y también se ha añadido la fase de
desmantelamiento. Se han tenido en cuenta también las modalidades de contratación más habituales.

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento en qué fase fue modelado o editado por última vez.
Esto puede ser de utilidad para conocer la fiabilidad de un elemento: por ejemplo, si por contrato se
está en fase de construcción y se recibe un modelo con elementos creados en fase de anteproyecto,
estos elementos podrían no ser del todo fiables.

Sólo puede haber una clase por elemento y todos los elementos deben estar clasificados.

Por ejemplo, en el modelo anexo se han contemplado las siguientes fases:


VOLVER AL ÍNDICE

•FAS.PBA.010 Preparación contratación proyecto básico: en esta fase se habría preparado el


modelo del terreno.
•FAS.PCO.030 Ejecución contrato diseño constructivo: en esta fase se habrían modelado todos los
elementos a excepción de los clasificados según la siguiente fase.
•FAS.CON.030.010 Planificación construcción: en esta fase se habrían modelado los elementos
relativos a obra (casetas, vallado, maquinaria… etc).
•FAS.CON.030.020 Ejecución construcción: en esta fase se estarían cambiando la información de
fase de los elementos que reflejan la realidad constructiva en la obra (elementos ya acopiados,
elementos ejecutados..., etc).

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 41


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.3 CLASIFICACIÓN POR FUNCIONES

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento la función que desempeña. Sólo puede haber

OLUBMÁERP 10
una clase por elemento y todos los elementos deben estar clasificados.
FERROVIARIA

Esta tabla puede emplearse también para determinar el alcance de los


modelos indicando qué se modela dentro de cada disciplina. Por ejemplo,
en la disciplina Drenaje se modelarán los tubos y bajantes pero no los
marcos ni los emboquilles.
16

También puede servir para relacionar fichas particulares de datos (para construcción, para
mantenimiento) a cada tipo de elemento. Por ejemplo, para FUN.VIA.010 Carril podría existir
una ficha específica indicando los parámetros y grupos de parámetros que deben llevar
asociados esos elementos:

Grupo de parámetros Parámetro Tipo de dato Valores permitidos

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo1 Parametro_101 Texto A, B, C

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo1 Parametro_102 Número entero Entre 100 – 10.000

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo1 Parametro_103 Etiqueta Ver tabla “M”

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo2 Parametro_201 Booleano True, False

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo2 Parametro_202 Texto Ver anexo “X”

XXXXX_CPset_ParametrosGrupo3 Parametro_301 Número decimal Cualquiera

Los criterios para desarrollar la clasificación se detallan a continuación:

• Entorno: se han agregado las clases mínimas demandadas por el modelo de


ejemplo.
VOLVER AL ÍNDICE

• Geotecnia: se ha tratado de tener una clasificación que contemple desde


los elementos geotécnicos, como unidades geotécnicas o discontinuidades,
así como elementos propios de las prospecciones para caracterizar el
terreno y la instrumentación propia de la auscultación geotécnica.

• Drenaje: Se ha generado una clasificación lo más simplificada posible


teniendo en cuenta los principales elementos de Drenaje presentes en un
proyecto ferroviario y sus subcomponentes.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 42


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

• Túnel: Dada la peculiaridad que presenta este tipo actuación, se ha pretendido


crear una clasificación que contenga todos los elementos directamente
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

relacionados con túneles.

OLUBMÁERP 10
• Estructura: se han clasificado los elementos funcionales para que se
contengan los elementos de cimentación y contención, los diferentes
FERROVIARIA

sistemas estructurales y una clasificación específica para puentes,


incluyendo los elementos de conexión. Además, se ha incluido una
clasificación para auscultación donde se han considerado diferentes
sensores, tipos de ensayo y una clasificación de daño.
16

• Telecomunicaciones: la estructura de este apartado se ha realizado en base


a los diferentes tipos de redes (datos y acceso/transporte),conjuntos
funcionales (empalmes, tendidos y centrales de conmutación y puesto de
estación) y sistemas (telefonía, grabadores, caldeo, tren tierra, GSM-R
y PMR) que formarían el conjunto de las telecomunicaciones de una
infraestructura ferroviaria.

• Maquinaria y medios auxiliares: se han agregado clases de maquinaria


distinguiendo por las funciones de excavar, transportar, cargar, bombear,
conformar, humedecer y compactar.

En la versión 1.0, el número de clases por nivel era el siguiente:

710

589

488
VOLVER AL ÍNDICE

158

38
1

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 43


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Esto no quiere decir que el nivel más adecuado para clasificar sea el número 5: lo más probable
es que en un mismo modelo sea necesario utilizar clases de los niveles 4, 5 y 6 indistintamente.
No es posible hacer una recomendación a este respecto pues cada dominio o disciplina, en
función de sus necesidades, ha profundizado con criterios propios y no homologables al de
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

los demás. Es decir, no es posible recomendar de manera general la aplicación de un nivel


determinado de la clasificación aunque sí se podría llegar a hacer por dominios o disciplinas.

OLUBMÁERP 10
Es por ello que en la versión 2.0 se tomó la decisión de simplificar el criterio disponiendo todas
las clases potencialmente modelables a nivel 4, de manera que cualquier elemento 3D debe
FERROVIARIA

estar clasificado en ese nivel y no en los superiores:

•Nivel 1: Tabla FUNCIONES.


•Nivel 2: Disciplinas.
16

•Nivel 3: Grupos organizativos.


•Nivel 4: Clases potencialmente modelables.

En el modelo anexo se han clasificado los elementos según las siguientes funciones:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 44


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.4 CLASIFICACIÓN POR ESTADOS

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento BIM el estado en el que se encuentra. Sólo puede
haber una clase por elemento y todos los elementos deben estar clasificados. El estado posible de un

OLUBMÁERP 10
elemento concreto sólo podrá ser uno de los siguientes:
FERROVIARIA

• Existente • Demolido totalmente ejecutado


• A demoler • Reubicado parcialmente ejecutado
• A reubicar • Reubicado totalmente ejecutado
• Reubicado en proyecto • Proyectado parcialmente ejecutado
16

• Proyectado • Proyectado totalmente ejecutado


• Temporal • Temporal parcialmente ejecutado
• Replanteado en obra • Temporal totalmente ejecutado
• Acopiado • En servicio
• Demolido parcialmente ejecutado • Fuera de servicio

Por ejemplo, en el modelo anexo se han clasificado los elementos según los siguientes estados:

16.5 CLASIFICACIÓN POR TIPOS DE MODELOS

Esta tabla también sirve para codificar archivos. En el código podrá aparecer uno de los anteriores o si
son combinatorios de los anteriores, uno de los siguientes:
VOLVER AL ÍNDICE

• Modelo estado actual • Modelo obra mensual


• Modelo demoliciones • Modelo obra terminada
• Modelo de proyecto • Modelo para mantenimiento
• Modelo estado reformado • Modelo de mantenimiento mensual

En los siguientes esquemas se explica la relación entre modelos y estados de los elementos que le
son de aplicación:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 45


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Modelo estado actual


Puede contener EXT

EXT
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Existente

OLUBMÁERP 10
FERROVIARIA

Modelo demoliciones
Puede contener EXT, ADE, ARE
16

ARE EXT
A reubicar Existente

ADE
A demoler

Modelo de proyecto
Puede contener EXT, ADE, ARE, REU, PRO, TEM

TEM ARE EXT PTO REU


Temporal A reubicar Existente Proyectado Reubicado
en proyecto

ADE
A demoler

Modelo estado reformado


Puede contener EXT, REU, PRO
VOLVER AL ÍNDICE

EXT PTO REU


Existente Proyectado Reubicado
en proyecto

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 46


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Modelo obra mensual


Puede contener EXT, ADE, ARE, REU, PRO, TEM, RPO, ACO, DPE, DTE, RPE, RTE, PPE, PTE, TPE, TTE
RTE
TPE EXT PTE Reubicado
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Temporal Existente PTO Proyectado totalmente


parcialmente Proyectado totalmente ejecutado
ejecutado

OLUBMÁERP 10
ejecutado
TEM ARE ADE ACO RPE
A demoler Reubicado
Temporal A reubicar Acopiado parcialmente
TTE DPE DTE RPO PPE ejecutado
Temporal Demolido Demolido Proyectado
Replanteado REU
FERROVIARIA

totalmente parcialmente totalmente parcialmente


ejecutado ejecutado ejecutado en obra ejecutado Reubicado
en proyecto

Modelo obra terminada


Puede contener EXT, PTE, RTE
16

EXT PTE RTE


Existente Proyectado Reubicado
totalmente totalmente
ejecutado ejecutado

en proyecto
Modelo para mantenimiento
Puede contener EXT, ESE

EXT ESE
Existente En servicio

Modelo para mantenimiento mensual


Puede contener EXT, ESE, FSE
VOLVER AL ÍNDICE

EXT ESE FSE


Existente En servicio Fuera de servicio

En el caso de la codificación del archivo, dado que en el mismo se incluyen elementos con múltiples
estados, se ha incluido el código MOM referido a Modelo obra mensual:

• RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_ModeloObraMensual_31122020.ifc

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 47


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.6 CLASIFICACIÓN POR ESPACIOS

Para la elaboración de esta tabla se ha partido de la tabla Spaces Locations de Uniclass 2015 y
simplemente se ha traducido al español. No se han agregado nuevas clases.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla sirve para clasificar los elementos volumétricos representativos de zonas espaciales

OLUBMÁERP 10
(IfcSpace). Sólo puede haber una clase por elemento y todos los elementos deben estar clasificados.

El modelo incluye un único IfcSpace a modo representativo y es el siguiente:


FERROVIARIA

16.7 CLASIFICACIÓN POR MATERIALES


16

Para la elaboración de esta tabla se ha partido la tabla de materiales desarrollada por Euskal Trenbide
Sarea (ver apartado REFERENCIAS) que a su vez se fundamentó en la tabla de materiales de Omniclass
completada con materiales recogidos en la base Precio Centro. La tabla ha sido completada con más
clases de material y con la codificación propia de este sistema por lo que no son compatibles la tabla
de ETS y la tabla de RIH entre sí.

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento el o los materiales que lo
componen. Por tanto puede haber varias clases por elemento y todos los
elementos deben estar clasificados.

Todos los elementos deben tener como mínimo un material. En el caso de no ser relevante se utilizará
la clase correspondiente. En el caso de estar pendiente de decisión, se utilizará la clase Material
indeterminado.

Por ejemplo, en el modelo anexo se han clasificado Además, en la señal (Señal-001), al tratarse de
los elementos según los siguientes materiales: un bloque complejo compuesto de diversos
elementos (escalerilla, focos, cimentación…)
se puede observar que incluye varias clases de
la tabla de MATERIAL, porque como ya se ha
indicado anteriormente, la relación es 1 a muchos
(un elemento BIM, uno o varios materiales):
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 48


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.8 CLASIFICACIÓN POR EMPRESAS

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento qué empresa fue responsable de su modelado o

OLUBMÁERP 10
edición por última vez. Esta información puede ser de utilidad, en particular para el promotor, cuando
los modelos se han desarrollado por UTE’s conformadas por varias empresas.
FERROVIARIA

Sólo puede haber una clase por elemento y todos los elementos deben
estar clasificados.

Esta tabla debe crearse para cada proyecto y actualizarse a medida que se vayan concediendo las
16

adjudicaciones. Se sugiere que el nivel 3 de esta tabla sirva para identificar mediante acrónimos o
nombre completo en mayúsculas o CIF a las empresas implicadas:

Por ejemplo, en el modelo anexo se han añadido 4 empresas:


VOLVER AL ÍNDICE

•EMP.ING.GGG Equipo o empresa G: esta •EMP.PRO Entidad promotora: esta empresa


empresa formaría parte de una UTE con la habría facilitado el modelo del terreno.
empresa H y estaría modelando los elementos
en fase de Ejecución contrato proyecto
constructivo. •EMP.CON Constructora: esta empresa estaría
modelando en fase planificación construcción
•EMP.ING.HHH Equipo o empresa H: esta
los elementos relativos a obra (casetas, vallado,
empresa formaría parte de una UTE con la
maquinaria… etc) y reflejando el estado de
empresa G y estaría modelando los elementos
la obra en fase de Ejecución construcción
en fase de Ejecución contrato proyecto
(elementos acopiados, ejecutados… etc).
constructivo.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 49


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.9 CLASIFICACIÓN POR ACTIVOS

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento en qué activo o grupo principal gestionable

OLUBMÁERP 10
pertenece siendo los activos grandes grupos de elementos. Puede haber más de una
clase por elemento (por ejemplo, una arqueta multifunción que sirviera tanto a sistema
de comunicaciones como a sistema de señalización) y todos los elementos deben estar
clasificados. Si el elemento no es un activo o no es gestionable, se clasificará por la clase
FERROVIARIA

“Activo no relevante” (como se ha hecho con los elementos árboles en el modelo anexo).

Por ejemplo, en el modelo anexo se han clasificado los elementos según los siguientes activos:
16

IMPORTANTE: Esta tabla ha quedado depreciada en versión 2.0.

16.10 CLASIFICACIÓN POR GEOLOCALIZACIÓN


En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.

Esta tabla sirve para declarar en cada elemento a qué grupo principal gestionable pertenece. En
este caso, se recurre a una organización de los activos que responde a una agrupación “geográfica”,
generando una división jerárquica de todas las geolocalizaciones de una red ferroviaria. En el ejemplo
que se proporciona, la subdivisión principal se realiza por “Regiones” o “Servicios”.

Sólo puede haber una clase por elemento y todos los elementos deben estar clasificados. Si el
elemento no es un activo o no es gestionable, se clasificará por la clase “Activo no relevante” (como
VOLVER AL ÍNDICE

se ha hecho con los elementos árboles en el modelo anexo).


Esta tabla de clasificación se proporciona a modo de ejemplo. Las empresas que deseen usar esta
tabla deberán adaptarla a la idiosincrasia de su organización.

En el modelo de ejemplo se han aplicado las siguientes clases:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 50


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.11 CLASIFICACIÓN POR SUBDIVISIONES


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias


publicadas.

OLUBMÁERP 10
Esta tabla sirve para declarar en cada elemento la disciplina y la
subdivisión a la que pertenece. Sólo puede haber una clase por
elemento y todos los elementos deben estar clasificados.
FERROVIARIA

Es una tabla plantilla por lo que hay que prepararla para cada
contrato en función de las subdivisiones que se hayan planteado.
Dichas subdivisiones podrían estar reinterpretadas como las
tramificaciones propias planteadas por contrato. Se recomienda
tratar de subdividir de la misma manera todas las disciplinas
16

siempre que sea posible. Los elementos 3D se codificarán con


las clases del nivel 3 exclusivamente.

Esta tabla también sirve para codificar archivos. En el código


podrá aparecer cualquier valor de los válidos para elementos BIM
o uno de los siguientes:

• 000.000 Sin disciplina ni subdivisión


• MUL.MUL Varias disciplinas y subdivisiones
• MUL.000 Varias disciplinas sin subdivisión

Por ejemplo, en el modelo anexo se han clasificado los elementos


según las siguientes subdivisiones:
VOLVER AL ÍNDICE

En el caso de la codificación del archivo, dado que en el mismo se


incluyen diversas disciplinas pero no hay subdivisión de estas, se ha
incluido el código VAR.000:

RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_ModeloObraMensual_31122020.ifc

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 51


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.12 CLASIFICACIÓN POR MATRIZ DE COLISIONES


En esta segunda versión de SCFclass se aporta una plantilla para matriz de colisiones, un trabajo de
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

coordinación 3D relativo a detección de interferencias entre disciplinas que habitualmente llevan a


cabo los equipos contratados.

OLUBMÁERP 10
Se trata de una plantilla que “cruza” las disciplinas potencialmente modelables y que el promotor
deberá completar para indicar a los adjudicatorios qué chequeo de colisiones mínimo espera que
realicen. Se trata de una plantilla, no de una propuesta.
FERROVIARIA

El promotor podrá completarla indicando con 1 aquellos cruces de disciplina que espera sean
realizados:
16
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 52


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

No obstante, tras numerosos trabajos de detección de colisiones realizados por el equipo redactor,
se entiende que al final es necesaria una matriz más detallada, surgida de los elementos modelados,
en la que el adjudicatorio indicaría qué colisiones ha considerado relevantes de analizar y cuáles no.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
FERROVIARIA
16
VOLVER AL ÍNDICE

Ejemplo:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 53


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.13 CLASIFICACIÓN
SOFTWARES
POR CLASIFICACIÓN POR
16.14 DISCIPLINAS
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

En la elaboración de esta tabla no se ha En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido


recurrido a referencias publicadas. a referencias publicadas pero se ha contado

OLUBMÁERP 10
con la participación de ADIF para su desarrollo.

Esta tabla sólo sirve para codificar archivos. Esta tabla recopila todas las disciplinas que
Los archivos se han segregado en tres tipos: podrían aplicar a proyectos ferroviarios. No sirve
FERROVIARIA

para codificar elementos ni tampoco archivos


• Nativos: aquellos generados por herramientas pues el concepto Disciplina va incluido con la
de modelado. tabla SUBDIVISIONES.

• OpenBIM: aquellos exportados a formatos Sí puede servir para indicar en el pliego cómo
abiertos BIM (hasta el momento sólo se codificar las disciplinas o para indicar en etapas
16

conoce el formato IFC). preliminares al modelado de qué disciplinas


habrá elementos geométricos o deberán
• Federados: aquellos generados por modelarse. Para un mayor detalle de elementos
herramientas BIM compiladoras de los a modelar se sugiere emplear la tabla de función.
anteriores.
También puede servir para codificar documentos.
• Nubes de puntos: en la versión 2.0 se ha
agregado epígrafe para incluir codificación La tabla es la base para la clasificación por
de formatos de nubes de puntos que aún FUNCIONES aunque también incluye otras
sin ser modelos BIM estrictamente (al no disciplinas “no modelables” como por ejemplo,
Gestión administrativa o Supervisión del
llevar información no gráfica asociada), sí se
proyecto.
utilizan conjuntamente con modelos BIM.
Por ejemplo, en el modelo se han incluido
elementos pertenecientes a las siguientes
Esta tabla es una plantilla por lo que hay que disciplinas:
prepararla para cada contrato en función de
los softwares escogidos. El hecho de indicar • Entono
el nombre del software con el que se abre
el mismo y facilitar la tabla expresamente • Movimiento de tierras
ayuda a los miembros del equipo del promotor
a solicitar software específico para abrir los • Comunicación ferroviaria
archivos sin tener que investigar a partir de la • Energía
extensión de éstos. Esto también puede ser de
utilidad cuando hay traspaso de información • Gestión de residuos
entre agentes que intervienen en distintas
fases. • Maquinaria y medios auxiliares
• Material rodante
En el caso de la codificación del modelo
VOLVER AL ÍNDICE

clasificado, dado que sólo se ha facilitado en • Señalización ferroviaria


su versión OpenBIM, se ha incluido en el código
• Seguridad y salud
OPN.IFC:
• Vía
RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_ModeloObraMensual
_31122020.ifc
Estas son las disciplinas destacadas en la tabla
DISCIPLINAS en la columna ¿Se modela? con el
semáforo verde. Se puede completar con los
iconos:

• Rojo (valor 0): no se modelará


• Amarillo (valor 1): pendiente de decisión
• Verde (valor 2): sí se modelará

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 54


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.15 CLASIFICACIÓN DE MODELOS


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.

Esta tabla sirve para codificar los archivos y entregar al promotor un listado claro de los
FERROVIARIA

entregables modelos y archivos recibidos. La tabla se alimenta de las tablas SOFTWARE,


SUBDIVISIONES (que incluye la codificación de DISCIPLINAS) y ESTADOS.

Se trata de una tabla plantilla por lo que hay que prepararla para cada contrato.
16

La explicación detallada de su utilización se puede encontrar en el apartado PROPUESTA DE


CODIFICACIÓN DE FICHEROS BIM.

16.16 CLASIFICACIÓN POR REGISTRO ACTIVOS

Como sugerencia a la hora de usar la clasificación por Geolocalización en la práctica, se


propone su utilización en combinación con la clasificación por Funciones para generar un
identificador único de los activos al final de un proyecto de ejecución, de manera que se cree
un código específico para cada elemento formado de la siguiente manera:

[Código.Tabla.Geolocalización]-[Codigo.Tabla.Funcional]-[identificador único]

Para el identificador único se podría utilizar una numeración o incluso el propio GUID del IFC
previa comprobación que no haya duplicados.

El código de la tabla de geolocalización dará una idea de la ubicación y de la jerarquización


del elemento en la red de activos, mientras que el código funcional discretizará estos activos
VOLVER AL ÍNDICE

por el servicio que desempeñan. Se añade un número al final para el caso en el que se
encuentren 2 o más activos de la misma función en la misma zona geográfica, por ejemplo,
dos balizas de señalización dentro del mismo subtramo de vía., para evitar que coincidan con
el mismo código global.

De esta manera, se podrá disponer de forma sencilla y automatizada de un identificador para,


por ejemplo, generar un registro de activos, dar de alta los activos en un GMAO o transferirlos
a un GIS.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 55


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

16.17 CLASIFICACIÓN POR VALORES PARA VIA


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Esta tabla y la siguiente surgen al reducir a nivel 4 la tabla de FUNCIONES. Se ha pretendido no


perder información con respecto a la versión 1.0 de manera que se propone que para las clases

OLUBMÁERP 10
indicadas, se amplíe la información vía PropertySet-Property.

Para ello, el promotor deberá facilitar el nombre del grupo de parámetros y del parámetro. En la
FERROVIARIA

tabla sí se ha sugerido el tipo de dato que debería ser (de tipo texto).

Por ejemplo:
16

Para la clase “Carril vignole”, se podría implementar más información en el elemento 3D indicando
el tipo, a elegir entre los valores disponibles indicados.
VOLVER AL ÍNDICE

Las clases a las que aplicarían los valores presentados en esta tabla son:

•FUN.VIA.010.020 Carril vignole • FUN.VIA.010.080 Carril para cremallera


• FUN.VIA.010.030 Carril vignole europeo • FUN.VIA.010.090 Carril para cremallera
• FUN.VIA.010.040 Carril vignole americano • FUN.VIA.070.020 Desvío simple
• FUN.VIA.010.050 Carril de garganta • FUN.VIA.070.120 Aparato de dilatación
• FUN.VIA.010.060 Carril de cruzamiento • FUN.VIA.070.250 Corazón de punta fija
• FUN.VIA.010.070 Carril ligero • FUN.VIA.070.260 Corazón de punta móvil

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 56


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
16.18 CLASIFICACIÓN POR VALORES PARA SEN

Lo mismo que lo indicado en el apartado anterior, pero para algunos de los elementos clasificados
FERROVIARIA

por la disciplina SEN – Señalización ferroviaria.

Las clases a las que aplicarían los valores presentados en esta tabla son:
16

• FUN.SEN.010.010 Señal mecánica • FUN.SEN.010.090 Mastil de señal


• FUN.SEN.010.020 Señal luminosa de focos • FUN.SEN.020.020 Bastidor de circuitos de via
• FUN.SEN.010.020 Señal luminosa de focos • FUN.SEN.050.020 Timonería de desvio
• FUN.SEN.010.030 Señal indicadora • FUN.SEN.080.020 Barrera de paso a nivel
• FUN.SEN.010.030 Señal indicadora • FUN.SEN.080.020 Barrera de paso a nivel
• FUN.SEN.010.030 Señal indicadora • FUN.SEN.080.070 Señal de Paso a nivel
• FUN.SEN.010.050 Cartel de indicación • FUN.SEN.110.010 Baliza ERTMS
• FUN.SEN.010.060 Caja de conexión para señal • FUN.SEN.120.010 Baliza ASFA
• FUN.SEN.010.060 Caja de conexión para señal • FUN.SEN.160.020 Puerta de andén
• FUN.SEN.010.070 Basamento de señal • FUN.SEN.230.010 Caja de conexión para
señalización ferroviaria
• FUN.SEN.010.080 Herraje de señal

16.19 PLANTILLA

En la elaboración de esta tabla no se ha recurrido a referencias publicadas.


VOLVER AL ÍNDICE

Esta tabla sirve para la generación de otras tablas (ver aparatado AMPLIACIÓN PERSONALIZADA
DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN) y como guía de formato y fórmulas de código para la creación
de nuevas clases en las tablas facilitadas.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 57


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

17 APLICACIÓN DEL SISTEMA


APLICACIÓN DEL SISTEMA

DE CLASIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

El promotor podrá demandar la aplicación de todas las tablas o


sólo algunas de ellas. También podrá ampliar las tablas existentes
e incluir otras nuevas (ver apartado AMPLIACIÓN PERSONALIZADA
DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN).
17

Para escribir la información relativa a las clasificaciones


aplicadas en el modelo BIM desde software nativo será necesario
utilizar las herramientas propias de los softwares seleccionados
para el proyecto. Para facilitar el trabajo es conveniente tener
propiedades que permitan filtrar eficientemente los elementos
a clasificar. Es recomendable que, siempre que se pueda, se
clasifique en los softwares de generación de modelos nativos,
ya que de no hacerlo y optar por clasificar los archivos .ifc, en
caso de haber cambios en el diseño, será necesario replicar total
o parcialmente el proceso de clasificación con el consiguiente
re-trabajo y re-revisión.

Se recomienda que el promotor indique en qué herramientas


consultará la información sobre clasificaciones para facilitar la
elección de los procesos más adecuados para su implementación.

No es objeto de este documento describir cómo funcionan las


diversas herramientas de modelado del universo BIM aplicables a
proyectos ferroviarios. En este apartado se explica cómo escribir
la información de clasificación en formato IFC.

Existen dos posibilidades de que la información de clasificación


viaje en el formato .ifc:
VOLVER AL ÍNDICE

• IfcClassification – IfcClassificationReference
• IfcPropertySet - IfcProperty

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 58


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

17.1 IFCCLASSIFICATION - IFCCLASSIFICATIONREFERENCE


APLICACIÓN DEL SISTEMA

IFC contempla el uso de los parámetros específicos para clasificaciones como el

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

IfcClassification (donde van escritos los datos generales) e IfcClassificacion Reference


(donde se escriben los datos de código y descripción).

IFCCLASSIFICATION:

Este parámetro engloba la información propia de la tabla de clasificación como la fuente (el
origen o el publicador de dicha tabla), la edición, la fecha de edición, el nombre, la descripción
17

o la ruta de descarga. No contempla campo específico para el tipo de relación por lo que en
este concepto de ifc pueden viajar todos los parámetros de las cabeceras de las tablas a
excepción de ese:

En caso de requerir también ese tipo de información, se propone agregarla al campo


Descripción con punto y seguido tras el texto ya indicado.

IFCCLASSIFICATIONREFERENCE:

Este parámetro engloba la información propia de la clase concreta de la tabla concreta a la


que pertenece como el código y la descripción de la clase.

Esta es la opción que desde Rail Innovation Hub se recomienda al ser más versátil a la hora
de ser consultada y revisada, al menos, para la clasificación de FUNCIONES. Su no aplicación
dependerá exclusivamente de las capacidades de los softwares escogidos en el proyecto
para escribir la información de clasificación (nombre, versión… etc) y la información de clase
(código, descripción… etc).
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 59


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

17.1.1 CLASIFICAR MODELOS EN


IFCCLASSIFICATION-IFCCLASSIFICATIONREFERENCE
EN USBIM.VIEWER+
APLICACIÓN DEL SISTEMA

Esta solución actualmente es gratuita y además de visor de modelos en formato IFC, permite la edición

OLUBMÁERP 10
de algunas cuestiones a nivel información no gráfica, entre ellas, las clasificaciones.
DE CLASIFICACIÓN

Para clasificar modelos en la opción IfcClassification – IfcClassificationReference en UsBIM.Viewer+, es


necesario abrir el o los archivos .ifc en dicha solución y previamente, copiar las tablas de clasificación
facilitadas en formato .html en la carpeta siguiente:

C:\ACCA\usBIM.viewer+\Resources\Common\Classifications
17

Una vez abierto y para facilitar el trabajo, se recomienda crear grupos de selección. Para ello,
seleccionamos los elementos comunes a un grupo aprovechando la información incluida en los
mismos (en el caso del modelo de ejemplo dicha selección se ha llevado a cabo de manera manual
aprovechando el identificador del nombre del elemento) y al hacer clic en la ventana del visor con
el botón derecho, se abre un menú contextual que no permite agregar los elementos a un grupo ya
creado o crear uno nuevo:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 60


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Una vez creado, seleccionamos Editar IFC y opción Modificar:


APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

Se abre el menú de Editar y hacemos clic sobre el grupo de selección que queremos clasificar:
17

En el grupo Clasificaciones, seleccionamos el icono Editar:


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 61


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

En el menú que aparece, seleccionamos Añadir clasificación y seleccionamos la clasificación que


vamos a aplicar:
APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN
17

Después, escogemos la clase a aplicar a los Veremos que ya está agregada la clase y
elementos seleccionados y pulsamos Confirmar: pulsamos el símbolo de validar:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 62


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Este proceso lo podemos repetir con todos los grupos de selección previamente creados. A la derecha,
en el panel de Modificados aparecerán todas las entidades que estamos modificando:
APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN
17

Finalmente pulsamos Confirmar para que se consoliden los cambios:

Finalmente, exportamos a IFC:

En caso de equivocación, es posible eliminar la clase asignada con la opción Remover:


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 63


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Si hemos creado nuevas clases en tablas existentes o tablas de clasificación (ver apartado AMPLIACIÓN
PERSONALIZADA DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN), será necesario crear las tablas en formato .XML.
Para ello descargamos la funcionalidad XC desde:

http://download.acca.it/Files/XC.zip
APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
Se trata de un archivo .EXE que convierte las clasificaciones en Excel a partir de una plantilla. La
DE CLASIFICACIÓN

plantilla incluye cómo hacerlo en la pestaña instrucciones.


17

Ejemplo sobre la tabla de FASES para poder crear el sistema de indentación en árbol:
VOLVER AL ÍNDICE

Es muy importante no modificar los nombres de las 3 columnas (ARBOL, CODIGO, NOMBRE).

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 64


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Una vez configurada la tabla Excel con la estructura de importación, abriremos el transformador,
importaremos la tabla y rellenaremos con los datos de la cabecera de la tabla (a excepción del campo
Tipo de Relación):
APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN
17

Pulsamos exportar y guardamos en la tabla en la ruta indicada al inicio de este apartado.


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 65


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

17.2 IFCPROPERTYSET - IFCPROPERTY


La segunda opción es crear un grupo de parámetros específico y
dentro, los parámetros correspondientes a código y descripción
APLICACIÓN DEL SISTEMA

de cada una de las tablas.

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

IfcPropertySet:
Es un contenedor que tiene propiedades dentro de un árbol de
propiedad.

IfcProperty:
17

Es una generalización abstracta para todos los tipos de


propiedades que pueden asociarse con objetos IFC a través de
conjuntos de propiedades o IfcPropertySets.

Para ello se propone la siguiente solución (se recuerda que los


usos no se indican a nivel de elemento concreto sino a nivel
global del proyecto, ver apartado CLASIFICACIÓN POR USO):

XXXXX_CPset_Clasificación (para IfcProject)


• 00_Cod_Usos
• 00_Des_Usos

XXXXX_CPset_Clasificación (para IfcElements)


• 01_Cod_Fases
• 01_Des_Fases
• 02_Cod_Empresas
• 02_Des_ Empresas
• 03_Cod_Activos
• 03_Des_Activos
• 04_Cod_Funciones
• 04_Des_Funciones
• 05_Cod_Estados
VOLVER AL ÍNDICE

• 05_Des_Estados
• 06_Cod_Subdivisiones
• 06_Des_ Subdivisiones
• 07_Cod_Materiales
• 07_Cod_Materiales

XXXXX_CPset_Clasificación (para IfcSpaces)


• 08_Cod_Espacios
• 08_Des_Espacios

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 66


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

El primero se refiere al grupo propiedades o Custom Property Set (CPset) de Clasificaciones siendo
XXX el nombre de la entidad que requiere la aplicación del presente sistema de clasificación. Los
siguientes son los parámetros o properties incluidos en dicho grupo. Llevan una numeración para que
aparezcan por orden lógico ya que algunos visores ordenan los parámetros por orden alfanumérico
APLICACIÓN DEL SISTEMA

y de esta manera siempre aparecen por orden. Se propone que todos esos parámetros sean de valor
único (IfcSimpleValue) y de tipo etiqueta (IfcLabel) o de tipo texto (IfcText).

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

Para aquellos elementos con varias clases de una misma tabla, se incluirán las clases como múltiples
valores dentro del mismo parámetro separados por punto y coma más espacio.

Por ejemplo:
17

Las recomendaciones para escribir los nombres de los PropertySets son las siguientes:

•Nombre promotor que solicita la clasificación en mayúscula


•Separador guión bajo “_”

• Prefijo CPset (por Custom Property Set) para diferenciarlo de prefijo Pset que es el específico de
los Property Sets estándar de Building Smart en su esquema IFC.
• Separador guión bajo “_”

• Nombre del grupo de parámetros en UpperCamelCase, es decir, sin espacios y si son varias
palabras, la primera letra de cada palabra en mayúscula.

• Se recomienda evitar tildes, caracteres especiales y la “ñ” propia de nuestro idioma.

Las recomendaciones para escribir los nombres de los Property son las siguientes:

•Empezar con numeración porque así los ordenan muchos visores IFC. Se sugiere utilizar la
numeración siguiente:

•00 – USOS
•03 - GEOLOCALIZACIÓN •07 - MATERIALES
VOLVER AL ÍNDICE

•01 - FASES •05 - ESTADOS •08 - ESPACIOS


•02 - EMPRESAS •06 - SUBDIVISIONES

•Separador guión bajo “_”

•Palabras “Cod” referido a Código o “Des” referido a Descripción, la primera letra en mayúscula
y sin tildes: deben ir ambos, el código está pensado para la transmisión de información entre
máquinas pero la descripción es para un más rápido entendimiento entre humanos y no se
recomienda que eliminar esta última alternativa por el momento.
• Separador guión bajo “_”

•Nombres de las tablas, la primera en mayúscula y evitando las tildes.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 67


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Ejemplo según modelo facilitado para IfcElements:


APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN
17

Esta opción para escribir la información de clasificación en IFC requiere mayor esfuerzo de clasificación
ya que implica la escritura de pares de propiedades, uno para el código y otro para la descripción.
Además, se pierde la información propia de la tabla como la fuente de origen, la fecha de publicación,
la versión… etc. Su no aplicación dependerá exclusivamente de las capacidades de los softwares
escogidos en el proyecto para escribir la información en propiedades y grupos de propiedades.

Finalmente cabe destacar que para ambas opciones existen herramientas de edición del IFC como
usBIM.viewer+ u otras soluciones de pago que permiten el enriquecimiento de los modelos IFC tanto
a nivel IfcClassification e IfcClassificationReference como a nivel Pset (Property Set) y Properties. No
obstante desde Railway Innovation Hub se recomienda que la información de clasificación se genere
en los propios softwares de modelado siempre que sea posible y en los parámetros IfcClassification
e IfcClassificationReference siempre que sea posible. Es responsabilidad del equipo de gestión BIM
escoger las soluciones más adecuadas a tal efecto y que menos perjuicio causen en caso de cambios
VOLVER AL ÍNDICE

en los modelos originales a lo largo del ciclo de vida.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 68


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

17.2.1 CLASIFICAR MODELOS EN IFCPROPERTYSET-IFCPROPERTY


EN USBIM.VIEWER+

En la ruta de instalación podemos encontrar el archivo excel “PSet_Prop_Example.xlsx” base para


APLICACIÓN DEL SISTEMA

incluir los pset y properties en los elementos:

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN

C:\ACCA\usBIM.viewer+
17

Una vez configurado dicho archivo, podemos agregarlo a los elementos.


VOLVER AL ÍNDICE

Para ello, editamos el Ifc:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 69


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Seleccionamos los elementos que van a llevar dicha asignación de propiedades e importamos la tabla:
APLICACIÓN DEL SISTEMA

OLUBMÁERP 10
DE CLASIFICACIÓN
17

Una vez importado, es necesario seleccionar los elementos que van a compartir el mismo valor de
cada parámetro y agregarlo mediante el mismo panel anterior.
VOLVER AL ÍNDICE

Es importante recordar que los parámetros con valor <…> indican que ya hay valores diferentes para
los elementos seleccionados por lo que si se modificara dicho valor, el nuevo sería común a dichos
elementos.

Una vez agregados todos los valores, exportamos a IFC:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 70


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18 CONSULTA Y REVISIÓN DEL


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

Para consultar y/o revisar las clasificaciones aplicadas en el

OLUBMÁERP 10
modelo BIM desde su formato nativo será necesario utilizar
las herramientas propias de los softwares nativos aplicados
al proyecto. Para facilitar el trabajo de consulta y revisión
es conveniente tener funcionalidades que permitan filtrar
eficientemente los elementos clasificados.

Se recomienda que el promotor indique en qué herramientas


consultará la información sobre clasificaciones para facilitar
la elección de los procesos más adecuados para su revisión y
18

validación.

No es objeto de este documento describir cómo


funcionan las diversas herramientas de modelado
del universo BIM aplicables a proyectos ferroviarios.

En este apartado se explica cómo visualizar la información de


clasificación en formato IFC según las dos posibilidades de que la
información de clasificación viaje en el formato IFC ya descritas
en el apartado anterior empleando visores de modelos BIM en
formato IFC:

•IfcClassification – IfcClassificationReference

•IfcPropertySet - IfcProperty
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 71


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18.1 IFCCLASSIFICATION - IFCCLASSIFICATIONREFERENCE


A continuación se muestra la manera de visualizar las clasificaciones en IfcClassification –
IfcClassificationReference con tres soluciones distintas.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

18.1.1 CONSULTAR Y REVISAR

OLUBMÁERP 10
IFCCLASSIFICATION-IFCCLASSIFICATIONREFERENCE EN USBIM.VIEWER+
UsBIM.Viewer+ es la solución que mayor nivel de revisión facilita.

Para ver las clasificaciones aplicadas al modelo hacemos clic en la opción Seleccionar del grupo de
Herramientas Clasificaciones:
18

Esta opción además, nos indica el número de elementos incluidos en cada clase así como el número
total de elementos en cada clasificación. Dado que el criterio establecido en este documento es
clasificar todos los elementos en cada tabla, se puede comprobar que el número (174, el número
exacto de elementos tridimensionales o IfcBuildingElementProxy que están incluidos en el modelo a
excepción de las 10 traviesas que deliberadamente se dejaron sin clasificar) es exactamente el mismo
en todas las tablas aplicables a elementos a excepción de la tabla MATERIALES puesto que la Señal-001
incluye varias clases de materiales diferentes.

Al seleccionar una clase, se seleccionarán en el modelo todos los elementos pertenecientes a la


misma:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 72


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Es posible ocultar el resto de elementos a través del menú contextual que aparece al hacer clic con el
botón derecho:
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Con esta opción no es posible el filtro multicriterio, por ejemplo solicitar todos los elementos de la
empresa HHH cuyo estado sea A demoler. Si seleccionamos ambas opciones, nos seleccionará la
suma de ambos grupos pero no la intersección entre ellos.

Sin embargo con la opción “Filtros de selección (criterios)” es posible crear filtros más sofisticados del
tipo: todos los elementos realizados por la ingeniera GGG, en estado “A reubicar” de la fase “Proyecto
Constructivo”.
VOLVER AL ÍNDICE

También es posible la opción de Analizar por una clasificación:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 73


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Al pulsar, se abre un panel en el que nos solicita la clasificación a analizar:


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Una vez confirmado, se abre un panel en el que nos indica entidades que no tienen ninguna clasificación,
entidades que tienen otras clasificaciones, entidades por cada clase de la clasificación a analizar y
entidades que no tienen clase de la clasificación analizada (en color rojo):
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 74


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Esta opción es muy útil para detectar elementos sin clasificar dentro de una clasificación concreta.
Por ejemplo, en la clasificación de estados se indica en color rojo que hay entidades sin clasificar y
que son las que siguen (lógico pues son los contenedores abstractos de IfcProject, IfcSite e IfcBuilding
e IfcBuildingStorey a los que no aplica esta clasificación además de las 10 traviesas sin clasificar de
forma deliberada y el IfcSpace para quien no aplica esta tabla):
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Además, esta funcionalidad, al permitir cargar en el software el árbol completo de clasificación, permite
analizar el modelo contra el mismo, algo que no es posible en soluciones que sólo muestran las clases
contenidas en el IFC ya que en el modelo sólo se incluye la información de la clase correspondiente
pero no los niveles superiores o inferiores a la misma (clases padre, hijas y hermanas).

Finalmente, para ver las clasificaciones de un elemento concreto, es necesario seleccionarlo y en el


panel lateral podremos ver qué clases están asociadas al mismo:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 75


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18.1.2 CONSULTAR Y REVISAR


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

IFCCLASSIFICATION-IFCCLASSIFICATIONREFERENCE EN BIMVISION
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
Las clasificaciones aplicadas al modelo se pueden ver en el panel de Clasificaciones que se abre desde
el menú Objetos:
18

Es posible filtrar elementos según la clase a la que pertenecen haciendo clic en las casillas de la
columna Activo:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 76


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Las casillas de Activación funcionan de forma aditiva: esto significa que mediante este menú no es
posible hacer un filtrado de tipo “todos los elementos modelados por la Ingeniería H y que sean a
demoler”. Para hacer este tipo de filtrados existe un plugin específico (de pago: Advanced Reports) que
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

permite además extraer la información a Excel:


CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Finalmente, para revisar la clasificación propia de un objeto, es necesario seleccionarlo y ver la


información en el panel Propiedades, pestaña Clasificación.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 77


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18.1.3 CONSULTAR Y REVISAR


IFCCLASSIFICATION-IFCCLASSIFICATIONREFERENCE EN BIMCOLLAB
Para visualizar las clasificaciones de un objeto es necesario seleccionarlo y buscar dicha información
en el panel Summary:
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Es posible crear Smart Views que aprovechen dicha información. Conjuntamente con este documento
se facilitan unas reglas de chequeo en forma de Smart Views para BIMCollab.
Para cargarlas es necesario ir al menú Smart Views y hacer clic en Importar:

Seleccionamos el archivo bcsv:


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 78


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Veremos que se han importado:


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Cada uno de estos paquetes están definidos:

Haciendo clic con el botón derecho sobre una de ellas, es posible ver su configuración así como su
explicación.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 79


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Las reglas se activan haciendo doble clic sobre ellas. Por ejemplo:
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Podemos ver destacadas en rojo las 10 traviesas sin clasificar y el espacio.

Se listan los GUID’s de los elementos sin clasificar.


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 80


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Finalmente nos muestra las clases aplicadas en el modelo diferenciando por colores. Haciendo clic en
uno de los colores, nos mostrará solamente los elementos de dicha clase:
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

También es posible extraer tablas a Excel con datos sobre la clasificación con la versión profesional
de BIMCollab Zoom:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 81


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18.2 IFCPROPERTYSET - IFCPROPERTY


A continuación se muestra la manera de visualizar las clasificaciones en IfcPropertySet – IfcProperty
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

con tres soluciones distintas.


CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18.2.1 CONSULTAR Y REVISAR IFCPROPERTYSET-IFCPROPERTY EN USBIM.VIEWER+
Para visualizar la información de clasificaciones de un objeto es necesario seleccionarlo:
18

En el panel lateral derecho se puede encontrar dicha Información.


También se puede utilizar la funcionalidad de Filtros de selección ya explicada previamente.

18.2.2 CONSULTAR Y REVISAR IFCPROPERTYSET-IFCPROPERTY EN BIMVISION


Para consultar la información de un objeto, es necesario seleccionarlo previamente y buscar en el
panel Propiedades el Pset correspondiente:
VOLVER AL ÍNDICE

También es posible extraer a excel tablas con la Información con el plugin Advanced Reports tal y
como se ha explicado en apartado previo sobre BIMVision.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 82


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

18.2.3 CONSULTAR Y REVISAR IFCPROPERTYSET-IFCPROPERTY EN BIMCOLLAB ZOOM

Para visualizar la información es necesario seleccionar el objeto y buscar el Pset correspondiente


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CONSULTA Y REVISIÓN DEL

OLUBMÁERP 10
18

Es posible crear Smart Views que aprovechen la información en este Pset. Esto se ha explicado en el
apartado anterior sobre BIMCollab Zoom.

También es posible extraer tablas a Excel con datos sobre la clasificación con la versión profesional
de BIMCollab Zoom:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 83


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

19 AMPLIACIÓN PERSONALIZADA DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN


DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
AMPLIACIÓN PERSONALIZADA

Este apartado explica y ejemplifica cómo ampliar el sistema de clasificación con nuevas clases en
tablas existentes o con nuevas tablas no contempladas.

OLUBMÁERP 10
19.1 AMPLIACIÓN CON NUEVAS CLASES EN TABLAS EXISTENTES

Aunque en la preparación de las tablas de clasificación han participado numerosos redactores


especializados en diversos dominios, es inevitable que existan clases que hayan podido quedar
olvidadas. En ese caso y dada la segura urgencia por aplicación en un proyecto concreto, recomendamos
lo siguiente:
19

1. Buscar el lugar más apropiado para incluir dicha clase: es posible que ya exista una
clase padre en la que se pudiera añadir.

2. Dado que, en la primera versión, los códigos de clases hermanas saltan de 10 en 10,
escoger el intermedio, el 05.

3. Añadir la clase.

Ejemplo: Se ha detectado un nuevo tipo de madera que no ha sido tenido en cuenta y que será o está
siendo necesario en el proyecto actual.

1. Buscamos en la tabla de MATERIAL la categoría más adecuada:


“Compuesto orgánico > Madera > Natural”
VOLVER AL ÍNDICE

2. Escogemos incluir la nueva clase entre las clases ya existentes Pino y Roble.

3. Añadimos la clase:

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 84


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

19.2 AMPLIACIÓN CON NUEVAS TABLAS


DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

De igual manera que se pueden incluir clases en tablas existentes por necesidades específicas de
AMPLIACIÓN PERSONALIZADA

proyecto, también es posible crear nuevas tablas. Para ello se ha facilitado la plantilla:

OLUBMÁERP 10
19

Para crear una nueva tabla se recomienda lo siguiente:

• Crear una copia de la plantilla


• Rellenar los campos de nombre, versión, descripción, fuente, fecha de edición y tipo de
Relación que aparecen en la cabecera


• Elegir un acrónimo para la tabla en nivel 1


• Seleccionar cuidadosamente los dominios o agrupaciones de nivel 2 y decidir sus acrónimos


• Redactar la clasificación respetando el sistema de codificación (nivel 1 y nivel 2, 3 letras,
niveles siguientes 3 números comenzando en 010 y saltando de 10 en 10)


• La plantilla incluye un formato condicional para que, si se repite un código, nos
destaque en rojo las repeticiones. En el siguiente ejemplo podemos ver como tenemos
repeticiones de códigos en el nivel 4 (010) y en el nivel 7 (030)
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 85


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub


• Una vez redactada, comprobar con los selectores laterales que los estilos de texto según nivel
están correctos. Si nos hemos equivocado, es posible copiar el formato de la plantilla
(el del nivel correspondiente) y aplicarlo a nuestra tabla. Si hacemos clic en los números del
DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
AMPLIACIÓN PERSONALIZADA

lateral izquierdo, las tablas se pliegan. En el ejemplo se ha seleccionado el nivel 4 y


podemos ver en la tabla que sólo aparecen códigos hasta el nivel 4.

OLUBMÁERP 10
19

• Aunque es suficiente con copiar el formato del nivel correspondiente desde la tabla plantilla,
esas agrupaciones se gestionan en Excel desde el menú Datos, grupo de iconos Esquema:

• Para visualizar esas agrupaciones de la mejor manera se recomienda tener marcadas las
siguientes opciones (este menú aparece haciendo clic en el icono indicado de la captura
anterior):
VOLVER AL ÍNDICE

Para crear la tabla en HTML, ver apartado Clasificar modelos IFC – usBIM.viewer+.

En el caso de software de modelado que requieran la creación de tablas en formato .txt o en formato
.html con otro sistema de etiquetado, será necesario partir de las tablas excel.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 86


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Estas nuevas tablas podrían ser específicas del proyecto para clasificar los elementos como por
ejemplo según criterios de:
DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
AMPLIACIÓN PERSONALIZADA

• Actividades de obra según la planificación Gantt:

OLUBMÁERP 10
no deja de ser un árbol de clasificación con distintos niveles
de indentación y códigos asociados a cada nivel.

• Partidas de obra según el presupuesto: igualmente existe una


estructura presupuestaria en forma de árbol con capítulos,
subcapítulos y partidas y una codificación.
19

•Tramificación por velocidades

También podrían crearse tablas que no fueran aplicables a modelos BIM como:

• Roles de agentes (arquitecto, ingeniero, jefe de proyecto,


director de obra… etc.)

• Tipos de documentos (memoria, presupuesto, plano, pliego


etc.)

Se recomienda no bajar más allá del nivel 8 ya que Excel no permite mayor agrupación.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 87


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

20 METODOLOGÍA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA


ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA

La metodología que adopta el equipo de Línea Estratégica Metodología BIM para actualizaciones

OLUBMÁERP 10
oficiales del sistema de clasificación a partir de la Versión 1 publicada es la que sigue:
METODOLOGÍA DE

• En caso de creación de nuevas tablas: se partirá de la tabla PLANTILLA


• En caso de modificación de tablas existentes:
- Eliminación de clases: se eliminarán sin modificar la codificación de clases anteriores o
sucesivas.
- Agregación de clases: se añadirán las clases creando su código correspondiente.
En caso de clases intercaladas entre dos hermanas (010 y 020), se incluirán escogiendo
20

a partir del 011.

Una vez actualizadas las tablas en Excel se crearán las tablas en XML y se actualizará el presente
documento. El modelo BIM no será actualizado.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 88


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

21 PROPUESTA DE CODIFICACIÓN DE FICHEROS BIM


PROPUESTA DE CODIFICACIÓN

OLUBMÁERP 10
Una de las principales dificultades en proyectos BIM es acordar cómo nombrar correctamente los
modelos BIM: ¿Por disciplina? ¿Por tramos? ¿Por estado actual y estado reformado?
DE FICHEROS BIM

Las tablas de SUBDIVISIÓN, ESTADO y SOFTWARE pueden servir para organizar los modelos y para
codificarlos.

La tabla SUBDIVISIÓN diferencia los archivos por •Ficheros de modelos BIM en formato propio
tramos y disciplinas. del software que genera modelos
21

La tabla ESTADO diferencia los archivos por •Ficheros de modelos BIM en formato openBIM
elementos comunes a un mismo estado. (IFC)

La tabla SOFTWARE diferencia los archivos entre •Ficheros de modelos BIM que pueden federar
nativos, federados y openbim y el software que o aglutinar modelos nativos, modelos en
los genera: formato ifc o una combinación de ambos

Desde Rail Innovation Hub se propone como sistema de codificación el siguiente:

Código Disciplina Formato


Contrato Software Subdivisión Modelo Texto Corto
ModeloObra
RIH2020 OPN.IFC MUL.000 MOM Mensual_31122020 .ifc

De hecho, el modelo que se facilita está Si se supera esta cantidad de caracteres, es


codificado según este sistema. El texto corto posible que se produzcan resultados inestables,
deberá estar escrito en UpperCamelCase y no además de que si hubiera una pérdida de datos
superar los 45 caracteres. por cualquier razón y se necesitara recuperarlos,
si supera esta longitud sería más complicado o
Es necesario recordar que Windows sólo lee 260 imposible restaurarlos.
caracteres para encontrar un archivo y que en
realidad, no son 260 caracteres para el nombre Para llevar un control de los ficheros BIM a
del archivo, si no para el nombre del archivo entregar a cliente se ha facilitado la tabla
incluyendo su ruta de acceso, es decir, todos los MODELOS con algunos ejemplos más.
VOLVER AL ÍNDICE

niveles de carpetas que es necesario atravesar


para poder llegar al archivo además del nombre Esta tabla se alimenta de los códigos de la tabla
de archivo. SOFTWARE, SUBDIVISIÓN y ESTADO.

A esto hay que añadir la extensión de archivo Se recomienda entregar la tabla a la finalización
que permite reconocer con qué tipo de programa de los trabajos con la columna descripción
debe abrirse el archivo. La extensión está completada para mejor comprensión del
formada por un punto y 3 letras al final del contenido de los archivos por parte del equipo de
nombre de archivo y no se debe eliminar ya que promotor y sucesivos agentes que intervengan o
no se sabría con qué programa se puede abrir. vayan a intervenir en la cadena de valor.
Por lo tanto estamos hablando de 256 caracteres
para ubicar y nombrar nuestro documento.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 89


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

22 POSIBLES ACTUALIZACIONES
POSIBLES ACTUALIZACIONES

Este sistema de clasificación podría servir de base para ser

OLUBMÁERP 10
completado con clases referidas a proyectos de otras tipologías
además de la ferroviaria como edificación, viario, marítimo,
industrial u obras de distribución y canalización además de otros
dominios como gestión de residuos, integración ambiental y
seguridad y salud, etc.

En definitiva, esta clasificación podría llegar a ser


22

utilizada como punto de partida para el desarrollo


de una clasificación más general que abarque el
sector de la construcción al completo con todas sus
tipologías de proyectos y contratos en el ámbito
nacional y de aplicabilidad a modelos BIM.

También podría ser ampliado con otras tablas útiles como


por ejemplo, tipo de documento (contrato, oferta, solicitud de
información, plano, imagen, modelo BIM, presupuesto… etc.)
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 90


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

23 RECOMENDACIONES FINALES
RECOMENDACIONES FINALES

23.1 PARA PROMOTORES

OLUBMÁERP 10
Es recomendable analizar para cada proyecto concreto qué tablas de clasificación serán exigidas:
no todos los proyectos tienen la misma envergadura y por tanto, no todas las tablas podrían ser
de aplicación. Se debe indicar qué tablas se utilizarán y en qué datos del formato .ifc debe viajar la
información. Se sugiere el uso de la siguiente tabla a modo de ejemplo:

Tabla ¿Se solicita? Información en


23

USOS SÍ IfcClassification - IfcClassificationReference

FASES NO No aplica

EMPRESAS NO No aplica

ACTIVOS SÍ IfcClassification - IfcClassificationReference

FUNCIONES SÍ IfcClassification - IfcClassificationReference

ESTADOS SÍ IfcPropertySet – IfcProperty


A criterio del
SUBDIVISIONES adjudicatario IfcPropertySet – IfcProperty

MATERIALES NO No aplica

SOFTWARES NO No aplica

DISCIPLINAS NO No aplica

ENTREGABLES SÍ Tabla excel

En el caso de solicitar información de clasificación en PropertySet el promotor también deberá


especificar el nombre del mismo así como de los parámetros y tipo de dato que lo componen (ver
apartado IFCPROPERTYSET - IFCPROPERTY). Ejemplo según tablas indicadas en el ejemplo anterior
(ESTADOS y SUBDIVISIONES):
VOLVER AL ÍNDICE

Grupo de parámetros Parámetro Tipo de dato Valores permitidos


Tabla Estados columna
AAPP_CPset_Clasificacion 01_Cod_Estados Texto Código
AAPP_CPset_Clasificacion 01_Des_Estados Texto Tabla Estados columna
Descripción
02_Cod_Subdivisiones Texto Tabla Subdivisones columna
AAPP_CPset_Clasificacion Código

AAPP_CPset_Clasificacion 02_Des_ Subdivisiones Texto Tabla Subdivisiones columna


Descripción

*AAPP – Nombre o siglas de la entidad solicitante de dichos datos

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 91


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

Es recomendable solicitar que absolutamente En cualquier caso es recomendable solicitar


RECOMENDACIONES FINALES

todos los elementos del modelo sin excepción como mínimo la aplicación de la clasificación de
estén clasificados según las tablas escogidas. FUNCIÓN además de las tablas de DISCIPLINAS
Es decir, si se ha solicitado clasificar en función que se han modelado y la tabla de ENTREGABLES

OLUBMÁERP 10
de materiales y en el modelo existen elementos en cualquier contrato independientemente de
cuyo material no es relevante para el proyecto su complejidad o tamaño.
(por ejemplo, elementos de iluminación
existentes), es recomendable clasificarlos En caso de solicitar modelos BIM en formato
igualmente aunque sea con la clase MATERIAL .ifc es recomendable indicar no sólo el formato
NO RELEVANTE. Esto facilitará al promotor el concreto (.ifc*, .ifczip, .ifcxml), sino también la
chequeo de elementos no clasificados por versión (atendiendo siempre a las capacidades
olvido y no por criterios que pudiera estar tecnológicas de las herramientas aplicadas:
desconociendo. 2x3, 4, 4.1*, 4.3…) y también la Model View
Definition en correspondencia con la versión
23

También es recomendable siempre que (Coordination View, Design Transfer View*… etc.)
sea posible y si van a revisar los modelos siempre incluyendo información de cantidades
en formato abierto .ifc, indicar con qué (IfcQuantities).
herramientas de visualización lo llevarán a
cabo. No todas las herramientas permiten Es recomendable solicitar los modelos
la visualización ágil y flexible de datos en
IfcClassification-IfcClassificationReference y/o en formato .ifc optimizados: ocupan
en IfcPropertySet-IfcProperty. Esta información menos espacio en disco sin pérdida
puede ayudar a las empresas responsables del
modelo a definir mejor sus procesos de revisión de información ninguna y debido a su
antes de entregar e incluso, facilitar las tablas menor tamaño, tardan menos tiempo
en formato .xml para su incorporación a dichas
en ser abiertos.
herramientas del promotor con objeto de que
puedan chequear la información recibida.
Existen compresores de ifc gratuitos como
En caso de demandar información concreta
Solibri Optimizer o IFCCompresor que logran
que deban llevar los elementos puede resultar
una reducción de hasta un 70% en el tamaño
útil apoyarse en la tabla de FUNCIÓN creando
del archivo.
fichas por cada clase relevante. Por ejemplo,
parámetros específicos relativos a cálculos
estructurales para las pilas de un puente.
VOLVER AL ÍNDICE

*Se sugiere el formato .ifc

*Se sugiere la versión 4 o la 4.1 hasta que esté consolidada en los softwares exportadores
la siguiente versión.

*Se sugiere la MVD Design Transfer View si los softwares exportadores lo permiten.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 92


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

23.2 PARA EMPRESAS


RECOMENDACIONES FINALES

Clasificar elementos es un proceso que a menudo requiere


más tiempo del previamente estimado. Es necesario configurar
correctamente los filtros de búsqueda en las herramientas

OLUBMÁERP 10
nativas. Para ello suele ser de gran ayuda nombrar correctamente
los objetos.

Aunque no siempre es posible, es recomendable escoger una


subdivisión espacial de modelos común para todas las disciplinas.

A la hora de clasificar según las tablas solicitadas es recomendable


clasificar todos los elementos sin excluir ninguno de ellos. Por
ejemplo si se ha solicitado clasificar en función de materiales y en
23

el modelo existen elementos cuyo material no es relevante para


el proyecto (por ejemplo, elementos de iluminación existentes),
es recomendable clasificarlos igualmente aunque sea con la
clase Material no relevante. Es más sencillo pensar que tenemos
174 elementos (ver modelo de ejemplo) a clasificar por 5 tablas
que 148 por la tabla de FUNCIONES, 137 por la tabla de ESTADOS,
83 por la tabla de EMPRESAS… etc. Esto además facilitará al
equipo de modelado y al responsable el chequeo de elementos
no clasificados por olvido antes de entregar a promotor.

En caso de que se haya solicitado entrega de


modelos en formato abierto, es recomendable que,
tras exportar a .ifc, los modelos sean siempre abiertos
y revisados en visores para comprobar no sólo que
la información existe sino que la información es
correcta antes de entregar al promotor.

Es recomendable entregar los modelos en formato .ifc


optimizados. Existen compresores de .ifc gratuitos como Solibri
Optimizer o IFCCompresor que logran una reducción de hasta un
70% en el tamaño del archivo.

En el caso del modelo facilitado se ha utilizado Solibri Optimizer:


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 93


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

24 REFERENCIAS
Se indican a continuación las referencias con sus hipervínculos
que han sido tenidas en cuenta para la elaboración del Sistema
24 REFERENCIAS

OLUBMÁERP 10
de Clasificación Ferroviario BIM - RIH

• Esquema IFC Versión 4.1. Junio 2018

• Esquema IFC Versión 4.3. Abril 2020

• Esquema IFC Versión 4.3 Mayo 2022

• Metodología BIM ETS. Febrero 2020

• Metolología BIM FGV. Noviembre 2020

• Use Case Analysis Report. Building Smart. Junio 2019

• Sistema de Clasificación OmniClass. Versión Febrero 2019

• Sistema de Clasificación UniClass 2015. Versión Enero


2020

• Clasificación GuBIMClass. Versión Julio 2017

• ISO 12006-2:2015 Building construction – Organization of


information about construction Works – Part 2:
Framework for classification

• UNE-EN ISO 81346-2:2019 Sistemas industriales,


instalaciones y equipos y productos industriales.
Principios de estructuración y designación de referencia.
Parte 2: Clasificación de objetos y códigos para clases

• RIBA Plan of Work


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 94


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

25 VERSIONES SOFTWARE
Las versiones de los softwares utilizados para ilustrar los procesos de clasificar, consultar y revisar las
25 VERSIONES SOFTWARE

clasificaciones son las siguientes. A fecha de redacción las tres soluciones son de uso libre.

OLUBMÁERP 10
25.1 USBIM.VIEWER+

25.2 BIMVISION

25.3 BIMCOLLAB ZOOM


VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 95


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

26 ANEJOS
Este documento se acompaña de los siguientes anejos.

26.1 TABLAS XLSM SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO BIM – RIH

OLUBMÁERP 10
26 ANEJOS

Conjuntamente con este documento se facilita un libro Excel con las distintas tablas de clasificación
propuestas así como la plantilla en distintas hojas.

En la versión 2.0 se han organizado las tablas de la siguiente manera:

• Tablas estándar: Tablas que aplican a los modelos BIM y que se consideran cerradas.

- USOS
- TIPOS DE MODELOS
- FASES
- MATERIALES
- FUNCIONES
- ESPACIOS
- ESTADOS

• Tablas plantillas: Tablas que aplican a los modelos BIM pero que deben ser adaptadas según contrato.

- EMPRESAS
- GEOLOCALIZACIÓN
- SUBDIVISIONES
- MATRIZ DE COLISIONES

• Tablas registro: Tablas para recoger información que aplica a los modelos BIM

- SOFTWARES
- DISCIPLINAS
- MODELOS

• Tablas auxiliares: Tablas que sirven de ayudan en el proceso de clasificación de los modelos BIM
VOLVER AL ÍNDICE

- VIA POSIBLES VALORES


- SEN POSIBLES VALORES
- EJEMPLO REGISTRO ACTIVOS
- PLANTILLA CLASIFICACIONES

Las hojas están bloqueadas de cara a que el usuario no tenga la posibilidad de borrar datos por error. No
obstante, se pueden copiar los valores, filtrar, plegar y desplegar niveles y escribir información en la columna
Comentarios. En caso de requerir editar, la contraseña de desbloqueo es:

RIH2022

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 96


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

26.2 TABLAS XML SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO BIM – RIH

Conjuntamente con este documento se facilitan todas las tablas que aplican a entidades BIM (las 9
tablas naranja oscuro) en formato XML en un archivo ZIP para aquellos softwares de modelado que
incorporen las clasificaciones en este formato.

OLUBMÁERP 10
26 ANEJOS

IMPORTANTE: Actualmente Building Smart no ha acordado un formato de


intercambio de sistemas de clasificación entre software por lo que estas tablas en
XML podrían no servir para soluciones que no sean las descritas en este documento.
En caso de necesitar formatos específicos para cargar las clasificaciones en el
software de modelado, recomendamos ponerse en contacto con su distribuidor.

Estas son las tablas que se han utilizado para clasificar el ejemplo desde el editor de IFC usBIM.
viewer+ y que se pueden cargar en dicho software para la revisión de clasificaciones, así como para la
comprobación del ejemplo facilitado.

26.3 REGLAS DE CHEQUEO PARA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FERROVIARIO

Se facilitan también las reglas Smart Views para BimCollab ZOOM con objeto de que promotor y modeladores
puedan chequear la clasificación siempre y cuando ésta haya viajado en el IFC en IfcClassification
– IfcClassificationReference, que es la opción recomendada por RIH frente a la opción IfcPropertySet –
IfcProperty.

En la primera versión no se desarrollaron reglas para la segunda opción por los siguientes motivos:
1. Depende de cómo el promotor decida que debe llamarse el PropertySet
2. Depende de cómo el promotor decida que deben nombrarse los parámetros o Properties.

3. Las preguntas de ¿Hay elementos sin clasificar?, ¿Qué elementos están sin clasificar? y
¿Qué clases están utilizadas en el modelo?, que son las planteadas para IfcClassification,
habría que desglosarlas para los dos parámetros contemplados en IfcProperty (Código
por un lado y Descripción por otro).
VOLVER AL ÍNDICE

4. Además habría que sumar otros chequeos que aseguraran que código y descripción
se corresponden correctamente, algo que no es necesario hacerlo en la opción
IfcClassification.

En cambio, en la segunda sí se han facilitado pero es necesario tener en cuenta que deberán actualizarse
en función del nombre del Property Set y del nombre de la Property aplicados en los elementos.

Para saber cómo utilizar estas reglas de chequeo, ver apartado CONSULTAR Y REVISAR IFCCLASSIFICATION-
IFCCLASSIFICATIONREFERENCE EN BIMCOLLAB ZOOM.

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 97


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

26.4 RIH2020-OPN.IFC-MUL.000-MOM_MODELOOBRAMENSUAL_31122020

Conjuntamente con este documento se facilita un ejemplo sencillo en IFC codificado según el sistema
propuesto para consultar la aplicación de las tablas de clasificación y que es el que ilustra el presente
documento.

OLUBMÁERP 10
26 ANEJOS

En el ejemplo se ha forzado al software a exportar todos los elementos a IfcBuildingElementProxy al no


estar aún adoptado el formato 4.3 por los desarrolladores y por tanto, no estar integrado en la exportación
a IFC a excepción del único espacio que hay que se ha dejado como IfcSpace.

Se ha clasificado en el editor de IFC gratuito usBIM.viewer+ de ACCA Software en ambas opciones descritas
en el documento (IfcClassification-IfcClassificationReference e IfcPropertySet-IfcProperty). De esta manera,
el modelo puede servir para comprobar en los visores escogidos, cuál de las dos opciones de clasificación
es la más idónea. Desde el RIH se recomienda la primera opción por diversos motivos ya explicados en el
documento.

Este modelo también puede servir para testar la integración de modelos BIM en
formato IFC con GMAOS a partir de la información relativa a la clasificación de los
elementos.

Con el objeto de que pueda utilizarse este modelo para testar reglas de chequeo automáticas que pudieran
destacar los elementos sin clasificar se han clasificado en IfcClassification todos los elementos en todas
las tablas a excepción de las 10 traviesas de 006 a 015.

En IfcProperty, las traviesas 011 a 015 se han dejado con el Property Set y Properties pero sin valor:
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 98


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

En cambio, las traviesas 006 a 010 ni siquiera llevan IfcPropetySet y por tanto IfcProperties:

OLUBMÁERP 10
26 ANEJOS

También se ha forzado a que todas las disciplinas estén en el mismo archivo para facilitar un único modelo
pero esto no significa que en proyectos reales se deba entregar todo el proyecto en un único archivo
.ifc, algo que probablemente no sería posible, en particular cuando se utilizan diversos softwares en su
desarrollo y/o cuando los modelos hay que subdividirlos dado su tamaño en MB.

Además se han eliminado todos los parámetros y grupos de parámetros que pudieran ser específicos de
softwares de modelado concretos así como datos de mediciones (IfcQuantitySet).

No existe la pretensión desde Rail Innovation Hub de indicar el grado de desarrollo


geométrico de los elementos BIM: tómese este modelo anecdótico como
justificación práctica de la aplicación de las clasificaciones exclusivamente.
VOLVER AL ÍNDICE

Línea Estratégica: LE Metodología BIM 99


Clasificación BIM Ferroviaria Railway Innovation Hub

100

También podría gustarte