Está en la página 1de 3

ETNOLOGÍA

A) Dittmer abre su "Introducción " reconociendo que históricamente la Etnología—que es


considerada, desde luego, como ciencia autónoma—comienza en virtud de la "capacidad
de captar el fenómeno extraño de pueblos y Culturas diferentes".
B) Mausses mucho más expeditivo: "Las cience Ethnographique apour finl' observation
dessociétés, pour But la connaissance des faits sociaux".
C) Lévi-Strauss concede que la Etnología—y la Antropología—comienza preocupándose por
las sociedades salvajes o primitivas.

PAG.21, 24, 25

HORA: 15:30

FECHA: 14/09/2015

ETNOLOGÍA Y UTOPIA

AUTOR: GUSTAVO BUENO

©G.Bueno,1971,1987

Derechos exclusivos de esta edición

EDICIONES JUGAR,1987

Fernández de los Ríos, 20.28013 Madrid-Alto Atocha, 7.Gijón

ISBN: 84-334-7013-2

Depósito legal: B.24.640-1987

Impreso en Komanyi/Valls.Verdaguer,1.Cap:Uades(Barcelona)

LINK: http://www.fgbueno.es/med/dig/gb71eu71.pdf

ETNOMETODOLOGÍA

Se refiere a la investigación de las propiedades racionales de las expresiones contextuales y de


otras acciones prácticas como logros continuos y contingentes de las prácticas ingeniosamente
organizadas de la vida cotidiana.

Pag.20

HORA: 15:54

FECHA: 14/09/2015

LIBRO: ESTUDIOS EN ETNOMETODOLOGÍA

AUTOR: HAROLD GARFINKEL


LINK: http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/c_u_4/gar_har.pdf

Título original en inglés: Studies in ethnomethodology.

Primera edición en Anthropos Editorial: 2006

© Pearson Education Inc. Prentice Hall, 1968

© de la traducción Hugo Antonio Pérez Hernáiz, 2006

© Anthropos Editorial, 2006 Edita: Anthropos

Editorial. Rubí (Barcelona) www.anthropos-editorial.com

En coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la


Universidad Nacional Autónoma de México. Torre II de Humanidades, 4.°piso, Circuito Interior,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F., www.unam.mx/ceiich; y con la Universidad
Nacional de Colombia, UNIBIBLOS. Director: Andrés Sicard Currea, Bogotá, D.C., Colombia.

ISBN: 84-7658-785-6

Depósito legal: B. 34.863-2006

Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Rubí. Tel.: 93 697 22 96 / Fax:
93 587 26 61

Impresión: Novagràfik. Vivaldi, 5. Montcada y Reixac Impreso en España - Printed in Spain

Paradigmas
La palabra paradigma viene del latín paradigma y este del griego parádeigma que quiere decir
ejemplo, modelo y en este aspecto los paradigmas de interacción representan los ejemplos o
modelos de los que se derivan todos los sistemas de interacción. Es una abstracción de todos los
posibles modelos de interacción organizados en grupos con características similares.

Los paradigmas interactivos actuales son:

1) El ordenador de sobremesa

2) La realidad virtual

3) La computación ubicua

4) La realidad aumentada

PAG.21

LIBRO: Metáforas, estilos y paradigmas

AUTORES: JESUS LORÉS, JOAN MANUEL GIMENO

http://aipo.es/libro/pdf/03Metafo.pdf
Paradigma
Si lo leemos en el diccionario, paradigma es “modelo, ejemplo”. El filósofo norteamericano lo
define de la siguiente manera: “Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica
comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un
paradigma” (Kuhn, 1962, pp. 33 y ss.).

HORA: 16:12

PAG.45

LIBRO: SIGNO Y PENSAMIENTO

AUTORES: JOSEP L. BLASCO, TOBIES GRIMALTOS Y DORA SANCHEZ.

BARCELONA, EDITORIAL ARIEL, 1999,238pp; 1800PTA

http://www.redalyc.org/pdf/860/86005004.pdf
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4347460.pdf

También podría gustarte