Está en la página 1de 6

Bioestadística

AES519

Autoría:

Mariela Benítez Burgos


Licenciada en educación
Profesora de Matemática y Estadística
Magíster en Docencia Universitaria
1
ÁREA - Estadística 1
Método Científico

Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia.

1) Observación del fenómeno


Observo que las hojas de los árboles son de color verde

2) Pregunta o cuestionamiento
El científico o investigador hace una pregunta sobre algo que ha observado o sobre lo que está investigando: Identificar el
problema ¿Cómo, qué, cuándo, quién, qué, por qué o dónde?
¿Por qué las hojas de los árboles son de color verde?

3) Formulación de la (o las) hipótesis


Posible respuesta a la pregunta, y que se puede poner a prueba.
1º Las hojas de los árboles son de color verde, porque tienen un pigmento llamado clorofila.
2º Las hojas de los árboles son de color verde, porque realizan la síntesis (fabricación de alimento)

2
1
Método Científico

4) Objetivos
Se redactan con verbos en infinitivo, como por ejemplo: identificar, comprender, aplicar, analizar, evaluar. Tienen que ser medibles y
cuantificables.
Donde se describe qué es lo que se quiere lograr con el método científico.
Dar a conocer una explicación clara del por qué el color de las hojas.

5) Experimentación
Es la puesta en práctica de la supuesta solución.
Para demostrar el porqué de las hojas son de color verde, se elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de
árbol en un frasco con alcohol, y ponerlo a hervir.

6) Análisis de los datos recabados


Después de hervir, se nota como el alcohol se torna de color verde.

3
1
Método Científico

7) Respuesta al cuestionamiento
Aceptar o rechazar la hipótesis.
Esto se demuestra ya que las hojas de los árboles son verdes, porque poseen un pigmento verde llamado clorofila, indispensable para realizar la
fotosíntesis.

8) Conclusión
Es un nuevo conocimiento obtenido de hechos suscitados en la experimentación.
En conclusión, las hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son de color verde por que contienen un pigmento llamado
clorofila, indispensables para realizar la fotosíntesis.

Teoría: Es cualquier hipótesis que se haya confirmado repetidamente por medio pruebas experimentales.
Ley: Una teoría que haya sido demostrada una y otra vez, puede convertirse en ley, pero no significa que será cierta para siempre.

4
1
Método Estadístico
El método estadístico es una adaptación del método científico, aportando la planificación de la investigación.
▪ Donde el método científico ayuda a organizar adecuadamente la observación de los fenómenos y a determinar las leyes que
lo rigen.
▪ El método estadístico a describir los datos mediante tablas y gráficos.

EJEMPLO
En alcalde de la comuna de Talcahuano, desea realizar un estudio socioeconómico de los habitantes de la comuna, para crear
nuevas políticas para la superación de la pobreza y disminuir brechas entre la población. Para esto pide ayuda a expertos
estadísticos de una consultora famosa de la región.

I. Planteamiento del problema:


¿Cómo es la realidad socioeconómica de los habitantes de la comuna de Talcahuano?

II. Planificación:
1) Definición del objetivo:
Conocer y describir la realidad socioeconómica de las personas mayores de 18 años que habitan en la comuna.

2) Definición del universo


Población: El grupo de interés está formado por todas las “personas mayores de 18 años que habitan en la comuna” 5
1
Método Estadístico
3) Diseño de la muestra
Realizarán una encuesta

4) Definición de las unidades de observación, escalas de clasificación y unidades de medida (Variables de estudio)
a) Edad
b) Género
c) Nivel educacional
d) Número de cargas familiares
e) Ingreso mensual
f) Peso
g) Números de vehículos
h) Ocupación

5) Preparación del plan de tabulación y análisis

III. Ejecución:
1) Recolección de la información
2) Análisis de los resultados
3) Conclusión 6
1

También podría gustarte