Está en la página 1de 5

Madera Polimérica, Solución tecnológica para mitigar la contaminación

Los puntos clave que se describen a continuación, junto con la justificación de


las recomendaciones de mejora que acompañan a la guía, se refieren a las si -
guientes áreas de aplicación: materias primas, procesos y residuos, considera-
dos como factores de referencia para las actividades industriales del sector de
la madera.

Uno de los impactos ambientales asociados a las materias primas para carpin-
terías y fábricas de muebles proviene del uso inadecuado de la madera, por lo
que es claro que una de estas acciones pasa por optimizar sus propiedades.
En este sentido, las elecciones inteligentes pueden ayudar a reducir la cantidad
de desechos generados al tiempo que reducen los costos de producción.

Al igual que con otras industrias en este sector, existe la necesidad de concien-
ciar a los propietarios y trabajadores sobre la importancia de utilizar madera o
productos de madera de bosques sostenibles siempre que sea posible.
Por otra parte, el transporte de materias primas desde el punto de suministro
hasta el centro de trabajo constituye una fuente de impacto ambiental, relacio-
nado principalmente con la emisión a la atmósfera de gases contaminantes
procedentes de la combustión del combustible utilizado por las máquinas. En
algunas empresas, el uso de ciertos productos como colas de formaldehído y
barnices o pinturas con alto contenido de VOC puede tener un impacto negati-
vo en el medio ambiente debido a las propiedades peligrosas de sus ingredien -
tes. Es importante reducir el consumo de aquellas sustancias o preparados ca-
talogados como peligrosos, sustituirlos por otras menos peligrosas o, en su de-
fecto, suministrarlos de forma que se minimicen los Residuos generados en el
envase.

Muchos de los impactos en este tipo de industrias se derivan de los productos


que se utilizan en fases como el encolado, tinte, fondo, acabado, etc., dado que
muchos de ellos están catalogados como peligrosos. Ejemplo de ello son las
colas en disolventes orgánicos o con componentes clasificados como sustan-
cias peligrosas utilizadas para las uniones de piezas o para rechazados; los
productos utilizados para recubrimiento en base disolvente orgánico (pinturas y
barnices), que producen emisiones de COV, tanto en la propia aplicación de
estos productos, como en la limpieza de los diferentes equipos, etc. Resulta
pues de interés, promover su sustitución o intentar minimizar las emisiones que
generan mejorando la eficiencia de los procesos en los que se utilizan, etc. Por
otro lado, en las operaciones de acabado y mecanizado se genera el llamado
polvo de madera, o del lijado de las piezas barnizadas, que forma el polvo de
barniz, de mayor peligrosidad por la propia naturaleza de los productos utiliza-
dos.
Modelo design thinking y toma de decisiones

En estos tiempos, para sobresalir en el mundo empresarial, tan competitivo y


en constante cambio, se requiere de mucha creatividad. Por este motivo, la me-
todología design thinking se ha convertido en una de las herramientas más utili-
zadas por las compañías en todo el mundo. Consiste en un proceso de bús-
queda de alternativas innovadoras para la resolución de problemas enfocado
en cómo los consumidores piensan, sienten y se comportan.
Esta metodología toma como centro la perspectiva de los usuarios finales y re-
curre a elementos como la empatía y la experimentación para la construcción
de ideas. De esta forma, las empresas que empleen esta herramienta tomarán
decisiones basadas en lo que los futuros clientes realmente quieren. Al mo-
mento de explorar las mejores alternativas para acabar con un conflicto, este
proceso no solo recurre al análisis y al raciocinio, sino también a la lógica, la
imaginación, la intuición y el pensamiento sistémico.

Planificación estratégica a largo plazo

En cualquier proyecto innovador hay que establecer metas. Resulta fundamen-


tal ir detallando las acciones que nos permitirán alcanzar nuestros objetivos, así
como detectar posibles problemas y sus respectivas soluciones. 

El DT nos ayuda enormemente a llevar a cabo este tipo de decisiones estraté-


gicas.

Pensamiento divergente

El DT sigue el enfoque del pensamiento divergente, que es una forma de pen-


samiento más creativa que explora varios resultados posibles, ayudándonos a
encontrar soluciones novedosas, que de otra forma sería más complicado al-
canzar. 

Modelos de rastreo eficientes

Empatizar, definir, idear, crear prototipos y validar, nos permiten rastrear y me-


dir resultados. Crea un marco efectivo para realizar un buen seguimiento de las
distintas innovaciones que llevemos a cabo.
Oportunidades de innovación digital

El Design Thinking se relaciona con la curiosidad, y junto con un buen sistema,


nos lleva inevitablemente a la innovación estratégica y digital. El DT permite ver
oportunidades de innovación y negocio, donde otros no ven nada.

Una ventaja competitiva 

Los productos digitales que lancemos al mercado con DT estarán más cerca de
lo que busca el cliente y ahorraremos dinero en el proceso de diseño, ya que
nuestras acciones obedecen a un sistema mucho más eficaz.

Crear mejores productos

Al contrario de lo que ocurre en muchas empresas, en el Design Thinking la


opinión del usuario está presente desde el principio. Esto hace que los produc-
tos creados con esta metodología cumplan las necesidades de los clientes mu-
cho mejor que el resto.

También podría gustarte