Está en la página 1de 3

DIFERENCIA ENTRE HURTO Y ROBO

La diferencia entre ambas figuras es la siguiente.


Un hurto consiste en el apoderamiento de un bien ajeno sin emplear violencia, fuerza o
intimidación. Tenemos como ejemplo:
 Quitarle la cartera a alguien en el microbús sin que se dé cuenta,
 Llevarse comida del supermercado sin pagarla,
 Entrar en una casa y apropiarse de objetos en su interior, siempre y cuando no se haya
forzado ninguna puerta o ventana.

En cambio, un robo consiste en apropiarse de bienes ajenos empleando fuerza (el forzamiento
o rotura de puertas, ventanas o cualquier otro medio de acceso), violencia (física) o intimidación
(verbal o gestual). Tenemos como ejemplo:
 Romper una ventana y entrar en un inmueble para apropiarse de los bienes,
 Apuntar a alguien con un arma o arrancar la cartera y salir corriendo.

Haciendo un breve análisis de la CONDUCTA PUNIBLE con base al DERECHO COMPARADO


se ha observado la existencia de distintas opciones legislativas al momento de describir la
conducta prohibida en la regulación del hurto y del robo.

EXPRESIÓN UTILIZADA CÓDIGOS PENALES


"apoderarse" argentino (artículo 162), boliviano (artículo
326), peruano (artículo 185), colombiano
(artículo 239), costarricense (artículo 208),
nicaragüense (artículo 263), mexicano
(artículo 367) e italiano (artículo 624)
"tomar" hondureño (artículo 223)[3] y español
(artículo 234)
"sustraer" brasileño (artículo 155), portugués (artículo
203), francés (artículo 311-1) y suizo (artículo
139)
"quitar" alemán (parágrafo 242)
Fuente: elaboración propia
La principal distinción entre ambas conductas de Hurto y Robo reside en ese empleo de
violencia y/o intimidación, sobre la base común de un apoderamiento y sustracción de un bien.
En ambas modalidades de robo se trata de neutralizar la libertad de disposición de la víctima,
que se ve privada de ella, bien sea por no poder formar con plena voluntad su decisión sobre la
"entrega" del bien en cuestión: sustracción violenta -que excluye la misma voluntad o volición
del agente-, o bajo la presión de una amenaza de un mal inminente -que excluye la plena
voluntariedad.

El siguiente cuadro se muestra las diferencias entre hurto y robo.

DIFERENCIAS
HURTO ROBO
La violencia o amenaza no son sus medios, Debe concurrir NECESARIAMENTE el USO
sino la DESTREZA. DE LA VIOLENCIA O AMENAZA
La CONDUCTA desarrollada por el agente La conducta del agente es reconocible ya
es CLANDESTINA. La víctima se entera que que el empleo de la VIOLENCIA O
ha sido hurtada cuando el delito ya se ha AMENAZA DEBEN DE SER DIRECTAS
consumado.
La CUANTIA MÏNIMA es equivalente a una NO SE EXIGE CUANTIA MÏNIMA del bien
REMUNERACION MINIMA VITAL sustraído
El bien jurídico afectado es UNO SOLO, EL Es un DELITO PLURIOFENSIVO
PATRIMONIO
La PENALIDAD siempre es MENOR La PENALIDAD siempre es MAYOR
Fuente: LP • PASIÓN POR EL DERECHO

En conclusión, la diferencia entre el delito de robo y el delito de hurto no radica en el valor


económico de la cosa mueble sustraída, sino que atiende a las circunstancias concretas que
concurren en la acción de apoderamiento.

A mayor esfuerzo criminal desplegado con el fin de apoderarse de los bienes muebles ajenos,
mayor desvalor merecerá para el legislador penal dicha conducta. Como consecuencia de lo
anterior y de la energía criminal que se despliegue, podremos pasar de un ilícito penal más leve
(hurto) a uno intermedio (robo con fuerza en las cosas), pudiendo llegar al más grave de todos
los delitos de apoderamiento (robo con violencia o intimidación en las personas).

BIBLIOGRAFIA
1. Estructura típica común de los delitos de hurto y robo
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
68512011000100010#footnote-32818-1-backlink
2. ¿En qué momento se consuma el delito de robo?
https://lpderecho.pe/momento-se-consuma-delito-robo/

También podría gustarte