Está en la página 1de 30

PERFIL PSICOLÓGICO

DE DELITO CONTRA EL
PATRIMONIO,
SECUESTRADOR Y
EXTORSIONADOR
INTEGRANTES:
Huaraca Tantalean, Brenda
Obregón Chuchón, Liset Fiorela
Peralta Monroy, Magaly Esperanza
Roque Gonzáles, Luís Miguel
Vergara Lao, Jean Paul
DELITOS
PATRIMONIALES
INTRODUCCIÓN
■ Los delitos patrimoniales configuran un acto que atenta contra el acervo de bienes físicos o
jurídicos de una persona, y tienen un valor económico. En nuestro sistema la propiedad pasaría a
ser el derecho tutelado por la autoridad.

■ Salinas Sicchas (2004) comenta que el bien jurídico protegido es el patrimonio, entendido este en
un sentido genérico y material como el conjunto de obligaciones y bienes (muebles o inmuebles)
susceptibles de ser valorados económicamente y reconocidos por el sistema jurídico como
pertenecientes a determinadas personas.
NORMATIVIDAD
■ El Código Penal es quien configura los delitos patrimoniales:

Hurto Robo Extorsión Estafa


Artículo 185° Cód. Penal. - El que, Artículo 188° Cód. Penal. - El que Artículo 200° Cód. Penal. – El que Artículo 190° Cód. Penal. – El que
para obtener provecho, se apodera se apodera ilegítimamente mediante violencia o amenaza obliga procura para sí o para otro un
ilegítimamente de un bien mueble, a una persona o a una institución provecho ilícito en
de un bien mueble total o
total o parcialmente ajeno, pública o privada a otorgar al agente
parcialmente ajeno, para perjuicio de tercero,
sustrayéndolo del lugar donde se o a un tercero una ventaja económica
aprovecharse de él,
encuentra (…) indebida u otra ventaja de cualquier induciendo o manteniendo en error
sustrayéndolo del lugar en que se otra índole (…) al agraviado mediante engaño,
encuentra, empleando violencia astucia, ardid u otra forma
contra la persona o amenazándola fraudulenta.
con un peligro inminente para su
vida o integridad física (...)
■ Respecto a los delitos de hurto agravado y robo agravado, se presentan una serie de
condiciones que aumentan la pena
Hurto Agravado Robo Agravado
Artículo 186° Cód. Penal. - El agente será reprimido con pena Artículo 189° Cód. Penal. - La pena será no menor de doce ni mayor de
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años si el hurto veinte años si el robo es cometido:
es cometido:
1. En inmueble habitado.
1. Durante la noche.
2. Durante la noche o en lugar desolado.
2. Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de
3. A mano armada.
obstáculos.
4. Con el concurso de dos o más personas.
3. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública
o desgracia particular del agraviado. 5. En cualquier medio de locomoción de transporte público o privado de
pasajeros o de carga, terminales terrestres, ferroviarios, lacustres y
4. Sobre los bienes muebles que forman el equipaje del viajero.
fluviales, puertos, aeropuertos, restaurantes y afines, establecimientos de
5. Mediante el concurso de dos o más personas. hospedaje y lugares de alojamiento, áreas naturales protegidas, fuentes
de agua minero-medicinales con fines turísticos, bienes inmuebles
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es
integrantes del patrimonio cultural de la Nación y museos.
cometido:
(…)
1. En inmueble habitado.
2. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una
organización destinada a perpetrar estos delitos.
3. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio
cultural de la Nación.
5. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica.
(…)
TEORÍAS SOBRE DELITOS
PATRIMONIALES
■ Las teorías dentro del proceso científico son formulaciones explicativas, las cuales buscan aclarar
un fenómeno social. En ese sentido, existen dos tipos de teorías para comprender la conducta de
las personas que cometen un agravio patrimonial dentro de la tradición académica. Las primeras
persiguen el objetivo de explicar las causas (etiología) del delito y las segundas quieren dar cuenta
de sus modalidades.
– TEORÍAS SOBRE LAS CAUSAS
■ Causas individuales: Explicados como propensiones internas del sujeto. Su esquema de
personalidad los convierta en más afines a una conducta antisocial (enfoque biológico
y enfoque psicológico). En algunos casos estas teorías interpretan que se cometen
delitos porque la persona tiene dificultad para comprender las consecuencias de sus
acciones; o en el otro caso el sentido moral del sujeto no ha sido del todo desarrollado
a diferencia del ciudadano que cumple con las normas.
TEORÍAS SOBRE DELITOS
PATRIMONIALES
– TEORÍAS SOBRE LAS CAUSAS
■ Causas Interaccionales: Esta teoría fue introducida en la criminología por Edwin Sutherland (1939),
el cual manifestó que varios hechos delictivos son resultado de un proceso de aprendizaje social. Es
decir, “la conducta desviada” resultaría de un comportamiento aprendido. Parte de la teoría, también
inciden en que el núcleo comunitario; así una teoría agregada a esta es la de la desorganización social
(Shaw & McKay, 2014) en la que señala que crecer en un entorno de violencia y marginación social y
actos delictivos hace más proclive el adquirir o comprometerse en esas conductas.
■ Causas estructurales: En este teoría se suele colocar la pobreza, la cultura hegemónica, las diferencias
étnicas o de género, o en general varias condiciones relacionadas a la estratificación social entre otros
factores contextuales que podrían influir en una persona desde el nivel macrosocial. El factor
estructural de una sociedad restringe las oportunidades. Y que una determinada “posición estructural”
de desventaja (clase baja, marginación, etc) podría ocasionar una desviación en la conducta social
esperada. Otra teoría que está asociada a esta es la de “oportunidad diferencial” (Richard Cloward y
Lloyd Ohlin, 2012). Manifiestan que las oportunidades para lograr los objetivos socialmente
deseables no son suficientes y que las capacidades de las personas que se encuentran en situación de
marginalidad no han sido reconocidas, por ello se adhieren a grupos en donde sus capacidades sí lo
son, aunque sean de tipo delictivos.
TEORÍAS SOBRE DELITOS
PATRIMONIALES
– TEORÍAS SOBRE LAS MODALIDADES: Se centran en explicar el por qué los criminales
actúan de una determinada manera al momento de cometer los delitos
■ Teoría de las actividades rutinarias (Cohen y Felson): O llamada teoría de la oportunidad. Expone
tres factores necesarios para que ocurra un delito: una persona dispuesta a cometerlo (‘motivada’),
un objetivo atractivo y que se encuentra a su alcance, y la percepción de la ausencia de vigilancia.
La existencia de tan solo uno o dos de estos tres factores tiene como resultado un aplazamiento o
cancelación del delito.
■ Teoría del patrón delictivo (Brantingham & Brantingham, 1981): En la misma línea y en relación
con la ecología del delito, los tipos de áreas o barrios y el itinerario que realizan los asaltantes hacia
su objetivo se encuentra en función de su lugar de residencia. Apunta a dos matices: por un lado
que el delincuente es menos propenso a cometer delitos dentro de un radio reducido de distancia
con respecto a su residencia por miedo a ser reconocido (Turner, 1969; Canter y Hodge, 2000 en
Agustina, J. R et al. 2012). Y por otro, como resultado de sus desplazamientos para las actividades
no delictivas los infractores tienen conocimiento de una mayor área geográfica, incluyendo
potenciales objetivos de delito (Rengert y Wasilchick, 1985 en Agustina, J. R et al. 2012).
■ Los autores, en este punto, distinguen dos perfiles criminales, el del “merodeador” y el del “viajero” en
función de los desplazamientos realizados para cometer cada uno de los crímenes en una serie. El modelo
del merodeador asume que el criminal actuará desde su “base”, para efectos de cometer los delitos,
mientras que el “viajero” cubrirá cierta distancia desde su ubicación original antes de comenzar su
actividad criminal (Canter, 2000, citado en Turvey, 2012).

■ En base a sus motivaciones y objetivos del autor, se puede agrupar en cuatro tipos según cómo es que
proceden su accionar delictivo: criminal organizado, desorganizado, interpersonal y oportunista.
– El “organizado” sería en su mayoría hombres adultos, reincidentes, con trabajo a jornada completa y
con frecuencia conoce a posibles víctimas en el trabajo. Sus crímenes serían premeditados y con el
uso de herramientas.
– El “desorganizado” es usualmente un hombre joven, opera espontáneamente, quizá su motivación sea
alguna adicción a las drogas, regularmente se enfoca en elementos fáciles de vender (celulares, joyas,
etc.) para obtener ganancias rápidamente. Este grupo tiende a ser bien conocido por las autoridades
por cometer otros delitos. Entre tanto, el “interpersonal” conoce a la víctima y puede robar o hurtar
algo personal, su interés no está ligados a la pecuniario. Puede robar para mostrar control e infundir
miedo, posiblemente a un excompañero o una persona de gran interés para el delincuente.
– Y el “oportunista” es un aficionado, a menudo un delincuente juvenil, y aprovecha cuando encuentra
una puerta, una ventana o un garaje abiertos o desbloqueados.
PERFIL PSICO-CRIMINOLÓGICO DEL QUE
COMETE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
■ El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) realizó una investigación de diseñó como de tipo
cuantitativo, trasversal y de naturaleza descriptiva a 3 475 individuos, entre hombres y mujeres recluidos en
Establecimientos Penitenciarios (condenados y procesados) por los siguientes delitos patrimoniales: robo,
robo agravado, hurto, hurto agravado, extorsión y estafa.
■ Sus resultados denota el tipo de perfil psico-criminológico de estas personas siendo así que:
 De forma contraria a lo que señala la teoría de causas estructurales que aducen que la pobreza, la cultura
hegemónica, las diferencias étnicas o de género, o en general que, varias condiciones relacionadas a la
estratificación social. Detectan que las variables de pobreza en el barrio, consumo de droga, presencia de
pandillas, presencia de pares antisociales resultaron no influir significativamente en la comisión de
cualquiera de los delitos patrimoniales. La única variable significativa resultó ser la delincuencia en el
barrio el cual presenta un diferencial en los delitos de robo agravado, hurto agravado, hurto simple y
estafa..
 La variación de las edades parece corresponder a la especialización de los delitos, es decir, las personas
mayores tienen más probabilidades de cometer delitos de estafa y extorsión que robo agravado.
 En relación al sexo, el robo agravado tiene mayor participación de varones, mientras que el hurto
agravado y extorsión es más común en la población femenina.
 Un 32% de los encuestados ejercen actividades delictivas en su mismo distrito de residencia. Los delitos de
robo agravado y robo simple suelen cometerse en la misma área de residencia de los encuestados, por el
contrario, el resto de los delitos se cometen en áreas diferentes a la de sus residencias. Entre los distritos
donde se cometen mayor cantidad de delitos dentro de la misma área de residencia se encuentran: San Juan
de Lurigancho, Callao, Comas y La Victoria.
 Dentro de las modalidades, la mayoría incide que delinque en grupo, esto para reducir los riesgos,
asimismo, se confirma los postulados de dos tipos de delincuentes patrimoniales los que son
“merodeadores” y los “viajantes”.
 La mayoría de las víctimas son varones, lo que permite observar que existe un criterio de género al
momento de seleccionar a las víctimas.
 Las motivaciones para la comisión del delito patrimonial difieren entre los hombres y mujeres. Las mujeres
cometen el delito mayoritariamente por necesidad económica, consumo de alcohol y/o drogas, influencia de
amistades, motivación de pareja. Mientras que los motivos de los hombres están más vinculados al dinero
fácil, necesidad económica, consumo de alcohol y/o drogas, e influencia de amistades.

■ Y por último indican que en relación a la venta de los objetos hurtados o robados existen cinco importantes
mercados en Lima y Callao donde venden lo robado. Estos son: Centro de Lima, La Cachina, Las Malvinas,
Avenida Grau, Mercado de Ceres. Asimismo, la venta en estos lugares obedece a dos razones: i) mejor
precio, ii) confianza, y amistades.
EXTORSIONADOR
DEFINICIÓN
La Real Academia de la Lengua Española (2001) define la Extorsión como:
1) Presión que se ejerce sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de
determinada manera y obtener así dinero u otro beneficio.
2) Trastorno o perjuicio.
Estamos ante una figura delictiva pluriofensiva que comprende, en su caracterización,
delitos de amenazas condicionales (dado que el objetivo económico se pretende conseguir
limitando la voluntad del sujeto pasivo), el robo con violencia o intimidación (por los
medios comisivos) y la estafa (ya que el sujeto ha de realizar u omitir el acto o negocio
jurídico con efectos patrimoniales) (Pastor y Robles, 2015). La consumación del delito se
da junto con la realización de la disposición patrimonial por parte de la víctima.
NORMATIVA JURÍDICA
Según el código penal peruano en el capítulo VII: extorsión, detalla en los artículos 200: extorsión y
artículo 201: chantaje.
Artículo 200.- Extorsión
El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar
al agente o a un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años.
La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de extorsión,
suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o
proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito.
El que, mediante violencia o amenaza, tomas locales, obstaculiza vías de comunicación o impide el libre
tránsito de la ciudadanía o perturba el normal funcionamiento de los servicios públicos o la ejecución de
obras legalmente autorizadas, con el objeto de obtener de las autoridades cualquier beneficio o ventaja
económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será sancionado con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.
El funcionario público con poder de decisión o el que desempeña cargo de confianza o de dirección que,
contraviniendo lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Política del Perú, participe en una
huelga con el objeto de obtener para sí o para terceros cualquier beneficio o ventaja económica indebida
u otra ventaja de cualquier otra índole, será sancionado con inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2
del artículo 36 del Código Penal.
MODALIDADES DE EXTORSIÓN

Según Según Marco Según el CED


Transcrime Lara Klahr • Parásito
• La extorsión única • Extorsión • Simbiótica
o particular telefónica • Depredador
• La extorsión • Cíber-extorsión
periódica • Cobro por derecho
de piso
TEORÍAS ACERCA DE LA EXTORSIÓN

Según la teoría de la oportunidad de Felson y Clarke (1998) Por otra parte, está la teoría del juego (Esenbroic, 2016)
las oportunidades dan lugar a la concurrencia o no del
en la que la extorsión, en concreto, ha sido referida
delito. Estas son específicas en cuestión al delito y se
concentran en lugares y momentos de nuestra actividad como una interacción con base en la toma de
diaria. Las oportunidades dependen del contexto, pero decisiones. La petición de un pago, la aceptación o no
también de los cambios sociales y tecnológicos que dan del mismo y finalmente la decisión de realizar o no el
lugar al surgimiento de nuevas oportunidades para el delito castigo indicado en caso de la negativa. Según la teoría
como son Internet o las TIC. Similarmente, podemos
del juego, la aceptación dependerá de la percepción y
comparar las teorías de Felson y Clarke (1998) con el delito
de extorsión, en el que el perpetrador hace uso de la expectativas de la víctima a recibir las consecuencias o
oportunidad (conocimiento de posible éxito, información el castigo. En el caso de que el coste de realizar el pago
de la víctima, medios que faciliten el anonimato y sea menor a la reprimenda, el sujeto pagará al
dificulten la investigación) para llevar a cabo la acción. La extorsionador. Sin embargo, esto varía en función de
víctima se convierte en una oportunidad para el delito
muchos otros factores como pueden ser el sentimiento
cuando aleatoriamente coge el teléfono (en caso de la
extorsión telefónica) o produce información en redes de moralidad del sujeto, las posibles consecuencias
sociales que manifiesten su accesibilidad y capacidad familiares y sociales, el apoyo que reciba o su propia
económica. confianza en las instituciones (Esenbroic, 2016).
FASES DE LA EXTORSIÓN - Goicoechea (2018)
ROLES DEL EXTORSIONADOR
Putten (2012) define un mínimo de 6 roles o papeles durante la extorsión. Sin embargo, el autor basa a los
protagonistas en la premisa de que la actuación es grupal u organizada.
1. El director: Está presente durante todo el proceso y tanto el entramado del crimen como las estrategias
utilizadas vienen determinadas por él.
2. El investigador: Está presente en la Fase 1 y se encarga de la obtención de información sobre la víctima
que será utilizada para su posterior selección por el director.
3. El que lleva a cabo el contacto: Este actúa durante la fase de contacto o Fase 2 (este en ocasiones es,
simultáneamente, el negociador y el mediador, como ocurre en el caso de la extorsión telefónica).
4. El negociador: Su presencia se extiende tanto a la fase de negociación o Fase 3 como a la Fase 4 en la
que se dan las instrucciones a la víctima. Un sujeto entra en acción para asentar las bases de la exigencia
(un pago semanal, mensual o del periodo estimado que se acuerda entre víctima y victimario).
5. El controlador: Tras haber contactado con la víctima, realizar las peticiones y haberla dotado de las
pautas o instrucciones pertinentes, el controlador toma una función complementaria: se asegura de que lo
previsto por el director se cumple y que la víctima realiza el pago siguiendo las instrucciones indicadas.
6. El agresor: Al igual que el controlador, su competencia es accesoria y consiste en hacer realidad el
castigo o el mal anunciado como condición en la amenaza. En caso de que la violencia aumente ante la
no respuesta satisfactoria por parte de la víctima, un sujeto, el agresor, tomará las represalias indicadas
por el director para hace la condición de la amenaza real y coaccionar así a la víctima.
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE EXTORSIÓN EN EL PERÚ

■ Entre los años 2013 – 2018 se interpusieron un total de 30336 denuncias por extorsión de esta data se determinó que:
■ En cuanto al sexo: 84.6% de los imputados eran hombres y el 15.4% eran mujeres. Es decir 8 de cada 10 imputados por extorsión eran
varones.
■ En cuanto a la edad: el 58.8% tenían entre 18 y 34 años, mientras que el 41.2 % sus edades oscilaban entre los 35 y 64 años. No se
registraron menores de edad que cometan este delito, así como personas mayores de 64 años.
■ En cuanto a la relación entre la víctima y el imputado: el 80% eran una persona desconocida para la víctima, el 14.6 % era una persona
conocida por la víctima, 4.5% era su pareja o ex pareja y 0.9% era un amigo.
■ Lugar de ocurrencia de los hechos: 50% ocurrió dentro de la casa de la víctima y el otro 50 % en lugares como vía pública (21%), lugar
de trabajo (19%), establecimiento público (7%) y otros lugares (3%).
■ En cuanto al presunto móvil: 95.5% fue por exigir una suma de dinero, 2.7% fue por exigir cupos de trabajo, 0.9% exigir mantener
relaciones sexuales, 0.9% fue para exigir una propiedad a la víctima.
■ Medio de contacto: 54.5% por llamada telefónica, 20% por carta, 20% por mensaje de texto, 18.2% presencial y 3.6% redes sociales o
correo electrónico.
DATOS SOBRE LA EXTORSIÓN EN EL PERÚ

En la investigación “Mapas del delito 2013-2018” del Observatorio de criminalidad del Ministerio Público se encontró que:

■ Entre los años 2013 y 2017 se registraron 28 744 denuncias imputadas a mayores de edad, y el último año 5 225, es decir, un promedio de
435 al mes y 15 al día.

■ La tasa de denuncia por cada 100 mil habitantes mostró un incremento del 31,9% entre el 2013 y 2015, pasando de 16,4 a 21,7 en ese
periodo; sin embargo, a partir del 2016 se evidencia una disminución en la tasa de denuncia, para llegar en el 2017 a su valor inicial de 16,4.

■ Las tasas de denuncia más altas por extorsión se concentraron al inicio del periodo, en la costa norte del país, extendiéndose en el 2015,
hacia Ica. En tanto, a partir del 2016 va reduciendo su ámbito de extensión y finaliza el periodo, con presencia relevante solo en tres distritos
fiscales: Tumbes, La Libertad y Huaura, siendo los dos primeros los que registraron las tasas más elevadas durante el periodo de estudio
PERFIL CRIMINOLÓGICO DEL EXTORSIONADOR
Respecto a las características y perfiles de los perpetradores, CED (2016) manifiesta que las característica y
perfiles de los perpetradores no obedecen tanto a un patrón si no que son específicos del país a analizar y el
sector identificado como víctima.
Según Cifuentes (2019) el extorsionador presenta el siguiente perfil:
■ Delito: Obligan a una persona a realizar u omitir un acto jurídico, amenazándole con dañarlo a él o a sus
familiares forzándola así a actuar de determinada manera y obtener un beneficio económico o de o de
otro tipo de acto.
■ Interacción: Inician con pequeñas amenazas vacías, que con el paso del tiempo pasan a convertirse en
verdaderas amenazas, con las cuales obtienen información personal para utilizarlo como chantaje, es
común que trabajen de forma grupal.
■ Modus operandi: Usualmente inician con llamadas telefónicas o mensajes de texto en los cuales indican
lo que desean de las víctimas, pidiendo dinero u objetos materiales, con el paso del tiempo y el aumento
en la experiencia de los delincuentes las amenazas vacías pasan a convertirse en amenazas con un precio
muy alto.
■ Percepción propia: Se perciben así mismos como astutos y se muestran orgullosos de su habilidad para
cometer el crimen.
■ Actitud: Su actitud hacia las autoridades tiende a ser hostil, presenta negatividad con respecto a trabajar
y creen ser superiores a los demás.
■ Tipos de extorsionadores
– Intimidantes: Son aquellos que únicamente buscan aprovecharse del miedo que este delito provoca en
la sociedad y tratan de convencer a las víctimas su participación en bandas organizadas o que poseen
información personal.
– Solitario: Actúa por cuenta propia y suelen tener una relación íntima con la victima
– La banda: dentro de esta se tiene una jerarquía en la cual la cual dependiendo del nivel de
complejidad se le designan tareas específicas a cada miembro, tales como llamar, vigilar a la víctima,
cobrar.
Perfil del Secuestrador - Definiciones de Secuestro:

Para Martiñón (2008) esta expresión proviene de la voz latina


secuestrare, que entre sus acepciones gramaticales se define como:
Aprehender indebidamente a una persona, para exigir rescate a
cambio de su liberación.
Por otra parte, para María (2005) el secuestro es detener de una
manera ilegal a una persona o personas en contra de su voluntad con
el objetivo de exigir por su liberación un provecho ilícito o cualquier
utilidad de tipo económico u otro beneficio de orden material.
López (2015) menciona que: “Las finalidades del secuestro son varias,
principalmente sociales, psicológicas, económicas, culturales y aun
religiosa. Indudablemente que la causa más común es el dinero, el
cual se encuentra generalmente en las raíces de todo crimen.
1. Secuestro con fines de extorsión.
2. Secuestro con fines políticos o ideológicos, cuyo objetivo puede ser
destacar una reivindicación particular, crear una atmósfera de inseguridad (o
María (2005) reforzarla), obtener publicidad o influir en decisiones de gobiernos u otras
menciona que hay entidades.
muchos TIPOS DE
SECUESTRO estando
entre los más 3. Secuestro vinculado a disputas familiares o domésticas.
comunes los 4. Secuestro con fines de explotación sexual.
siguientes:

5. Secuestro en el curso de otras actividades delictivas, normalmente para


facilitar la adquisición de determinados productos, generalmente en el curso
de un robo.
6. El secuestro simulado o fraudulento.
Perfil del Secuestrador -Tipos de Secuestro:

Jiménez y De González (2002) los clasifica en:


1. Secuestro simple.- Se da en el caso de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona,
siendo con fines o propósitos diferentes a la exigencia de un rescate.
• Clasificándose en rapto y simple:
• Rapto.- Ejecutado normalmente por familiares, tratándose sobre todo de menores de edad.
• Simple.- propiamente dicho cuando se trata de ocultar a una persona con fines distintos a los
extorsivos.

2. Secuestro extorsivo.- Consiste en arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona con el
propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, para que se haga o se omita algo,
con fines publicitarios o políticos. El secuestro extorsivo a su vez se subdivide en económico y político.

• Económico.- Llevado a cabo por los delincuentes con fines absolutamente de orden pecuniario, es
en la actualidad el de mayor comisión por parte de bandas organizadas.
• Político.- Secuestros que son realizados con un propósito exclusivo y con demandas específicas, ya
sea para darle publicidad a una acción de carácter político, para exigir la acción u omisión con
respecto a políticas o acciones de un gobierno.
3. Secuestro profesional.- Ejecutado por grupos entrenados o bien
organizados que trabajan con un plan diseñado. La víctima, igualmente,
ha sido bien seleccionada por reunir ciertos factores. Estos casos se
presentan en áreas urbanas y semiurbanas, aun cuando la víctima puede
ser trasladada de inmediato a una zona rural.

4. Secuestro improvisado.- Efectuado por criminales sin experiencia y en


su mayoría sin mucha educación, quienes llevados por la ambición e
ignorancia creen que las acciones son fáciles para el logro de sus
objetivos. Los criminales de esta categoría son muy variados y se
encuentran desde campesinos hasta menores de edad

5. Autosecuestro.- Es desde aquel que se autorroba, trasportistas,


empresarios, comerciantes, estudiantes, parejas en conflicto y jóvenes
que solicitan cantidades de dinero a sus padres para vengarse o
solventar gastos extras.
• María (2005) menciona que el secuestro es un evento
variado ya que este puede incluir a delincuentes
organizados, infractores menores u oportunistas, al igual
que terroristas o grupos de insurgentes.
• Las motivaciones hacia este pueden ser variadas como el
deseo de lucro, el rencor o la desesperación.
• El secuestro de víctimas puede ser general (cuando es de
naturaleza indiscriminada) o específico (figuras
prominentes, migrantes, minorías o los adinerados).
• Las características nacionales y regionales pueden influir
en los tipos de secuestro que ocurren. Al igual es algo que
siempre se está innovando y sus métodos están en
constante evolución.
Perfil del Secuestrador:

Los secuestradores se caracterizan por su frialdad, alta peligrosidad,


insensibilidad, agresividad, egocentrismo, indiferencia afectiva y la
manifestación de conductas antisociales.

Al disponer totalmente de la libertad, la integridad y la vida misma de la


víctima, el delincuente exhibe violencia, con objeto de demostrar su fuerza
y su decisión de destruir, frente a la desprotección de la víctima.

Son personas capaces de ejecutar a sus víctimas sin ninguno o muy pocos
reatos de conciencia. Con su actitud buscan deshumanizar
psicológicamente a los secuestrados, y distanciarse de los afectos y
penalidades inherentes a la situación de cautiverio.
Es un maestro de la introspección psicológica, captan intuitivamente todas
aquellas debilidades del secuestrado que pueden utilizar a su favor, y que
les garantiza su control y la obtención del beneficio del rescate. (Ibarra,
2013).
Con base en estudios realizados en Estados
Unidos Americanos, Garrido (2012) menciona

Aportes: que en este tipo de secuestro es muy frecuente


encontrar signos donde se nota que la actividad
diaria de la víctima pudiera haberse
interrumpido de modo fortuito ya que suelen
Garrido (2012) menciona que la analista de intervenir como autores varias personas en este
seguridad Diana M. Concannon publicó una delito, es frecuente observar la presencia de
obra titulada Kidnapping: An Investigator’s rastros de violencia física en el lugar donde se
Guide to Profiling (Secuestro: Guía de produjo el secuestro. También en el 50% de los
investigación para el profiling), en la que casos no había una relación previa entre ambos,
examina cien casos de secuestro, clasificando y en la otra mitad tenían una relación previa.
esos sucesos en: Secuestro doméstico, Aún en los casos sin relación, el secuestrador
Secuestro predatorio de una víctima adulta, había reunido información previa sobre la
Secuestro predatorio de una víctima infantil, víctima.
Secuestro por venganza y Secuestro económico
el cual define como el secuestro de una persona
para obtener una ganancia económica.
En el 88% de los secuestros se
Con relación al modus operandi, el
vieron implicados más de un
uso de la fuerza implicó el 72% de
delincuente. El 88% de los
los casos, empleando un arma
secuestradores movieron a la
generalmente, como una pistola,
victima de lugar. En el 31% de las
cuchillo u otros.
ocasiones la víctima fue retenida
más de 24 horas.

La hora del secuestro tuvo mucha


variabilidad: un 25% ocurrió entre
medianoche y las ocho de la Mientras que el 19% de las víctimas
mañana. La víctima resultó dañada fueron liberadas por el secuestrador,
físicamente en el 78% de los casos. El y el 25% por intervención de la
13% fueron agredidas sexualmente. policía. Sólo un pequeño porcentaje
El 53% de las víctimas no sobrevivió (3%) de víctimas lograron escapar de
al secuestro. por sus propios medios (Garrido,
2012).
Revolorio (2003) menciona que a través de los análisis hechos por los ex secuestrados, se percibe
que los secuestradores acostumbran dividirse en dos subgrupos:

1. Secuestradores blandos. Las personas que se


dedican al secuestro saben que es posible que
quienes vigilan al secuestrado terminen
identificándose con su estado, cediendo a sus
requerimientos de compasión y libertad, lo cual
atenta contra el objetivo central del secuestro, es Al igual Elkin (2008) menciona que los blandos
por esto que las organizaciones guerrilleras y muestran una mayor racionalidad o comparten
sufrimientos con el secuestrado, son sensibles y
algunas criminales establecen turnos de muestran poca formación ideológica, se colocan
vigilancia y rotan cada determinado tiempo a en el lugar del retenido y muestran una cierta
división subjetiva, ya que deben cumplir órdenes,
quienes vigilan, disminuyendo así la posibilidad pero se sienten cercanos al secuestrado, piensan
de fracaso de la operación (Revolorio, 2003). en el sufrimiento de éste, en que puede tener hijos
y familia y en el dolor de aquellos.
2. Secuestradores duros. Este grupo está Elkin (2008) menciona que los duros cumplen
conformado por aquellos miembros que órdenes comportándose de manera autoritaria
imponen a la víctima su poder mediante la e intimidadora, recurren a la humillación, a
fuerza y el maltrato; son quienes trabajan para insultos, a sarcasmos e ironías, todo ello con la
controlar física y mentalmente al secuestrado intención de hacer vulnerable al secuestrado.
y su familia. Su función es captar debilidades
del secuestrado, para hacer uso de ellas en su
favor, en un momento dado. Sin embargo,
este tipo de secuestrador no se puede tipificar
como un personaje meramente violento y
cruel, sino más bien, como un sujeto
entrenado para adquirir comportamientos
plenamente racionalizados y calculados
(Rodríguez y Virginia, 2002).

Anzit (s.f.) menciona que el secuestrar demanda una personalidad particular ya


que éste delito supone convivir por semanas o meses con el plagiado, observar
su deterioro físico y psicológico sin dejarse influenciar, y al mismo tiempo
ejercer presión psicológica con crueldad refinada, sin agotar a la víctima.

También podría gustarte