Está en la página 1de 15

CLASE:

SALUD Y CURSO: INTRODUCCIÓN A

SALUD LA SALUD PUBLICA


2023-1

PÚBLICA Docente
Sindy Marcela Taborda Peña
Nutricionista Dietista, UdeA
Aspirante a Maestría en Salud pública
SALUD
Es uno de los derechos
Es un estado de completo
fundamentales de todo ser
bienestar físico, mental y
humano sin distinción de
social, y no solamente la
raza, religión, ideología
ausencia de afecciones o
política o condición
enfermedades.
económica o social.

ODS 3. SALUD Y BIENESTAR


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
TIPOS DE SALUD
TIPOS DE SALUD
TIPOS DE SALUD
TIPOS DE SALUD
SALUD PÚBLICA
Abarca diversas actividades encaminadas a abordar las necesidades
y los problemas colectivos en el ámbito de la salud y sus causas.

No solo busca garantizar la oferta de servicios y bienes públicos


esenciales para proteger la salud de la comunidad y de las personas,
sino que también incluye trabajar sobre los determinantes sociales
de la salud y establecer los criterios y parámetros que orientan el
fortalecimiento y la reforma de los sistemas de salud.
La tríada ecológica hace referencia a 3 elementos
generales que están presentes en cada
enfermedad
La historia natural de la enfermedad consiste en
3 grandes etapas que aplican a todas las
enfermedades:

1. Periodo prepatogénico
2. Periodo patogénico
3. Periodo de resolución
Periodo prepatogénico

El Periodo prepatogénico es todo


aquello que ocurre cuando el
individuo aún está sano, sin
afecciones, pero vulnerable a ser
contagiado o contraer la patología
para la cual esté en riesgo.
Periodo patogénico

El periodo patogénico es cuando ya la


persona ha contraído la enfermedad, y
esta empieza a desarrollarse.

Al principio no será evidente, pudiendo


incluso tener resultados “normales” en
exámenes médicos o de laboratorio, pero
a medida que avance el proceso, se hará
cada vez más evidente, manifestándose
con todos sus signos y síntomas
característicos.
Periodo de resolución

En el periodo de resolución la persona


ha superado la enfermedad como tal, y
puede estar totalmente recuperada o
haber quedado con daños (secuelas)
que lo limiten en sus actividades
cotidianas o convertirse en una
enfermedad crónica o llegar a la
muerte.

También podría gustarte