Está en la página 1de 22

Unidad 1 Fase 2

Reflexión inicial.

FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

Lorena Parra Echeverry código; 1104704198

Tutor: Diego Andrés González Cardona

Grupo: 520004_26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA - UNAD

PROGRAMA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Líbano, Tolima

2023
Introducción

En el presente trabajo se expondrá de modo claro y argumentado

por medio de fichas RAE las corrientes fenomenología-hermenéutica; la

filosofía analítica y del lenguaje, y la teoría crítica (Escuela de Frankfurt),

desde tres documentos.


Objetivos

Exponer de modo claro y argumentado las corrientes

fenomenología-hermenéutica; la filosofía analítica y del lenguaje, la teoría

crítica (Escuela de Frankfurt).

Analizar y relacionar ordenada y críticamente las ideas o posturas de

filósofos contemporáneos.
Resumen analítico especializados.

FORMATO RAE
Curso Filosófica contemporánea
Resumen analítico especializado
Nombre de quien realiza el resumen; Lorena Parra Echeverry
Grupo; 520004_26
Fecha; 25 de marzo de 2023
Información general del documento
Tipo de RAE
documento
Título del La Escuela de Frankfurt. Un acercamiento a su
documento metodología de investigación y su filosofía del poder.
Referencia Hernández López, D. (2013). La Escuela de Frankfurt.
bibliográfica Un acercamiento a su metodología de investigación y
su filosofía del poder. Sincronía, (63) ,1-20.
https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851569008.p
df

I. Introducción
La escuela de Frankfurt fue un grupo de investigadores reunidos en
torno al instituto de investigación social, en este caso el presente
documento se enfoca en la metodología de la investigación de los rasgos
más característicos de la sociedad y como cada uno de sus miembros era
un investigador social en algún ámbito en específico, además de abordar
los aspectos principales de su metodología dando respuesta a varias
preguntas como;
A) ¿Cuáles son los rasgos más relevantes de su metodología de
investigación? Y B) ¿En qué consiste su reflexión sobre el poder? Desde la
teoría tradicional y critica y la lógica de las ciencias sociales.
Objetivo de la
Analizar y conocer el nacimiento, biografía, historia
reseña
y línea de pensamiento de la filosofía de la Escuela
de Frankfurt, para conocer el método de
investigación, pensamiento crítico y filosofía del
poder.

Ideas principales - Los rasgos más significativos de su


del documento metodología de investigación son desarrollados
en dos importantes obras: Teoría tradicional y
teoría crítica y La Lógica de las Ciencias
Sociales. La respuesta al segundo conjunto de
preguntas será reconstruida a través del
análisis de tres momentos de sus
investigaciones: la interpretación del poema
épico La Odisea, los estudios sobre el
autoritarismo y el análisis sobre el totalitarismo
de la democracia norteamericana de posguerra.
(Hernández López, D. (2013). pág., 2)
Estructura del 1. Sobre su metodología de investigación
texto en realidad, de toda metodología, nos coloca en las
coordenadas de sus consideraciones epistemológicas
y ontológicas sobre la sociedad, es decir, de la
naturaleza del ente social y la manera de conocerlo,
la clave que subyace a tal concepción es la dialéctica
materialista (Hernández López, D. (2013). pág., 2)
A) “Preformación” social de sujeto y objeto
Los hombres son el resultado de la historia no sólo
en sus vestidos y en su conducta, en su figura y en su
forma de sentir, sino que también el modo en que
ven y oyen es inseparable del
proceso vital social tal como se ha desarrollado
durante años. Los hechos que los sentidos nos
presentan están socialmente preformados de dos
modos: a través del carácter histórico del objeto
percibido y a través del carácter histórico del órgano
percipiente. Ambos no son sólo naturales, sino que
también están configurados por la actividad humana.
(Horkheimer, 2000: 35). (Hernández López, D. (2013)
pág. 3)
B) Primado del objeto
Escuela, el mundo capitalista de la sociedad avanzada
estaba plagado de tensiones, y pervivía conteniendo
su superación: razón y sin razón, sistematicidad y
caos, desarrollo de las fuerzas productivas y
naturaleza de las relaciones de producción vigentes,
felicidad objetiva y subjetiva, liberación sexual
y represión, etc., constituían su sustrato último. A
contrapelo de la tendencia armonizante y
conciliadora de la ciencia social vigente desde Comte,
la teoría auténtica, que no podía ser otra que crítica,
debía asumir y dar cuenta de estas oposiciones.
(Hernández López, D. (2013). Pág. 3)
C) Acento en la contradicción e historicidad
El lazo teoría-praxis y el desenlace del método en
crítica de las ideologías, la conducen a la conclusión
de que la teoría
genuina es, necesariamente, crítica, y no debería
mostrar otro “interés”, o posición ético-política,
abiertamente asumida por los frankfurtianos, que la
de la colaboración con la emancipación. La ligazón
conocimiento- “interés”, potencializada por la puesta
entre paréntesis del proletariado real como agente
posible de transformación social provoca que,
incluso, la teoría aparezca elevada al rango de
principal motor del cambio. (Hernández López, D.
(2013). pág. 4)
D) Primado de la totalidad
Es decir, entre particular-general, parte-todo, existe
una relación de reciprocidad o bidireccionalidad, con
esta precisión la Escuela trata de evitar cualquier
connato idealista o metafísico. Un motivo que puede
clarificar un poco más la relación de la que habla
Adorno en esta misma conferencia, es lo que expone
cuando habla de la relación estructura-sujeto,
“la sociedad es un proceso total, en el que los
hombres abarcados, guiados y configurados por la
objetividad re influyen a su vez sobre aquella…”
(2008: 67). (Hernández López, D. (2013). pág. 7,8)
E) Primado de la teoría
El sustento versa en torno a la ilegitimidad de
asimilar el método de investigación de las ciencias
sociales con el de las ciencias de la naturaleza y
sobre los alcances, en tanto enfocada en lo parcial,
limitados de la comprobación experimental. Como
sabemos, La Escuela abogó, y lo continúo haciendo
en su segunda etapa, con Jürgen Habermas a la
cabeza6, por la especificidad del método de
investigación social. (Hernández López, D. (2013).
pág. 7,8)
F) Interdisciplinariedad
De esta manera, en continuidad significativa con el
paradigma marxista, la Escuela integró un método de
investigación social en el que resaltan los puntos
señalados: totalidad, mediación,
contradicción, historicidad, vínculo entre
conocimiento y valor e interdisciplinariedad temática
y metodológica. Veamos cómo algunos de estos
acentos se presentan en una de sus líneas de
reflexión más importantes. (Hernández López, D.
(2013). pag8,9)
2. Sobre su filosofía del poder
La Escuela se enfrentó a un acontecer social,
consideraba, administrado objetiva y subjetivamente,
que atentaba contra la autonomía y autenticidad del
hombre. ¿Qué explicaba semejante condición? En el
interior de la sociedad latía la
razón en su faceta instrumental. Abordaremos el
tema a través del análisis de tres momentos de su
obra: la interpretación del poema épico La Odisea, los
trabajos sobre el autoritarismo y el análisis de la
democracia estadounidense de posguerra.
(Hernández López, D. (2013) pág. 9)
A) Momento uno: La dinámica de clases en La
Odisea.
El análisis culmina con el enunciado: “el costo del
progreso es la regresión”. Juicio que se desglosa de la
siguiente manera: ni Odiseo, ni los remeros; ni el
burgués, ni el obrero, consiguen
una experiencia plena ni con el objeto de trabajo, ni
en el placer. El burgués reduce el placer a
contemplación estética y se niega el contacto con el
objeto (al que sólo experimenta a través de la
actividad del trabajador). Mientras que, al obrero, no
obstante, su contacto con el objeto, la experiencia
(perceptivo-teórica, económica y estética) plena con
el mismo, le es negada debido a
que su actividad discurre enajenadamente.
(Hernández López, D. (2013). 10,11)
B) Momento dos: Los estudios sobre el
autoritarismo
La personalidad autoritaria fue el proyecto de
investigación de mayor interdisciplinariedad de la
Escuela, no solamente en lo que respecta al
contenido sino, lo que resulta más interesante, a
las técnicas de investigación. Mediante la
combinación de recursos como el cuestionario, la
entrevista y el Test de Apercepción Temática,
aplicados tanto grupal como individualmente, el
equipo se propuso realizar, señala Adorno, “…una
observación detallada de lo que está en la superficie y
la indagación profunda de lo que late tras ella” (1969:
172), acerca de la ideología actual y potencialmente
fascista. La metodología diseñada respondía a la idea
de que la personalidad
debía estudiarse en relación con la totalidad social,
explorar la naturaleza de los vínculos familiares y de
éstos con su entorno cultural, económico e histórico.
Sin descuidar el factor económico, la estructura de la
personalidad explorada tenía como componente
central los impulsos emocionales,
de manera que la psicología profunda se abren paso
en esta investigación como el aporte teórico más
significativo. (Hernández López, D. (2013). Pag.12)
C) Momento tres: Totalitarismo y democracia
superación del orden social vigente implicaba un
cambio en el uso de la tecnología, el trato con la
naturaleza, el manejo de la sexualidad y el sentido
del trabajo, todo ello arrancaba con
la modificación de la subjetividad. Me refiero al “gran
rechazo”, es decir, la ruptura con el sustrato cuasi-
biológico que había trastocado los impulsos y
necesidades del hombre contemporáneo, sujetándolo
férreamente al funcionamiento y sostén de la
sociedad de consumo (Marcuse, 1969).
En contraste con sus colegas, cuyo diagnóstico sobre
el porvenir era sumamente sombrío, Marcuse (1981)
pensaba que el mismo desarrollo tecnológico estaba
generando un espacio de libertad en el que el
hombre podría conseguir su plena realización: Orfeo,
Narciso y Dionisos simbolizaban esta nueva época de
predominio de Eros13. (Hernández López, D. (2013).
15)
Conclusiones del La filosofía de la Escuela de Frankfurt constituye un
texto referente ineludible del pensamiento de la primera
mitad del siglo pasado, en el que convergen la
tradición del pensamiento filosófico y social para
enriquecerse con nuevas perspectivas teórico-
metodológicas y problemáticas que permanecen
abiertas, y la Escuela hereda no sólo a sus sucesores
del Instituto de Investigaciones Sociales, sino a la
filosofía y ciencias sociales de la posteridad.
(Hernández López, D. (2013). pág. 16)
Apreciación La escuela de Frankfurt, realiza la formulación de la
personal teoría critica, en la teoría tradicional y la teoría critica
de la cual parte del convencimiento de los pensantes
de la escuela que el contexto histórico en el que
vivían era diferente al planteado por los autores
marxistas originales, los pensadores planteaban
ideas para solucionar problemas sociales
incorporando la filosofía desde la fenomenología,
realizando una combinación de pensadores
psicológicos y filósofos para realizar una
transformación del mundo.

FORMATO RAE
Curso Filosófica contemporánea
Resumen analítico especializado
Nombre de quien realiza el resumen; Lorena Parra Echeverry
Grupo; 520004_26
Fecha; 25 de marzo de 2023
Información general del documento
Tipo de documento RAE
Título del La Hermenéutica en el Contexto De Las Ciencias
documento Del Espíritu de Dilthey.
Referencia Dimitrievna Okolova, M. (2009). La Hermenéutica
bibliográfica en el Contexto De Las Ciencias Del Espíritu de
Dilthey. Intersticios, 14(30) 77–87, 2009.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx ?
direct=true&db=asn&AN=44895460&lang=es&sit
e=eds-live&scope=site
I. Introducción
La Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del
siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda
forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de
la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La
palabra vida en aquellos momentos fue un grito de guerra contra la fijeza
y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de
poderes internos del hombre, especialmente a los poderes irracionales
del
sentimiento y la pasión frente al poder imperante de la comprensión
irracional. Wilhelm Dilthey fue uno de los representantes de esta
corriente filosófica el cual se planteó como horizonte de su filosofía de la
vida el problema de la formulación de una teoría de las ciencias
humanas. La importancia de su pensamiento radica en sus
investigaciones sobre la gnoseología de las ciencias del espíritu y sobre
la psicología, a la cual dio el nombre de Psicología Descriptiva y Analítica,
Psicología Estructural o Psicología de la Comprensión. Por lo tanto,
teniendo como objeto a la Filosofía de Dilthey se pretende determinar
sus principales aportes a la teoría hermenéutica a través de su
concepción de las Ciencias Humanas. Si la hermenéutica es la
interpretación general de las manifestaciones del espíritu expresadas en
signos y alusivas a las vivencias, el fundamento metódico de esta
hermenéutica no es la explicación, sino la comprensión. La
comprensión como acto original mediante el cual se capta el mundo del
espíritu manifestado en exteriorizaciones y se refiere a lo objetivado al
ser que lo objetiva, esto es el hombre como creador de la cultura,
determinándola y siendo a su vez parte de ella. (Dimitrievna Okolova, M.
(2009) pág. 324)
Objetivo de la reseña Analizar y explicar la hermenéutica desde el
intérprete Dilthey desde la humanística, estudiar
el mundo de las relaciones entre las personas, el
estudio de textos como expresión de la
experiencia del autor y obtener un método de
comprensión del mismo.
Ideas principales del Expresión es más bien “objetivicación” de la mente
documento del hombre. La importancia hermenéutica de la
objetivicación está en que debido a esto la
comprensión se puede centrar en una expresión
fija, objetiva de la experiencia vivida.
Dilthey afirmaba que los estudios basados en una
objetivificación de la vida son intrínsecamente
hermenéuticos.
Dilthey clasificó las distintas manifestaciones de la
vida o de la experiencia interna humana en tres
categorías:
_ Ideas (conceptos, juicios y formas de
pensamiento más
extensas)
_ Acciones (son más difíciles de interpretar pues
en una acción
hay un cierto objetivo, pero resulta muy difícil
determinar los factores que
intervienen en la decisión que dio lugar al acto)
_ Las expresiones de la experiencia vivida
(incluyen desde las expresiones espontáneas de la
vida interior, hasta las expresiones de la vida
interior, hasta las expresiones conscientemente
controladas encarnadas en la obra de arte. (8-
DILTHEY, 1951:292)
Dilthey normalmente se refiere a las dos primeras
categorías como “manifestaciones de la vida” de
arte. Pero la tercera tiende a reservar el término
más específico de “expresiones de la experiencia
vivida” donde la experiencia interior humana
alcanza su mayor reto. (Dimitrievna Okolova, M.
(2009) pág. 338)

La interpretación siempre permanece en el lugar


que ocupa el
propio intérprete. El significado depende de esto,
no importa lo autosuficiente que pueda parecer
dentro de una obra. Así, comprobamos que
Dilthey tenía razón en afirmar que el significado
puede ser de varios tipos, pero siempre es un tipo
de cohesión, relación o fuerza vinculante, siempre
está en un contexto. El significado es inmanente a
la textura de la vida. El significado no es
subjetivo, no es una proyección del pensamiento
sobre el objeto, es una percepción real dentro de
un nexo previo a la separación del sujeto y el
objeto en el pensamiento. En este sentido, el texto
es la expresión de los sentimientos de su autor y
los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar
del autor para revivir el acto creador. Sin
embargo, el problema de esta concepción es
principalmente su exceso de fe en el género
humano: presupone que todo el
mundo tiene la misma capacidad para superar las
dificultades que entraña todo proceso de
comprensión. Se basa en la creencia de que es
posible alcanzar una única interpretación correcta.
No obstante, eso, se puede afirmar que el estudio
del pensamiento de Wilhelm Dilthey revela para la
ciencia significativos aportes en la teoría
hermenéutica, que hacen de su Filosofía un
análisis obligado para la comprensión tanto del
método hermenéutico como de su teoría.
(Dimitrievna Okolova, M. (2009) pág. 340)
Estructura del texto Nuestro filósofo busca la fundamentación de
semejante gnoseología en una psicología, que
lejos de poseer la estructura propia de las ciencias
naturales, permita comprender al hombre como
entidad histórica y no, según hacia el pasado,
como un ser inmutable, como una naturaleza o
una substancia.
Teniendo como objeto a la Filosofía de Wilhelm
Dilthey se pretende determinar sus principales
aportes a la teoría hermenéutica a través de su
concepción de las Ciencias Humanas.
La importancia que se le concede a este trabajo es
que tratará de sacar a la luz los aportes del
filósofo Dilthey a una teoría tan importante como
la hermenéutica en relación con el análisis de su
pensamiento, teniendo en cuenta la época que
vivió y además la vigencia de estos. Este capítulo
estará dedicado a ubicar el contexto histórico en
el que se desarrolla Dilthey así como explicar
algunos aspectos de su filosofía
que se relacionan con la hermenéutica. Veremos
que toda teorización de este filósofo girará en
torno a un análisis hermenéutico de las cuestiones
y para esto se apoyó de la separación que
estableció entre las Ciencias de la Naturaleza y las
Ciencias del Espíritu, destacándose en él un
sobredimensionamiento del historicismo que es,
al fin y al cabo uno de los principios
hermenéuticos. (Dimitrievna Okolova, M. (2009)
pág. 326)
Conclusiones del Por tanto, la tarea metodológica del intérprete
texto para Dilthey no consiste en sumergirse totalmente
en su objeto, sino más bien en encontrar las
formas viables de interacción de su propio
horizonte con el texto. En sentido general Wilhelm
Dilthey entendía la comprensión como un proceso
de reconstrucción psicológica, es decir, de
reconstrucción, por parte del lector, de la
intención original del autor.
En este sentido, el texto es la expresión de los
sentimientos de su autor y los intérpretes deben
intentar ponerse en el lugar del autor para revivir
el acto creador. Sin embargo el problema de esta
concepción es principalmente su exceso de fe en
el género humano: presupone que todo el mundo
tiene la misma capacidad para superar las
dificultades que entraña todo proceso de
comprensión. Se basa en la creencia de que es
posible alcanzar una única interpretación correcta.
(Dimitrievna Okolova, M. (2009) pág. 339)
Apreciación personal Se expone el estudio de la experiencia consiente,
la experiencia de otros, donde no solo se estudia
lo que hizo un determinado personaje, en realidad
se estudia la expresión de la experiencia de estas
personas a través de los libros que publicaron, las
pinturas que crearon, o las obras que realizaron,
para lograr el entendimiento de ponernos en el
lugar del autor de la expresión que se ha
estudiado,

FORMATO RAE
Curso Filosófica contemporánea
Resumen analítico especializado
Nombre de quien realiza el resumen; Lorena Parra Echeverry
Grupo; 520004_26
Fecha; 25 de marzo de 2023
Información general del documento
Tipo de documento RAE
Título del Wittgenstein, Sobre El Lenguaje.
documento
Referencia Robinson, J. (2012) Wittgenstein, Sobre El
bibliográfica Lenguaje. Estudios: Filosofía, Historia, Letras,
(102), p. 7–32. https://acortar.link/wb1prc
I. Introducción
El autor revisa las implicaciones e influencias que las obras de
Wittgestein han tenido –y tienen– sobre la filosofía y las ciencias sociales,
mediante el análisis del “primer” y del “segundo” Wittgenstein, y de su
cambio de enfoque con respecto al lenguaje y la comunicación.
(Robinson, J. (2012) Pág. 7)
Objetivo de la reseña Explicar el lenguaje, desde el primer y segundo
Wittgenstein
Ideas principales del Sus “primeras” ideas sobre el lenguaje
documento contribuyeron a iniciar el “giro lingüístico”, tanto
en la temprana filosofía analítica británica como
en la norteamericana de principios del siglo xx y,
posteriormente, contribuyó a la adopción y el
dominio del positivismo en las ciencias
sociales.
Mediante la aplicación de la lógica moderna a la
metafísica, el “primer” Wittgenstein redefinió la
relación entre lenguaje, pensamiento y realidad.
(Robinson, J. (2012) Pág. 9)
Estructura del texto Los orígenes de la filosofía analítica y el “giro
lingüístico”
A mediados del siglo xix, los movimientos
filosóficos en toda Europa continental se habían
desarrollado como reacción a la influencia
creciente y abrumadora de la ciencia moderna.
Con la aceptación virtualmente
universal de la física newtoniana, y luego la
revolución industrial, el darwinismo y el
positivismo comteano, el método científico parece
haber sido reivindicado y se estableció como el
único fundamento válido para el conocimiento en
las ciencias naturales y sociales
(Robinson, J. (2012) pág. 10)
El positivismo lógico y el Tractatus
El Tractatus representó tanto una evolución como
una respuesta respecto a los trabajos de Russell y
Frege sobre la lógica y el lenguaje. Para
Wittgenstein, el propósito de la filosofía es
involucrarse en un tipo particular de actividad:
clarificar los pensamientos o criticar el lenguaje
oscuro, y fue esencialmente su
misma tarea. Como lo afirma en el “Prefacio” del
Tractatus, los problemas de la filosofía pueden ser
resueltos analizando la naturaleza y función del
lenguaje, especialmente en términos lógicos, ya
que el
lenguaje es la expresión del pensamiento y, al
mismo tiempo, una representación de la realidad.
Según él, el lenguaje, el pensamiento y la realidad
tienen la misma forma lógica, de modo que el
lenguaje y el pensamiento pueden “pintar” los
hechos de la realidad. El “segundo” Wittgenstein
de la “lógica del lenguaje” evolucionó
significativamente (y en contradicción) a partir de
sus primeras opiniones en el Tractatus.
(Robinson, J. (2012) Pág. 12)
La influencia de Wittgenstein y el Círculo de Viena
sobre las ciencias sociales puede verse en su
énfasis sobre la importancia de validar enunciados
lingüísticos en términos de referentes empíricos.
La idea de que el lenguaje era un espejo o pintura
de la realidad se basaba en la creencia de que la
estructura de la lógica del lenguaje es idéntica a la
del
mundo: es decir, son perfectamente isomórficas.
En consecuencia, la aceptación de la opinión de
que la estructura lógica del lenguaje era la misma
que la del mundo, se convertiría en el fundamento
lógico de la ciencia social positivista para el resto
del siglo xx. (Robinson, J. (2012) Pág. 12)

Las Investigaciones filosóficas


La cuestión de la lengua como actividad social es
crucial para Wittgenstein en la medida en que el
lenguaje y el significado se ligan a la
comunicación y al entendimiento entre seres
humanos. La dimensión
social tiene que ver con el hecho de que el “uso
significativo” sea compartido por más de un
individuo. Uno podría tener un lenguaje privado,
pero si fuese verdaderamente privado, no podría
ser usado para la
comunicación y el entendimiento con nadie; las
experiencias subjetivas, tales como el dolor, no
pueden ser compartidas. (Robinson, J. (2012)
pág. 25)

Juegos del lenguaje y reglas


Abandonando la idea esencialista del lenguaje
del Tractatus, Wittgenstein sostuvo que el
lenguaje podía usarse de diferentes maneras, y
cada una de estas maneras está inserta en un
“juego de lenguaje”.41 Por ejemplo, se dio cuenta
de que en un juego de
lenguaje la palabra “agua” podía ser usada para
referirse a un líquido claro. Pero, en otro juego de
lenguaje, la palabra “¡agua!” podría ser usada
como demanda para que alguien traiga agua.
Incluso agregó
que la palabra “agua” podría usarse en un
contexto particular como advertencia de que el
agua ha sido envenenada. Wittgenstein amplió
esta visión acerca de la palabra a los enunciados
cuyo significado también
depende del contexto en que son usados.
(Robinson, J. (2012) Pag 26)

La gramática y las formas de vida


Cuando afirma que las reglas y la gramática del
lenguaje se ligan a formas de vida, lo que dice es
que el significado y el conocimiento están
vinculados íntimamente a entendimientos
compartidos dentro de
una comunidad lingüística. Eso significa que es
imposible para un individuo entender sólo unas
cuantas palabras o enunciados, pues el
entendimiento
necesariamente implica entender el juego de todo
el lenguaje, así como todas las reglas y gramáticas
que definen el uso lingüístico encarnado en una
forma particular de vida.53 Así como uno no
puede
jugar el juego del ajedrez sin conocer todas las
reglas, así también debe entender completamente
la gramática, la lógica y las reglas de un juego de
lenguaje con el objeto de participar de manera
significativa en esa forma particular de vida.
(Robinson, J. (2012) Pág. 30)
Conclusiones del Así como el “primer” Wittgenstein influyó en la
texto llamada filosofía analítica y el “giro lingüístico” en
los años 1920, también el “segundo” Wittgenstein
estimuló el desarrollo de los estudios
hermenéuticos hacia
mediados del siglo xx. Desde antropólogos
culturales, como Clifford Geertz, a filósofos de las
ciencias sociales, como Peter Winch, el concepto
del significado de Wittgenstein como uso en los
contextos
sociales ha llegado a ser una herramienta estándar
de análisis en gran parte de las ciencias sociales.
El interés creciente en la etnometodología, la
etnografía, el interaccionismo simbólico, la
semiótica, el constructivismo social, reflejan el
alcance teórico dado a los conceptos de
Wittgenstein sobre los juegos de lenguaje, las
formas de vida, las gramáticas y las reglas del
lenguaje. Tan diversos enfoques han abrazado un
tema fundamental en los escritos del “segundo”
Wittgenstein: el lenguaje no puede ser reducido a
esencias, pinturas, o estructuras lógicas,
sino que más bien debe ser visto como diverso y
multifacético en sus usos y funciones, al crear
conocimiento y significado. Con todo, la
importancia de Wittgenstein para la filosofía y las
ciencias sociales aún ha de ser determinada.
(Robinson, J. (2012) pág. 31)
Apreciación personal Se Aprecia dos visiones diferentes sobre el
lenguaje expuestas por el mismo autor, en su
primera visión del libro el Tractatus considera que
el lenguaje es un intento de reflejar la realidad y
por lo tanto la forma que tiene el ser humano de
conocer la realidad que le rodea, la mente humana
y el pensamiento sería una forma de establecer la
relación existente entre el lenguaje y la realidad
que nos rodea, por ello quien no tiene palabras o
nociones en el terreno lógico significa que no se
ha conocido nada.
El segundo Wittgenstein en el libro de las
ilustraciones filosóficas intenta analizas más lo
que es el juego de lenguaje considerando además
que el significado del término es su uso por lo
tanto ya no establece una relación fija entre el
conocimiento la realidad y la mente humana sino
sobre los usos que se pueda darle.

Bibliografía.
Dimitrievna Okolova, M. (2009). La Hermenéutica en el Contexto De Las Ciencias Del

Espíritu de Dilthey. Intersticios, 14(30) 77–87, 2009.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx ?direct=true&db=asn&AN=44895460&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Hernández López, D. (2013). La Escuela de Frankfurt. Un acercamiento a su

metodología de investigación y su filosofía del poder. Sincronía, (63) ,1-20.

https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851569008.pdf

Robinson, J. (2012) Wittgenstein, Sobre El Lenguaje. Estudios: Filosofía, Historia,

Letras, (102), p. 7–32. https://acortar.link/wb1prc

También podría gustarte